Informa-RSE
Milton Tejada C.
9 de Junio, 2017
“Nosotros los humanos tenemos la
tendencia de quedarnos con el ritual y dejar que la realidad se nos escape”
(Fred Smith).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Jiménez Bichara reconoce que caso
Odebrecht afecta proyecto Punta Catalina
El 2016 fue año récord para energía
limpia
Generación limpia aportó 13% al
sistema
La inflación de mayo fue negativa
Embajada EE.UU. pondera lucha contra
la corrupción
Generación de energías renovables se
sextuplicó en cinco años
EDESUR informa sobre interrupción de
circuitos 24 horas por déficit de generación
RD y Kazajistán firman memorándum
sobre cooperación energética
Advierten comunidad internacional de
negocios observa a República Dominicana por caso Odebrecht
Cámara Minera-Petrolera RD anuncia
congreso internacional para celebrar sus 20 años
Industria y Comercio presenta
significativos avances en programas de apoyo a las MIPYMES
Agricultura descarta presencia de
moniliasis en áreas productoras de cacao
Destacan potencial tiene RD para
expandir sus negocios con El Salvador
Lácteos Dominicanos se querella contra
ministro Peralta y otros funcionarios
La mayor cantidad de negocios en el
país son Mipymes
Gobierno dominicano inicia titulación
más de 2.000 solares en dos provincias
Rep. Dominicana exporta aguacates y
mangos por un valor de US$51.9 millones
Banreservas inaugura Expo Hogar con
tasas desde 8.76%
Michel Camacho dice políticas
monetarias del BC han dinamizado el negocio fiduciario en RD
Analista pondera diversificar el
mercado de valores dominicano
Cuba intenta aumentar su capacidad
petrolera ante la crisis venezolana
Gran crisis en el gobierno de EE.UU.
tras declaraciones del exdirector del FBI contra Trump
Jiménez Bichara reconoce que caso Odebrecht afecta
proyecto Punta Catalina
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE); Rubén Jiménez Bichara, admitió que el caso
Odebrecht, impacta negativamente la ejecución del proyecto Punta Catalina. Sin
embargo, dijo confiar que por la importancia de
que tienen las plantas a carbón para el país, se pueda terminar
satisfactoriamente para el beneficio del sistema eléctrico nacional (Listín Diario).
El 2016 fue año récord para energía limpia
Al pasar balance al desempeño del país en materia de producción de
energía renovable, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, reconoció el
protagonismo del sector privado en los proyectos de producción de energía
limpia que se desarrollan en el país. Asimismo, afirmó que tanto a nivel
internacional como nacional, el 2016 fue un año récord para la producción de
energía fotovoltáica y dijo que entre desde el 2012 a la fecha la capacidad
instalada de generación en base a las energías renovables en el país pasó de 33
megavatios a casi 200 megavatios (194.9 MV) (Listín Diario; ElDinero.com).
Generación limpia aportó 13% al sistema
El año pasado la producción de energía limpia basada en generación
hidráulica, eólica y solar aportó alrededor de un 13% del total de la energía
que se produjo y se consumió en el país, según indicó el experto en energía
renovable, Marcos Cochón. En la apertura del “Expo Foro de Energía Limpia
2017”, Cochón manifestó que en los primeros cinco meses de este año, la
producción de energía limpia es alrededor de un 5% acumulado, como porcentaje de la generación y consumo
total del país, debido a las abundantes precipitaciones que se produjeron en
ese período (Listín Diario).
La inflación de mayo fue negativa
En mayo pasado, la inflación, medida por el Índice de Precios al
Consumidor (IPC), fue de -0.14% con respecto a abril de este mismo año. De
acuerdo con un informe del Banco Central
(BCRD) la inflación acumulada del periodo enero-mayo del presente año fue de
0.96%, y que la inflación interanual, medida desde mayo de 2016 hasta mayo de
2017, se ubicó en 3.11%, permaneciendo dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0%
establecido en el Programa Monetario. Los grupos de mayor incidencia en la
inflación negativa del mes de mayo fueron Transporte y Alimentos y Bebidas No
Alcohólicas, los cuales registraron variaciones de -0.59% y -0.37%,
respectivamente, mientras los índices de los grupos Salud (0.32%); Vivienda
(0.16%); y Restaurantes y Hoteles (0.18%), experimentaron variaciones
positivas, contribuyendo a que la disminución en el IPC de mayo no fuese más
pronunciada (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Embajada EE.UU. pondera lucha contra la corrupción
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en la
República Dominicana, Patrick Dunn, expresó la satisfacción del gobierno de su
país ante la lucha que se lleva a cabo en la región del Caribe contra la
corrupción y la impunidad administrativa. “Estamos muy complacidos de que por
toda la región hay gente que está luchando contra la corrupción, la impunidad y
la transparencia”, ponderó Dunn. La respuesta del diplomático fueron a
preguntas de periodistas que lo interpelaron a propósito de las medidas de
coerción que impuso el juez de la instrucción especial Francisco Ortega Polanco
contra 13 acusados de recibir sobornos de la constructora Odebrecht. El juez
Ortega Polanco dictó prisión preventiva de seis meses contra el ministro de
Industria, Comercio y Mipymes, Juan Temístocles Montás; el presidente del
Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista y el exdiputado Ruddy
González; mientras que dispuso un año para el empresario Ángel Rondón Rijo y
nueve meses al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa y al abogado
Conrado Pittaluga (Diario Libre).
Generación de energías renovables se sextuplicó en cinco
años
El presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica
(ADIE) dijo que la sostenibilidad de la energía eléctrica en la República
Dominicana depende de tener una matriz diversificada. “Pero aún no es posible
depender solamente de las energías renovables como sería el deseo de muchos de
nosotros, sobre todo, por nuestra condición de isla. Sí, creemos que en los
próximos años continuaremos viendo discusiones que permitirán hacer esto realidad
y apostamos a que esto ocurra en un futuro no muy lejano”, expresó Roberto
Herrera, presidente de ADIE (Diario Libre).
EDESUR informa sobre interrupción de circuitos 24 horas
por déficit de generación
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR), informó que
debido a un déficit de generación por la salida de varias plantas, se ve
precisada a desviar la programación de las interrupciones eléctricas para
abarcar inclusive, aunque en menor proporción, los circuitos 24 horas de
electricidad en toda su zona de concesión. La empresa eléctrica precisa que
entre las ciudades donde debido al déficit estarán fuera circuitos 24 horas,
están una parte de los circuitos de la ciudad de Santo Domingo y el Distrito
Nacional, la comunidad de Yaguate, en San Cristóbal; Baní y Barahona (Diario Libre).
RD y Kazajistán firman memorándum sobre cooperación
energética
Los ministros de relaciones exteriores de la República Dominicana y de
energía de Kazajistán, Kanat Aldabergenovich, firmaron un memorándum de
entendimiento sobre cooperación energética, mediante el cual reafirmaron el
deseo recíproco de desarrollar y consolidar la cooperación bilateral sobre la
materia. La actividad tuvo lugar en la sede del organismo kazako, en la que
ambos funcionarios coincidieron en resaltar la importancia de hacer
materializar los objetivos procurados, mediante el intercambio de información y
experiencias relacionadas con el desarrollo de los sectores energéticos de
ambos países, de conformidad con las leyes nacionales y sus obligaciones
internacionales en materia de propiedad intelectual (Diairo Libre).
Advierten comunidad internacional de negocios observa a
República Dominicana por caso Odebrecht
El presidente de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMRD) expresó
que los ojos de la comunidad internacional de negocios están puestos sobre la
República Dominicana a propósito de la judialización del caso Odebrecht. “Los
inversionistas observan el comportamiento de nuestras instituciones y de
nuestros indicadores económicos. También está atentos al clima político, el
cual puede influir en la estabilidad de la economía, que en los últimos años ha
liderado en América Latina con perspectiva de seguir en esa misma línea para
los próximos años”, expresó David Fernández, presidente de AMCHAMRD (Diario Libre).
Cámara Minera-Petrolera RD anuncia congreso
internacional para celebrar sus 20 años
El presidente de la Cámara Minera-Petrolera de la República Dominicana
(Camipe), José Sena, anunció la celebración de un congreso internacional en
ocasión del 20 aniversario de esa entidad, bajo el título “Agua, minería,
alianza por la sostenibilidad”. Precisaron que el evento se llevará a cabo los
días 22 y 23 de junio en el Hotel Embassy Suite, con la colaboración de
entidades internacionales, entre ellas la Federación de Cámaras Mineras de
Centroamérica y el Caribe, que trabajan en la organización del programa (El Nuevo Diario).
Industria y Comercio presenta significativos avances en
programas de apoyo a las MIPYMES
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó el
Informe de Gestión Mipymes 2015-2016: “Políticas de apoyo al emprendimiento y
consolidación de la oferta de servicios de desarrollo empresarial”, con el
objetivo de difundir las principales acciones, proyectos y programas ejecutados
en favor de este importante sector económico. El documento, disponible en la
página web www.mic.gob.do, está organizado en dos secciones. La primera ofrece
una contextualización del país respecto a la región latinoamericana, y la
segunda detalla los resultados obtenidos en las áreas de formalización, apoyo
al sector artesanal y economía digital, así como el fomento a los renglones
asociatividad, sector artesanal, inclusión financiera, competitividad y
desarrollo de un ecosistema emprendedor (El Nuevo Diario).
Agricultura descarta presencia de moniliasis en áreas
productoras de cacao
El Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Cacao han
descartado la presencia de moniliasis en las principales zonas productoras de
cacao del país, y se está preparando a los peritos y productores dominicanos
para prevenir la entrada de la enfermedad que afecta a este cultivo. El
ministro de Agricultura, Ángel Estévez, informó sobre la evaluación realizada
en las plantaciones de cacao de la República Dominicana y sobre la capacitación
de unos 80 técnicos a nivel nacional sobre las posibles implicaciones de la
moniliasis. En este sentido, precisó que se están tomando todas las medidas
sanitarias y de prevención por el daño que causa la moniliasis al fruto, y se
está preparando un protocolo antes de que la enfermedad llegue a territorio
dominicano, algo que es un precedente, pues sería devastador para el sector
cacaotero nacional (El Nuevo Diario; Acento.com).
Destacan potencial tiene RD para expandir sus negocios
con El Salvador
La República Dominicana posee un gran potencial para expandir negocios
con países centroamericanos y del Caribe con los que mantiene tratados
comerciales, como es el caso de El Salvador, afirmaron ejecutivos de la
Centrocámara de Comercio de la República Dominicana y la Embajada de El
salvador en el país, durante un almuerzo de negocios e inversión, en el que
también se promueven las relaciones culturales entre ambas naciones. El embajador
de El Salvador en el país, Oscar Chávez Valiente, resaltó que la República
Dominicana tiene potencial para desarrollar su economía en el país
centroamericano, y además puso a disposición de los interesados una plataforma
comercial en la que puedan recibir la asesoría necesaria para planes y
propuestas de negocios (El Nuevo Diario; La Información).
Lácteos Dominicanos se querella contra ministro Peralta
y otros funcionarios
La empresa Lácteos Dominicanos se querelló contra el ministro administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, el director
general de Aduanas Enrique Ramírez Paniagua y el ministro de Industria y
Comercio, Temístocles Montás, a quienes acusa de asociación de malhechores y
abuso de autoridad. Así lo informó el abogado de Ladom, Jeremías Nova Fabián,
quien dijo que se han dictado múltiples sentencias en los tribunales
Contencioso Administrativo y Constitucional, pero los funcionarios no han dado
cumplimiento a esas decisiones. Nova indicó que estos funcionarios han violado
las disposiciones de los artículos 188, 265, 266 y 267 del Código Penal
Dominicano que sancionan el abuso de la autoridad (La Información).
La mayor cantidad de negocios en el país son Mipymes
Las Micro, Pequeñas y Medianas empresas constituyen casi la totalidad
del mercado de negocios en el país con un aproximado de 1,473,354 empresas,
según establece un documento presentado por el Viceministerio de Fomento a las
Mipymes.El “Informe de Gestión del Viceministerio de Fomento a las Mipymes”
además indica que la distribución de esos negocios se concentra en 751,055
empresas con local fijo, 394,583 con actividades móviles, 319,676 empresas de
actividades agrícolas, y la porción más reducida la constituyen las Mipymes
dedicadas a la pesca y minería. El viceministro de Fomento a las Mipymes,
Ignacio Méndez, fue quien reveló los resultados del informe en una actividad
con motivo del Día Nacional de las Mipymes. Dijo que el aporte de esas empresas
llega a tener una participación aproximada del 38.6% dentro del Producto
Interno Bruto (PIB) y que debido al crecimiento de ese sector se han creado
2,527, 260 nuevos empleos (El Caribe).
Gobierno dominicano inicia titulación más de 2.000
solares en dos provincias
El Gobierno inició los trabajos de titulación definitiva de más de
2.000 solares en Espaillat y Santiago, medida que beneficiará a productores
agrícolas de las comunidades Gaspar Hernández, Áciba y Villa Bao, en las
citadas provincias. El anuncio fue hecho por el director de la Comisión Permanente
de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE), José Dantés Díaz, y por director
general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo (Acento.com).
Rep. Dominicana exporta aguacates y mangos por un valor
de US$51.9 millones
En 2016 la exportación de aguacate creció un 91.2%, pasando de US$16.6
millones en 2015 a US$31.7 millones. El mango y el aguacate son frutas que se
consumen mucho en República Dominicana. Pero los dominicanos no son los únicos
que las prefieren. Con su sabor y propiedades nutritivas se han ganado mercados
como Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y
otros países de Europa. El año pasado, la exportación de aguacate creció un
91.2%, pasando de US$16.6 millones en 2015 a US$31.7 millones. Mientras que las
de mango experimentaron un crecimiento de un 28.8%, al aumentar de US$15.7
millones en 2015 a US$20.2 millones en 2016, según las estadísticas del
Ministerio de Agricultura (ElDinero.com).
Banreservas inaugura Expo Hogar con tasas desde 8.76%
El Banco de Reservas inauguró anoche su Expo Hogar 2017 con tasas
fijas hasta seis años desde 8.76%, para acceder al financiamiento de más de
seis mil viviendas y locales comerciales disponibles en todo el país, con
plazos de hasta 20 años. Al resaltar el compromiso de la institución financiera
con el fortalecimiento y crecimiento del sector inmobiliario, el administrador
general, Simón Lizardo Mézquita, informó que esas propiedades están
distribuidas en más de 700 proyectos en todo el territorio nacional (Listín Diario; El Caribe).
Michel Camacho dice políticas monetarias del BC han
dinamizado el negocio fiduciario en RD
El especialista en temas fiduciarios Michel Camacho, aseguró que el
repunte del fideicomiso a través de la Ley 189-11, que trata sobre el
Desarrollo del Mercado Hipotecario, es parte de un paquete de políticas
monetarias desarrolladas por el Banco Central, el cual ha aprobado reglamentos
con miras a reducir los encajes legales requeridos a los bancos para que puedan
ser destinarlos a viviendas de bajo costo. Michel Camacho, quien es director
general de In Commendam Trust Services, indicó que con los excedentes y
liquidez facilitados por el Banco Central,
las entidades bancarias han tenido mayores facilidades para ofrecer a la
ciudadanía tazas atractivas y han dinamizado el negocio fiduciario en el país (El Nuevo Diario).
Analista pondera diversificar el mercado de valores dominicano
El mercado de valores dominicano custodiaba al 30 de abril de este año
RD$791,575.2 millones y US$1,313.5 millones, lo que refleja un crecimiento
absoluto de RD$59,926.3 millones y US$60.9 millones con respecto al 31 de
enero, cuando las cifras eran RD$731,648.9 millones y US$1,252.6 millones. “El
mercado de valores dominicano ha experimentado un fuerte crecimiento durante
los primeros cuatro meses de este 2017 si se compara con el mismo período del
año anterior, mostrando un incremento de 17% en liquidaciones en pesos y un 37%
en dólares”, resalta Luis A. Veras, analista financiero autorizado. Luis Veras
destaca que las colocaciones corporativas de renta fija en pesos y dólares
crecieron 120.9% y 96.9% en el citado período (ElDinero.com).
Cuba intenta aumentar su capacidad petrolera ante la
crisis venezolana
Una imponente perforadora china rompe con apremio el lecho marino en
la costa norte de Cuba en busca de petróleo. La isla está precisada a aumentar
la producción de sus pozos en declive y encontrar alternativas ante la
contracción en los envíos de crudo del aliado venezolano. Casi asfixiada por la
larga y profunda crisis económica en que cayó a comienzos de los años 1990 tras
el colapso del protector soviético, Cuba recibió por más de una década oxígeno
de Venezuela en barriles de petróleo, unos 100,000 diarios en condiciones
preferentes (Diario Libre).
Gran crisis en el gobierno de EE.UU. tras declaraciones
del exdirector del FBI contra Trump
El exdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI) James Comey
aseguró ante el Senado de EE.UU. que el Gobierno del presidente Donald Trump
mintió al justificar su destitución, aunque la Casa Blanca salió pronto al paso
de ese testimonio al asegurar que el gobernante “no es un mentiroso”. La declaración
jurada rendida por el exdirector del FBI a los miembros del Comité de
Inteligencia del Senado, no obstante, incluye más contradicciones respecto a lo
dicho estos meses por Trump. “La Administración eligió difamarme a mí y de
manera mucho más grave al FBI”, aseguró Comey al abrir su testimonio en
referencia a los motivos aludidos para despedirle el 9 de mayo pasado (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario