Informa-RSE
Milton Tejada C.
14 de Junio, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El país tiene la tasa más alta de
ilícitos en alcohol
DGII logra recaudar al 101.2%
Inauguran en Baní la Expo Mango de
2017
DGA enfrentará el comercio desleal
Colocan bonos para las plantas
Catalina
Marca país del ron dominicano en
riesgo
Plátanos representaron el 74% de las
exportaciones criollas al Reino Unido
UE aporta 2.2 millones de euros para
plataforma nacional de metadatos
Pro Consumidor devuelve RD$4,5
millones a clientes en una semana
Recaudaciones registran crecimiento
de 11.2% en enero–mayo 2017
Copppal cree RD debe romper
relaciones con Taiwán y asociarse a China
Contraloría busca elevar calidad y
transparencia auditorías internas en sector público
Comerciantes de PP piden seguridad
RD tiene potencial para desarrollar
turismo accesible
JAD prevé reglamento para mercado
tabaco
Recorren los laboratorios de genética
agrícola
Dice programa binacional Haití-RD
tendrá financiamiento de 19.5 millones de euros
CMD pide se regularice situación de
médicos pensionados
RD se convierte en el primer país
caribeño con herramienta digital sobre derechos humanos
El 4% del PIB a Educación resta
alumnos a los colegios
Bancamérica recibe clasificación
DOBBB- con perspectiva estable
FMI: Lucha contra corrupción es clave
para llevar inversión a Triángulo Norte
Riquezas en paraísos fiscales
El país tiene la tasa más alta de ilícitos en alcohol
La República Dominicana ocupa el primer lugar de América Latina con la
mayor tasa en el mercado de bebidas alcohólicas ilícitas con un 29.1% en
términos de volumen, del que 65% es contrabando. De acuerdo con una
investigación presentada por Euromonitor International, una de cada tres
botellas de alcohol consumidas en el país es ilícita y el 28% del mercado
dominicano de estas bebidas consta de 78% de contrabando y 9.1 % de
falsificación. Lourdes Chavarría, quien presentó al investigación realizada el
pasado año, dijo que el promedio de la región es de un 24% y explicó que ese
29% del país corresponden a 16 millones de litros de alcohol puro que equivale
a US$749 millones en término de valor, lo que significa una pérdida de US$350
millones en ingresos al Estado (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
DGII logra recaudar al 101.2%
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que las
recaudaciones correspondientes al período enero-mayo 2017 registraron un
crecimiento de un 11.2% De igual manera se resalta que la DGII logró un
cumplimiento de 101.2% con relación a lo estimado, sobrepasando su meta en
1.2%. Se había estimado unos ingresos de RD$167,210.02 para el período
enero-mayo de 2017, pero se alcanzaron RD$169,286.92, representando RD$2,076.90
millones adicionales. Según el informe de recaudación, elaborado por la
gerencia de Estudios Económicos y Tributarios de la DGII, las recaudaciones
totalizaron RD$169,286.9 millones, en el período enero-mayo 2017, mientras que
en el 2016 fueron de RD$152,280.0 para un incremento de 11.2% (Listín Diario; El Caribe).
Inauguran en Baní la Expo Mango de 2017
Será inaugurada la décimo tercera versión de “Expo Mango 2017”, en un
acto a celebrarse a las 6:00 de la tarde en la plaza “Joaquín Sergio
Incháustegui”, frente al parque central de esta ciudad. En la feria, en la que
se exponen las distintas variedades de mango que se producen en toda la
provincia Peravia, se extenderá hasta el próximo domingo 18 de junio, cuando
será clausurada por autoridades agropecuarias, técnicos y productores de la
fruta. Las exposiciones de la fruta se combinan con productos elaborados con la
pulpa de mango, conservas, mermeladas, postres y otros derivados (Listín Diario).
DGA enfrentará el comercio desleal
La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Asociación Dominicana de
Importadores y Distribuidores de Repuestos Usados de Automóviles (ADIDRUA)
firmaron un acuerdo con el que ambas entidades se comprometieron a enfrentar
las prácticas de comercio desleal que se registran en el sector dedicado a
traer al país mercancía automotriz. El titular de la DGA, Enrique A. Ramírez
Paniagua, sostuvo que el acuerdo con los distribuidores de repuestos usados
forma parte del proceso de ordenamiento que experimenta Aduanas desde el inicio
de su gestión en agosto de 2016, para facilitar el comercio y proteger a los
sectores que participan en la importación (Listín Diario).
Colocan bonos para las plantas Catalina
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, informó que el Gobierno
colocó 500 millones de dólares de deuda soberana en los mercados
internacionales de capitales para la terminación de las termoeléctricas Punta
Catalina. La tasa de interés es de 5.10%, a 10 años, y fue definida como una
colocación histórica, con la tasa de interés más baja hasta la fecha. “Este es
un excelente indicador de la confianza de los mercados internacionales en el
país y en sus autoridades, además de representar un gran apoyo a la
construcción de Punta Catalina”, dijo Guerrero en rueda de prensa realizada en
el Ministerio de Hacienda (Listín Diario; Diario Libre).
Marca país del ron dominicano en riesgo
En la actualidad, República Dominicana es el único país de la
Comunidad del Caribe (Cariforo) que tiene en riesgo su marca país,
correspondiente a la industria del ron dominicano; situación que se mantiene
desde hace cuatro años por estar pendiente de fallo el cumplimiento de las
normas de origen en la fabricación del producto. Se trata de un caso único
entre los países miembros de la WIRSPA, entidad que agrupa a 13 naciones del
Cariforo, que en conjunto exportan a escala regional más de US$550 millones y
emplea a más de 10,000 personas de manera directa en todo el Caribe (Listín Diario).
Plátanos representaron el 74% de las exportaciones
criollas al Reino Unido
El 74% de las exportaciones dominicanas hacia el Reino Unido
estuvieron representadas por los plátanos, cuyo monto despachado en 2016 estuvo
por los US$174.77 millones. Según el Boletín sobre Relaciones Comerciales entre
Reino Unido-República Dominicana, realizado por la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Cámara Británica de Comercio de la
República Dominicana (BritCham), el intercambio comercial bilateral totalizó
US$372.9 millones al cierre del año pasado (Diario Libre; El Caribe).
UE aporta 2.2 millones de euros para plataforma nacional
de metadatos
El Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morel”,
fortaleció la organización de los datos geográficos, espaciales y geodésicos de
las entidades públicas en prevención de desastres, data que unificó en una
plataforma nacional de metadatos. En un taller en el hotel Lina, el director
del instituto, Alejandro Jiménez, dijo que la apertura del taller de metadatos
concita una importancia de particular trascendencia para las instituciones
encargadas de la gestión y mitigación de desastres y su empeño en proteger a
las poblaciones residentes en zonas vulnerables (Diario Libre).
Pro Consumidor devuelve RD$4,5 millones a clientes en
una semana
Pro Consumidor informó que en tan solo una semana devolvió RD$4, 598,
410.12 a consumidores en casos de compra de bienes que resultaron dañados o
inadecuados en diferentes lugares del país. La entidad dijo que mediante
procesos conciliatorios en la semana del 5 al 9 de junio del presente año
aplicó las disposiciones de la Ley 358-05, a fin de que los comercios
denunciados cumplieran con su responsabilidad de garantizar la idoneidad y
calidad de los bienes vendidos que presentaron defectos, vicios o que no
cumplieron con el propósito o utilidad para el que estaban destinados (Diario Libre).
Recaudaciones registran crecimiento de 11.2% en
enero–mayo 2017
La Dirección General de Impuestos Interno (DGII) informó que las
recaudaciones correspondientes al periodo enero-mayo 2017 registraron un
crecimiento de un 11.2% De igual manera se resalta que la DGII logró un
cumplimiento de 101.2% con relación lo estimado, sobrepasando su meta en 1.2%.
Se había estimado unos ingresos de RD$167,210.02 para el periodo enero-mayo de
2017, pero se alcanzaron RD$169,286.92, representando RD$2,076.90 millones
adicionales (Diario Libre).
Copppal cree RD debe romper relaciones con Taiwán y
asociarse a China
El presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de
América Latina y el Caribe (Copppal), Manolo Pichardo, dijo que establecer
relaciones diplomáticas con China debe ser una prioridad para el Gobierno
dominicano. Pichardo apuntaló su postura en “razón de que en el marco de la
recomposición geopolítica el gigante asiático se convierte en un actor clave
para las relaciones comerciales y las oportunidades de desarrollo” (El Nuevo Diario).
Contraloría busca elevar calidad y transparencia
auditorías internas en sector público
La Contraloría desarrolla proyectos para fortalecer y elevar la
calidad de la auditoría interna en el sector público, con el objetivo de
robustecer aún más la transparencia en el Estado dominicano, informó el
contralor general de la República, Omar Caamaño Santana. Señaló que la mejora
de la plataforma tecnológica en capacidad, seguridad, confiabilidad es uno de
esos proyectos, además del fortalecimiento de la vinculación tecnológica con
instituciones como la JCE, DGII, SIGEF y TSS, Portal Transaccional, entre
otros, para las validaciones de cumplimiento en línea (El Nuevo Diario).
Comerciantes de PP piden seguridad
Los centros de atención llevan educación integral a niños en situación
vulnerable. Los micro, pequeños y medianos empresarios de la provincia de
Puerto Plata demandan del Gobierno mayor atención a la inseguridad ciudadana,
así como el acceso al crédito en la banca comercial, como una oportunidad para
desarrollar sus negocios y seguir aportando a la economía de la costa Norte y
del país. “El sector está igual a nivel nacional, con sus problemas y
beneficios, pero uno de los problemas que nos preocupa es no tener acceso a los
créditos”, dijo el presidente de la asociación que agrupa este sector del
comercio, José Polanco (Hoy).
RD tiene potencial para desarrollar turismo accesible
República Dominicana tiene el potencial para desarrollar el nicho de
turismo accesible, tomando en cuenta que desde Estados Unidos y Canadá, mayores
emisores de turistas hacia la isla caribeña, anualmente alrededor de dos
millones 800 mil personas con discapacidad salen a hacer turismo al exterior,
de lo que puede beneficiarse el país. Así lo planteó el presidente de la Bolsa
Turística del Caribe (BTC), Luis Felipe Aquino, quien expresó que desde hace
tres años en el país se está trabajando en el tema de turismo accesible, por lo
que ya se están registrando los avances. Entre los adelantos citó la
elaboración de la primera guía en la que aparecen los hoteles que han preparado
sus instalaciones para acoger a personas con discapacidad. Además recordó que a
través de la BTC, el pasado año al país vinieron expertos que trabajaron en la
remodelación de ciudades antiguas de otros países, quien dieron sus recomendaciones
en ese sentido para el remozamiento de la Ciudad Colonial (Hoy).
JAD prevé reglamento para mercado tabaco
El presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD)
recomendó a los sectores involucrados en la industria tabacalera prepararse
para enfrentar las nuevas medidas sanitarias que exigirá el mercado
internacional en su lucha contra el uso del tabaco. Osmar Benítez hizo el
planteamiento durante la celebración de un seminario organizado por la Academia
Dominicana de la Historia y el Centro León para analilzar la importancia de ese
sector para la economía del país. En su intervención reveló que la industria
del tabaco ha pagado al fisco, entre 2012 y 2016, alrededor de 20 mil millones
de pesos en impuestos (El Nacional).
Recorren los laboratorios de genética agrícola
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, y el director local del
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Frank Lam,
realizaron un recorrido por los principales laboratorios de producción genética
donde se observaron los avances en esta materia.En el recorrido observaron los
avances tecnológicos de los proyectos, Biovega, de producción in vitro de
plantas; de Bioarroz, donde se producen semillas de alta calidad de arroz y del
laboratorio Vitrogan RD, de biotecnología y avances en la reproducción de
ganado. Estévez enfatizó que en el laboratorio BioVega se producen un millón de
plántulas de musáceas cada 45 días, lo que redundará en beneficio de los
productores de plátanos y banano. Dijo además, que con Bioarroz se han mejorado
genéticamente dos variedades de semillas que ya han sido certificadas (El Caribe).
Dice programa binacional Haití-RD tendrá financiamiento
de 19.5 millones de euros
Fue iniciado en Santo Domingo, un taller nacional en el que se aborda
el componente de apoyo al diálogo público y a la sociedad civil, en las áreas
de deporte, cultura y educación, de cara al próximo programa binacional entre
Haití y República Dominicana, que será financiado con 19.5 millones de euros.
La inauguración la encabezaron, los embajadores Antonio Vargas Hernández,
director general de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) y ordenador nacional de
los Fondos Europeos para el Desarrollo, y Alberto Navarro, jefe de la delegación
de la Unión Europea en el país (El Nacional).
CMD pide se regularice situación de médicos pensionados
El Colegio Médico Dominicano (CMD) llamó a las autoridades a buscar
solución a las irregularidades que afectan a los médicos que fueron pensionados
mediante los decretos emitidos el año pasado, así como los pensionados en años
anteriores, cuyos salarios es pírrico. El llamado fue hecho por Waldo Ariel
Suero, presidente del CMD y la dirigente del gremial, Alma Bobadilla, quienes
explicaron que hay alrededor de 200 médicos de un total de 1,200 que fueron
pensionados en el último decreto, pero que no están recibiendo los ingresos tal
como se acordó (Listín Diario).
RD se convierte en el primer país
caribeño con herramienta digital sobre derechos humanos
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX),
anunció el lanzamiento oficial del sistema de monitoreo de recomendaciones de
la República Dominicana (SIMORED), como herramienta informática que facilitará
la sistematización de las sugerencias internacionales de derechos humanos
hechas al país por órganos especializados de la ONU y otros organismos
internacionales. Al pronunciar el discurso central del acto, Miguel Vargas
garantizó que la nueva plataforma fortalecerá la capacidad del Estado
dominicano para cumplir los compromisos asumidos en materia de derechos
humanos. Destacó que, con la medida, el país se convierte en la primera nación
caribeña en contar con esta herramienta digital, la que confía “contribuirá al
fortalecimiento de la práctica en derechos humanos de ésta y todas las otras
instituciones del Estado dominicano” (Diario Libre).
El 4% del PIB a Educación resta alumnos a los colegios
En República Dominicana operan 3,752 colegios privados con 571,940
estudiantes, equivalente al 20.4% de los 2.8 millones de los alumnos que, según
el Ministerio de Educación (Minerd), se inscribieron en el sistema de enseñanza
preuniversitario para el año escolar 2016-2017. Las cifras oficiales muestran
una disminución de la participación del sector privado en el área de la
enseñanza desde el año 2013 cuando el Gobierno empezó a cumplir con la ley que
obliga al Estado a destinar el 4% del producto interno bruto (PIB) a la
educación preuniversitaria, un monto que para este año equivale a RD$142,999.1
millones (ElDinero.com).
Bancamérica recibe clasificación DOBBB- con perspectiva
estable
El Banco Múltiple de las Américas (Bancamérica) recibió la
calificación DOBBB-, con perspectiva estable otorgada por la prestigiosa
calificadora de riesgos Pacific Credit Rating PCR, destacando la fortaleza
financiera de la entidad. “Esta evaluación constituye un gran estímulo que
afianza nuestro compromiso con un servicio excepcional liderado por un equipo
altamente calificado que ofrece respuestas rápidas y efectivas a nuestros
clientes”, destaco Raúl Baltar, Presidente Ejecutivo de la entidad (Acento.com).
FMI: Lucha contra corrupción es clave para llevar
inversión a Triángulo Norte
El Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El
Salvador) ha logrado "estabilidad macroeconómica" y un crecimiento
sostenido, pero es "crucial" avanzar en la lucha contra la corrupción
y el fortalecimiento institucional para atraer inversión, indicó el FMI.
"Por un lado, está la estabilidad macroeconómica, que estos países han
logrado. Pero es frágil en la medida en que no es percibida tan sostenible como
en otros países", apuntó a Efe Alejandro Werner, director del Fondo
Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental. Werner subrayó
que, por ello, es un "aspecto crucial" avanzar en lucha contra
corrupción y la fortaleza institucional ya que "claramente son limitantes
a la inversión y la productividad", elementos fundamentales para aumentar
el potencial de crecimiento en el Triángulo Norte (Listín Diario).
Riquezas en paraísos fiscales
Un total de 1,5 billones de dólares pertenecientes a ciudadanos
latinoamericanos se encuentran invertidos en paraísos fiscales, lo que equivale
casi al 28 por ciento de la riqueza de la región, según el Reporte Global de
Riqueza 2017 difundido por la firma The Boston Consulting Group. La riqueza
privada de Latinoamérica creció el pasado año 8,7 por ciento, con lo que
alcanzó 5,4 billones de dólares, señaló el estudio. Latinoamérica, la región
más desigual del mundo, fue sólo superada por Asia Pacífico, mercado emergente
que registró un alza en la fortuna de particulares de 9,5 por ciento (El Día).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario