Informa-RSE
Milton Tejada C.
8 de Junio, 2017
Un buen contenido no siempre es lo
que tú quieres decir, sino aquello que tu público se anima a escuchar… que tú
confluyas con tu público es un arte. Elaborar los contenidos que necesitas es
nuestro servicio.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Licencias y transporte: retos para
ser “Hub” logístico
Acuerdo a favor de la sostenibilildad
Banilejos se preparan para ser
líderes en exportación de mangos
La comisión que investiga licitación
de Punta Catalina se reúne
Ministerio Administrativo actualizará
Normas Básicas de Control Interno
Pro Consumidor orienta a los
consumidores de GLP y combustibles sobre sus derechos
Consideran lentos los pasos de
convertir a RD como centro logístico del Caribe
ANJE cree que creación de tributos
solo debe evaluarse en el marco de un Pacto Fiscal
El CONEP presenta a César Dargam como
su nuevo vicepresidente ejecutivo
Senado aprueba proyecto Sistema de
Garantías Recíprocas en favor Mipymes
Anje: todo impuesto debe enmarcarse
Pacto Fiscal
RD tiene condiciones convertirse en
“hub” Caribe
World Caucedo y Reef Check protegerán
el mar
La RD y El Salvador buscan impulsar
comercio en región
ONE manejará estadísticas de gases de
efecto invernadero
Producción de petróleo EEUU romperá
récord cinco décadas
Llama mejorar calidad mango de
exportación
En el país, 120 técnicos tienen a su
cargo evitar la entrada de plagas
ANJE se opone al proyecto de ley
grava telecomunicaciones para financiar 911
República Dominicana logra incremento
de 9% en inversión extranjera, pese a baja regional
Disertarán en RD sobre el mercado
ilícito de bebidas alcohólicas
Aduanas de RD y Haití coordinan
acciones en torno a veda de productos dominicanos
Responsable cooperación resalta
importancia de fortalecer comercio con Haití
“Se debe instaurar un nuevo paradigma
en la formación docente en República Dominicana”
Comercio en puertos regionales cae
0.9%
Más de 70 países se comprometen a
evitar la evasión fiscal de multinacionales
Licencias y transporte: retos para ser “Hub” logístico
El presidente de la Asociación de Navieros de la República Dominicana
(ANRD), Teddy Heinsen, consideró que los principales desafíos que en la
actualidad tiene el país para convertirse en un “Hub Logístico” son la
agilización de las licencias de operación para las empresas, y liberar el
sistema de transporte de carga que se encuentra cautivo por los sindicatos. El
empresario naviero consideró importante agilizar el otorgamiento de licencias
de operación, ya que las mismas toman meses para ser aprobadas, mientras que en
otros países lo hacen en dos o tres semanas (Listín Diario).
Acuerdo a favor de la sostenibilildad
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin); firmaron un acuerdo para el
desarrollo de mecanismos que mejoren el acceso al mercado de rubros agrícolas
producidos de manera sostenible. Ejecutado por la Bolsa Agroempresarial
Dominicana (BARD), el Proyecto busca establecer una alternativa de
comercialización para bienes agrícolas producidos de manera amigable con el
medioambiente. Esta alianza significa una inversión de US$995,241 dólares de los
cuales el 50% es donado por el BID a través del Fomin (Listín Diario).
Banilejos se preparan para ser líderes en exportación de
mangos
Los productores de mangos del municipio de Baní, provincia Peravia,
exportaron en 2016 alrededor de US$20
millones en un volumen de 17 millones de kilogramos de diversas variedades de
la fruta y hoy gracias a estos logros están inmersos en una estrategia
fundamental: ser líderes en la exportación de mangos de alta calidad en la
región del Caribe. Exportar hacia mercados étnicos con productos gourmet y
orgánicos de Estados Unidos y Europa forma parte de la estrategia del clúster
del mango dominicano, el cual junto al Comité Organizador de la Feria Expo
Mango 2017, trabajan en diversos proyectos para garantizar el acostumbrado
éxito de la actividad que ahora preside Gisela Taveras, escogida a unanimidad
por los productores como presidenta (Listín Diario).
La comisión que investiga licitación de Punta Catalina
se reúne
La comisión designada para investigar la licitación y adjudicación de
la central termoeléctrica Punta Catalina sólo estaría a la espera del
experticio que realizó a “los aspectos técnicos” de la operación, la firma
internacional FTI Consulting, para emitir al Poder Ejecutivo su opinión en
torno al proceso. Los comisionados se reunirán para definir con la consultora
internacional cuándo entregaría dicho informe. El encuentro se llevará a cabo
en las oficinas del Consejo Económico Social (CES), en la avenida Rómulo
Betancourt, a partir de las 10 de la mañana (Diario Libre).
Ministerio Administrativo actualizará Normas Básicas de
Control Interno
El Ministerio Administrativo de la Presidencia trabaja junto a la
Contraloría General de la República en la revisión y actualización de la
segunda fase de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) que definen el
nivel de calidad del sector público y procura el fortalecimiento institucional
y la transparencia. La institución indica que el inicio del proceso de evaluación tiene
como finalidad dar continuidad a las normas en lo referente a avanzar en la
elaboración del Manual de Valoración y Administración de Riesgo Operacional y
otras temáticas. Destaca que el apoyo técnico de la Contraloría General de la
República es fundamental en este proceso, amparado en la Ley 10-07, que cumple
con la tarea de capacitación, socialización y acompañamiento en la
implementación de las Normas de Control Interno (Diario Libre).
Pro Consumidor orienta a los consumidores de GLP y
combustibles sobre sus derechos
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor), informó que realiza un programa de orientación sobre los
derechos de los consumidores en materia de combustibles líquidos y gas propano,
conforme a su misión de garantizar el respeto a los derechos de los
consumidores y usuarios de bienes y servicios, en todos los sectores económicos
de la vida nacional. El programa incluye mecanismos de colaboración
interinstitucional tendentes a mejorar el desempeño y la eficiencia de las
actividades relacionadas con el sector combustible y derivados del país, como
ampliación de la supervisión en las estaciones, la promoción de las buenas
prácticas de comercio, priorizando el cumplimiento de las disposiciones legales
vigentes (Diario Libre).
Consideran lentos los pasos de convertir a RD como
centro logístico del Caribe
El presidente de la Asociación de Navieros (ANRD), Teddy Heinsen,
quien participó en un conversatorio las avances y los retos de convertir a
República Dominicana en un centro logístico del Caribe, manifestó que ya hay
varias empresas de logística operando, pero al ver todo lo que falta para
materializar esa aspiración, reconoció que todo comienzo es lento. “Lo
importante de ahora para adelante es agilizar, estamos hablando de que hay
licencias que se cogen dos o tres meses para ser efectuadas, cuando la
competencia, por ejemplo, en Inglaterra se toman dos semanas”, afirmó el
dirigente empresarial. Destacó, en ese sentido, la importancia de agilizar las
licencias para poder avanzar hacia la conversión de República Dominicana en el
Hub del Caribe (Diario Libre).
ANJE cree que creación de tributos solo debe evaluarse
en el marco de un Pacto Fiscal
Eugene Rault Grullón, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios (ANJE), manifestó que toda reforma por parte del Estado tendente a
identificar nuevas fuentes de financiamiento de proyectos que imponga cualquier
tipo de tributo debe evaluarse en el marco de un Pacto Fiscal. La posición se
produjo en rechazo al proyecto de Ley del Sistema Nacional de Atención a
Emergencias y Seguridad 9-1-1, aprobado en segunda lectura por la Cámara de
Diputados, el cual busca establecer un tributo sobre las llamadas de voz
entrantes al país y a cada mini mensaje de texto SMS entrantes para financiar
el sistema del 911, lo cual entienden puede identificarse de otros fondos fuera
de un “parche fiscal” y así fortalecer este importante proyecto para la
seguridad ciudadana (Diario Libre).
El CONEP presenta a César Dargam como su nuevo
vicepresidente ejecutivo
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), designó a César
Dargam como su nuevo vicepresidente ejecutivo, quien se encargará de coordinar
las actividades técnicas y operativas de la institución, dando continuidad a
los planes que se ha propuesto el gremio para este año. Pedro Brache,
presidente del Conep afirmó que la institución ha continuado desarrollando sus
labores con total normalidad, y que con la integración de Dargam se generan
nuevas expectativas para seguir avanzando en los temas que ha establecido la
Junta de Directores para el segundo semestre de este 2017 (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día).
Senado aprueba proyecto Sistema de Garantías Recíprocas
en favor Mipymes
El Senado aprobó este miércoles el proyecto que crea el Sistema de
Garantías Recíprocas, con el propósito de facilitar el acceso al financiamiento
formal de las micros, pequeñas y medianas empresas, introducida por el senado
Charles Noel Mariotti. La iniciativa tiene como objetivo la creación de un
sistema de garantías recíprocas como las contrataciones y adquisiciones de
bienes y servicios públicos y privados. Se establece que el sistema estará
integrado por las sociedades de garantías recíprocas y las sociedades de
reafianzamiento, que sean creadas al amparo de la normativa actual (El Nuevo Diario).
Anje: todo impuesto debe enmarcarse Pacto Fiscal
El presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE),
Eugene Rault Grullón, dijo que toda reforma por parte del Estado tendente a
identificar nuevas fuentes de financiamiento de proyectos que imponga cualquier
tipo de tributo debe evaluarse en el marco de un Pacto Fiscal. La posición se
produjo en rechazo al proyecto de Ley del Sistema Nacional de Atención a
Emergencias y Seguridad 9-1-1, aprobado en segunda lectura por la Cámara de
Diputados, el cual busca establecer un tributo sobre las llamadas de voz
entrantes al país y a cada mini mensaje de texto SMS entrante para financiar el
sistema del 911, lo cual entiende puede identificarse de otros fondos fuera de
un “parche fiscal” y así fortalecer este importante proyecto para la seguridad
ciudadana (Hoy).
RD tiene condiciones convertirse en “hub” Caribe
La República Dominicana tiene condiciones para convertirse en un
centro de distribución regional o “hub” logístico del Caribe, debido a la
ubicación geográfica, su conectividad marítima y el tamaño de la población.
Así lo expresaron Enrique Ramírez, director de Aduanas; Alexander
Schad, presidente del Comité de Facilitación de la Cámara Americana de
Comercio; Salvador Figueroa Sánchez, presidente de la Asociación Dominicana de
Centros y Operadores Logísticos, y Teddy Heinsen, presidente de la Asociación
de Navieros de la República Dominicana (ANRD).
World Caucedo y Reef Check protegerán el mar
Dp World Caucedo y Reef Check República Dominicana firmaron un acuerdo
mediante el cual buscan impactar de forma positiva el entorno marino de la zona
de Caucedo, Boca Chica y La Caleta, al conmemorarse hoy, 8 de junio el Día
Mundial de los Océanos. El acuerdo lo anunciaron Morten Johansen, director
general de DP World Caucedo, y Rubén Torres, presidente de Reef Check República
Dominicana, quienes explicaron que bajo el marco de este acuerdo emprenderán
acciones que busquen aunar esfuerzos con los demás actores de la zona para
educar y crear conciencia sobre el mar, documentar la situación de los recursos
costeros y marinos, reducir o mitigar los impactos actuales a través de
alternativas al uso no sostenible, así como buscar fuentes de financiamiento
local e independiente para apoyar estas actividades (Hoy).
La RD y El Salvador buscan impulsar comercio en región
La República Dominicana y El Salvador llevan a cabo una serie de
reuniones en las cuales se busca identificar y conocer las oportunidades de
negocios que tiene el país y así poder incrementar los vínculos comerciales en
la región. La información la ofreció Isabel Estévez, presidenta de la
Centrocámara de la República Dominicana, quien señaló, además, que en este
momento el país debe identificar exactamente como región, qué puede ofrecer en
mayoría con ventajas competitivas en los mercados importantes. “Inmediatamente
estemos identificando esos productos y haciendo las alianzas con los países
centroamericanos, sería el primer paso para salir a ofertar efectivamente. Ya
hay unos mercados que están identificados, por lo que creo que vamos en pasos
firmes”, manifestó (Hoy).
ONE manejará estadísticas de gases de efecto invernadero
El Consejo Nacional para el Cambio Climático y la Oficina Nacional de
Estadística (ONE) lanzarán un plan para aglutinar toda la información sobre el
sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de la información sobre
cambio climático que se producen en el país. El vicepresidente ejecutivo del
Consejo para el Cambio Climático (CNCCMDL), Ernesto Reyna Alcántara, explicó
que estas acciones van dirigidas en primer lugar a las estadísticas sobre
reportes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la cual esperan
estén agrupadas en la ONE, que sea de acceso público para ser usadas para la
planificación de todas las acciones para reducir la contaminación por gases (Hoy).
Producción de petróleo EEUU romperá récord cinco décadas
La producción de petróleo en Estados Unidos alcanzará un promedio de
más de 10 millones de barriles diarios por primera vez en 2018 (mejorando la
anterior previsión), rompiendo un récord de casi cinco décadas de antigüedad e
impidiendo que los precios suban tanto como se había estimado previamente,
según han mostrado las nuevas previsiones de la Agencia de la Energía de
Estados Unidos. La Administración de Información de Energía había mostrado en
un último informe de previsiones, que la producción doméstica promediará 9,31
millones de barriles diarios en 2017, frente a los 9,22 millones proyectados en
abril, de acuerdo con el Panorama energético a corto plazo (Hoy).
Llama mejorar calidad mango de exportación
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, pidió a los productores y
comercializadores de mango mejorar la calidad, fortalecer los programas de
sanidad y tecnificar la producción para obtener un mejor potencial de la fruta,
tanto en el mercado local, como para la exportación. El titular dijo que solo
una transformación en la producción de la fruta puede asegurar buenos mercados
y que los productores obtengan mayores beneficios de sus cosechas. Expresó que
en unos 10 años podemos multiplicar hasta cinco veces la cantidad de mango que
exportamos, ya que en la actualidad nos encontramos entre uno de los
principales 20 países exportadores de la fruta (El Nacional).
En el país, 120 técnicos tienen a su cargo evitar la
entrada de plagas
La aparición de la Mosca de la Fruta en el año 2015 en una zona de
poca importancia agrícola comercial en Punta Cana y un año después la llegada
del Caracol africano, en el mismo punto geográfico, han abierto la pregunta de
qué tan preparado está el país para evitar la entrada de plagas que puedan
afectar la producción nacional y en algunos casos la salud humana.El hecho de
que ambos (caracol y mosca) se hayan detectado por la parte este del país,
posiblemente no sea una casualidad. Es que por esa zona (por el Aeropuerto
Internacional Punta Cana) entra cerca del 60% de los turistas que visitan a
República Dominicana. Son turistas mayoritariamente europeos. En los dos casos
las autoridades tienen la sospecha de que las plagas no llegaron solas, sino
introducidas por visitantes que, a lo mejor no tuvieron la intención de causar
daño (El Caribe).
ANJE se opone al proyecto de ley grava
telecomunicaciones para financiar 911
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) manifestó su
oposición al Proyecto de Ley que establece un gravamen a las telecomunicaciones
para financiar el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911,
recientemente aprobado por la Cámara de Diputados. El presidente de la
organización, Eugene Rault Grullón, opinó
“que toda reforma tendente a identificar nuevas fuentes de financiamiento
de proyectos por imposición de cualquier tipo de tributo debe evaluarse en el
marco de un Pacto Fiscal” (Acento.com).
República Dominicana logra incremento de 9% en inversión
extranjera, pese a baja regional
República Dominicana constituyó una positiva excepción en la región
en cuanto a la inversión extranjera, al
registrar un incremento del 9% cuando Caribe y América Latina registró una
disminución. Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América
Latina y el Caribe disminuyeron en 2016 un 14 % hasta situarse en 142.000
millones de dólares, lo que confirma la tendencia a la baja de los últimos
cinco años (Acento.com).
Disertarán en RD sobre el mercado ilícito de bebidas
alcohólicas
La multinacional Diageo y la Embajada Británica anuncian la
conferencia “Mercado Ilícito de bebidas alcohólicas: un tema de todos”, que
contará con las ponencias de expertos nacionales e internacionales, el próximo
13 de junio en el Hotel JW Marriott de la ciudad de Santo Domingo. El foro abordará
la situación actual del comercio ilícito de las bebidas alcohólicas en
Latinoamérica, en especial de Colombia, Perú y República Dominicana: de cómo
afecta la economía de estos países, desde su procedencia, el incremento del
contrabando, falsificación e informalidad de bienes, hasta su impacto en la
cotidianidad del quehacer nacional (El Día).
Aduanas de RD y Haití coordinan acciones en torno a veda
de productos dominicanos
El director General de Aduanas, Enrique Ramírez, reveló que en un
esfuerzo por establecer mayor coordinación con la aduana haitiana que pueda
evitar las vedas impuestas a productos dominicanos, se han comprometido a
facilitar información electrónica ambas instituciones sobre las empresas
dominicanas que exportan hacia ese destino. Ramírez informó que se reunieron
funcionarios de Aduanas de ambos países
para establecer una mayor coordinación en el comercio transfronterizo
que garantice el cobro de los impuestos del lado haitiano y regularice la
situación (Listín Diario; Diario Libre).
Responsable cooperación resalta importancia de
fortalecer comercio con Haití
El director general de Cooperación Multilateral y ordenador nacional
de los Fondos Europeos para el Desarrollo, Antonio Vargas Hernández, destacó la
importancia de reforzar la relación comercial con Haití, intercambio que supera
los mil millones de dólares al año. Vargas Hernández señaló el reto que supone
para ambas naciones fortalecer esa relación que coloca a Haití como segundo
socio comercial de la República Dominicana, después de Estados Unidos. El
embajador hizo estas apreciaciones al inaugurar un taller binacional para la
formulación del componente de Comercio del Programa Binacional bajo el XI Fondo
Europeo de desarrollo (FED), dirigido a representantes de instituciones
públicas y privadas de las dos naciones (Acento.com).
“Se debe instaurar un nuevo
paradigma en la formación docente en República Dominicana”
Julio Sánchez Mariñez es licenciado en Psicología
por la UASD, también es egresado de State University of New York at Albany
donde obtuvo un Doctorado en Estudios Organizacionales y Gerenciales de su
Escuela de Negocios. Está convencido de que los nuevos años traerán una mayor
cantidad de educadores y que por eso se debe procurar políticas de Estado
continuas y suficientes para asegurar un docente competente. El actual rector
del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), cree que
sin esa apuesta a futuro, gran parte de la expectativa de la sociedad y la
inversión actual no se va a lograr mejorar la educación. Es por eso que el
rector del Isfodosu renueva la oferta académica del instituto y ahora pasará de
la formación de profesores los niveles inicial y básico a incursionar en la
formación de profesores para nivel secundario, arrancando este año con la
licenciatura en matemáticas (Diario Libre).
La Asodafi tiene nuevo Consejo de Directores
La Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de
Inversión (Adosafi) juramentó a Héctor José Rizek Guerrero de Gam Capital,
Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, como presidente del Consejo de
Directores para el período 2017-2018. Así mismo, fueron juramentados Gabriel
Tineo de BHD Fondos, vicepresidente; Edgar del Toro de JMMB, secretario; Yamil
Isaías de Pioneer, tesorero; y Roberto Cabañas, de Inversión Reservas, como
vocal. Héctor Rizek Guerrero, presidente reelecto de Adosafi, comentó que “en
este nuevo período de gobierno
permaneceremos trabajando junto a la Superintendencia de Valores y las
demás autoridades gubernamentales para continuar apoyando el desarrollo
sostenible de los fondos de inversión y para que puedan competir en igualdad de
condiciones en el mercado de servicios financieros, convirtiéndose en un
instrumento financiero eficiente que estimule el ahorro y apoye el desarrollo
económico del país” (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Asociación Cibao incentiva el ahorro mediante el juego
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), basada en el
concepto del ahorro, desarrolla nuevos módulos de enseñanza y diversión para
niños de 4 a 9 años, que se llevan a cabo en plazas comerciales de Santiago y
Santo Domingo desde mayo hasta septiembre del año en curso. Disciplinas como
ingeniería, arquitectura, diseño de interiores, cocina, arte, veterinaria y
ciudadanía responsable integran los temas de los módulos bajo el lema “pequeños
ahorrantes hoy, grandes mañana”. Las actividades, que forman parte del
ejercicio de responsabilidad social de la institución financiera, arrancaron el
20 de mayo en Plaza Internacional, Santiago, y continuarán el 17 de junio en
Megacentro (Diario Libre).
BCRD Y CEMLA
realizan XII Reunión de Administradores de Reservas Internacionales
Con la presencia de más de 50 participantes en representación de
bancos centrales, organismos internacionales e instituciones financieras de diversos
países, fue inaugurada la “XII Reunión de Administradores de Reservas
Internacionales”, organizada por el Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos (CEMLA) y el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
El acto de apertura fue encabezado por la vicegobernadora del BCRD, Clarissa de
la Rocha de Torres, quien en sus palabras de bienvenida destacó que esta
actividad coincide con el 70 aniversario de la institución, la cual actualmente
cuenta con niveles de reservas internacionales históricamente altos que
permiten al país enfrentar de manera adecuada choques provenientes del entorno
financiero internacional (El Nuevo Diario).
Banesco con buena calificación de Fitch Ratings
Fitch Ratings, la reconocida agencia internacional calificadora de
riesgos, ratificó con un grado sobresaliente a Banesco Banco Múltiple por sexto
año consecutivo en lo referente a los créditos a largo plazo, donde obtuvo A-,
para una perspectiva estable; y los de corto plazo, en el que fue reasignada
con la evaluación F1. La calificación A- significa una muy buena capacidad para
honrar compromisos financieros. Para el apartado del riesgo a corto plazo, la
F1 es la mejor calificación que se puede obtener en relación con la capacidad
para hacer frente al pago de las obligaciones financieras con vencimiento de un
año o menos; demostrando que Banesco es una entidad bancaria confiable y
robusta (Hoy).
Comercio en puertos regionales cae 0.9%
El movimiento de carga contenerizada en puertos de América Latina y el
Caribe cayó un 0.9% durante 2016, según datos difundido por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Este promedio regional
mantiene la tendencia negativa de desaceleración que se ha observado en los
últimos años y representa la mayor pérdida desde la crisis de 2009. El organismo
de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva edición de su ranking de
movimiento portuario de contenedores, publicado en su Perfil Marítimo y
Logístico, el cual confirma las dos tendencias de los últimos años en la
región: una agudización general de la desaceleración del comercio exterior en
los terminales de contenedores y una alta heterogeneidad de las tasas del
crecimiento de esta actividad dentro de la región. (Listín Diario).
Más de 70 países se comprometen a evitar la evasión
fiscal de multinacionales
Más de 70 países se comprometieron con una convención desarrollada por
la OCDE que pretende evitar la evasión fiscal de las multinacionales que abusan
de su presencia en diferentes Estados para evitar pagar impuestos o buscan la
jurisdicción que les sea más favorable. Un total de 67 países firmaron esta convención conocida por las siglas
BEPS del proceso para impedir la llamada “optimización fiscal”, a los que se
añadieron ocho más que presentaron cartas de intenciones con el propósito de
adherirse (Diario Libre).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario