Informa-RSE
Milton Tejada C.
1 de Junio, 2017
Karen
Armstrong: ‘La raíz de la violencia es política, no religiosa’
“Hemos convertido la religión en chivo expiatorio”,
asegura Armstrong. “Culpamos a la religión de la violencia, cuando en realidad
la violencia está en la naturaleza humana”. Leer más:
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Instan prepararse ante cuarta
revolución
“Elevar comercio regional es desafío
de los gobiernos”
Aprueban Ley de Lavado con bancas de
apuestas
Ángel Rondón movilizó más de RD$844
millones en el sistema financiero
El sector lechero produce cerca de
700 millones de litros al año en el país
Superintendencia de Electricidad
informa para junio la tarifa eléctrica no subirá
Cooperativa Empresarial desembolsa
RD$ 4,370 millones en financiamiento a 12, 400 Pymes en últimos cuatro años
Popular inaugura aula educativa en
Barna Management School
AINEP presenta estudio registra
aportes impositivos del sector educativo privado a la economía nacional
Ve impacto económico si no se aplica
ley caso Odebrecht
Empresarios chinos piensan invertir
dos mil millones de dólares en los puertos de Puerto Plata y Samaná
Implementarán Programa Regional de
Apoyo al Sector Privado con 27.2 MM de euros
Destinan fondos para financiar
empresas del país
BC mantiene tasa de interés en 5.75%
anual
Extiende plazo para norma de
aseguradoras
Ratifica en BBB+ la calificación del
Banco Promerica
Cepal pide apoyo para autonomía
económica mujer
Fed se encamina a una subida de los
tipos de interés en su reunión de mediados de junio
Instan prepararse ante cuarta revolución
Adaptarse a los cambios y a las nuevas tendencias que trae consigo la
Cuarta Revolución es el principal reto que enfrentan las empresas, según
explicaron empresarios y emprenderoes en el panel “Tendencias Globales y su
Impacto Local”, realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep). El empresario Antoni Gutiérrez-Rubí, quien participó como
panelista, indicó que la cuarta
revolución llegará más rápido de lo que se tiene pensado y aseguró que con ella
se afectarán todos los sectores (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
“Elevar comercio regional es desafío de los gobiernos”
En su reciente visita a República Dominicana, la directora ejecutiva
de la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export),
Pamela Coke Hamilton, señaló que aumentar el comercio interregional es el gran
desafío para los gobiernos y el sector privado de los países caribeños. Coke Hamilton, aunque aseguró que existe
voluntad política para elevar el
intercambio comercial entre los países de la región, es vital mejorar el clima
de negocio y la facilitación del comercio dentro de las estructuras
institucionales de cada país, lo que dijo se puede lograr con los fondos de la
cooperación internacional (Listín Diario).
Aprueban Ley de Lavado con bancas de apuestas
El Senado convirtió en ley el proyecto Contra el Lavado de Activos y
el Financiamiento del Terrorismo donde se incluyeron las bancas de
loterías y juegos de azar como
sujetos a ser regulados, y en cambio se
dejaron fuera a las cooperativas de ahorros y préstamos. La propuesta, que
busca sustituir y derogar la Ley No.72-02, sobre el Lavado de Activos
Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas, fue también aprobada por la Cámara
de Diputados, en una sesión previa (Listín Diario).
Ángel Rondón movilizó más de RD$844 millones en el
sistema financiero
Para el empresario Ángel Rondón demostrarle a la constructora Norberto
Odebrecht que él era el hombre ideal para hacer los trabajos de lobismo y
conseguirle la adjudicación de importantes obras del Estado, su primer logro
fue la construcción del acueducto de la Línea Noroeste. Así lo establece la
Procuraduría General de la República en la solicitud de medida de coerción a 14
personas, entre ellas Rondón, así como legisladores, funcionarios y
exfuncionarios públicos de la cual está apoderado el juez de la Instrucción
Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco (Diario Libre).
El sector lechero produce cerca de 700 millones de
litros al año en el país
La República Dominicana produce 700 millones de litros de leche por
año, según informó el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de
Leche (Aproleche), Eric Rivero. “En el país se producen cerca de 700 millones
de litros de leche por año y si mantenemos ese ritmo podríamos llegar en los
próximos años a 1,200 millones y así suplir la demanda del mercado dominicano”,
expresó Rivero. Por otra parte, dijo que para que la República Dominicana sea
autosuficiente en materia de producción de leche, se deben establecer políticas
públicas que garanticen el desarrollo y el mercado de este sector (Diario Libre).
Superintendencia de Electricidad informa para junio la
tarifa eléctrica no subirá
La Superintendencia de Electricidad, luego de emitir la Resolución
SIE-033-2017-TF, informó que en el mes de junio la tarifa eléctrica para los
usuarios del servicio público se mantendrá inalterable. Reportó el
comportamiento que presentaron las variables que determinan la tarifa eléctrica
indexada: el combustible referencia USGC – HSFO, que fue de US$43.3500/Bbl en
el mes de mayo, aumentó en 2.7% al pasar a US$44.5247/Bbl; el Gas Natural
disminuyó de US$2.9535/MMBTU; a US$2.9527/MMBTU; el Carbón Mineral se mantuvo
en US$71.84/ton, mientras que la Tasa de Cambio Promedio Mensual aumentó de
RD$47.3717a RD$47.4151 por dólar (El Nuevo Diario).
Cooperativa Empresarial desembolsa RD$ 4,370 millones en
financiamiento a 12, 400 Pymes en últimos cuatro años
La Cooperativa Empresarial desembolsó en el cuatrienio 2013-2016 la
friolera de RD$ 4,370 millones en
financiamientos blandos a favor de 12,400 pequeños y medianos empresarios del comercio, servicios,
agroindustria, transporte, vivienda, industria y agricultura. Del flujo de
capitales financiados, el sector más beneficiado fue el comercio, con RD$
2,234.8 millones; la industria recibió RD$ 905.7 millones; el sector vivienda
RD$ 495.3 millones; servicios obtuvo préstamos por RD$ 264.3 millones;
agroindustria recibió RD$ 146.5 millones y agricultura RD$ 82.5 millones, según
expuso el gerente general, José Joaquín
Suriel (El Nuevo Diario).
Popular inaugura aula educativa en Barna Management
School
El Banco Popular Dominicano, en el marco de su apuesta por el
desarrollo y la consolidación de las empresas, inauguró un aula educativa en la
escuela de negocios Barna Management School, un espacio que potenciará la
difusión de las mejores prácticas internacionales de la gestión empresarial. El
Aula Popular puede acoger un total de 45 profesionales quienes, gracias al
diseño vanguardista e integrado del salón, podrán acceder a un aprendizaje
interactivo basado en el modelo de enseñanza del método del caso, habitual en
Barna Management School. La versatilidad del aula también le permite servir de
plataforma para la realización de entrenamientos, presentaciones y reuniones (El Nuevo Diario).
AINEP presenta estudio registra aportes impositivos del
sector educativo privado a la economía nacional
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP) presentó un
estudio donde se reflejan los aportes impositivos que dicho sector hace a la
economía nacional, particularmente en lo que refiere a las recaudaciones de la
Tesorería de la Seguridad Social (TSS), el Impuesto sobre Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), el anticipo al Impuesto sobre la
Renta, las retenciones al Impuesto sobre la Renta (ISR), y el pago al Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). En ese sentido, el estudio
“Impacto económico del sector educativo privado (Inicial-6to de Secundaria)”,
registró que en relación a la TSS, los centros educativos miembros de AINEP
realizan un aporte mensual de RD$222,644,387.73, mientras que en lo que refiere
al ITBIS, el aporte mensual es de RD$12,697,497.82 (El Nuevo Diario).
Ve impacto económico si no se aplica ley caso Odebrecht
El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, consideró que el caso Odebrecht
tendría un impacto económico negativo en el país si no se lleva hasta las
últimas consecuencias. Por el caso fueron acusados catorce personas, entre
funcionarios, exfuncionarios, legisladores y exlegisladores, quienes se habrían
beneficiado con los US$92 millones de sobornos pagados por Odebrecht en el
país. “Si la justicia y los procedimientos no se ponen una venda, caiga quien
caiga, no importa que sea cercano a quien sea, el caso Odebrech será positivo
para la República Dominicana”, manifestó (Hoy).
Empresarios chinos piensan invertir dos mil millones de
dólares en los puertos de Puerto Plata y Samaná
La compañía china civil Engeneering Construction Corporation (CCECC)
anunció su interés en el Puerto de Puerto Plata con el propósito de desarrollo
y la creación de una zona franca Industrial así como por el puerto de Arroyo
Barril Samaná, con el fin de convertirlo en un puerto con terminal GNL,
completa. La Corporación de construcción de Ingeniería civil de China (CCECC),
establecidad en el 1979, es una empresa de propiedad estatal a gran escala con
calificación de súper grado nacional chino para la contratación de proyectos.
Se informó que los principales ejecutivos de CCECC, visitarán la República
Dominicana el día 26 de junio para hacer una propuesta formal al presidente
Danilo Medina sobre la concesión del Puerto de Puerto Plata y Samaná, donde
piensan invertir unos dos mil millones de dólares, para convertir el muelle de
Puerto Plata en una terminal comercial y abrir la puerta de República
Dominicana con China (El Nacional).
Implementarán Programa Regional de Apoyo al Sector
Privado con 27.2 MM de euros
Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export)
implementará el Programa Regional de Apoyo al Sector Privado, con una financiación
de 27.2 millones de euros, del Undécimo Fondo Europeo de Desarrollo (FED) y el
Foro de los Estados del Caribe (Cariforo). El anuncio fue hecho durante un
encuentro celebrado en el Hotel Intercontinental, y contó con la presencia de
la directora ejecutiva de la Agencia, Pamela Coke Hamilton; el embajador de la
Delegación de la Unión Europea, Alberto Navarro; el ordenador nacional de los
Fondos Europeos y director general de Cooperación Multilateral, Antonio Vargas
Hernández, entre otros funcionarios y ejecutivos empresariales (El Caribe).
Destinan fondos para financiar empresas del país
Con una inversión de RD$2,500 millones, Advanced Asset Management
(AMM), Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, anunció el inicio de
colocación de su Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades (FCDS), con el que
se financiarán empresas del país, a través de la Bolsa de Valores. El Fondo
Advance Oportunidades de Inversión está dirigido a inversionistas profesionales
con alta tolerancia al riesgo y con una inversión a largo plazo. El director de
Advanced, Felipe Amador, adujo que este tipo de financiamiento permitirá a las
empresas alcanzar sus objetivos de manera más rápida mediante inversiones de
deuda y/o capital, “nosotros queremos apoyar a un selecto número de empresas
del país que buscan acelerar sus planes de crecimiento estratégico de mediano y
largo plazo”, indicó (Listín Diario).
BC mantiene tasa de interés en 5.75% anual
El Banco Central (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de
política monetaria en 5.75% anual, en su reunión de política monetaria de mayo
de 2017, dice un informe de la institución en el cual señala que la economía
creció 5.2% en el primer trimestre del año. La decisión respecto a la tasa de
referencia resultó de un análisis comprensivo del balance de riesgos en torno a
las proyecciones de inflación incluyendo los principales indicadores
macroeconómicos nacionales, las expectativas del mercado y el entorno
internacional relevante para la economía dominicana. Los datos de precios correspondientes
al mes de abril muestran que la inflación acumulada de los primeros cuatro
meses del año fue de 1.11% (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Extiende plazo para norma de aseguradoras
El superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, extendió el
plazo por 45 días más, contando a partir del 27 de mayo pasado, para que los
sujetos obligados, o sea, las aseguradoras e intermediarios de seguros, pongan
en ejecución la Norma de Prevención contra Lavado de Activos y Financiamiento
al Terrorismo en el sector Seguro. El funcionario explicó que las medidas
creadas por la Superintendencia de Seguros dentro del proyecto de la Norma de
Prevención Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el
sector Seguros, se hizo en conformidad con la Ley 72-02, artículo 40, literal
d, sobre lavado de activo (Listín Diario).
Ratifica en BBB+ la calificación del Banco Promerica
La calificadora de riesgo internacional, Pacific Credit Rating (PCR),
ratificó la calificación de riesgo del Banco Promerica en República Dominicana,
en BBB+ con perspectiva “estable”.“PCR destacó el gran respaldo que recibe
Banco Promerica de su matriz, Grupo Promerica, a través de su holding Promerica
Financial Corporation (PFC), sus buenos niveles de liquidez y el continuo
crecimiento de sus ingresos”, expresó Hampton Castillo, presidente ejecutivo de
Banco Promerica (El Caribe).
Cepal pide apoyo para autonomía económica mujer
La pobreza monetaria en América Latina y el Caribe forma un círculo
vicioso que es “muy difícil de salir sin políticas específicas dirigidas a
fortalecer la autonomía económica de las mujeres”, dice la Cepal.En su reciente
“Panorama Social de América Latina” el organismo de las Naciones Unidas
radicado en Santiago de Chile plantea que se produzca una mejor redistribución
del tiempo de las mujeres “para eliminar la pobreza y alcanzar el desarrollo” (El Caribe).
Fed se encamina a una subida de los tipos de interés en
su reunión de mediados de junio
La Reserva Federal de EE.UU. constató “positivas perspectivas a corto
plazo” en la actividad económica dentro del país, con lo que se refuerza la
posibilidad de una subida de tipos de interés en su reunión de mediados junio.
“Una mayoría de los distritos reportó que las empresas expresaron perspectivas
positivas a corto plazo; aunque el optimismo menguó levemente en unos pocos”,
señaló la Fed en su “libro beige”, como se conoce al informe del banco central
estadounidense que recoge información sobre la actividad económica. Asimismo,
recalcó que “los mercados laborales continúan su proceso de ajuste, y la mayoría
citaron escasez de trabajadores en un amplio rango de ocupaciones y regiones” (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario