Informa-RSE
8 de Febrero, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Divulgarán completo el acuerdo con
Odebrecht
Adoacero ve necesario continúe
estudio Acoprovi
Claro anuncia inversión de RD31,000
millones para los próximos tres años
Gobierno dialoga con el CONEP sobre
el transporte
Diario Libre: Odebrecht tiene que
dejar de operar en República Dominicana
Empresarios denuncian listas de
espera de semanas para comprar dólares
Plantas de Punta Catalina están
avanzadas en 65%
Piden más apoyo presidente Medina
renovación cafetales
Economistas difieren sobre impacto de
visitas sorpresa
Evalúan oportunidades comerciales
Deudas del Gobierno alarman
generadores electricidad
El FMI y empresas generadoras
analizan las perspectivas del sector eléctrico dominicano
Aumento de licencia por maternidad genera
diferencias de criterios
ADP anuncia manifestación frente al
Minerd para exigir aumento salarial
Banco Popular anuncia crecimiento de
10.2%
Analizan comportamiento de sector
financiero
Red Alaver llega a 18 provincias
Manuel A. Grullón afirma que hay
demanda ficticia de dólares y eso presiona el mercado
Seguros Banreservas espera crecer
entre 8 y 10% este año
Calificadora cree banca RD tendrá
buen desempeño
Panamá quiere usar dinero de
corruptos para pagar deuda a pensionados
Déficit comercial de Estados Unidos
registra su máximo nivel desde 2012
Políticas de Trump pudieran evitar
una recesión cercana
Harvard sugiere a Panamá rediseño de
modelo económico
Costa Rica: exportaciones
manufactureras fuera de zonas francas caen $122 millones
Divulgarán completo el acuerdo con Odebrecht
El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, afirmó
que los ciudadanos verán los resultados que esperan en la investigación local
por los sobornos de 92 millones de dólares que la constructora brasileña
Odebrecht admitió haber pagado en el país para lograr contratos de obras del
Estado desde el 2001 al 2014. Rodríguez manifestó que “como servidor público
asumo el compromiso de garantizar que en
el caso Odebrecht ni en ningún otro bajo mi responsabilidad habrá impunidad”
(Listín Diario).
Adoacero ve necesario continúe estudio Acoprovi
La Asociación Dominicana del Acero valoró positivamente el estudio que
publicó recientemente la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de
Vivienda (Acoprovi) sobre las ofertas inmobiliarias de la ciudad de Santo
Domingo. El gremio motivó a que continúe con este tipo de estudios que permiten
determinar la proyección de crecimiento
del mercado así como las necesidades específicas de las construcciones que
requiere la ciudad de Santo Domingo. “Estudios como estos benefician a
todas las asociaciones y empresas ligadas al sector de la construcción porque
nos permite hacer mejores y más precisas planificaciones y dar un mejor
servicio a la población” expresó Alfredo Badui, director ejecutivo de Adoacero
(Listín Diario).
Claro anuncia inversión de RD31,000 millones para los
próximos tres años
El presidente de la empresa Claro, Oscar Peña, informó que tienen proyectado invertir RD$31,000 millones
en los próximos tres años, para ampliar y modernizar su infraestructura,
acorde a las tendencias tecnológicas en la industria de las telecomunicaciones.
En un encuentro con representantes de medios de comunicación por motivo del
nuevo año, explicó que esta inversión “reafirma su compromiso con el desarrollo
de la República Dominicana, como empresa líder del sector” (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
Gobierno dialoga con el CONEP sobre el transporte
El Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, sostuvo una reunión
con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) con el
objetivo de dialogar sobre el sector
transporte y las vías para transformarlo. Montalvo informó que los líderes
del CONEP seguirán participando en nuevas sesiones de diálogo que ha
establecido el Gobierno con el propósito de poner en marcha las medidas
necesarias para iniciar el proceso de transformación del sector (Diario Libre).
Diario Libre: Odebrecht tiene que dejar de operar en
República Dominicana
La Procuraduría General de la República ha firmado un acuerdo con la
firma Odebrecht en virtud del cual esta empresa reconoce su pasado delictivo en
el país y acepta pagar una compensación al Estado dominicano por el doble de la
suma que ella admite pagó en sobornos. Ese acuerdo está previsto en las leyes
del país y en ese aspecto es, por tanto, inobjetable. Asimismo, se reconoce el
gran dilema de la actual administración, que se siente en la obligación de
salvar al menos uno de los negocios de Odebrecht en el país, la planta de Punta
Catalina, por la imperiosa necesidad de ponerla a operar en el menor plazo
posible. Lo ideal sería que la CDEEE o
los otros miembros del consorcio ganador contraten una empresa que pueda
terminar el trabajo de Odebrecht en la planta. Sería un indicio de que la lucha
contra la corrupción ha sido tomada en serio (Diario Libre).
Empresarios denuncian listas de espera de semanas para
comprar dólares
Los empresarios deben aguardar varias semanas para poder comprar las
divisas que les permitan pagar a sus proveedores extranjeros y saldar deudas en
el exterior. Aunque las autoridades les prometieron que esta semana se
resolvería la situación, aseguran que todavía no hay cambios. La vicepresidenta
ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Circe
Almánzar, dijo que funcionarios les aseguraron que no existe un problema de
escasez cambiaria, y que se trata de la aplicación de restricciones monetarias
puntuales. Para los agremiados de esa
asociación, los retrasos promedian una semana, según explicó Almánzar, pero
otras organizaciones empresariales aseguran que enfrentan un peor panorama (Diario Libre).
Plantas de Punta Catalina están avanzadas en 65%
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales, Rubén Jiménez Bichara, informó que la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina está
avanzada en un 65%, y que entre el 90% y 95% de los equipos para terminar esa
infraestructura están en el país. Adelantó que la primara planta se estaría
probando entre febrero y marzo del 2018 y la segunda para mayo, mientras que la
entrega del proyecto sería en el tercer trimestre de ese año (Hoy).
Piden más apoyo presidente Medina renovación cafetales
La Confederación Cafetalera Dominicana (Concafed) demandó del
presidente Danilo Medina más apoyo a la
renovación de los cafetales del país, a través del Consejo Dominicano del
Café (Codocafé), que es la institución que representa a los productores.
Denunció además que con el proyecto de ley, enviado al Congreso Nacional a
través del Senado, se busca desconocer al Codocafé. Pidieron al presidente
Medina que reciba una comisión de productores de café para explicarle la
situación que los afecta (Hoy).
Economistas difieren sobre impacto de visitas sorpresa
Mientras Miguel Collado Di Franco consideró que el impacto de las
visitas sorpresa del presidente Danilo Medina ha sido sobrevalorado, Pavel Isa
Contreras dijo que la iniciativa ha sido positiva para la pequeña agricultura.
Collado Di Franco, economista sénior del Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (CREES), señaló que el informe de las visitas sorpresa
hecho por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) no
mostró un impacto relevante en la generación de riqueza a través de préstamos
públicos que concede la iniciativa presidencial (Hoy).
Evalúan oportunidades comerciales
El director del Centro de Exportación e Inversión de República
Dominicana (CEI-RD), Luis Henry Molina, y el ministro de Desarrollo Económico
de Curazao, Eugene Rhuggenaath, celebraron una
mesa de trabajo para evaluar las oportunidades de inversión e intercambio
comercial entre ambos países. La reunión inicia una agenda que aprovecha
las potencialidades que el mercado dominicano ofrece para establecer relaciones
comerciales, dada su oferta exportable, ubicación geográfica y acuerdos
bilaterales (Hoy).
Deudas del Gobierno alarman generadores electricidad
Las deudas de las empresas distribuidoras de
electricidad con los generadores muestran nuevamente “atrasos preocupantes”, según explicaron los dirigentes de la Asociación
Dominicana de Industrias Eléctricas (ADIE) a los técnicos del Fondo Monetario
Internacional (FMI) que visitan el país. La ADIE refirió que hay montos con
atrasos que superan hasta los 90 días. Según el estado de deuda publicado en su
página web de la ADIE, el Gobierno debe a los generadores unos US$144,6
millones, de los cuales US$$122,1 millones son deuda vencida (El Día).
El FMI y empresas generadoras analizan las perspectivas
del sector eléctrico dominicano
La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) pasó revista
a los temas más actuales del sector, desde la perspectiva del sector privado,
durante un encuentro con una representación del Fondo Monetario Internacional
(FMI), que forma parte de la misión del organismo que visita el país. La
reunión estuvo encabezada por el presidente de la ADIE, Roberto Herrera; por Andras
Komaromi, especialista de la División Latinoamérica y Caribe del Departamento
del Hemisferio Occidenal del FMI, y el representante dominicano ante la
institución multilateral, el economista Frank Fuentes (Acento.com).
Aumento de licencia por maternidad
genera diferencias de criterios
La resolución que dispone el aumento de dos
semanas a la licencia de maternidad generó diferencias entre empleadores y
feministas. Por un lado, la Asociación de Industrias de la República
Dominicana, advirtió sobre los impactos económicos, mientras las defensores de
las mujeres entienden es un primer paso hacia una política integral que
garantice el bienestar de los recién nacidos. La vicepresidenta ejecutiva de
los industriales, Circe Almánzar, dijo
que el aumento de las semanas de disfrute maternal podría suponer un impacto
económico para las empresas, sobre todo para las pequeñas y medianas, si no
se realizan ajustes normativos (Diario Libre).
ADP anuncia manifestación frente al
Minerd para exigir aumento salarial
Ante las declaraciones del ministro de Educación,
Andrés Navarro, de que no habrá aumento de salario para los maestros este año, la Asociación Dominicana de Profesores
(ADP) decidió incrementar su lucha y anunció una concentración frente a la sede
del Ministerio de Educación. “En tal sentido se convoca a todos los
maestros y maestras del Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata, así
como los que estaban previstos a participar en la concentración nacional del
día 8 de febrero a congregarnos frente al Minerd, en una acción unitaria que
sin lugar a dudas dará una respuesta contundente a la negatividad del ministro
de atender las demandas del magisterio”, dice un documento de la ADP (Diario Libre).
Banco Popular anuncia crecimiento de 10.2%
El Banco Popular Dominicano (BPD) continuó su trayectoria de sano
crecimiento al concluir el 2016, registrando un crecimiento de sus activos totales alcanzaron RD$334,516 millones,
lo cual representa un crecimiento de 10.2% respecto al 2015. El dato fue
ofrecido por el presidente del Banco Popular Dominicano (BPD) y del Grupo
Popular, Manuel Grullón, durante un encuentro con ejecutivos de medios de
comunicación y creadores de opinión pública en la Torre Popular. En este
encuentro, el ejecutivo destacó el crecimiento de sus activos productivos, sus
niveles de liquidez, solvencia y eficiencia, así como los buenos resultados
obtenidos por las áreas de negocios de la organización financiera (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
Analizan comportamiento de sector financiero
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, los miembros
del comité ejecutivo de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) y
representantes de la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos,
sostuvieron una reunión para analizar el
desempeño de la economía dominicana en 2016 y sus perspectivas para este
año, en el contexto de los acontecimientos internacionales más recientes,
especialmente, ante las disposiciones que en materia de regulación financiera
ha adoptado el gobierno de EE.UU. En la reunión, realizada en el BC, Valdez
Albizu destacó el aporte del sector
financiero a la economía dominicana, señalando que la intermediación financiera
creció 11% en 2016, siendo uno de los sectores de mayor crecimiento, junto con
minería (26.5%), agropecuaria (9.6%) y construcción (8.8%) (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Red Alaver llega a 18 provincias
Los subagentes bancarios “Alagente”, de la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) se extienden
ya a 18 provincias del país ampliando el acceso a los servicios financieros
formales a miles de personas, informó la entidad financiera. La red, que
comenzó en abril de 2016 en 22 puntos, cuenta actualmente 114 subagentes
activos en Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Monte Cristi, Puerto Plata,
Samaná, San Pedro de Macorís y La Romana, informó Ernesto Wachsmann, director
de operaciones (Listín Diario).
Manuel A. Grullón afirma que hay demanda ficticia de
dólares y eso presiona el mercado
El banquero Manuel A. Grullón expuso que en el país se ha estado presentando una sobre demanda de dólares, la cual
consideró ficticia y que conduce a
que el volumen de compra de la divisa extranjera se coloque por encima de la
oferta disponible. Si embargo, el presidente del Banco Popular Dominicano
descartó que, por el momento, esa situación pueda disparar la tasa de cambio en
el mercado cambiario (El Nuevo Diario; El Día).
Seguros Banreservas espera crecer entre 8 y 10% este año
Seguros Banreservas tiene como meta
en este año que sus beneficios netos crezcan entre un 8 y 10 por ciento, según
afirmó su vicepresidente ejecutivo, Osiris Mota, quien dijo que el 20 por
ciento de estos se reparten a sus clientes. Expuso que la empresa ha estado
creciendo en los últimos años y evaluando sus beneficios netos, en 2013
crecieron 69.7 por ciento, en 2014 un 40.2% y en 2015 un 9.4 por ciento,
cerrando en ese año en RD$765 millones 576,201 y al cierre de 2016 alcanzó los
RD$837 millones 473,191 (Hoy).
Calificadora cree banca RD tendrá buen desempeño
La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings prevé que para el año 2017 el sistema financiero
dominicano continuará con un desempeño adecuado, liquidez estable,
capitalización buena y con un crecimiento crediticio sólido. Fitch Ratings
consideró que el favorable desempeño financiero dominicano en el 2017 estará
fundamentado en el crecimiento del crédito, la penetración en los segmentos
minorista, que son más rentables, ingresos significativos provenientes de la
intermediación, así como gastos por provisiones y operativos controlados. En
cuanto a la liquidez de la banca dominicana, manifestó que la principal fuente
de fondo de los bancos seguirán siendo, durante este año, los depósitos, que
han probado ser estables durante tiempos de estrés sistémico (El Caribe).
Panamá quiere usar dinero de corruptos para pagar deuda
a pensionados
Una comisión del Parlamento de Panamá decidió que los recursos que se
decomisen producto de la lucha anticorrupción servirán para otorgar a unos
180.000 jubilados un bono que no se les
pagó durante más de una década para financiar programas sociales. El jefe
de la comisión parlamentaria, Gabriel Soto, indicó que se hicieron las
modificaciones al proyecto y se acordó crear el fondo especial con dinero
sustraído por la corrupción para hacer efectivos los pagos, que de acuerdo al
Ministerio de Economía y Finanzas alcanzarían 150 millones de dólares (Diario Libre).
Déficit comercial de Estados Unidos registra su máximo
nivel desde 2012
El déficit comercial de Estados Unidos se redujo levemente en
diciembre, pero la mejora no fue suficiente para evitar que el déficit anual se
elevara y alcanzara su nivel máximo desde 2012. El aumento de la brecha
comercial seguramente proporcionará combustible al presidente Donald Trump,
quien ha dicho repetidamente que Estados Unidos necesita un enfoque más duro en
sus acuerdos comerciales (Diario Libre).
Políticas de Trump pudieran evitar una recesión cercana
Daniel Lacalle, director de inversión de la sociedad de valores
Tressis, considera que lo que lograrán las políticas del presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, “probablemente sea evitar una recesión que se veía
demasiado cercana”. “Trump tiene las tres facetas de “el bueno, el feo y el
malo”. Quien piense que Trump va a hacer
daño a las empresas, no tiene ni idea de él ni de su equipo”, expresó.
Agregó no se preocuparía por ese aspecto, “igual que era una exageración decir
que Obama iba a acabar con el sector petrolero” (Hoy).
Harvard sugiere a Panamá rediseño de modelo económico
La desigualdad en la redistribución de la riqueza y el aconsejable
rediseño de una estrategia de desarrollo en Panamá, fue tema de estudio por la
estadounidense Universidad de Harvard, el cual publicó la prensa local. Una
investigación titulada Cambiando esclusas: un diagnóstico de crecimiento de
Panamá, alertó que la desaceleración en
el crecimiento económico istmeño podría indicar que algunos pilares están
cediendo y propusieron promover sectores de mayor complejidad (Prensa-Latina.cu).
Costa Rica: exportaciones manufactureras fuera de zonas
francas caen $122 millones
Las exportaciones costarricenses de manufactura
fuera de las zonas francas disminuyeron -5.3% en 2016, con una caída de $122
millones. Entre
los rubros que más cayeron se encuentran los textiles, cuero y calzado (-36%),
papel y cartón (-4%) y alimentario (-6%), informó la Cámara de Industrias de
Costa Rica. La disminución de las exportaciones ha sido efecto de las malas
condiciones de competitividad para las manufacturas ticas, sobre todo en tipo
de cambio, infraestructura, simplificación de trámites y seguridad. Jorge
Calderón, vicepresidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco),
aseguró que el país no ha tenido una política pública de promoción de
exportaciones clara, así como sí existe una política pública de atracción de
inversiones y eso tiende a generar desequilibrios entre los sectores (Mx.FashionNetwork.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario