Informa-RSE
Milton Tejada C.
29 de Junio, 2017
La actividad manufacturera se recupera
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación
de Industrias (AIRD) se recuperó significativamente al ascender de 43.3 en que
se ubicó en abril a 62.6 durante mayo. De acuerdo con un reporte de la AIRD,
los datos indican que es el segundo máximo histórico del Índice desde Junio del
2015 (el primero también se produjo este año en marzo, cuando alcanzó los 66.3)
(Listín Diario; El Caribe; Argentarium; Hoy) –
Ver Informe completo en: InformaRSE
.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Destacan beneficios de encuentros entre Zonas Francas e industria
local
Preocupa a empresarios monopolio en
transporte
Ministro asegura que no habrá nuevos
impuestos
El país y CR impulsarán la
agricultura
Equidad: desafío del comercio digital
Presidente Medina llega a Costa Rica
para participar en la cumbre del SICA
Realizarán debate sobre estrategia
legal como herramienta en los negocios
República Dominicana trabaja en creación
política nacional de seguridad cibernética
Dicen Provincia Santo Domingo aporta
34% del PIB
Ministro de Hacienda: No existe
amenaza a la estabilidad económica del país
Riesgo de economía de RD es la
evasión fiscal, no la deuda
Gobierno convertirá en negocio los
residuos sólidos del país
Medidas Trump no amenazan
República Dominicana podría generar
1,800 MW de energía solar, según CNE
Dicen importan yuca para desayuno
escolar
Acuerdo con el Gobierno permitirá a
productores vender excedentes de leche
Panamá, Costa Rica y República
Dominicana crearán la primera “troika” del Sica
Expertos surcoreanos propondrán un sistema de tránsito inteligente
para Santo Domingo
ONEC: en RD hace falta mucha educación comercio electrónico
Adoexpo sugiere mirar hacia el Caribe
SINOMAPE y Copardom no llegan a un
acuerdo salarial
CONEP manifiesta a ministro de
Industria y Comercio preocupación con el tema del alza salarial
Empresas de AIRD y Conep pagan alza
salarial
Banco Central alerta sobre ‘activos
virtuales’
El cajero automático cumple 50 años
Destacan beneficios de encuentros entre
Zonas Francas e industria local
Desde el mes de julio de 2016 a la fecha se han realizado más de 1,300
reuniones entre 120 empresas de zonas francas y de la industria local. Así lo
informó la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa
Fernández Durán, quien explicó que ese esfuerzo se concretó en seis rondas de
reuniones B2B (“Business to Business”). “Como resultado de los negocios
efectuados luego de intervenir en estas rondas de negocios, empresas
particulares participantes han reportado ahorros iniciales hasta de
US$100,000”, apuntó Fernández Durán, según nota informativa de la Dirección de
Comunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Estas
actividades se enmarcan dentro del Acuerdo de Colaboración para el Fomento de los Encadenamientos
Productivos, firmado en el año 2016
entre el MICM, el Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZFE), el Centro
de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana (CEI-RD), el Centro de
Desarrollo y Competitividad Industrial (PROIDUSTRIA), la Asociación Dominicana
de Zonas Francas (ADOZONA) y la Asociación de Industrias de la Republica
Dominicana (AIRD) (Z101
- Digital).
Preocupa a empresarios monopolio en transporte
El ministro de Industria, Comercio
y Mipymes (MICM), arquitecto Nelso Toca Simó, se reunió con la cúpula
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), en el que éstos expresaron
su preocupación ante diferentes temas que afectan al sector, principalmente lo
concerniente a la reclasificación de las empresas, el aumento salarial
dispuesto por el Comité Nacional de Salario y el monopolio en el transporte de
carga. El presidente de la entidad, Pedro Brache, destacó que al aprobar el aumento sin
previamente establecer la reclasificación empresarial, se está afectando la
operatividad de muchas compañías, lo que consideró podría provocar despido de
empleados en el mes de noviembre cuando está pautada la ejecución de la segunda
parte del incremento salarial (Listín Diario).
Ministro asegura que no habrá nuevos impuestos
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró que no está en
la agenda del Gobierno crear nuevas figuras impositivas, e instó a los
empresarios que cumplen sus responsabilidades fiscales a no temer un aumento de
los tributos. Al participar como orador invitado al Almuerzo Mensual de la
Cámara Americana de Comercio, el funcionario reconoció que ampliar la
recaudación de impuestos es el principal desafío que enfrentan las autoridades,
sin embargo, descartó la posibilidad de nuevos impuestos (Listín Diario; Diario Libre).
El país y CR impulsarán la agricultura
Agricultores familiares y funcionarios del Ministerio de Agricultura,
así como del Programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) de la
vicepresidencia, la Fundación Ozama y del Instituto del Bienestar Estudiantil
(Inabie), visitan Costa Rica para intercambiar experiencias y buenas prácticas
sobre producción sostenible de alimentos, comercialización y consumo. De
acuerdo con la FAO, más del 80% de los alimentos que se consumen en el mundo
provienen de la agricultura familiar, por lo que es un sector clave para
garantizar la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (Listín Diario).
Equidad: desafío del comercio digital
El presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC), José Luis Magadan, afirmó que la equidad a la hora de competir es el
gran desafío que se enfrenta con el crecimiento del comercio electrónico.
Magadan, quien participó junto a otros expertos en el panel del Desayuno
Empresarial de la Cámara Americana de Comercio, expresó que aunque ofrece
importantes oportunidades, la baja educación y el desconocimiento sobre las
herramientas TIC, son las causas de la timidez que muestra el comercio nacional
para sacar mejor provecho del comercio electrónico (Listín Diario).
Presidente Medina llega a Costa Rica para participar en
la cumbre del SICA
El presidente Danilo Medina llegó a esta nación donde participará en
la XLIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA). El gobernante dominicano arribó por el Aeropuerto
Internacional Juan Santamaría acompañado del ministro Administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta, y su asistente, Carlos Pared Pérez. También,
el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, el senador Félix Nova
Paulino (Monseñor Nouel) y el diputado José Miguel Cabrera. Junto a ellos, el
jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres Silvestre
(Diario Libre).
Realizarán debate sobre estrategia legal como
herramienta en los negocios
Expertos nacionales e internacionales se reunirán en República
Dominicana para debatir cómo aprovechar el entorno legal para identificar,
generar y capturar ventajas competitivas en los negocios durante el primer
Congreso Internacional de Estrategia Legal (CIEL), el cual se llevará a cabo
los días 13 y 14 de julio en el Hotel El Embajador de Santo Domingo, según la
firma OMG. La firma sostiene que traerá al país a altos directivos de las principales
empresas de la región, renombrados abogados y académicos, quienes sostendrán
discusiones alrededor de tres ejes temáticos: estrategia legal en los negocios,
inteligencia legal de las empresas y gestión estratégica de riesgos legales (Diario Libre).
República Dominicana trabaja en creación política
nacional de seguridad cibernética
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) colabora con el
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en la elaboración de
una política nacional de seguridad cibernética, informó el gobernador del banco
emisor, Héctor Valdez Albizu. La iniciativa, señaló el funcionario, “trazará
las pautas generales y posteriores planes de acción de cara a la prevención
puntual frente a las amenazas internas y externas”. “Se está trabajando en la
definición de reglas muy claras en materia de ciberseguridad financiera, en la
forma de un reglamento, que estará en vigencia antes de que finalice el año”,
explicó (Diario Libre).
Dicen Provincia Santo Domingo aporta 34% del PIB
La provincia Santo Domingo aporta un el 34% por ciento al Producto
Interno Bruto (PBI), igual cifra se suma a los millones de pesos que ingresan
al presupuesto general de la nacional cada año. Asimismo, aporta 1.3 Millones
de votantes residentes, es donde reside el 36% por ciento de la población
nacional, y creciendo a una expectativa de expansión y crecimiento de un 6%
anual, es sin duda alguna la provincia más importante del país, señaló el
presidente fundador de la Asociación de Industria y Comercio de la Provincia de
Santo Domingo, Rafael A. Burgos Gómez, al juramentar a los miembros del nuevo
consejo directivo de ese gremio, que ahora encabeza el empresario Joaquín
Hilario (El Nuevo Diario).
Ministro de Hacienda: No existe amenaza a la estabilidad
económica del país
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, planteó que la deuda
externa, el gasto público ni las medidas adoptadas por la nueva administración
de los Estados Unidos amenazan la estabilidad económica del país. Al participar
como conferencista invitado en el Almuerzo de la Cámara Americana de Comercio
(AMCHAMDR, por sus siglas en inglés), Guerrero Ortiz sostuvo que el gobierno se
ha ocupado de determinar los posibles escenarios y medidas que pudieran
adoptarse para mantener el clima de estabilidad macroeconómica con baja
inflación, estabilidad cambiaria y mejoras constantes en sus cuentas externas (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Riesgo de economía de RD es la evasión fiscal, no la
deuda
La amenaza de la economía de la República Dominicana no es el nivel de
la deuda sino la baja recaudación fiscal que tiene el país, según precisó el
ministro de Hacienda, Donald Guerrero, al disertar como orador en el almuerzo
mensual que organiza la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana
(Amchamdr). Aseguró que la deuda pública tiene niveles sostenibles y que está
siendo manejada de manera correcta y responsable, aunque sostuvo que esta
refleja las necesidades de financiamiento del déficit fiscal, cuyo tamaño está
definido por un bajo nivel de ingresos y gastos estructuralmente rígidos que
provienen de mandatos de leyes. Guerrero dijo que desde el año 2013, cuando la
deuda era el 37.4% del Producto Interno Bruto (PIB), ha aumentado solo un 1% (Hoy).
Gobierno convertirá en negocio los residuos sólidos del
país
El presidente Danilo Medina aseguró que hasta el 51 % de la basura que
se produce en el país podrá ser reciclada y utilizada como abono o combustible,
con la puesta en marcha del proyecto “Dominicana Limpia” lanzado en el Palacio
Nacional. El Mandatario prometió que durante los próximos tres años destinará
mil 500 millones de pesos para que los ayuntamientos puedan ejecutar ese
proyecto, que iniciará con la concienciación de los más pequeños en las
escuelas para que aprendan a reducir, reciclar y reutilizar los residuos sólidos
(El Día).
Medidas Trump no amenazan
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, planteó que la deuda
externa, el gasto público y las medidas adoptadas por la administración de los
Estados Unidos no amenazan la estabilidad económica del país. Dijo que el
Gobierno se ha ocupado de determinar los posibles escenarios y medidas que
pudieran adoptarse para mantener el clima de estabilidad macroeconómica con
baja inflación, estabilidad cambiaria y mejoras constantes en sus cuentas
externas. Guerrero habló en el Almuerzo de la Cámara Americana de Comercio,
sobre “Política fiscal para la estabilidad macroeconómica y el crecimiento
inclusivo” (El Día).
República Dominicana podría generar 1,800 MW de energía
solar, según CNE
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan
Rodríguez Nina, dijo que República Dominicana es posible generar unos 1,800 MW
de energía solar. La CNE participó en la conferencia realizada sobre los
Riesgos y Oportunidades de los Sistemas Fotovoltaicos en el Caribe. El objetivo
del encuentro fue promover este tipo de energías en los sectores público y
privado. En ese contexto, Rodríguez Nina expresó su apoyo y agradecimiento al
personal de la Universidad Carlos III de Madrid, España, por la iniciativa (El Día).
Dicen importan yuca para desayuno escolar
Productores agropecuarios de esta provincia denunciaron con
“indignación e impotencia” que el abandono a que están sometidos ha llegado al
extremo de que la comisión que emite los permisos para las importaciones de
alimentos autorizará la importación de yuca desde Costa Rica, nada más y nada
menos que para suplir el desayuno escolar. Agustín Báez y Milciades Espinosa,
directivos de la Asociación de Prpductores Agrícolas del Valle de San Juan,
indicaron que las importaciones, incluso de limón, han dado como resultado un
desplome de los precios, que afecta además a los pocos productores que aún se
animan a sembrar maíz (El Nacional).
Acuerdo con el Gobierno permitirá a productores vender
excedentes de leche
La Asociación Dominicana de Industrias Lácteas (ADIL) llegó a un
acuerdo para que el Gobierno adquiera productos lácteos de las plantas
procesadoras y queserías que compran leche de producción nacional, para reducir
el excelente del producto, que está afectando económicamente a los ganaderos.
El presidente de ADIL, Julio Virgilio Brache; y el gerente de asuntos
corporativos de Netlé Dominicana, Diego Blanco Genao, anunciaron este acuerdo
que tendrá vigencia durante 90 días, y que contribuirá a reducir
considerablemente el excedente de leche (Acento.com).
Panamá, Costa Rica y República Dominicana crearán la
primera “troika” del Sica
Una “troika” pondrá en marcha Panamá a partir del 1 de julio, con
Costa Rica y República Dominicana, para impulsar la agenda de renovación del
Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), que le toca dirigir en el
segundo semestre de 2017, dijo el vicecanciller panameño, Luis Miguel Hincapié.
El viceministro dijo que la iniciativa panameña, “ya conversada con Costa
Rica”, que le entregará el bastón de mando del Sica en una cumbre en San José,
pretende “darle una continuidad a la agenda más allá del mandato pro témpore,
que es de seis meses y siempre nos ha parecido muy corto” (ElDinero.com).
Expertos surcoreanos propondrán un sistema de tránsito
inteligente para Santo Domingo
La propuesta de “un sistema de tránsito inteligente” para solucionar
el problema vial en la ciudad de Santo Domingo, será presentada durante un
seminario que realizará el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), el Centro Cultural de las Telecomunicaciones Ing. Álvaro Nadal (CCT)
y la Fundación Erwin Walter Palm. El “Primer Seminario Internacional de
Movilidad Urbana: Propuestas inteligentes para la solución tecnológica del
tránsito en la ciudad de Santo Domingo”, tendrá lugar en el auditorio Arturo
Rodríguez Fernández del Centro Cultural de las Telecomunicaciones Ing. Álvaro
Nadal (CCT-Indotel), enclavado en la Ciudad Colonial (ElDinero.com).
ONEC: en RD hace falta mucha educación
comercio electrónico
A pesar de que el comercio electrónico ha tomado un gran auge a nivel
mundial, en República Dominicana aún hace falta mucha educación de este tipo de
negocio y una cultura para las compras locales, según consideró ayer el
presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), José
Luis Magadán. “El comercio electrónico quizás no se ha desarrollado a la misma
velocidad que en otros países pero a nuestro entender hemos venido agotando
algunos procesos, como el tema de pago y logística que al final ha ido
evolucionando para facilitar este tipo de comercio”, expresó Magadán (Hoy).
Adoexpo sugiere mirar hacia el Caribe
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores, Álvaro
Sousa, consideró que el país debe buscar nuevos destinos, fuera de los cinco
tratados existentes para incrementar el volumen de las exportaciones. En una
entrevista para LISTÍN DIARIO, Sousa Sevilla, y la vicepresidenta ejecutiva,
Odile Miniño, manifestaron que el sector exportador del país aún no ha
alcanzado todo su potencial, “para estar donde debería”, por lo que sugieren
mirar hacia el Caribe e ir hacia otras negociaciones para concretar acuerdos de
Alcance Parcial con naciones como Cuba y Chile (Listín
Diario).
SINOMAPE y Copardom no llegan a un
acuerdo salarial
Los representantes del Sindicato Nacional de
Operación de Máquinas Pesadas (SINOMAPE) y de la Confederación Patronal
Dominicana (Copardom) no llegaron a un acuerdo en el encuentro realizado con el
Comité Nacional de Salarios para revisar las tarifas 9/2015 para los operadores
y ayudantes del sector agrícola. Juan Balbí, secretario general del sindicato,
dijo que ese sector está demandando un alza salarial de un 30% con la que
aspiran a paliar la situación por la que están pasando. Mientras el sector
empleador, representado por la vocal Vivian Reyes y por el vocero de Copardom,
Marcos Reyes, presentó una contrapropuesta de un 5%, que fue rechazada por los
trabajadores (Diario Libre).
CONEP manifiesta a ministro de
Industria y Comercio preocupación con el tema del alza salarial
El titular del Ministerio de Industria, Comercio
y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, se reunió con el presidente del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache, quien expresó al
funcionario la preocupación de la cúpula empresarial en torno a temas como el
reciente aumento salarial realizado por el Comité Nacional de Salarios, la
reclasificación salarial y el monopolio en el transporte de carga. Brache
destacó que al aprobar el aumento sin previamente establecer la reclasificación
empresarial, se está afectando la operatividad de muchas compañías, lo que
consideró podría provocar despido de empleados en el mes de noviembre cuando
está pautada la ejecución de la segunda parte del incremento salarial (Diario Libre).
Empresas de AIRD y Conep pagan alza
salarial
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que todas
las empresas asociadas a ese gremio y al Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep) han acatado el aumento salarial de 13% dispuesto por el Comité Nacional
de Salarios a partir del pasado 1 de mayo Sin embargo, señaló que puede haber
algunas empresas que han incumplido el aumento al salario mínimo de los
trabajadores no sectorizados. Expresó que hay muchas empresas de seguridad que
son informales y quizás no están respetando el incremento salarial (Hoy).
Banco Central alerta sobre ‘activos virtuales’
El auge que han tomado las inversiones en activos virtuales como
Bitcoin, Litecoin, Ethereum ha permitido que los ciberataques y los fraudes a
través del internet incrementen, poniendo entre la espada y la pared a las
autoridades competentes. Respecto al tema, el gobernador del Banco Central de
República Dominicana, Héctor Valdez Albizu advirtió que “los activos virtuales
como Bitcoin, Litecoin, Ethereum, entre otros, no cuentan con el respaldo del
BCRD y, por lo tanto, no gozan de la protección legal que otorga el marco
jurídico de la República Dominicana” (Listín Diario).
El cajero automático cumple 50 años
Hace 50 años, y por primera vez en todo el mundo, una maquina
dispensaba billetes en una calle en Londres: había nacido el cajero automático,
que ha sobrevivido a la popularidad de los pagos con tarjeta. El 27 de junio de
1967, el actor cómico inglés Reg Varney retiraba el primer billete de una
“Automated Teller Machine“, o ATM. La imagen de este rostro familiar ayudó a
popularizar esta maquina extraña, ideada por John Shepherd-Barron. A la demanda
del banco británico Barclays, este inventor ideó y fabricó seis distribuidores
de billetes, el primero de los cuales fue instalado en Enfield, en el norte de la
capital británica (El Día).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario