Informa-RSE
Milton Tejada C.
16 de Junio, 2017
El "etcétera" es el
descanso de los sabios y la excusa de los ignorantes
(Enrique Jardiel Poncela).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El arroz, de alimento básico a
recurso ecoturístico en RD
Dominicana sueña en ser el Hollywood
del Caribe
70% de leche nacional no es apta para
la industria
NG rechaza muevan cuentas
Promueven atractivos ecoturísticos de
Baní
Isla se convierte en representante de
Shell
Ministros de Agricultura realizan un
encuentro
Llaman a tener buenas prácticas en el
comercio
Cámara Americana dice sector de
telecomunicaciones está sobrecargado de impuestos
Pro Consumidor ha logrado conciliar
RD$37 millones a favor de ciudadanos este año
República Dominicana en el puesto 79
entre países más innovadores
Banca Solidaria impacta a más de un
millón de personas en todo el país
Director de INTABACO dice RD exporta
al año 5 mil millones de unidades de cigarros
Fonper gana arbitraje internacional;
RD recibirá US$30 millones de Haina Investment
Liderazgo positivo en empresas
repercute en su crecimiento
Silié cree es beneficiosa para
sectores productivos la inmigración haitiana
Selman opuesto RD establezca
relaciones con China
RD tiene una balanza comercial
positiva con Reino Unido
Experto cree que RD debe aprender
experiencia PR
APROLECHE pide eliminen permisos
importación a empresas traen leche al granel
Cartera Banco Agrícola supera $70 mil
MM
Zonas francas aumentaron 1.4% de su
aporte al PIB en período enero-marzo del presente año
Señalan los problemas que afectan
sindicatos
Patrimonio de los fondos de pensiones
alcanza los RD$455,322.1 millones
Osiris Mota dice el Estado debe
resolver “el gran problema” de la seguridad social en RD
Profesionales RD prefieren emplearse
en trabajos informales
Agrónomos: firmes detrás de un sueldo
que alcance $50 mil
Crédito de banca múltiple baja 1.7%
primer trimestre
Resaltan liderazgo del Banco del
Progreso en comunicación digital
Monedas mercados emergentes se
‘sacudirán’ del efecto Fed
Informe OIT: La tasa laboral global
de las mujeres es 27 puntos menor a la de hombres
Establecimiento de relaciones
diplomáticas con China genera optimismo en Panamá
Nicaragua es el cuarto socio
comercial de Costa Rica
Las exportaciones de zonas francas en
Nicaragua suben 3.47 % de enero a marzo
El arroz, de alimento básico a recurso ecoturístico en
RD
El arroz es la base de la alimentación en el Caribe y, desde hace unos
meses, en la República Dominicana también es un recurso turístico gracias a la
Ruta del Arroz, una propuesta de ecoturismo que viene a complementar la
tradicional oferta de sol y playa del país. En Cotuí, municipio cabecera de la
provincia de Sánchez Ramírez (interior) fundado en 1505, se produce el siete
por ciento del arroz que se cultiva en el país, unos 11 millones de quintales
según las previsiones para la cosecha de este año, producto del trabajo de unos
33.000 productores que, por lo general, trabajan pequeñas explotaciones de
menos de cien tareas (menos de 62.880 metros cuadrados) (Listín Diario).
Dominicana sueña en ser el Hollywood del Caribe
Una película de acción en la selva venezolana. Un filme de terror en
un océano mexicano. Un drama en el Congo o en La Habana. No importa, puede
rodarla en República Dominicana. Las exuberantes montañas, las playas de arena
blanca y la arquitectura colonial de esta nación se ven cada vez con más
frecuencia en largometrajes y series de televisión de productoras
internacionales, persuadidas por un plan gubernamental que mediante incentivos
fiscales busca convertir a Dominicana en un nuevo centro de creación
cinematográfica, en el Hollywood caribeño (Listín Diario).
70% de leche nacional no es apta para la industria
Pese a los esfuerzos que han hecho los productores nacionales de leche
con financiamientos de entidades internacionales como la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para mejorar la
cadena de producción de lácteos, un reciente informe de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal), afirma que el 70% de la leche
producida en las fincas dominicanas no es apta para el procesamiento
industrial. La Cepal, a través del informe “Fortalecimiento de la cadena de
valor de los lácteos en la República Dominicana”, establece que esta realidad
ocasiona un gran desequilibrio entre las necesidades de venta de los
productores y la demanda de abastecimiento de la mediana y la gran industria
nacional. El estudio explica que el mejoramiento de la ganadería bovina lechera
del país ha tenido relativa falta de continuidad en relación con el tipo de
ganado más conveniente, lo que dificulta garantizar una producción de calidad y
sostenible (Listín Diario).
NG Cortiña rechaza muevan cuentas
Ante la intención de mudar las Cuentas Nacionales hacia el Instituto
Nacional de Estadística que está por crearse mediante Ley, el economista
Haivanjoe NG Cortiñas dijo que el Banco Central siempre ha sido el responsable
de implementarla y divulgarla, sin importar que la economía haya crecido,
ralentizado, o que su comportamiento sea negativo, eso acontece así porque el
Banco implementa un sistema que contó con el apoyo de los organismos
internacionales expertos en la materia; así como también porque éstos
periódicamente auscultan los resultados oficiales cuando examinan la economía
de nuestros países. “No por capricho el Banco Central es el organismo estatal
que lleva a cabo las cuentas nacionales, sino por su vasta experiencia que le
permite entregar los resultados conforme a los estándares internacionales de
todo lo relativo al PIB; además, porque como hacedor de la política monetaria
del país, debe llevarla a cabo, en razón de los fuertes vínculos que asocian
esta política con los resultados del PIB”, enfatizó NG Cortiñas (Listín Diario).
Promueven atractivos ecoturísticos de Baní
La décimo tercera versión 2017 de la feria “Expo Mango”, inaugurada en
un acto celebrado en la Plaza
Joaquín Inchaustegui, frente al
palacio del Ayuntamiento de Baní, se extenderá hasta este domingo 18 y es
dedicada al destacado agroempresario Don Rafael Perelló, presidente de
Industrias Banilejas (Induban). “Expo Mango” es una feria donde se promueve e
incentiva la producción, procesamiento, mercadeo y consumo del mango
dominicano, de manera local e internacional.
Se expone la diversidad genética y las innovaciones tecnológicas de este
cultivo. Además, sirve como un foro de negocios orientado a promover el
intercambio entre los diferentes sectores que intervienen en la producción,
comercialización y procesamiento del mango. Adicionalmente, esta feria tiene el
objetivo de promover los atractivos ecoturísticos de Baní, considerada como la
“Capital del Mango” (Listín Diario).
Isla se convierte en representante de Shell
Isla Dominicana de Petróleo recientemente firmó un acuerdo de marca a
largo plazo con la empresa Shell Brands International, para convertirse en el
representante exclusivo de los combustibles Shell en República Dominicana. El
anuncio fue realizado por accionistas de Isla y ejecutivos de Shell Américas
durante un encuentro al que asistieron
detallistas, socios y concesionarios de vehículos. Amado Jiménez, gerente
general de Isla, comentó que la compañía de capital dominicano “entra en una
nueva era, donde podremos brindarles a nuestros distribuidores la oportunidad
de representar la marca Shell, reconocida y muy bien valorada por los
dominicanos por ofrecer combustibles y lubricantes de alta calidad” (Listín Diario).
Ministros de Agricultura realizan un encuentro
El ministro de Agricultura de la República Dominicana, Ángel Estévez,
se reunió con su homólogo de la República de Haití, Carmel Beliard, con miras a
mejorar las relaciones bilaterales y de cooperación entre ambas naciones. El
ministro Estévez destacó que se busca mejorar las relaciones y el marco de
cooperación técnica para el desarrollo de la producción en el vecino país,
manifestando el gran interés que tienen sus autoridades en la producción de
arroz y vegetales, así como el desarrollo de la ganadería en la República
Dominicana (Listín Diario).
Llaman a tener buenas prácticas en el comercio
Ante la proliferación de productos adulterados, falsificados y
vencidos o cerca de vencerse, en el mercado de consumo al detalle, dirigentes
de distintas organizaciones comerciales llamaron a sus miembros a guiarse por
las buenas prácticas de comercio. El director de Comunicaciones de la
Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de provisiones (Conacodep),
Rene Japa; el presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y
Pymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna; y el ex
presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de República
Dominicana (Fenacerd), Ricardo Rosario, indicaron que respaldan las acciones
que desarrollan las autoridades para frenar la venta de productos ilícitos que
pueden afectar la salud de las personas. Rosario indicó que la Fenacerd siempre
ha condenado la entrada al país de productos que llegan falsificados al país,
específicamente ron, whisky y
cigarrillos. Indicó que existen colmados que venden ron hecho en patios (Listín Diario; Diario Libre).
Cámara Americana dice sector de telecomunicaciones está
sobrecargado de impuestos
La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr)
expresó su apoyo a la expansión del Sistema Nacional de Atención a Emergencias
y Seguridad 911, enfatizando la importancia de la seguridad ciudadana que este
sistema provee para todos los dominicanos y dominicanas. Sin embargo, resaltó
la carga impositiva del sector de las telecomunicaciones en el país. “Un
sistema efectivo de asistencia inmediata en materia de seguridad y emergencias
es vital para el desarrollo y clima positivo de inversión de cualquier nación”,
aseguró William Malamud, vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, tras la reciente
expansión del sistema 911 en la zona norte, brindando asistencia a más de un
millón de personas. No obstante, advirtió sobre la carga tributaria que ya
recae en el sector, con una composición de impuestos que incluye un 18% del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS), un 10% de
selectivo al consumo y un 2% al sector de las telecomunicaciones (CTD), según
un estudio realizado por la firma Deloitte (Diario Libre).
Pro Consumidor ha logrado conciliar RD$37 millones a
favor de ciudadanos este año
La directora de Pro Consumidor, Anina Del Castillo, informó este
jueves que en lo que va de año los ciudadanos han recibido más de RD$37
millones, un promedio de RD$6 millones cada mes, como retorno por la solución a
casos relacionados a compras de bienes y servicios dañados o inadecuados. Anina
Del Castillo sostuvo que ese enfoque facilita a los consumidores encontrar
soluciones sin que tengan que recurrir a los tribunales ni a procesos que,
además de representar un costo, frecuentemente son discontinuados por su larga
duración (Diario Libre).
República Dominicana en el puesto 79 entre países más
innovadores
La República Dominicana ocupa el lugar 79 entre 127 países, según el
Índice Mundial de Innovación publicado por dos centros de estudios y la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este ránking mundial
está encabezado por Chile y Costa Rica, que son un año más las economías
latinoamericanas más innovadoras, seguidas de México, aunque han perdido
posiciones con respecto a 2016 (Diario Libre).
Banca Solidaria impacta a más de un millón de personas
en todo el país
Los créditos que ha otorgado Banca Solidaria (BS) han impactado de
manera directa a más de un millón 100 mil personas a nivel nacional. El dato lo
reveló la directora general de BS, licenciada Maira Jiménez Pérez, quien dijo
que han sido 370 mil los micros y pequeños empresarios beneficiados con
financiamientos desde la creación de la institución. Explicó que incluyendo a
las familias dependientes de estos 370 mil micros y pequeños empresarios, se
sitúa en un millón 100 mil personas las involucradas en los beneficios que
otorga BS (El Nuevo Diario).
Director de INTABACO dice RD exporta al año 5 mil
millones de unidades de cigarros
El director ejecutivo del Instituto del Tabaco (INTABACO), Juan
Francisco Caraballo resaltó que la República Dominicana se ha convertido en
líder mundial en exportaciones cigarros; afirmando que por la calidad, aroma y
sabor, los puros fabricados en el país son los preferidos por los consumidores
norteamericanos y europeos. Informó que más de 5 mil millones de unidades de
cigarros dominicanos son exportados anualmente a los distintos mercados del
mundo, especialmente a los Estados Unidos de América y Europa, con grandes
posibilidades de conquistar parte del asiático, lo cual genera divisas por
encima a los 800 millones de dólares a la economía del país, provocando a su
vez un gran impacto positivo en la vida social, económica y el turismo nacional
(El Nuevo Diario).
Fonper gana arbitraje internacional; RD recibirá US$30
millones de Haina Investment
“Nos complace informar que la Corte Internacional de Arbitraje de la
Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en París, Francia, comunicó al
Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y a Haina Investment Co.
(HIC) que el Tribunal Arbitral emitió un Laudo Final en el arbitraje iniciado
el 4 de octubre de 2012”, dice una nota del Fonper, luego que quedaran
resueltas sus diferencias con Haina Investment Co. (HIC) tras un arbitraje
internacional. HIC y el Fonper son los accionistas mayoritarios de la Empresa
Generadora de Electricidad Haina S.A. (EGE Haina), la cual es administrada por
la primera, de conformidad con las disposiciones de la ley de capitalización de
las empresas públicas que reservó al socio privado de las empresas
capitalizadas la administración de las mismas (El Nuevo Diario).
Liderazgo positivo en empresas repercute en su
crecimiento
Una cultura organizacional basada en un liderazgo positivo repercute
en el desarrollo económico y social de las empresas y sus empleados, lo que les
permite crecer y afianzarse en el mercado. Es por esto que los líderes deben
saber adaptarse a los desafíos y retos que enfrentan hoy en día las empresas,
como la apertura de los mercados, la competencia, la tecnología y la inclusión
de la nueva generación en las organizaciones. Así lo afirmaron Katherine Chame,
vicepresidenta ejecutiva de Max Consulting & Training, y Gustavo Ortega,
director de consultoría de BDO Escuela de Negocios, quien destacó que todavía
en el país la innovación y el cambio es una necesidad puntual a nivel de la
visión estratégica de un líder. “Las personas no le renuncian a la empresa sino
a sus líderes. Entonces, si tienes un liderazgo de alto estándar y nivel, la
gente te sigue. Y si los líderes de área están motivados porque hay un
liderazgo definido y una cultura organizacional basada en un liderazgo
positivo, obviamente se va a mover la organización y todas las áreas del
negocio se mueven”, expresó Chame (Hoy).
Silié cree es beneficiosa para sectores productivos la
inmigración haitiana
Los sectores productivos del país se han beneficiado de la inmigración
haitiana, afirmó el sociólogo Rubén Silié, exembajador dominicano en Puerto
Príncipe. Sostuvo que todavía hay sectores de la economía dominicana que son
competitivos esencialmente por el uso de la mano de obra haitiana. Rechazó que
en el país haya una masiva invasión de haitianos. Señaló que, contrario al
pasado, los sectores que más emigran no son los campesinos, sino los habitantes
en las zonas urbanas (Hoy).
Selman opuesto RD establezca relaciones con China
El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, dijo que el país no debe romper
las relaciones diplomáticas con Taiwán para establecerlas con China.
Consideró que existe una diferencia muy marcada entre Taiwán y China
en cuanto al respeto a las instituciones, los derechos individuales y los
sistemas jurídicos. “Yo creo que las relaciones que debe fomentar la República
Dominicana es con países donde tienen instituciones sólidas y confiables, que
respeten a los demás y que no están buscando tener relaciones para sacar
provecho”, sostuvo (Hoy).
RD tiene una balanza comercial positiva con Reino Unido
La República Dominicana tiene una posición favorable respecto al Reino
Unido y presenta superávit comercial, pues las exportaciones hacia ese país
fueron US$234.7 millones y las importaciones US$138.2 millones, es decir que se
registró un superávit de US$96.5 millones, según cifras del 2016.
El intercambio comercial en términos globales totalizó US$372.9
millones en 2016 entre ambos países, de acuerdo al Centro de Comercio
Internacional. Este superávit a favor de República Dominicana se ha evidenciado
durante el periodo 2010-2016, aun cuando en 2015 casi se igualan los montos de
los flujos bilaterales. Los principales productos de exportación desde la
República Dominicana hacia el Reino Unido en 2016 fueron: bananos (74% del
total), turborreactores (7%), agujas y catéteres (5%) y mangos (4%) (Hoy).
Experto cree que RD debe aprender experiencia PR
El economista José Villamil consideró que la República Dominicana debe
aprender de la experiencia de Puerto Rico en el sentido de que un país no se
desarrolla endeudándose. Recordó que el pensamiento que prevaleció por mucho
tiempo en Puerto Rico era que se podía seguir aumentando la deuda, porque la
economía continuaría creciendo. “Pero si la economía dejó de crecer, el
problema del endeudamiento es un problema insalvable”, sostuvo (Hoy).
APROLECHE pide eliminen permisos importación a empresas
traen leche al granel
La Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE) solicitó
la eliminación de los permisos de importación que se otorgan a empresas para
traer leche en polvo al granel, por entender que esa práctica lesiona el
interés nacional y atenta contra miles de productores en todo el territorio
nacional. Eric Rivero, presidente de Aproleche, durante un encuentro esta
semana con la directora de ProConsumidor, Anina del Castillo, dijo que la
responsabilidad de impedir la entrada al país de leche al granel debe ser
transmitida al Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Aduanas (El Día).
Cartera Banco Agrícola supera $70 mil MM
El administrador general del Banco Agrícola Dominicano dijo que la
cartera de créditos de esa entidad asciende en la actualidad a 70 mil millones
de pesos. Carlos Sergurta Foster dijo que de estos recursos, 30 mil millones de
pesos están destinados al financiamiento de proyectos como consecuencia de las
visitas sorpresa que ha venido realizando el presidente Danilo Medina. Cartlos
Segura Foster manifestó que la agropecuaria había descendido en el país y que
en la presente gestión del Gobierno que encabeza Medina existe una mejoría en
las ejecutorias agrícolas e indicó que el pasado año fue el segundo renglón que
más creció, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB) (El Nacional).
Zonas francas aumentaron 1.4% de su aporte al PIB en
período enero-marzo del presente año
En consonancia con la dinámica del sector, el aporte de las Zonas
Francas al PIB en términos de valor agregado creció 1.4 por ciento de enero a
marzo del presente año, gracias al auge efectivo de las exportaciones de sus
empresas, según dio a conocer este
miércoles el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). Durante
el periodo enero-marzo del 2017, las
exportaciones de Zonas Francas continuaron su proceso de fortalecimiento,
alcanzando un total de US$1,321.0 millones y experimentando un crecimiento de
4.8%, con respecto al mismo periodo del año 2016, cuando totalizaron US$1,260.0
millones (El Nuevo Diario).
Señalan los problemas que afectan sindicatos
Durante la celebración de la 106 conferencia de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), realizada en Ginebra, Suiza, el presidente de
la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, (CNTD), Jacobo Ramos,
manifestó una serie de problemas que a su juicio afectan el sector sindical del
país. Entre las preocupaciones mencionadas por el ejecutivo, quien fuera el delegado titular por el sector
laboral del país, se destaca la crítica a los bajos salarios, la crisis en el
tripartismo, la libertad sindical, y la tasa de desempleo en los jóvenes (Listín Diario).
Patrimonio de los fondos de
pensiones alcanza los RD$455,322.1 millones
La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) publicó
el boletín número 55 sobre el Sistema Dominicano de Pensiones, el cual registra
que el patrimonio por este concepto sigue creciendo, y ya para el 31 de marzo
de este año ascendía a RD$455,322.1 millones. De esta cantidad, unos RD$413,186
millones están invertidos en diferentes instrumentos, obteniendo el gobierno,
sólo a través del Banco y Central y el Ministerio de Hacienda, más del 72% del
pastel. El informe muestra que RD$187,280.06 millones de los fondos de
pensiones están invertidos en el Banco Central, representando un 45.32% de la
cartera, en tanto que en el Ministerio de Hacienda hay RD$111,542.33 millones,
para un 27% de las inversiones (Diario Libre).
Osiris Mota dice el Estado debe
resolver “el gran problema” de la seguridad social en RD
El administrador general de Seguros Banreservas,
J. Osiris Mota, expresó la necesidad de que el Estado dominicano comience a
diseñar hacia el futuro inmediato los sistemas pertinentes para resolver lo que
considera “el gran problema” que presenta la seguridad social en el país. El
funcionario se refiere, de manera particular, a la desigualdad que se produce
cuando aquellos que hoy tienen mucho mejores ingresos que los trabajadores de
salarios mínimos, pero que no pagan impuestos ni aportan a los planes sociales
de seguridad social. Dijo que ese grupo que pertenecen a una economía
subterránea, porque no tributan, serán una carga para los que sí hacen sus
aportes (El Nuevo Diario).
Profesionales RD prefieren
emplearse en trabajos informales
Debido a los bajos salarios que pagan las
empresas a los profesionales dominicanos, estos han preferido ocuparse en
trabajos informales, aseguró Alexis Martínez, miembro de la Fundación de
Profesionales para el Desarrollo de la República Dominicana (FundaPro-RD).
“Realmente hay problemas salariales en República Dominicana; tenemos salarios
de la década de los 90 y ahora se quiso hacer un aumento, pero no se logró el
que se quería”, expresó Dijo que a la fundación le preocupa el valor de los
profesionales e hizo un llamado a las empresas privadas para que hagan un
esfuerzo y los valoren (Hoy).
Agrónomos: firmes detrás de un
sueldo que alcance $50 mil
La Asociación Nacional de Profesionales
Agropecuarios (ANPA) ha estado librando una intensa lucha porque se mejoren las
condiciones de vida de sus integrantes y está dispuesta a seguir haciéndolo
hasta conseguirlo. “Pero también estamos luchando para que se disponga de más
recursos para el campo, para que se mejoren nuestras estructuras, se fortalezca
la investigación, el extensionismo y para que se ponga más atención a la
producción de la que se pone hasta ahora”, sostiene el presidente de la ANPA,
Danilo Severino. En general, la función que desempeña un extensionista agrícola
–al que hace referencia Severino- es la de servir de intermediario entre los
agricultores, por una parte, y los investigadores, abastecedores de insumos y
crédito; comerciantes y otros agentes que intervienen en la agricultura (El Caribe).
Crédito de banca múltiple baja 1.7% primer trimestre
La cartera de préstamos bruta de la banca múltiple durante el primer
trimestre de este año presentó comportamiento negativo con una disminución de
1.7%, al pasar de RD$788.9 mil millones en diciembre 2016 a RD$775.8 mil
millones al mes de marzo de 2017. Datos expuestos en el boletín trimestral No. 34 de la Asociación de Bancos Comerciales de
la República Dominicana (ABA), indican que la reducción que experimentó el
crédito estuvo influida principalmente por el sector público, que tuvo una
reducción de RD$12.9 mil millones, una contracción en términos relativos del
-18.5% durante el trimestre. Las estadísticas presentadas en el órgano
informativo muestran que el total de la cartera concentra el 58.6% de los
activos al final del mes de marzo, pero siendo este monto inferior en un 1.3%
comparado con el valor reflejado al final del 2016 (Listín Diario).
Resaltan liderazgo del Banco del Progreso en
comunicación digital
El Banco del Progreso ocupa la primera posición dentro de los sectores
financiero y de seguros en el ranking de marcas digitales presentado en el país
por la consultora de comunicación Llorente & Cuenca. A nivel general,
dentro de 24 marcas digitales que reflejan mayores niveles de relevancia,
influencia y creencias, el Progreso se sitúa en el puesto número dos,
inmediatamente después de la telefónica Claro, que ocupa el primer lugar. La
investigación define la relevancia como aquello que es distribuido y recibido
por las audiencias; la influencia como lo que las audiencias hacen y obtienen
de la comunicación, mientras que las creencias se relacionan con la
transparencia y la reputación (El Nuevo Diario; Hoy).
Monedas mercados emergentes se ‘sacudirán’ del efecto
Fed
Las monedas de los mercados emergentes deberían transitar cómodamente
el próximo ajuste monetario de la Reserva Federal (Fed), según el banco francés
Société Générale. El enfoque lento y constante de la Fed -las expectativas de
alzas más allá del esperado aumento de 25 puntos base del miércoles parecen
“extraordinariamente moderadas”- asegura que las monedas de los mercados
emergentes se verán poco afectadas, y el ’carry trade’ seguirá siendo una
estrategia viable durante el próximo trimestre, dijo Jason Daw, jefe de
estrategia de divisas de mercados emergentes de SocGen en Singapur (Hoy).
Informe OIT: La tasa laboral global de las mujeres es 27
puntos menor a la de hombres
La tasa de actividad de las mujeres en el mercado laboral mundial en
2017 se sitúa en un 49%, casi 27 puntos porcentuales inferior a la de los
hombres, y no se espera que aumente en 2018, según el informe Perspectivas
Sociales y del Empleo en el Mundo presentado. Según el estudio, elaborado por
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “las brechas de género
constituyen uno de los mayores desafíos que afronta la comunidad mundial en el
mercado de trabajo”, dado que las mujeres tienen considerablemente menos
posibilidades que los hombres de tener un empleo o de estar buscando un trabajo
(ElDinero.com).
Establecimiento de relaciones diplomáticas con China
genera optimismo en Panamá
El anuncio hecho la víspera por los gobiernos de Panamá y China del
establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales fue tomado con optimismo
y como un escenario nuevo de positivas posibilidades a futuro por diferentes
fuentes panameñas de los ámbitos empresarial y político de este país de América
Central. El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de
Panamá (Cciap), Inocencio Galindo, reconoció el asombro con el cual se recibió
en la gremial, una de las más importantes del país, la noticia sobre el
establecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones, y que
mantenían sólo relaciones comerciales (Spanish.PeopleDaily.com).
Nicaragua es el cuarto socio comercial de Costa Rica
Nicaragua se ubicó en 2016 como el cuarto destino de las exportaciones
de Costa Rica. De los 4,356 productos que el país vecino comercializa en el
extranjero, 2,344 vienen a Nicaragua (33.4%), según datos de la Promotora de
Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), cuyos representantes se encuentran
de visita en el país. En este intercambio comercial participaron 682 empresas
exportadoras, de las cuales el 90% son pequeñas y medianas empresas. Lil Marie Rodríguez,
directora de Procomer para América Central, aseguró que las exportaciones hacia
Nicaragua totalizaron US$547 millones. “Es una cifra muy interesante. Los
sectores con mayor crecimiento fueron pecuario y pesca, química, papel y
cartón, así como productos minerales no metálicos, como envases de vidrio y
todo lo que tiene que ver con empaques” (El Nuevo Diario).
Las exportaciones de zonas francas en Nicaragua suben
3.47 % de enero a marzo
Las exportaciones de las zonas francas en Nicaragua aumentaron un 3,47
% en el primer trimestre de este año en relación con el mismo período de 2016,
informó el Banco Central del país centroamericano. Las ventas al exterior de
las zonas francas entre enero y marzo de este año sumaron 661,5 millones de
dólares, frente a los 639,3 millones de dólares del mismo período de 2015,
detalló el banco emisor del Estado en un informe trimestral. La producción de
tabaco, forro para muebles y miel de abeja fueron los mayores contribuyentes al
desempeño de la zona franca durante los primeros meses del año en términos de
participación porcentual y crecimiento, indicó la fuente (ElEconomista.net).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario