Informa-RSE
Milton Tejada C.
7 de Junio, 2017
“Existen pocas cosas tan
motivadoras como saber que somos escuchados, que nuestras ideas se consideran y
que se nos toma en serio cuando emitimos una opinión" (Zig Ziglar).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Edesur requiere US$380 MM para dar
luz 24 horas
Restan importancia al caracol
africano
Anuncian decimotercera Feria Expo
Mango
Apoyan crear órgano estadístico
independiente
Europa y Alemania promueven
desarrollo
La FDC se queja de cuotas
Asocivu pide prórroga a aduanas
Rondón recibió 2% por contratos con
Odebrecht y 1% por Punta Catalina
Más de un millón de pasajeros
viajaron desde y hacia República Dominicana en mayo
República Dominicana exportó US$20
millones de mango el año pasado
Firman acuerdo para impulsar la
agricultura sostenible en el país
Acuerdo binacional favorece
inversiones
Taveras Guzmán: el Estado no está en
capacidad de seguir invirtiendo en proyectos tipos Punta Catalina
España exporta a República Dominicana
más de 4 millones de euros en libros anualmente
Movimiento de carga en contenedores
aumentó 8.3% en RD
Generación de energía hidráulica
aumenta más de 60% en 2016, según la ONE
Reconocen labor de Simón Suárez
Sobrevaluación obras de Odebrecht
sobrepasa el 200%
Bancos europeos que financian Punta
Catalina rescindirán de los contratos si se comprueba corrupción en el proyecto
AEIH: ”Punta Catalina pudiera entrar
hoy y el problema eléctrico no se resuelve”
Cepal: República Dominicana, entre
países de alto crecimiento en movimiento portuario
Comerciantes piden intervención de
autoridades dominico-haitianas para eliminar veda en mercado fronterizo
ADARS pide a CNSS indexar cápitas
para mantener el equilibrio financiero
CMD: clínicas pagan RD$14 mil a
médicos
Adocose trata el de lavado de activos
Sistema financiero de RD con 4.5
millones de préstamos activos a marzo de 2017
México y EE.UU. alcanzaron un acuerdo
“de principios”
Cubanos ganaron US$40 millones en dos
años, por alquiler de habitaciones familiares por vía de Airbnb
Qué y cuánto de la industria del
plástico en Costa Rica
Edesur requiere US$380 MM para dar luz 24 horas
Para la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) ofrecer
el servicio de 24 horas de luz a sus clientes a por lo menos las cabeceras de
las provincias y de los municipios de la zona se requerirá una inversión de
unos US$380 millones. El dato lo reveló el ingeniero Radhamés del Carmen,
administrador gerente general de Edesur, durante un almuerzo con periodistas
locales efectuado en un hotel de aquí, junto al encargado del sector Barahona,
Víctor Pimentel; la gerente Senior de Comunicación, Leslie González y Oscar
Gómez, entre otros ejecutivos del área de Comunicación Estratégica de Edesur (Listín Diario).
Restan importancia al caracol africano
El ministro de Agricultura consideró que el caracol gigante africano
no presenta ningún peligro para el sector agropecuario del país ya que están
trabajando para erradicar la plaga. Indicó que la presencia de la especie
invasora en el país no es nuevo al mencionar que desde noviembre del año pasado
la plaga se introdujo en los campos de golf de El Cocotal en Punta Cana. “Yo no
sé por qué el caso del caracol salió a los medios ahora porque el 30 de
noviembre del año pasado determinamos
que había un brote de esa plaga en esa zona”, manifestó (Listín Diario).
Anuncian decimotercera Feria Expo Mango
El Clúster del Mango Dominicano y el Ministerio de Agricultura
anunciaron el inicio de la décimotercera Feria Expo Mango 2017, dedicada a
Rafael Perelló, presidente de Industrias Banilejas (Induban). El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, pidió a los productores y comercializadores de
mango mejorar la calidad, fortalecer los programas de sanidad y tecnificar la
producción para obtener un mejor potencial de la fruta, tanto en el mercado
local, como para la exportación. Expresó
que en unos 10 años se podrá multiplicar hasta cinco veces la cantidad de mango
que se exporta, explicó además que el país está entre los principales 20
exportadores de la fruta (Listín Diario).
Apoyan crear órgano estadístico independiente
Representantes de organismos internacionales como Naciones Unidas y la
Unión Europea, igual que funcionarios públicos se mostraron de acuerdo en la
creación de un organismo nacional de estadística que sea totalmente
independiente de cualquier entidad gubernamental. El embajador de la Delegación
de la Unión Europea, Alberto Navarro, y el coordinador residente de Naciones
Unidas, Lorenzo Jiménez de Luis, al participar en la celebración de la primera
Conferencia Nacional de Estadística “Objetivos de Desarrollo Sostenible: Medio
Ambiente & Cambio Climático”, indicaron que es importante que el país
cuente con una entidad estadística fiable que permita monitorear los objetivos
de desarrollo nacionales y los compromisos asumidos por la nación a nivel
internacional (Listín Diario).
Europa y Alemania promueven desarrollo
Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad
marina y costera en la República Dominicana, Haití y Honduras, mediante un
turismo costero más sostenible, como parte del Día Mundial del Medio Ambiente,
se llevó a cabo en el Hotel Four Points by Sheraton del Grupo Puntacana, el
lanzamiento oficial del proyecto financiado por la Unión Europea, el cual será
ejecutado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el
Desarrollo Sustentable. La inversión de la Unión Europea asciende a EUR 1
millón y forma parte del programa, “Desarrollo de la Alianza Mesoamericana por
la Diversidad” (DABio), del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo
Alemán (BMZ), implementado por la GIZ, en colaboración con el Sistema e
Integración Centroamericana (SICA) y su autoridad ambiental, la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) (Listín Diario).
La FDC se queja de cuotas
La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) denunció que en el país
no se está cumpliendo con las leyes que regulan las importaciones de la canasta
básica. Iván García, presidente de la FDC, se refirió en rueda de prensa a la
asignación de cuotas de importación de leche para uso industrial, en el cual,
una de las empresas afiliadas a la FDC , Lácteos Dominicanos, obtuvo el 13 de
Julio 2016, la sentencia de Amparo número 262-2016 del TSA (Listín Diario).
Asocivu pide prórroga a aduanas
El presidente ejecutivo de la Asociación de Importadores de Vehículos
Usados, (Asocivu), Luis Manuel Peña, solicitó a la Dirección General de Aduanas
(DGA) extender el plazo por una semana para importar los vehículos comprados y
que por falta de documentación no han podido traer. “Solicitamos a la DGA una extensión
por los vehículos que fueron comprados a partir de hoy hasta el día 25 de
junio”, manifestó. Peña hizo esta petición ante la decisión que hiciera la DGA,
que a partir del 1 de julio se impedirá la entrada al país de vehículos
fabricados antes de 2012. Sostuvo que de Aduanas no concederles la prórroga,
Asocivu tendría pérdidas millonarias (Listín Diario).
Rondón recibió 2% por contratos con Odebrecht y 1% por
Punta Catalina
Desde el año 2008, las empresas del imputado Ángel Rondón se
instalaron en el 8vo. piso, un nivel debajo de las de Odebrecht en el edificio
Diandy XIX. Los contratos que la compañía firmó con tres negocios del lobista
para formalizar las relaciones de interfaz con el Gobierno dominicano eran
genéricos, pero destacaban que la retribución del acusado por las obras que
diligenciara en beneficio de la multinacional sería del 2 % del monto final del
contrato asociado al proyecto. Así lo registra un documento hecho público con
las alegadas declaraciones en Brasil de Marco Vasconcelos Cruz, quien fue
gerente general de Odebrecht en la República Dominicana (Diario Libre).
Más de un millón de pasajeros viajaron desde y hacia
República Dominicana en mayo
La República Dominicana alcanzó a movilizar un millón de pasajeros
durante el mes de mayo a través del transporte aéreo, según datos de la Junta
de Aviación Civil (JAC). De acuerdo con los informes, para el transporte del
millón de pasajeros se necesitaron producir un total de 7,892 operaciones de
vuelos, lo que significa un incremento de 9%, comparado con igual periodo del
año 2016. Según Luis Ernesto Camilo, presidente de la JAC, este crecimiento es
el segundo más alto registrado en los últimos diez años para el mes de mayo y
es la primera vez que se sobrepasa la cifra de seis dígitos (Diario Libre).
República Dominicana exportó US$20 millones de mango el
año pasado
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez y el presidente del Clúster
de Mangos, Rafael Leger, destacaron que el país exportó US$20 millones de mango
en 2016 y que las expectativas son de que esta cifra será superada a finales de
este año. Durante un acto para anunciar la décimo tercera Expo Mango 2017, la
cual se celebrará del 14 al 18 de este mes en Baní, provincia Peravia, el
ministro de Agricultura consideró que República Dominicana puede multiplicar
por cinco la cantidad de mango que actualmente exporta a distintos países,
básicamente de Europa. El presidente del Clúster manifestó que los productores
han logrado en trece versiones aumentar exponencialmente la producción de mango
a la vez que se han incrementado los mercados (Diario Libre; El Caribe).
Firman acuerdo para impulsar la agricultura sostenible
en el país
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) firmaron un
acuerdo para desarrollar mecanismos que mejoren el acceso al mercado de rubros
agrícolas producidos de manera sostenible. El proyecto busca establecer una
alternativa de comercialización para bienes agrícolas producidos de manera
amigable con el medio ambiente. La alianza incluye una inversión de US$995,241,
de los que la mitad serán donados por el BID, a través del FOMIN (Diario Libre).
Acuerdo binacional favorece inversiones
La experta tributaria y socia de Impuestos de KPMG España, Carolina
del Campo, resaltó que el Convenio para evitar la Doble Imposición acordado por
la República Dominicana y España hace tres años ha favorecido las inversiones
en ambas naciones, al dar un marco estable de seguridad jurídica a las
empresas. Tras una conferencia organizada por la Cámara Oficial de Comercio de
España, Campos dijo que este tratado otorga la confianza de que, aunque cambie
la norma española o la dominicana, el convenio no cambiará. “Cuando tienes un
marco jurídico estable, las condiciones para invertir siempre son mejores”,
dijo (Diario Libre).
Taveras Guzmán: el Estado no está en capacidad de seguir
invirtiendo en proyectos tipos Punta Catalina
El presidente de la Asociación de Industriales de Herrera (AEIH),
Antonio Taveras Guzmán, dijo que el problema del sistema eléctrico dominicano
no se resolverá con la inversión de “miles de millones de dólares en una
planta”. “Punta Catalina pudiera entrar hoy a operar y el problema eléctrico no
se resuelve, porque el problema es regulación y distribución”, enfatizó Guzmán.
Precisó que el sector privado está en la disposición de invertir en el sector
eléctrico si las condiciones estuvieran dadas (Diario Libre).
España exporta a República Dominicana más de 4 millones
de euros en libros anualmente
España exporta anualmente más de cuatro millones de euros en libros a
la República Dominicana, de los que 0.6 millones de euros corresponden al campo
científico. Los datos fueron ofrecidos por la Oficina Económica y Comercial de
España en Santo Domingo, la cual realiza por cuenta del organismo oficial “ICEX
España exportación e inversiones”, la jornada técnica “Libro Científico Técnico
en Santo Domingo 2017” (Diario Libre).
Movimiento de carga en contenedores aumentó 8.3% en RD
El movimiento de carga en contenedores en puertos de América Latina y
el Caribe cayó un 0.9% durante 2016, según datos difundidos por la CEPAL. Este
promedio regional mantiene la tendencia negativa de desaceleración que se ha
observado en los últimos años y representa la mayor pérdida desde la crisis de
2009. No obstante, algunos países de la región mostraron un elevado incremento
en este indicador, entre los que se encuentra la República Dominicana, que
aportó un aumento de 8.3% al volumen total de contenedores movilizados por
puertos. Esta en el grupo de ocho países que registraron un comportamiento
positivo: México (3.2% de alza), Chile (4.8%), Perú (8.4%), Ecuador (4.5%),
Guatemala (8.8%), Costa Rica (7.3%) y Uruguay (9.5%) (Diario Libre).
Generación de energía hidráulica aumenta más de 60% en
2016, según la ONE
La generación de energía eléctrica mediante el uso de recursos
renovables, especialmente la generada por el agua, exhibió una tasa de
crecimiento de 60.63%, en comparación con el año 2015. La información la
ofreció la directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Alexandra
Izquierdo, quien agregó que en segundo lugar se encuentra la energía producida
por el viento, con una tasa de crecimiento de 10.16% respecto al año anterior.
Izquierdo habló en el marco de la Primera Conferencia Nacional de Estadísticas,
evento organizado por la ONE, con el tema Objetivo de Desarrollo Sostenible:
Medio Ambiente y Cambio Climático (Diario Libre).
Reconocen labor de Simón Suárez
El pasado presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo
(Asonahores) Simón Suárez fue reconocido por la Asociación de Hoteles del
Caribe (CHTA) con el galardón “Caribbean Hotelier of theYear 2017” por sus
invaluables aportes a la sector turístico de la República Dominicana y el
Caribe. El reconocimiento fue entregado durante la apertura de la tercera
edición del aribbeanHospitalityIndustry Exchange Forum (CHIEF) organizado por
CHTA en Miami. Suárez cuenta con más de 40 años en la industria turística, es
reconocido como uno de los líderes en su campo en el Caribe (El Nacional).
Sobrevaluación obras de Odebrecht sobrepasa el 200%
El pliego de diecisiete obras entre presas, acueductos, carreteras y
autopistas, cuyos contratos se adjudicó a la empresa Odebrecht, donde la Procuraduría General de la
República, dice que hubo sobornos presentan una diferencia entre un 100 y 200%
de aumento en comparación con el monto contratado y cuatro de ellas están aún
en ejecución. Se puede observar en un informe ofrecido por la Procuraduría que
los ingenieros y compañías que tuvieron en
principio las obras, muchos no la terminaron porque en medio del proceso
fue traspasada a Odebrecht (La Información).
Bancos europeos que financian Punta Catalina rescindirán
de los contratos si se comprueba corrupción en el proyecto
El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC)
advirtió que mantener la impunidad a la
corrupción ocurrida en Punta Catalina, impedirá la continuación del financiamiento
europeo a este proyecto y lesionará gravemente el crédito internacional del
país. Explicó que en la ronda de encuentros con los bancos europeos efectuada
por esa entidad, BankTrack, Urgewald, Amigos de la Tierra y Re:COMMON, en la
segunda mitad del mes de mayo pasado, en Frankfurt, Ámsterdam, París y Roma,
los bancos europeos que financian a Punta Catalina fueron categóricos en
asegurar que rescindirían el contrato de financiamiento en caso de comprobarse
que hubo corrupción en este proyecto (Acento.com).
AEIH: ”Punta Catalina pudiera entrar hoy y el problema
eléctrico no se resuelve”
El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera
(AEIH), Antonio Taveras Guzmán, reflexionó sobre el problema energético y
mencionó el clientelismo político como el principal percance. ‘‘El problema de
este país no es generación, el problema de este país no es que el Gobierno
invierta miles y miles de millones de dólares en una planta. Punta Catalina
pudiera entrar hoy y el problema eléctrico no se resuelve’’, consideró Taveras
Guzmán. Entiende que el Gobierno sigue ‘‘patinando’’ porque no quiere salir del
clientelismo político. También planteó que las normativas y sus regulaciones,
así como las corporaciones eléctricas han impedido que cambie el escenario
eléctrico nacional (Acento.com).
Cepal: República Dominicana, entre países de alto
crecimiento en movimiento portuario
El movimiento de carga contenerizada en puertos de América Latina y el
Caribe cayó un 0.9% durante 2016, según datos difundidos por la Cepal. Este
promedio regional mantiene la tendencia negativa de desaceleración que se ha
observado en los últimos años y representa la mayor pérdida desde la crisis de
2009. El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva edición de su
ranking de movimiento portuario de contenedores, publicado en su Perfil
Marítimo y Logístico, el cual confirma las dos tendencias de los últimos años
en la región: una agudización general de la desaceleración del comercio
exterior en los terminales de contenedores y una alta heterogeneidad de las
tasas del crecimiento de esta actividad dentro de la región (ElDinero.com).
Comerciantes
piden intervención de autoridades dominico-haitianas para eliminar veda en
mercado fronterizo
Los principales
dirigentes comerciales de esta provincia solicitaron de las autoridades diplomáticas
y comerciales de la República Dominicana intervenir ante las autoridades
haitianas para resolver definitivamente la veda que se sigue imponiendo a
varios productos de la industria nacional en las ferias que se realizan cada
lunes y viernes aquí. David Sosa, Abigail Bueno y Giovanni Escotto, presidentes
de la Cámara de Comercio y Producción, Asociación de Comerciantes del Mercado
Binacional y de la Federación de Transporte de Cargas, declararon que la
situación no aguanta más (Diario
Libre).
ADARS pide a CNSS indexar cápitas
para mantener el equilibrio financiero
La Asociación Dominicana de Administradoras de
Riesgos de Salud (ADARS) aseguró que la no aplicación del ajuste por inflación
debilita el Plan de Servicios de Salud, ya que desde que se inició el
componente de salud de la Seguridad Social en el 2007 la inflación general
acumulada es de 42.81% y la inflación para el sector salud es de 48.66%.
“Frente a esto se ha hecho un ajuste del 31.8% en el per cápita que reciben por
cada filiado. El déficit calculado por ADARS es de 11.01% (RD$100.72 por
afiliado) si se aplica el índice de precios al consumidor, y de 16.86%
(RD$154.23) si se usa el índice de precios al consumidor del sector salud que
es el que corresponde” (Diario Libre).
CMD: clínicas pagan RD$14 mil a
médicos
El Colegio Médico Dominicano (CMD) denunció que
más de dos mil médicos generales y especialistas de distintas ramas devengan
salarios de miseria y son explotados en las clínicas privadas del país.Durante
una rueda de prensa, el presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, dijo que
cerca de 1,500 médicos generales contratados en centros de salud privados ganan
RD$14 mil, mientras que unos 800 especialistas estarían recibiendo apenas RD$18
mil por una jornada diaria de diez horas, sumado a guardias de 24 horas cada
tres días. “Esa es una gran explotación”, dijo. Sostuvo que las clínicas son
empresas rentables que producen mucho dinero por lo que deben replantear el tema
de los honorarios profesionales, “las clínicas son buenos negocios y han
progresado muchísimo aquí, y han hecho muchos anexos, construcciones. Ellos
(los médicos) trabajan tres veces más que los médicos a nivel público y ganan
un tercio de lo que se le paga al médico que trabaja en el Estado”, se quejó el
líder gremial (El Caribe).
Adocose trata el de lavado de activos
Ejecutivos de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros
(Adocose) realizaron el Taller “Lavado de activos: Regulación e implicaciones
para el Corredor de Seguros”, en compañía de los principales corredores de
seguros del país, empresas aseguradoras, administradoras de riesgos de salud,
organismos reguladores, marcas patrocinadoras e invitados especiales. En la actividad, realizada en , Salón Ramón
Vila Piola de la Torre Empresarial AIRD, la presidenta de la Adocose, Eloisa
Muñoz, quien señaló la obligación que tienen todos los sujetos obligados a
implementar políticas, procedimientos y controles a fines de mitigar el riesgo
de lavado de activos dentro del sector asegurador. Siendo, en consecuencia, el
compromiso de Adocose de crear conciencia a través de estas capacitaciones sobre
la importancia de la gestión oportuna de este riesgo y el cumplimiento de estas
regulaciones por el sector (Listín Diario).
Sistema financiero de RD con 4.5 millones de préstamos
activos a marzo de 2017
Un sector financiero dinámico sirve de fuente para desarrollar el
potencial del crecimiento económico y ayuda a impulsar la producción y fomentar
el consumo. Al mes de marzo de 2017, los activos totales del sistema financiero
dominicano ascendían a RD$1.53 billones, según cifras de la Superintendencia de
Bancos (SIB). De acuerdo al Banco Central, los activos del sistema financiero
dominicano habían crecido para marzo en un 10.6% respecto al mismo mes de 2016.
En los aportes del sector financiero a los actores productivos se registran
4,494,106 préstamos para el primer trimestre de 2017, con un financiamiento
total de RD$913,289 millones, lo que equivale a un crecimiento de un 8.4%, con
relación al trimestre del año pasado, cuando el monto alcanzó los RD$836,346.4
millones, según informaciones de la SIB (ElDinero.com).
México y EE.UU. alcanzaron un acuerdo “de principios”
México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo “de principios” para
terminar la negociaciones sobre las importaciones estadounidenses de azúcar,
aunque los productores de Estados Unidos no se sumaron. El acuerdo, que
considera que México exporte una menor proporción de azúcar refinada y más
edulcorante sin refinar, pasará a una etapa final de redacción, en la que los
dos lados tratarán de que sea más fácil para los productores estadounidenses
sumarse, dijo el secretario de Comercio, Wilbur Ross. El acuerdo y los detalles
fueron anunciados en Washington por el secretario de Economía de México,
Ildefonso Guajardo, y Ross (Hoy).
Cubanos ganaron US$40 millones en dos años, por alquiler
de habitaciones familiares por vía de Airbnb
Las ganancias de los cubanos que alquilan habitaciones o sus casas o
apartamentos a través de Airbnb totalizan unos 40 millones de dólares desde
abril de 2015, informó la plataforma tecnológica en un informe sobre Cuba. La
compañía que conecta a propietarios de viviendas con personas que buscan
alojamientos turísticos publicó un informe sobre Cuba, donde Airbnb comenzó a
tener presencia en 2015 y que hoy en día es el país donde el número de ofertas
crece más rápido, con más de 22.000 repartidas por 70 ciudades y pueblos de la
isla (Acento.com).
Qué y cuánto de la industria del plástico en Costa Rica
Según cifras del sistema "Identificador de Empresas de Costa
Rica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, en 2015
las empresas dedicadas a la fabricación de productos plásticos Durman Esquivel,
Mexichem y Polymer, importaron en conjunto $111 millones. En Respecto a las
exportaciones, Kelpac Medical, Durman Esquivel y Mexichem, registraron ventas
al exterior por $123 millones. Durante 2016, el 50% del valor importado por
Costa Rica provino de EE.UU., 7% de China, 6% de México, 4% de Guatemala y 4%
de Colombia. En cuanto a las ventas al exterior, el 29% tuvo como destino
EE.UU., 17% Panamá, 13% Nicaragua, 9% Guatemala, 7% República Dominicana y 5%
Honduras (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario