Informa-RSE
Milton Tejada C.
6 de Junio, 2017
#LIDERES "Escuchar y entender constituyen aspectos
fundamentales de la comunicación, pero no son sinónimos de concordar, de estar
de acuerdo" (Fred Smith)
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Valentín dice su patrimonio es de
RD$20.2 y no $49.9 millones como afirma el MP
Empresa niega esté desguazando barcos
Buscan regular uso de fármacos
El Salvador Busca fortalecer comercio
con RD
Aseguran hay condiciones para
competir
Apoyan la inclusión de bancas
Es voraz la plaga del caracol africano
Indotel emite resolución sobre
derechos usuarios
Salud Pública aclara propuesta busca
fortalecer política farmacéutica del país
Migración deporta casi 5,000
extranjeros en el mes de mayo
Nueva ley contra lavado tendría
impacto positivo en recaudaciones
Gráfico: Las pérdidas de energía de
las eléctricas estatales desde 2009
CNE es reconocida como institución
que más compromiso muestra en gestión de calidad
Ministerio de Industria y Comercio
inaugura centro de apoyo a las Mipymes en Higüey
Los ingresos por impuestos en el
primer cuatrimestre del año
Fenatrado: grupos buscan meterse en
negocio transporte
Grand Paradise Samaná impacta a más
de 20,000 personas
Pavel Isa sugiere fortificación
azúcar, sal y mejorar suministro agua potable
Déficit comercial con EU fue
US$3,101.8 millones en el 2016
Piden $1,000 MM investigación agro
Las cargas viajan con poco control en
la República Dominicana
Ganaderos de RD exigen que se
detengan las importaciones
Sector telecomunicaciones aporta al
fisco RD$23,545 millones en dos años vía ISR
Comerciantes amenazan con cerrar
frontera en Dajabón si persiste veda
La Nacional ofrece tasa fija durante
la vida del préstamo
Ratifican calificación BBB+ a Banco
Promerica
Bolsa de Valores de República
Dominicana necesita diversificación
Caen las ventas de cerveza conforme
disminuye el consumo mundial de alcohol
Latinoamérica es una de las regiones
más complejas en contabilidad y tributación
Valentín dice su patrimonio es de RD$20.2 y no $49.9
millones como afirma el MP
El abogado del senador por Santiago, Julio César Valentín, a quien
vinculan con el caso de los sobornados por la constructora Odebrecht, aseguró
que las cifras del Ministerio Público sobre el patrimonio del legislador son
falsas. El jurista Jorge Luis Polanco,
acompañado de Valentín y su esposa, afirmó que el patrimonio de su defendido
asciende a RD$20.2 millones y no a RD$49.9 millones como asegura la Procuraduría
en el expediente acusatorio (Listín Diario).
Empresa niega esté desguazando barcos
La empresa desguazadora de barcos Metales Antillanos aseguró que desde
enero de este año, cuando venció el plazo de la resolución 13-2016 que prohíbe
el desguace de barcos en los ríos Ozama e Isabela, no han vuelto a realizar esa
actividad en los acuíferos, y que en la actualidad solo trabajan en la
reparación del motor de una embarcación. “Nosotros no estamos realizando
operaciones de desguace de barcos desde que venció la resolución. Al barco que
tenemos actualmente se le está arreglando el motor y desde que se arregle se
va, además, solo estamos trabajando hasta las cinco de la tarde, no todo el día
como aseguran los residentes”, manifestó José Acero, representante de la
empresa (Listín Diario).
Buscan regular uso de fármacos
Tras el rechazo publicado en espacio pagado por la Asociación de
Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (Arapf), el Ministerio de
Salud Pública informó que la propuesta de Plan Maestro de Acción y Seguimiento
para el fortalecimiento de la Política Farmacéutica en República Dominicana que
elabora, busca garantizar a la población acceso seguro, eficaz y de calidad. En
una carta pública, dirigida a la ministra de Salud, Altagracia Guzmán, la
entidad que agrupa a los representantes, agentes y productores farmacéuticos
advierte que no están de acuerdo con su contenido y consideran que constituye
un atentado contra la existencia, permanencia y supervivencia del sector
farmacéutico privado (Listín Diario).
El Salvador Busca fortalecer comercio con RD
Fortalecer la relación comercial y de inversión con República
Dominicana es el objetivo de la embajada de El Salvador, según manifestó el
embajador del país centroamericano, ”scar Chávez Valiente. El diplomático
consideró que el sector empresarial dominicano tiene en este momento la
oportunidad de aprovechar los acuerdos comerciales que tiene El Salvador con 43
países, los cuales a su juicio permiten realizar diversos tipos de negocios y
afianzar la relación bilateral con su nación. La consejera económica, comercial
y de turismo de la embajada de El Salvador, Claudia María Monge, indicó que los
empresarios dominicanos deberían aprovechar más las ventajas del DR-Cafta, así
como el acuerdo bilateral que existe entre ambos países (Listín Diario).
Aseguran hay condiciones para competir
El director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de
República Dominicana (CEI-RD), Luis Henry Molina, afirmó que el país tiene las condiciones
adecuadas para competir en el comercio internacional. “Tenemos un clima
favorable para potenciar el comercio. El país cuenta con metas claras de
promoción de las exportaciones” manifestó Molina, quien ofreció sus declaraciones a propósito del anuncio hecho por el Banco
Mundial el fin de semana. De acuerdo con el organismo internacional la economía
global crecerá 6.7 por ciento durante este año, generando múltiples
oportunidades de negocio para los gobiernos (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Apoyan la inclusión de bancas
El economista Roberto Mella Cohn
consideró que la inclusión de las bancas de apuestas en la nueva Ley de
Antilavado, fortalece al sector de apuestas en República Dominicana. Mella Cohn
dijo además que la inclusión de las bancas de apuesta como sujeto obligado
necesariamente debe fortalecer la evaluación del país puesto que los países que
son parte de GAFILAT, organismo regional que evaluará el país, en su mayoría
poseen como sujeto obligado dicha actividad. El socio director de L. Núñez y
Asociados dijo que la inclusión de las bancas de apuestas fortalece la posición
del propio sector frente a sus reguladores y frente a las entidades financieras
que tradicionalmente han venido cerrando las cuentas bancarias por la percepción
de riesgos que posee del sector (Listín Diario).
Es voraz la plaga del caracol africano
El caracol, sea pequeño o grande, es una plaga para varios cultivos.
Calculando el tiempo que le toma a un caracol de los que atacan al cultivo del
arroz, vemos que en cuestión de segundos una hoja de esta gramínea, es
devorada. En el caso del caracol africano, que también se denomina caracol
gigante, el problema está en que se alimenta de la parte foliar de más de 200
especies vegetales. Algunos autores señalan que la plaga puede atacar a más de
500 especies de vegetales. Cultivos agronómicos, hortícolas, forestales,
frutales, ornamentales y también estiércoles humanos y de todas las especies de
animales, son devorados por estos caracoles gigantes. Por su tamaño y su
voracidad, el ataque es muy intenso y vale la pena tomar todas las medidas,
para evitar su difusión en el país (Listín Diario).
Indotel emite resolución sobre derechos usuarios
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) emitió la
resolución 024-17 mediante la cual ordenó el inicio del proceso de consulta
pública para dictar el reglamento que establece los derechos y obligaciones de
los usuarios y las prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones. El
objetivo de la medida es establecer un listado general de derechos y obligaciones
básicas de usuarios y prestadoras, a los fines de que estas constituyan un
régimen de protección de los consumidores de los servicios públicos de
telecomunicaciones, en adición a los previstos en la ley y la normativa
aplicables (Listín Diario).
Salud Pública aclara propuesta busca fortalecer política
farmacéutica del país
El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de
Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) aclaró a los
empresarios farmacéuticos que la elaboración de una propuesta de Plan Maestro
de Acción y Seguimiento para el fortalecimiento de la Política Farmacéutica en
República Dominicana tiene el fin de garantizar el acceso a medicamentos
seguros, eficaces y de calidad, y el uso racional de estos. Aclara que el
contenido de la propuesta es resultado una investigación hecha el equipo de
consultores nacionales e internacionales con las instituciones del sector
farmacéutico y talleres de trabajo en conjunto (Diario Libre).
Migración deporta casi 5,000 extranjeros en el mes de
mayo
La Dirección General de Migración (DGM) informó que durante el mes de
mayo fueron repatriados 4 mil 966 ciudadanos procedentes de 12 países, que se
encontraban en situación irregular en el país. Migración explica que durante los
últimos meses ha incrementado sus operaciones migratorias en toda la geografía
nacional, lo que ha motivado un aumento de las repatriaciones (Diario Libre).
Nueva ley contra lavado tendría impacto positivo en
recaudaciones
La recién promulgada Ley contra el Lavado de Activos y Financiamiento
al Terrorismo, la cual es bien ponderada por una gran parte de la sociedad
dominicana, pero calificada como inconstitucional por algunos, de aplicarse,
permitirá un aumento en la recaudación fiscal del Estado por motivo del 0.15%
de impuesto que se cobra por transferencias a terceros. Para el economista
Roberto Mella, el enfoque principal de la restricción de dinero en efectivo no
es por un tema de carácter impositivo, aunque reconoce que sí tendría un
impacto sobre las recaudaciones por esa vía (Diario Libre).
Gráfico: Las pérdidas de energía de las eléctricas
estatales desde 2009
En los últimos siete años las empresas eléctricas estatales han
registrado pérdidas de energía promedio de 33.5%, según cálculos que hizo el Centro
Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) con base en los informes
de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE). A partir
de 2013 el porcentaje de pérdida de energía comprada comenzó a reducirse
progresivamente. La CDEE ha enfocado su gestión en la rehabilitación de las
redes como un mecanismo para aminorar el problema. El plan es que para el año
2020 las pérdidas disminuyan a 20.3%, lo que significa una reducción de 11.2
puntos porcentuales en apenas cuatro años (Diario Libre).
CNE es reconocida como institución que más compromiso
muestra en gestión de calidad
La Comisión Nacional de Energía (CNE), recibió el Premio a la Calidad
“ESRQ’s Quality Achievements Awards 2017”, otorgado por la Sociedad Europea
para la Investigación de la Calidad. Estos premios son entregados a empresas,
administraciones públicas y organizaciones de varios sectores. Se reconoce en
ellas el nivel de compromiso que muestran con la gestión de calidad. La
ceremonia tuvo lugar en el salón de actos “Wren” del Hotel Grange St. Paul’s
Hotel, de Londres, del Reino Unido (El Nuevo Diario).
Ministerio de Industria y Comercio inaugura centro de
apoyo a las Mipymes en Higüey
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), inauguró un nuevo
centro MIPYMES en la ciudad de Higüey, constituyéndose en el décimo centro de
apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional. En sus
palabras centrales, el viceministro de fomento a las Mipymes del MICM, Ignacio
Méndez, pasó balance a las ejecutorias de este modelo de negocios y resaltó que
impacta a emprendedores y Mipymes a través de 13,600 servicios de desarrollo
empresarial a nivel nacional, logrando incrementos en ventas mayores a 3
millones de dólares por las intervenciones de técnicos especializados ubicados
en cada Centro (El Nuevo Diario).
Los ingresos por impuestos en el primer cuatrimestre del
año
Iglesia Católica exige leyes protejan el medio ambiente y uso terreno
en RD
Los ingresos tributarios esperados por el Gobierno, según el
presupuesto aprobado para el 2017, ascienden a RD$501,609 millones, lo que
significa unos RD$ 50,000 millones más que lo recaudado en el 2016.
Este importante incremento apuesta a un excelente desempeño en el
recaudo del ITBIS, que se supone aportará unos RD$ 2,017 millones adicionales
cada mes en relación con el año anterior, que debe pasar de RD$159,212 millones
en el 2016 a RD$183,413 millones. Además se programó que los ingresos por
concepto de los impuestos selectivos sobre los combustibles alcanzarán un total
de RD$50,515 millones, equivalente a un incremento de 11% o RD$4,818 millones.
También se ha estimado un incremento de RD$7,580 millones (11% más) de los
Impuestos sobre los Ingresos de Empresas y Otras Corporaciones (Hoy).
Fenatrado: grupos buscan meterse en negocio transporte
La Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) denunció
que grupos que tienen una relación marginal con el transporte de carga se
organizan para introducir vehículos y reclamar participación en el transporte,
fundamentados en criterios de libre competencia y en una decisión del Tribunal
Superior Administrativo (TSA). Según el presidente en funciones de la entidad,
Ricardo de los Santos, los capitales que están utilizando esos grupos para
adquirir vehículos de carga son de muy dudosa procedencia. Señaló que el
servicio de transporte de carga del país está en peligro de caer en una
anarquía y enfrentamientos, debido a que sectores de manera errónea mal
interpretan la resolución del TSA y la Ley de Tránsito, Transporte y Movilidad
(Hoy).
Grand Paradise Samaná impacta a más de 20,000 personas
Con unos cuatrocientos ochenta empleos que impactan de manera directa
a la dinámica económica de cerca de 20 mil personas, el complejo turístico
Grand Paradise Samaná, de la cadena Amhsa Marina, se ha convertido en uno de
los mayores empleadores de la zona Nordeste del país. Para continuar fomentando
más fuentes de trabajo e ir cautivando a más turistas cada año, los ejecutivos
del complejo hotelero acaban de remozar el Paradise de Las Galeras con una
inversión de cerca de US$10 millones, aproximadamente, unos RD$500 millones (Hoy).
Pavel Isa sugiere fortificación azúcar, sal y mejorar
suministro agua potable
El economista Pavel Isa Contreras sugirió que además de la
fortificación del arroz como una estrategia dirigida a diminuir los niveles de
desnutrición en el país, otros productos como el azúcar y la sal también pueden
ser incluidos en la lista, además de la importancia de mejorar el suministro de
agua potable. Dijo además que a pesar de que en el país se han registrado
importantes avances en materia de hambre y malnutrición general, aún hay otros
frentes que atacar, entre los que citó elevar los ingresos de algunas familias
y la educación nutricional (Hoy).
Déficit comercial con EU fue US$3,101.8 millones en el
2016
El déficit comercial de República Dominicana con Estados Unidos
alcanzó la cifra de US$3,101.8 millones en el 2016. El año pasado las
exportaciones de productos dominicanos a ese país fueron US$4,684.1 millones,
pero las importaciones sumaron US$7,785.8 millones. Este déficit aumentó un
26.6% con relación a la cifras obtenidas en 2015, que fueron US$2,448.6
millones, según el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Las
importaciones dominicanas desde Estados Unidos en 2016 aumentaron un 9.4 por
ciento versus 2015. Sin embargo, las exportaciones solo crecieron 0.4%, apenas
subiendo US$18.8 millones en 2016. Desde el 2012 República Dominicana viene
registrando un déficit comercial consecutivo con Estados Unidos (Hoy).
Piden $1,000 MM investigación agro
La Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA) llamó al
Gobierno a destinar entre 700 a mil millones de pesos en el presupuesto del año
2018 para ser utilizados en la investigación agropecuaria, así como en los programas
de extensión y capacitación. igual modo,
planteó que se deben mejorar los salarios de los profesionales agropecuarios,
aunque reconoció el esfuerzo realizado por el presidente Danilo Medina para
mejorar los sueldos a los agrónomos y otros técnicos. César Matos, al presentar
las conclusiones de su tercer congreso dijo que “la sociedad espera recuperar
su confianza en la producción agropecuaria nacional en beneficio de la
seguridad alimentaria del país, además de que se establezcan precios realmente competitivos
para los principales alimentos que componen la canasta básica familiar” (El Nacional).
Las cargas viajan con poco control en la República
Dominicana
El transporte de carga en la República Dominicana mueve millones de
pesos diariamente. No en vano el sector sindical y empresarial se han disputado
los viajes, pero ¿quién y cómo se regula este servicio? Ángel Segura,
especialista en tránsito y transporte, considera que a este tipo de servicio
debe prestársele mayor atención ya que se trata de un tema de “seguridad
nacional”. Explica que durante su gestión como titular de la Dirección de
Tránsito y Movilidad Urbana del Ayuntamiento del Distrito Nacional se elaboró
la normativa para el “Transporte de Carga y Vehículos Comerciales” que nunca
entró en operación y que hoy recomienda su aplicación agregándoles algunos
artículos específicos (El Caribe).
Ganaderos de RD exigen que se detengan las importaciones
Miles de ganaderos de todo el país, agrupados en cinco federaciones y
cientos de asociaciones, se manifestaron aquí en contra de las importaciones
masivas de leche en polvo, que benefician a “mafias importadoras”, así como por
la falta de mercados para los productos lácteos.En una asamblea nacional
efectuada en el Country Club de La Vega, que culminó en una marcha por calles
de esta ciudad, los principales dirigentes del sector productor de leche en
todo el país proclamaron que se impone la unidad del sector para exigir a las
autoridades el cumplimiento de sus reclamos. Exigieron que sean revisados los
acuerdos comerciales internacionales, como el DR-Cafta y el EPA; que todos los
permisos de importación se hagan a través del Conaleche y que el desayuno
escolar incluya leche de producción nacional en vez de fórmulas importadas, lo
que lleva a la quiebra a numerosos productores (El Caribe).
Sector telecomunicaciones aporta al fisco RD$23,545
millones en dos años vía ISR
Las telefónicas están entre las diez primeras en aportar al fisco, ya
sea a través de los impuestos indirectos, que son pagados por los usuarios,
como por los directos, que deben reportar por los ingresos o ganancias. Los
datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) lo establecen
claramente. Los impuestos a las empresas y otras corporaciones significaron
ingresos por RD$130,806.3 millones para el Estado durante los últimos dos años
(2015 y 2016). Las estimaciones establecen que las compañías que ofrecen
servicios de telecomunicaciones aportaron alrededor de RD$23,545.1 millones
(18%), sin contar con los reportes que hacen por ser agentes de retención del
18% del Impuesto a la Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS), el 10% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el 2% del Impuesto
para la Contribución al Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT), del cual un
50% va directamente al Poder Ejecutivo (ElDinero.com).
Comerciantes amenazan con cerrar frontera en Dajabón si
persiste veda
La Asociación de Comerciantes Detallistas del Mercado binacional de
esta ciudad, advirtió que cerrarán la frontera domínico-haitiana, en esta
provincia, si continúan las restricciones de ingreso al vecino país de al menos
23 productos dominicanos. “Aunque no es lo correcto, esa es la única manera de
que ellos ofrezcan una explicación sobre la veda que tienen los productos
nuestros”, declaró Abigaíl Bueno, presidente de la referida entidad. La
advertencia surge tras el impedimento que tuvieron sus similares haitianos de
ingresar hacia su territorio con productos alimenticios adquiridos en el
mercado binacional de aquí (Diario Libre).
La Nacional ofrece tasa fija durante la vida del
préstamo
La Asociación La Nacional presentó la campaña “Maratón de Préstamos”,
donde retoma en el país el beneficio de Préstamos Hipotecarios con tasa fija
durante la vigencia del préstamo, facilidad que era otorgada hace más de cuatro
décadas. “Esta facilidad le
proporcionará estabilidad a las familias que aún no han podido cumplir su sueño
anhelado de tener un techo propio, brindándoles la tranquilidad de pagar la
misma cuota por siempre”, manifestó Freddy Reyes, presidente de la Junta de
Directores de La Nacional. Las ofertas de tasas son 14.25% fija por la vida del
préstamo, 13.95% fija por 7 años, 12.50% fija por 2 años y 11.50% fija a 1 año (Listín Diario).
Ratifican calificación BBB+ a Banco Promerica
La calificadora de riesgo internacional, Pacific Credit Rating (PCR),
concluyó el proceso de revisión anual de la calificación de riesgo del Banco
Promerica en República Dominicana, con base a información financiera auditada
al 31 de diciembre del año 2016, ratificando el nivel de la calificación en
BBB+ con perspectiva “estable”. “PCR destacó el gran respaldo que recibe Banco
Promerica de su matriz, Grupo Promerica, a través de su holding Promerica
Financial Corporation (PFC), sus buenos niveles de liquidez y el continuo
crecimiento de sus ingresos”, expresó Hampton Castillo, presidente ejecutivo de
Banco Promerica (El Nuevo Diario).
Bolsa de Valores de República Dominicana necesita
diversificación
“El desempeño de la economía dominicana durante la última década le ha
permitido un acceso ininterrumpido a los mercados globales de deuda con
emisiones soberanas anuales que han promediado unos US$2,500 millones”, afirmó
el administrador de Banreservas, Simón Lizardo, durante el Tercer Foro de
Finanzas e Inversiones de Centroamérica, organizado por la revista
LatinFinance. Economistas y expertos en mercados de capitales se dieron cita en
el foro que se desarrolló en el Hotel Intercontinental, en el Distrito
Nacional. La integración de la bolsa de valores de los países de Centroamérica
y el Caribe fue uno de los temas ponderados durante la actividad. Centroamérica
y República Dominicana mantienen la importancia estratégica de su producto
interno bruto (PIB), que alcanza los US$320 mil millones, con lo cual superan a
países como Sudáfrica, Malasia y Singapur, destacó Lizardo (ElDinero.com).
Caen las ventas de cerveza conforme disminuye el consumo
mundial de alcohol
Las personas están bebiendo menos, según cifras de la industria que
representan señales aleccionadoras para los cerveceros y los destiladores
quienes cuentan con el crecimiento derivado de un creciente número de jóvenes
que alcanzan la edad legal para beber. El mercado mundial de bebidas
alcohólicas se contrajo un 1.3% el año pasado, lo cual fue más pronunciado que
la disminución promedio del 0.3% en los últimos cinco años, según cifras del
Registro Internacional de Vinos y Bebidas Espirituosas (IWSR, por sus siglas en
inglés), el grupo industrial con sede en Londres (Diario Libre).
Latinoamérica es una de las regiones más complejas en
contabilidad y tributación
Cinco países de América Latina, con Brasil a la cabeza, están entre
los 15 más complejos del mundo en materia de contabilidad y cumplimiento
tributario, de acuerdo con un informe publicado por el grupo de servicios
holandés TMF. En su índice de países complejos de 2017 el grupo, que tiene su
sede regional para América Latina en Miami y cuyo negocio es prestar servicios
a las multinacionales que desembarcan en un país determinado, puso a Turquía en
el puesto número uno de 94. Le siguen Brasil (segundo puesto), Colombia
(sexto), Argentina (noveno), Bolivia (duodécimo) y México (décimo quinto) (Acento.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario