Informa-RSE
17 de Febrero, 2017
__________________________________________________________________________________________________________
DISPONIBLE:
SOCIEDAD CIVIL RD
Milton Tejada C.
Año 2 – No. 27
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Empresarios esperan sanciones caso Odebrecht
Punta Catalina desplazará plantas obsoletas y menos rentables
La IFC amplía su apoyo a las Pymes
Decomisan leche en polvo y productos vencidos
Ministro Peralta valora informe de la Misión del Fondo Monetario
Piden a la UE mantener cooperación con el país
Trabajan para optimizar las recaudaciones
Fiscales de once países acuerdan “la más amplia cooperación” sobre
Odebrecht
Delegación de legisladores de Taiwán visita presidenta de la
Cámara de Diputados
Equipo de Luis Abinader rechaza recibiera aportes de Odebrecht
durante la campaña
Juristas advierten sobre el calendario electoral 2020
Rodríguez Nina dice plantas Punta Catalina reducirán déficit
distribuidoras
Estados Unidos y RD implementarán programa para beneficiar sector
exportador
Asonahores considera oportuna crear ofertas para atraer retirados
extranjeros
Selman: FMI reconoce sistema está distorsionando economía
Pacto Fiscal debe simplificar pago tributos y reducir entidades
Estado
Clúster de belleza
José Ramón Peralta pide mejorar cobro de impuestos
Ve falta de apoyo obliga Mipyme operar de manera informal en el
país
Ventura Camejo dice nunca como ahora RD había tenido mayor transparencia
en manejo de fondos públicos
Absolutismo en el poder afecta la institucionalidad
“No hay bases para llegar a un acuerdo fiscal”
Marisol Vicens dice acuerdo busca que Odebrecht termine a Punta
Catalina y es “dañino” para el país
Presidenta de Pro Competencia disertará en almuerzo de la Cámara
Americana de Comercio
Plan Social asistirá a cuatro millones en 2017
Estudiantes advierten que protestarán si no dan clases
MiRed recibe autorización para operar como Administradora de
Sistemas de Pago
Designan a Valdez Albizu como presidente del Consejo Monetario
Centroamericano
Accionistas venezolanos abren oficina de seguros
Empresarios
esperan sanciones caso Odebrecht
Los empresarios
esperan que las autoridades apliquen las sanciones correspondientes a los
implicados en los sobornos de la empresa constructora Odebrecht, tras
considerar que la impunidad es lo que más daño le ha hecho a República
Dominicana. La empresaria Marisol Vicens entendió que el 2017 es un año muy
importante en el ámbito institucional, debido a que se debe buscar una solución
al escándalo trasnacional de corrupción más grande que ha habido en la historia
reciente en Latinoamérica, que es el caso Odebrecht (Listín Diario).
Punta
Catalina desplazará plantas obsoletas y menos rentables
La entrada en
funcionamiento de la central Punta Catalina, prevista para finales de 2018,
tendrá un efecto beneficioso para el sistema eléctrico del país, ya que se
proyecta que desplazará a las unidades más obsoletas y menos rentables, según
se desprende de un estudio elaborado por el Centro de Control de Energía (CCE)
de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED). El informe, titulado
Impacto de la Conexión de la Central Punta Catalina en la operación en tiempo
real del SENI, explica los beneficios
que este proyecto proporcionará en la red actual de generación eléctrica
del país (Listín Diario).
La
IFC amplía su apoyo a las Pymes
La Corporación
Financiera Internacional (IFC) cumple 60 años invirtiendo en América Latina y
es una de las instituciones principales para el desarrollo del sector privado
en República Dominicana. Desde que el país se hizo miembro de IFC en 1961, ha
invertido $1,000 millones en el sector privado. El jefe de IFC para República
Dominicana, Guillermo Villanueva, expone la más reciente inversión de IFC en
Banco BHD-León, otorgando RD$2,200 millones (aproximadamente US$46.6 millones)
adicionales a los RD$2,150 millones que se otorgaron a fines del 2015, para
incrementar sus préstamos a las pequeñas y medianas empresas (Pymes)
dominicanas (Listín Diario).
Decomisan
leche en polvo y productos vencidos
Pro Consumidor
decomisó 222 libras de leche a granel y
1,554 productos vencidos o en mal estado y que destruyó en presencia del
público, durante un operativo que forma parte de su rol de supervisión del
mercado, abarcando en un solo día a más de 19 establecimientos comerciales de
Santo Domingo. En paralelo con los decomisos, la directora de la institución,
Anina Del Castillo, hizo un recorrido por clubes e iglesias orientando a los
moradores y amas de casa sobre el alto riesgo de contaminación que implica
consumir alimentos vendidos a granel (Listín Diario; Hoy).
Ministro
Peralta valora informe de la Misión del Fondo Monetario
La solidez y
robustez que exhibe la economía nacional permite a la República Dominicana
responder positivamente ante las amenazas e incertidumbres externas que señaló
la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estuvo recientemente en
el país, según afirmó José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la
Presidencia. El funcionario precisó que el informe del organismo internacional
hace énfasis en la fortaleza de la economía dominicana con miras al futuro
inmediato, al tiempo que dijo que el FMI también destaca el crecimiento de la
economía local frente a las demás de América Latina (Listín Diario; El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Piden
a la UE mantener cooperación con el país
El Foro sobre
Gestión de Riesgos de República Dominicana y las instituciones que lo integran
expresaron su preocupación por la drástica reducción de fondos para gestión de
riesgo de desastre por parte de la Unión Europea.
Lourdes Meyreles,
coordinadora general del Foro de Gestión de Riesgos del país, explicó que si
bien se han dado avances, “aún es necesario seguir trabajando en estrategias de
reducción de riesgo de desastre que permitan a los colectivos en situación de
mayor vulnerabilidad hacer valer sus derechos y mejorar su estado de bienestar
a pesar de los shocks, las tensiones y la incertidumbre” (Listín Diario).
Trabajan
para optimizar las recaudaciones
El director general
de Aduanas, Enrique Paniagua, afirmó que el equipo fiscal de entidad
recaudadora está trabajando para buscar soluciones que buscan la optimización
en el proceso de recaudaciones, tema al que el Fondo Monetario Internacional
(FMI) sugirió poner atención.
Paniagua destacó
que el pasado año se vio una mejora en el equipo fiscal del Gobierno, así como
en el cierre del mes de enero, cuando lograron la meta de recaudación
conjuntamente con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) (Listín Diario).
Fiscales
de once países acuerdan “la más amplia cooperación” sobre Odebrecht
Los procuradores de
justicia de once países en los que operó Odebrecht acordaron en Brasilia
establecer “la más amplia, rápida y eficaz cooperación” sobre los asuntos de
corrupción en que se implicó ese esa empresa brasileña El encuentro fue
organizado por la Procuraduría General de Brasil y asistieron fiscales de
Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Portugal, Perú, República
Dominicana y Venezuela, países en los que se investigan las prácticas corruptas
en que incurrió la constructora. Se informó que también se acordó crear
“equipos conjuntos de investigación, bilaterales o multilaterales”, para
coordinar las investigaciones en Brasil y los otros países en que Odebrecht
incurrió en sobornos y otros actos ilegales (Diario Libre).
Delegación
de legisladores de Taiwán visita presidenta de la Cámara de Diputados
La presidenta de la
Cámara de Diputados, Lucía Medina, recibió en su despacho una delegación de
legisladores de la República de China (Taiwán), encabezada por su embajador en
el país, Valentino Tang. Al darle la bienvenida a la delegación, la presidenta
del cuerpo legislativo informó que la misma forma parte de una serie de visitas
del gobierno de Taiwán a los diferentes órganos del Estado de la República
Dominicana (Diario Libre).
Equipo
de Luis Abinader rechaza recibiera aportes de Odebrecht durante la campaña
El coordinador
general de la pasada campaña presidencial de Luis Abinader rechazó que el
dirigente política recibiera aportes de Odebrecht y consideró “calumniosa la
campaña difundida por comunicadores auspiciados por sectores del oficialismo,
con la especie de que su campaña habría recibido fondos de la empresa
Odebrecht”. Roberto Fulcar afirmó: “En mi calidad de coordinador de la campaña
presidencial del licenciado Luis Abinader y en su propio nombre, declaro que se
trata de una versión falsa y calumniosa, y aseguro a la sociedad dominicana que
nuestra campaña presidencial no recibió recurso alguno de Odebrecht” (Diario Libre).
Juristas
advierten sobre el calendario electoral 2020
El magistrado Jorge
Suncar Morales, juez suplente del Tribunal Superior Electoral (TSE), expresó
que la línea del tiempo de la ruta hacia las elecciones de 2020 es más corta
que la anterior, lo que se agrava por las acciones legislativas pendientes y la
aplicación del voto preferencial para los regidores. Enfatizó que en el 2020
podríamos tener tres elecciones separadas, las municipales en febrero, las
congresuales y presidenciales en mayo, y una posible segunda vuelta electoral
en junio; lo que implica que la Junta Central Electoral (JCE) deba hacer la
proclama de las elecciones municipales a más tardar en noviembre de 2019, lo
que reduce el tiempo del ciclo electoral. Propuso que lo ideal es la aprobación
de un Código Electoral y de los Actos del Estado Civil que reúna toda la
normativa del sistema electoral (Diario Libre).
Rodríguez
Nina dice plantas Punta Catalina reducirán déficit distribuidoras
La puesta en marcha
de la planta a carbón Punta Catalina reducirá el déficit de las distribuidoras.
Además, incrementará el índice de satisfacción de la demanda de la población
dominicana. En esos términos se refirió el director de la Comisión Nacional de
Energía (CNE), Juan Rodríguez Nina tras visitar esas instalaciones. Lo hizo
acompañado de los ejecutivos de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) y de la CNE (El Nuevo Diario).
Estados
Unidos y RD implementarán programa para beneficiar sector exportador
El director general
de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, anunció que República Dominicana y
Estados Unidos iniciarán un programa piloto de implementación del Acuerdo de
Reconocimiento Mutuo entre ambas naciones, el cual beneficiará a los
exportadores dominicanos certificados por el Operador Económico Autorizado
(OEA). El funcionario explicó que el reconocimiento mutuo permitirá que el
sector privado criollo logre la reducción de inspección de carga de importación
y exportación en los puertos y aeropuertos estadounidenses, así como la
reducción de puntuación en el sistema de riesgo (El Nuevo Diario).
Asonahores
considera oportuna crear ofertas para atraer retirados extranjeros
La Asociación de
Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) valoró como positivo
el reciente estudio “Destino óptimo para el mercado de retirados”, elaborado
con el objetivo de diseñar una oferta para atraer retirados extranjeros. Este
informe identifica el potencial que ofrece el mercado de retirados para la
industria turística, lo que a juicio de ASONAHORES podría darle un nuevo
impulso al turismo inmobiliario o de segunda residencia vacacional en el país (El Nuevo Diario).
Selman:
FMI reconoce sistema está distorsionando economía
El economista
Ernesto Selman afirma que la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que
visitó recientemente el país reconoce que el sistema dominicano está
penalizando y distorsionando las actividades económicas, al tiempo que no es
efectivo para generar ingresos al Gobierno. Esto así porque, según explica, la
misión advierte que deberá aplicarse una “exhaustiva reforma que amplíe la
estrecha base tributaria, simplifique el sistema impositivo y lo haga más
equitativo”. En un trabajo publicado en el portal de la CREES, Selman también
señala que la misión del FMI sugiere reformas estructurales en el sector
eléctrico, principalmente en el segmento de la distribución, porque es donde se
generan las pérdidas (Hoy; ElDinero.com).
Pacto
Fiscal debe simplificar pago tributos y reducir entidades Estado
Un Pacto Fiscal
debe contemplar un sistema tributario simplificado, mayor formalidad y
reducción de las instituciones que hacen funciones redundantes, afirmaron la
empresaria Ligia Bonetti y los economistas José Luis de Ramón y Jochi Vicente,
expresidentes de la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE). Al participar en
uno de los dos paneles que organizó ANJE en el hotel Intercontinental con el
tema “¿Cómo hacer del Pacto Fiscal una realidad”, los participantes soslayaron
cómo el Gobierno aumentará los ingresos. Bonetti dijo que se debe contar con
principios básicos que definan el Pacto Fiscal que el país desea, a fin de que
la nación sea sostenible financieramente. Consideró que algunos sectores tienen
incentivos y condiciones especiales para poder competir en el mercado
internacional (Hoy).
Clúster
de belleza
El sector que
agrupa a los fabricantes de los productos de belleza es uno de los más
prometedores para el crecimiento de las exportaciones dominicanas en el mercado
internacional. Con una matrícula de 193,500 empleos directos generados por el
sector, 3,500 fabricantes, 150,000 salones de belleza y 40,000 en el renglón de
otros, el denominado Clúster de belleza se convierte en una plataforma ideal
para conseguir ese objetivo. El mercado natural a alcanzar es el de los Estados
Unidos de Norteamérica, cuyo gasto estimado por la firma Nielsen para 2016 en
este renglón, asciende a 62 mil millones de dólares, asegurando que el 13% de
ese gasto viene de las carteras de las mujeres latinas (Hoy).
José
Ramón Peralta pide mejorar cobro de impuestos
El ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, reiteró que antes de
hacer la reforma fiscal el gobierno debe eficientizar el cobro de los impuestos
y aprobar el pacto eléctrico. Recordó que tras varias reformas fiscales las
recaudaciones cayeron en relación al Producto Interno Bruto, porque los
recaudadores del Gobierno no cumplieron con el cobro establecido. Dijo, sin
embargo, que en el último cuatrimestre la Dirección General de Impuestos
Internos cobró todos los meses al 15 % mientras la economía crecía entre un 7 y
8 % porque “fuimos eficientes” (El Día).
Ve
falta de apoyo obliga Mipyme operar de manera informal en el país
La desaceleración
en el sector construcción, y el incremento de la informalidad se debe a la poca
oportunidad que reciben las micro, pequeñas y medianas empresas. La afirmación
la hizo el presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y
Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), ingeniero Eliseo Cristopher,
al comparar a su sector con las amplias oportunidades que se les otorgan a las
grandes constructoras. Cristopher aseguró que de acuerdo a los datos del
mercado de trabajo que maneja el Banco Central de la República Dominicana, el
sector construcción se desaceleró con relación al pasado año, debido a la falta
de apoyo e incentivo a ese sector (El Nacional).
Ventura
Camejo dice nunca como ahora RD había tenido mayor
transparencia en manejo de fondos públicos
Nunca como ahora el
Estado dominicano había tenido mayor control sobre el uso de los fondos
públicos ni había contado con tantas leyes y normas encaminadas a fortalecer la
transparencia en la gestión pública”, aseveró Ramón Ventura Camejo, titular
del Ministerio de Administración Pública (MAP). “No hay más ciego que aquel que
no quiere ver”, sentenció Ventura Camejo para significar que las evidencias
fortalecen la gestión del gobierno actual, y, por lo cual, se ha constituido en
la administración con mayor rigor en los gastos que ha tenido la República
Dominicana en toda la historia, exceptuando el gobierno del profesor Juan Bosch
en 1963”, sostuvo Ventura Camejo (El Nacional).
Absolutismo
en el poder afecta la institucionalidad
“Ha habido
retroceso en el ámbito institucional en el país, porque a pesar de que se han
dictado leyes, y se han creado instituciones no han sido aplicadas a cabalidad
o se han violado y las instituciones no han rendido los frutos esperados porque
han estado simplemente gobernadas por la política”. La valoración es de la
abogada y empresaria Marisol Vicens, quien junto a Marino Ginebra y Manuel Diez
Cabral pasaron balance a la cultura institucional del país y las
transformaciones que ha tenido (El Caribe).
“No
hay bases para llegar a un acuerdo fiscal”
No existen las
bases para llegar a un acuerdo ni pacto fiscal. Es la conclusión a la que
llegaron los empresarios participantes del panel económico ¿Cómo hacer del
Pacto Fiscal una realidad?, organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios (Anje).Para la vicepresidenta del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep) y expresidenta de Anje, Ligia Bonetti, al hablar de un pacto
fiscal es primordial primero hablar de principios “y nos ha costado mucho desde
el sector privado establecer principios con las autoridades”, acotó (El Caribe).
Marisol
Vicens dice acuerdo busca que Odebrecht termine a Punta Catalina y es “dañino”
para el país
La dirigente empresarial
y abogada Marisol Vicens catalogó como “precipitado” y “dañino” para el interés
nacional el acuerdo que pactó el Ministerio Público con la constructora
brasileña Odebrecht, y reclamó que sean sancionados quienes resulten implicados
en la recepción de sobornos por parte de la constructora. Sostuvo que con el
acuerdo anunciado por la Procuraduría General de la República se pretende
garantizar que la compañía brasileña termine las plantas de Punta Catalina y
rehabilitarla como suplidora del Estado, en violación de la Ley de Compras y
Contrataciones Públicas (Acento.com).
Presidenta
de Pro Competencia disertará en almuerzo de la Cámara Americana de Comercio
Como parte de su
programa de almuerzos mensuales, la Cámara Americana de Comercio de la
República Dominicana (AMCHAMDR) realizará su segundo encuentro del año 2017,
teniendo como oradora invitada a la directora ejecutiva de la Comisión Nacional
de Defensa de la Competencia (Pro Competencia), Yolanda Martínez. Martínez
disertará sobre los “Efectos de la Entrada en Vigencia de la Ley de
Competencia”, abordándolo en representación de Pro Competencia, como máximo
órgano regulador de los mercados de bienes y servicios de la República
Dominicana (Acento.com).
Plan Social asistirá a cuatro millones en 2017
El
Plan de Asistencia Social de la Presidencia pretende impactar durante este año
a cinco millones de personas con alimentos; servicios de salud, odontológicos y
enseres, para lo cual tendrán que utilizar un presupuesto de RD$500 millones.
El presupuesto para hacer esta meta realidad debe de ser de RD$500 millones y
se logrará este año si llegan unos fondos que están supuestos a entrar”,
explicó la directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Iris
Guaba (Listín Diario).
Estudiantes advierten que protestarán si no dan clases
Los
estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) advirtieron que
si no reciben docencia el próximo lunes se lanzarán a las calles, a raíz del
paro que encabezan los profesores y que tiene casi tres semanas. Los
estudiantes, que pertenecen a las 18 organizaciones que conforman el Comité de Lucha
Estudiantil, realizaron una asamblea en el paraninfo de la Facultad de Economía
de esa academia, en donde acordaron una serie de propuestas para presentarlas a
las autoridades universitarias (Listín Diario).
MiRed
recibe autorización para operar como Administradora de Sistemas de Pago
La red de
subagentes bancarios MiRed recibió del Banco Central de la República Dominicana
la autorización para operar como Administrador de Sistemas de Pagos así como el
reconocimiento del Sistema de Pagos de Subagentes Bancarios. MiRed es la
primera y más completa plataforma tecnológica de servicios para subagentes
bancarios disponible para entidades financieras interesadas en operar a través
de establecimientos comerciales en diferentes sectores de las zonas urbanas y
rurales del país, permitiendo a los usuarios realizar operaciones como remesas,
depósitos, pagos de préstamos y de servicios, recargas, retiro de efectivo y
pago y consulta de tarjetas de crédito (El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Designan
a Valdez Albizu como presidente del Consejo Monetario Centroamericano
El gobernador del Banco Central de la República
Dominicana (BCRD), licenciado Héctor Valdez Albizu, participó en la 279 Reunión
del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), asumiendo por segunda ocasión la
Presidencia de dicha institución, habiendo ocupado la misma por primera vez en el año 2011. Esta actividad,
sostenida durante los días 16 y 17 de febrero, contó con la participación de
los presidentes y gobernadores de los bancos centrales de la región de
Centroamérica y la República Dominicana, así como académicos y funcionarios
gubernamentales y del Fondo Monetario Internacional (FMI) (El Nuevo Diario).
Accionistas
venezolanos abren oficina de seguros
Con la intención de
llenar la brecha que ofrece la República Dominicana en el sector seguros, la
empresa Atrio Seguros inauguró su oficina en el país, en la que se ofrecerá un
servicio de calidad, de respuestas inmediatas y soluciones oportunas a sus
clientes. Así lo aseguró el presidente de la compañía, Rafael Cedeño Camacho,
quien dijo que el capital de Atrio Seguros es de RD$35 millones y que a largo
plazo generará una proyección de 25 empleos directos. Dijo que los accionistas,
quienes son venezolanos, decidieron invertir en la República Dominicana debido
a la estabilidad macro económica que presenta e indicó que el sector seguros ha
venido teniendo un sostenido crecimiento durante los últimos años, ya que solo
en el año pasado el sector creció un 14 por ciento (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario