Informa-RSE
23 de Febrero, 2017
Los profetas del
"pensamiento positivo" volvieron a Platón. Piensan que la idea crea
la realidad. Los del "realismo absoluto" de tan pragmáticos ya no
saben qué pensar. La vida es difícil de capturar en filosofías, es más rica que
las filosofías. Compleja, dinámica, diversa, paradójica... en fin, como una
mujer a la que uno ama y de la que uno jamás puede llegar a estar cien por
ciento seguro... por lo que más vale trabajar en el amor.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
La AIRD busca vincular la producción local con demanda ZF
BM plantea eliminar trabas limitan encadenamiento ZF
Banco Mundial defiende política de zonas francas de la República
Dominicana
Destaca rol encadenamientos
Guatemala: Exportación de zonas francas bajó 4%
Nicaragua exporta más productos de alta tecnología
Temístocles Montás dice no habrá nueva reforma tributaria, por
ahora
Exigen nombres de empresas venden leche
Afirman “turismo es la tabla de salvación de la economía”
Anje considera deuda del país no es envidiable
Gobierno reinicia diálogo para la firma del Pacto Eléctrico
“Deuda es sostenible, si la República Dominicana genera para
pagar”
“Turno de empresarios para competencia”
Coopnama tiene RD$30 mil millones de activos
Vicepresidente FENACERD considera propuesta de ganaderos atenta
contra libre comercio en RD
Autorizan que aeronaves puedan ser garantías para créditos
Beneficios minería no están impactando población
TSA determina violan decreto importaciones
Inglaterra ofrece financiamiento para obras en RD
Anje comparte preocupación sobre la deuda
Montás apuesta a la más elevada industrialización como motor de
progreso
Van Der Horst llama a promover la transparencia para mejorar
competitividad de RD
Médicos marchan al Palacio Nacional en contra de medidas aplicadas
por las ARS
Copardom defiende la reclasificación y dice que no bajará salarios
CNSS aclara no regula contratos entre ARS y prestadores de
servicios de salud
Fundación fortalecerá gobernanza financiera
Debaten sobre la volatilidad
Banco Promerica presenta nuevas facilidades para sus clientes
Redes sociales son principal canal para el 83% de profesionales
comunicación
La
AIRD busca vincular la producción local con demanda ZF
La Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) proyecta ejecutar durante el año
en curso una serie de iniciativas tendentes a favorecer los encadenamientos
productivos. Esas iniciativas tienen como objetivo propiciar vínculos a un
mercado anual de unos US$4,000 millones. El presidente de la AIRD, Campos de
Moya, dijo que la agrupación “se propone este año presentar una propuesta de
modificación del marco legal y un conjunto de medidas que favorezcan los
encadenamientos productivos en República Dominicana” (El Caribe).
BM
plantea eliminar trabas limitan encadenamiento ZF
Las zonas francas
en el país aceleraron su diversificación productiva incorporando el calzado,
los equipos quirúrgicos, los productos eléctricos y los farmacéuticos, lo que
permitió su recuperación sobre bases diferentes a los textiles que predominaron
durante años, según un estudio del Grupo del Banco Mundial. No obstante, será
necesario mejorar el marco regulatorio para facilitar el encadenamiento
productivo mediante la eliminación de barreras no arancelarias, las trabas a
las zonas francas para abastecerse en el mercado local y superar la dispersión
de las agencias gubernamentales del fomento al comercio y atracción de la
inversión extranjera directa (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Acento; ElDinero.com).
Banco
Mundial defiende política de zonas francas de la República Dominicana
Un nuevo informe
presentado del Banco Mundial sugiere una serie de políticas para fortalecer a
las zonas francas en República Dominicana como un vehículo de crecimiento
económico sostenible e incluyente, y su uso efectivo para atraer la inversión
extranjera directa y fomentar la creación de empleos mejor calificados y
pagados. “La República Dominicana es uno de los pioneros en el uso de zonas
francas a nivel global. Este diagnóstico identifica tres principales desafíos
para un sector más competitivo e incluyente: el impacto de la transformación
productiva de zona franca en generación de empleos; el grado de atracción a proveedores
internacionales competitivos, y el nivel de encadenamiento productivo con
empresas domésticas”, dijo Cecile Fruman, directora de la Práctica Global de
Comercio y Competitividad del Banco Mundial (Diario Libre; El Caribe).
Destaca
rol encadenamientos
El presidente de la
Asociación de Industrrias (AIRD) afirmó que los encadenamientos productivos
buscan fomentar el enlace entre empresas que pueden beneficiarse mutuamente,
ofreciendo sus capacidades y esperando ganar una mayor competitividad en el
mercado. Recordó el dirigente empresarial que en junio del año pasado la
entidad que preside firmó junto al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes,
el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Pro Industria y Adozona, a
los cuales también se unió el CEI-RD, un acuerdo de alianza estratégica (El Nacional).
Guatemala:
Exportación de zonas francas bajó 4%
Los resultados
negativos en las ventas al exterior de las empresas que operan bajo alguno de
los dos esquemas de incentivos se debe en parte a la salida de varias empresas
de régimen de zonas francas, que se vieron afectadas por la Ley Emergente de
Empleo. René Castañeda, de la Asociación
de Zonas Francas Privadas de Guatemala, explicó que el impacto desde la entrada
en vigencia de la ley en abril de 2016 ha sido muy fuerte. Hubo una reunión con
el Ministerio de Economía (Mineco) y más de 70 empresas cerraron desde esa
fecha (CentralAméricaData.com).
Nicaragua
exporta más productos de alta tecnología
En cuatro años las
exportaciones de productos de alta
tecnología de Nicaragua han crecido
129.29 por ciento, de acuerdo a cifras del Banco Mundial (BM). En 2012
el país vendió US$4.3 millones, sin embargo, la cifra en 2015 se elevó a US$9.9
millones. La categorización que elaboró el organismo financiero señala que los
productos de alta tecnología son equipos para aviones, computadoras y artículos
farmacéuticos, mientras que los de media-alta tecnología incluyen vehículos de
motor, equipo eléctrico y la mayoría de los productos químicos (El Nuevo Diario).
Temístocles
Montás dice no habrá nueva reforma tributaria, por ahora
El Gobierno del
presidente Danilo Medina no se va a embarcar, por ahora, en una nueva reforma
tributaria, afirmó el ministro de Industria, Comercio y Pymes, Temístocles
Montás. “El gobierno ha sido muy claro y yo quiero reiterarlo: el gobierno no
se va a embarcar por ahora en nuevas
reformas tributarias. El gobierno entiende que en el país hay un alto
componente de evasión tributaria, que aquí se evade mucho el pago de los impuestos”,
dijo Montás (Listín Diario; Diario Libre).
Exigen
nombres de empresas venden leche
La Federación
Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenacerd) dio un plazo de 15 días a la
Dirección General de Aduanas, Pro Consumidor, Industria y Comercio y Ministerio
de Salud, para que emitan una certificación donde indiquen las marcas y
empresas autorizadas para comercializar leche en polvo y cuáles son las no
aptas para consumo. En tanto que el Gobierno garantizó que impedirá la venta en
el país de la leche en polvo a detalle que ha sido importada en grandes
cantidades por empresarios locales (Listín Diario).
Afirman
“turismo es la tabla de salvación de la economía”
El expresidente
Hipólito Mejía consideró que el turismo ha salvado la economía dominicana, tras
destacar los aportes que hace el sector al desarrollo del país. Manifestó que
si el turismo no aportara cada año más 6,000 millones de dólares a la economía,
la historia del crecimiento de la República Dominicana fuera otro. “A pesar de
varios factores que inciden en el país, el turismo sigue creciendo en la
República Dominicana”, expresó el expresidente Mejía, al conversar con
periodistas luego de una visita que realizara al ministro de Turismo, Francisco
Javier García (Listín Diario).
Anje
considera deuda del país no es envidiable
Para el presidente
de la Asociación Dominicana de Jóvenes Empresarios (Anje), Eugene Rault
Grullón, la deuda que tiene el país no es envidiable, como la calificó el
ministro de Hacienda, Donald Guerrero. “Esa es una percepción del ministro de
Hacienda, porque la verdad es que la deuda que tiene el país, para nosotros no
es envidiable, y es por eso que nosotros aclamamos un pacto fiscal, porque
entendemos que no hay una dirección clara de a dónde queremos llevar al país.
Hay que sentarse y definir hacia dónde queremos ir”, manifestó el presidente de
Anje (Listín Diario).
Gobierno
reinicia diálogo para la firma del Pacto Eléctrico
El ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo y el presidente del Consejo Económico y Social
(CES), Monseñor Agripino Núñez Collado, encabezaron la reunión del Comité de
Coordinación del Pacto Eléctrico a los fines de acordar el reinicio del
diálogo, con el propósito de lograr la firma del Pacto Eléctrico, luego de unos
meses de revisión técnica. En dicha reunión, en la que participaron los
integrantes del Comité Ejecutivo del CES y funcionarios del gobierno, se
precisó que ya hay varios temas que han sido consensuados por todos los participantes
del pacto, pero que aún quedan temas que por su complejidad técnica, han
requerido mayor tiempo para análisis y consenso (Diario Libre; El Día; El Caribe).
“Deuda
es sostenible, si la República Dominicana genera para pagar”
El presidente del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache, consideró que la
deuda es siempre una preocupación, pero que siempre y cuando el país genere lo
suficiente para cumplir con sus compromisos, lo cual se ha estado haciendo,
según explicó, el nivel de endeudamiento puede ser sostenible. En tanto que el
presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), Eugene Rault
Grullón, consideró que en República Dominicana, con un nivel de deuda que pasa
del 50% del Producto Interno Bruto, cuando se incluye la deuda del sector
financiero, probablemente sea sostenible a corto plazo pero no a mediano ni a
largo plazo (Diario Libre).
“Turno
de empresarios para competencia”
La presidenta del
Consejo Directivo de la Comisión de Defensa de la Competencia (ProCompetencia),
Yolanda Martínez, manifestó que el
gobierno dominicano ya ha generadola plataforma para que existan mercados sanos
y justos en República Dominicana. En ese sentido, dijo que ya ProCompetencia
está operando de manera plena bajo la Ley 42-08 y consideró que está en manos
del empresariado asumir su rol y adoptar más mejores prácticas, así como
realizar las denuncias correspondientes para que crear un clima de libre
competencia en los distintos mercados nacionales (Diario Libre; El Caribe).
Coopnama
tiene RD$30 mil millones de activos
La Cooperativa
Nacional de Maestros erogó la suma de RD$400 millones dentro del Programa
Nacional de Becas que beneficia a dos mil estudiantes y a más de 300 egresados.
La información la ofreció Valentín Medrano, presidente de la entidad quien
agregó que a los becados se les paga su carrera totalmente. Medrano explicó que
la cooperativa ayuda a socios que resultaron afectados con las lluvias, los que
fueron beneficiados con RD$4 millones y otros 12 para la protección del Medio
Ambiente “y donaremos RD$1,125 mil a socios e instituciones de bien social (Diario Libre).
Vicepresidente
FENACERD considera propuesta de ganaderos atenta contra libre comercio en RD
El vicepresidente
ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la
República Dominicana (Fenacerd), Ricardo Rosario, se opuso al pedido de que
sean sometidos penalmente los responsables de la importación de leche en polvo
al detalle, porque esto sería un "atentado" a la libre empresa que
impera en el país. Específicamente, condenó la propuesta en ese sentido
formulada por el dirigente de la Asociación de Ganaderos de la Zona Este, Pablo
Contreras (El Nuevo Diario).
Autorizan
que aeronaves puedan ser garantías para créditos
La Superintendencia
de Bancos remitió al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) la
resolución de la Junta Monetaria mediante la cual se autoriza a que se acepten
las aeronaves “como garantías admisibles para fines de mitigación de las
provisiones por riesgo de crédito, por parte de las entidades de intermediación
financiera”. Mediante misiva dirigida al doctor Alejandro Herrera, director
general del IDAC, el superintendente de Bancos,
Luis Armando Asunción Álvarez, notifica la resolución del organismo
monetario y financiero que instruye a las entidades de intermediación
financiera a aceptar las aeronaves como garantías admisibles para el
otorgamiento de créditos y el registro de hipotecas sobre los mismos (Hoy).
Beneficios
minería no están impactando población
El senador Félix
Nova reveló que la provincia Monseñor Nouel no recibe beneficios económicos de
las operaciones que realiza la minera Falconbridge Dominicana, ya que
supuestamente no reporta ganancias de sus actividades en esa provincia. Este
reporte de pérdidas lo realiza la empresa desde el año 2008. Sin embargo,
ocurre a pesar de que el Estado es dueño de 285 mil acciones en Falconbridge
Dominicana, equivalente a un 10 por ciento de sus ganancias, lo cual va al
Ayuntamiento (El Día).
TSA
determina violan decreto importaciones
El Tribunal
Superior Administrativo (TSA) determinó que la Comisión para las Importaciones
Agropecuarias, violó el Decreto 705-10, que crea el Reglamento para la
Administración de los Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA. La inobservancia
del organismo gubernamental, de acuerdo con la sentencia 00418-2016 de la
segunda sala del citado tribunal, se produjo en perjuicio de la sociedad
comercial Almacenes Generales de Depósito del Agro, que elevó una acción de
amparo de cumplimiento (El Nacional).
Inglaterra
ofrece financiamiento para obras en RD
El Reino Unido
tiene disponible 500 millones de libras esterlinas para invertirlos en el
financiamiento de proyectos de infraestructura en República Dominicana.La información
la ofreció Chris Campbell, embajador del Reino Unido en el país, quien explicó
que la semana pasada estuvo en suelo dominicano un equipo de la UK Export
Finance (UKF), una agencia de financiamiento del Gobierno británico, para
establecer cuál es el nivel de cooperación que puede ofrecer a la República
Dominicana para sus proyectos de infraestructuras (El Caribe).
Anje
comparte preocupación sobre la deuda
El presidente de la
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), Eugene Rault Grullón, dijo
que comparte la recomendación del FMI de que el país haga ajustes fiscales para
poder manejar la deuda.Rault Grullón se distanció así de las declaraciones del
ministro de Hacienda, Donald Guerrero, de que el país tiene un nivel de deuda
manejable y que no se deberían hacer tantos ajustes fiscales, como sugiere un
informe del Fondo Monetario Internacional (FMI). “No compartimos la opinión del
ministro, pues entendemos que no hay una visión clara. Realmente no hay una
dirección de hacia dónde queremos llevar al país en temas económicos”, dijo al
respecto el dirigente empresarial (El Caribe).
Montás
apuesta a la más elevada industrialización como motor de progreso
El ministro de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Temístocles Montás, al dejar iniciado el
“II Foro de Encadenamientos Productivos” afirmó ante unos 600 empresarios
presentes que la cartera a su cargo tiene como apuesta de política el logro de
la más elevada industrialización del país y de los encadenamientos productivos,
porque son instrumentos que impulsan el progreso económico y social. Montás se
expresó en esos términos en su discurso para dar la bienvenida a representantes
de instituciones y asociaciones públicas y privadas, así como de organismos
internacionales, asistentes al foro. “Entendemos que la industrialización es la
llave maestra y la condición necesaria para el desarrollo económico y social.
Es el vehículo más expedito para el desarrollo económico y el desarrollo
social”, dijo Montás (ElDinero.com).
Van
Der Horst llama a promover la transparencia para mejorar
competitividad de RD
La transparencia en
los sectores público y privado reviste una gran importancia a los fines de
mejorar la competitividad de República Dominicana, señaló Andrés van der Horst
Álvarez, director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC). Destacó que el
país tiene temas pendientes respecto a la transparencia en ambos sectores, tal
y como lo recogen los últimos informes del Foro Económico Mundial, en los
cuales la valoración de República Dominicana ha venido descendiendo en los
últimos años (ElDinero.com).
Médicos marchan al Palacio Nacional en contra de medidas
aplicadas por las ARS
Médicos
de hospitales y clínicas privadas marcharon desde la sede de la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia al Palacio
Nacional, en rechazo a distintas medidas que aplican las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS). La marcha fue encabezada por el presidente Colegio
Médico Dominicano y la junta directiva
quienes advierten que es el punto de partida de la lucha que emprenden contra
las acciones que entienden abusivas por parte de las ARS (Listín Diario; Diario Libre).
Copardom defiende la reclasificación y dice que no bajará
salarios
La
Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) descartó que la
reclasificación de empresas mediante una ley específica tenga como objetivo
disminuir los salarios mínimos vigentes. El presidente de la entidad, Fermín
Acosta, manifestó que incurrir en una práctica de esa naturaleza se inscribiría
contra el mandato del Código Laboral y las disposiciones del Ministerio de
Trabajo (Diario Libre).
CNSS
aclara no regula contratos entre ARS y prestadores de servicios de salud
El gerente general
del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto, dijo que
la entidad no es la responsable del aumento de los honorarios y tarifas de los
médicos. “El Consejo no tiene ninguna relación contractual, ni financiera con los
prestadores de servicios de salud. La función del CNSS es trazar las pautas,
políticas y normativas del Sistema Dominicano de Seguridad Social”, expresó (Hoy).
Fundación
fortalecerá gobernanza financiera
La Fundación
Reservas del País ejecutará el Proyecto Regional Gobernanza y Mayor Inclusión
Financiera (GIF) en República Dominicana, firmando una alianza estratégica con
BIM LTD. El proyecto será para promover el fortalecimiento de las prácticas de
buen gobierno en las instituciones de financiamiento a las Mipymes, en especial
las de carácter solidario, además de contribuir a la solidez y sostenibilidad
del sector microfinanciero del país (Listín Diario).
Debaten sobre la volatilidad
La
volatilidad de las acciones y la diversificación del riesgo en los mercados de
capitales son temas relevantes para los actores del mercado bursátil a nivel
nacional e internacional. Por este motivo, el Puesto de Bolsa Parval, junto a
GBS Finanzas Investment Bankers, llevó a cabo una Conferencia Magistral
titulada “Mejora en la equidad y gestión de riesgos”, cuyo orador invitado fue
el gerente de Cartera y Riesgo de GBS, Pallop Angsupun (Listín Diario).
Banco Promerica presenta nuevas facilidades para sus clientes
Banco
Promerica presentó su nuevo servicio de Subagente Bancario para ofrecer a sus
clientes una herramienta que simplifique sus operaciones y disfruten de los
beneficios exclusivos que Banco Promerica acostumbra brindarles. “Con la
aprobación por parte de la Superintendencia de Bancos para operar red de
subagentes bancarios, concretizamos un muy importante objetivo de negocio para
nuestra entidad, que consiste en ir expandiendo nuestra presencia en puntos de
negocios en toda la geografía nacional y brindar a nuestros clientes los
servicios que ofrecemos, y así poder estar más cerca de ellos”, expresó Hampton
Castillo, presidente ejecutivo de Banco Promerica (El Nuevo Diario; Hoy).
Redes
sociales son principal canal para el 83% de profesionales comunicación
El 83 por ciento de
los profesionales de comunicación iberoamericanos consideran que el canal más
importante para la gestión de la comunicación son las redes sociales y el
principal reto del sector es la revolución digital, según un estudio de Latin
American Communication Monitor 2016-17 (LCM). El avance de este estudio,
elaborado por la European Public Relation Education and Research Association
(Euprera), se presentará en su totalidad en la I Cumbre Iberoamericana de
Comunicación Estratégica (Cibecom'2017), que se celebrará en Miami (Florida,
EEUU) del 5 al 7 de abril (Listín Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario