Informa-RSE
Editor: Milton Tejada C.
27 de Junio, 2017
AIRD dice cumplir la ley produce certeza jurídica /
Invita a desayuno con directora de Proconsumidor
El
cumplimiento de la Ley General 358-05 de Protección de los Derechos del
Consumidor es una condición indispensable para que en el país exista certeza
jurídica en la relación entre proveedores y consumidores. Así lo expresó Circe
Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD). Almánzar señaló que el cumplimiento, por ejemplo,
de la obligatoriedad del etiquetado en español es una forma de respetar el
ordenamiento jurídico, de respetar a los consumidores dominicanos y de colocar
en igualdad de condiciones –ante la ley- a la producción nacional y los
productos extranjeros. La AIRD invitó a un desayuno con la directora de
Proconsumidor (El Caribe).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Cancillería firma acuerdo con
Asociación de Industrias para promover exportaciones
Canciller Vargas: “Escenario internacional
ofrece excelente oportunidad industria nacional”
Presidente AIRD dice firma Pacto
Eléctrico no se ha concretado por intereses que lo envuelven
El 50.6% de empresas esperan
producción aumente
Canciller dice RD está preparada para
competir en los mercados más exigentes del mundo
El gran negocio de los medicamentos
enfrenta sectores con Ministerio Salud
Exportaciones dominicanas sin la
minería ni las zonas francas bajan -3%
Ofrecen taller sobre datos de
patentes
Aseguran mejora energías fortalece
crecimiento
Senador Valentín demanda eliminar el
cobro por roaming
El Gobierno invierte RD$1,260
millones en ayuda alimentaria en todo el país
Anpa: PE da la espalda a cosecheros
En RD se construyeron 4 de 10 obras
con más sobrecostos
Rusos descubren maravillas del país
ISM tiene proyectado invertir más de
RD$2,000 millones en tres años
Industria del turismo reducirá huella
carbono
Empresario denuncia EDESUR tomó
prestados US$400 millones “sin justificación”
Ve caída precio leche causa
importaciones
Exdirector BC en Santiago afirma
deuda consolidada del gobierno es 48.33% PIB
Asociación Zonas Francas valora
Sistema 911
COOPNAZONAF informa que aumenta
activos totales a RD$465.8 millones
Adoexpo pide continúe promoción y
atracción de empresas zonas francas
La digitalización amenaza a los
empleos
Afiliados al sistema de pensiones
crecen 6.4%
Pide nuevo régimen para trabajadores
independientes en la Seguridad Social
Aduanas: imperativa rectificación
aplicación de leyes y normas
Reducción de la pobreza y el
crecimiento económico de RD no caminan de la mano
BM aconseja regionalismo abierto
Cancillería firma acuerdo con Asociación de Industrias
para promover exportaciones
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) firmaron un acuerdo para promover
y potenciar las exportaciones dominicanas, aprovechando las ventajas del país
para impulsar su desarrollo social, económico y cultural, mediante el
fortalecimiento de los vínculos con las demás naciones. El acuerdo fue firmado
por el canciller Miguel Vargas Maldonado y el presidente de la Asociación de
Industrias, Campos de Moya, quienes dijeron apostar al trabajo conjunto para
enfrentar los principales obstáculos, como son la falta de información y
asistencia comercial (Diario Libre; El Día).
Canciller Vargas: “Escenario internacional ofrece excelente
oportunidad industria nacional”
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, afirmó que los
nuevos escenarios mundiales, potenciados por la decisión de las grandes
naciones industrializadas y los bloques comerciales tradicionales, antes que
amenazas, constituyen una excelente oportunidad para la industria exportadora
nacional. En ese sentido, Vargas instó a los industriales del país a superarse
y a no dejarse desplazar “sin dar la pelea” mejorando su producción y
alcanzando niveles adecuados de productividad (El Nacional).
Presidente AIRD dice firma Pacto Eléctrico no se ha
concretado por intereses que lo envuelven
El Presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana, Campos de Moya dijo que aún no se ha concretado la firma del Pacto
Eléctrico por los diferentes actores e intereses que envuelven el tema. En
tanto, la vicepresidenta de esa organización, Circe Almanzar, quien es miembro
de la comisión que conversa sobre este pacto, explicó que hay situaciones que
han retrasado el proceso, pero que no ha sido falta de voluntad y que tiene
buena expectativas de que el Pacto Eléctrico se firme el 3er trimestre de este
año (NoticiasSIN.com).
El 50.6% de empresas esperan producción aumente
El 50.6% de las empresas de manufactura local tienen la expectativa de
que su producción aumentará en los próximos tres meses, mientras que 36.7%
espera que la producción se mantenga igual, lo que evidencia el optimismo del
sector en cuanto a la producción. Así lo muestra la Encuesta Trimestral de
Opinión Empresarial al Sector Manufacturero, enero-marzo 2017. El estudio, que
realiza el Banco Central (BC) para captar la percepción de los agentes
económicos sobre el comportamiento de la actividad industrial, revela la
opinión optimista que tienen respecto a la situación económica nacional aunque
en los indicadores de producción, demanda interna, externa y de ocupación
presentan valores negativos y menores a los presentados en el primer trimestre
del 2016 (Listín Diario).
Canciller dice RD está preparada para competir en los
mercados más exigentes del mundo
El canciller dominicano, Miguel Vargas Maldonado, aseguró que
República Dominicana ha demostrado que puede competir en los mercados más
exigentes del mundo con productos de alta calidad, tanto agropecuarios como
manufactura de alta tecnología. Dijo que la nueva realidad del mundo actual
plantea oportunidades y grandes retos para el país, porque lo obliga a
prepararse mejor para el nuevo escenario. “Estamos sujetos a crear las
estructuras nacionales que hagan posible un mejor acceso a los mercados, con la apertura de nuevos escenarios
comerciales para los productos industriales de nuestro país”, dijo (Listín Diario).
El gran negocio de los medicamentos enfrenta sectores
con Ministerio Salud
Los intereses económicos que rodean el mundo farmacéutico es la razón
del enfrentamiento que mantienen la industria nacional y los comerciantes del
sector con la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios
(Digemaps), del Ministerio de Salud Pública, y que es fruto del Plan Maestro de
Política Farmacéutica Nacional. Karina Mena, titular de la Digemaps, asegura
que el objetivo del plan es garantizar el acceso de la población a medicamentos
seguros, eficaces y de calidad, además de que es lo que le interesa al
Ministerio (Diario Libre).
Exportaciones dominicanas sin la minería ni las zonas
francas bajan -3%
Las exportaciones dominicanas, sin contar las de zonas francas y
minería, decrecieron 3.04% en el 2016, al compararlas con las de 2015, según
muestran las estadías del Banco Central. Los datos oficiales muestran que las
exportaciones nacionales, sin zonas francas ni minería, en el 2016 alcanzaron
los US$2,578.7 millones y en 2015 las ventas al exterior en este renglón fueron
de US$2,659.6 millones. Pero cuando se observan las exportaciones totales se
puede ver que estas registraron un incremento interanual de 4.4%, es decir
US$418.5 millones adicionales, respecto al 2015, según indican las estadísticas
del Banco Central, el cual explica que estas fueron impulsadas principalmente
por las exportaciones nacionales, las cuales crecieron 8.7%, pero incluyendo
las de la minería (Diario Libre).
Ofrecen taller sobre datos de patentes
Alrededor de cien personas, entre ellos innovadores, estudiantes,
inventores e investigadores nacionales, interesados en poner a prueba su
talento, participaron en el Taller de Orientación sobre el uso de las Bases de
Datos de Patentes, realizado por la Oficina Nacional de la Propiedad
Industrial, (Onapi), en el marco de la segunda edición de la “Competencia de
Tecnología Apropiada, Soluciones Innovadoras para la vida Cotidiana”. Con la
colaboración de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la
Oficina Coreana de Propiedad Intelectual (KIPO), los inscritos para participar
en la Competencia recibieron orientación sobre el uso de las Bases de Datos de
Patentes en este taller celebrado con la finalidad de que todos los interesados
puedan conocer y aprender sobre la consulta de esta importante información. El
mismo se llevó a cabo en el Auditorio Osvaldo García de la Concha, del
Instituto Tecnológico de Santo Domingo ( INTEC) (Diario Libre).
Aseguran mejora energías fortalece crecimiento
Los problemas de República Dominicana en el área eléctrica y el
potencial para desarrollar energías renovables serán parte del debate que
entablarán autoridades, expertos y empresarios, quienes se reunirán para
conversar sobre los riesgos y oportunidades de la energía solar y de los
sistemas fotovoltaicos en el Caribe. Para el CEO de Ingrap, Luis Candela, quien
será uno de los participantes en el foro “Riesgos y Oportunidades de los
Sistemas Fotovoltaicos en el Caribe”, es necesario mejorar el sistema eléctrico
del país, que enfrenta graves problemas, sobre todo en distribución. “Un país,
si no tiene una buena energía o un buen sistema, es difícil que crezca.
República Dominicana es un país que sí que viene creciendo, en demanda también,
pero la parte de energía se ha quedado un poquito coja”, dijo (Diario Libre).
Senador Valentín demanda eliminar el cobro por roaming
El senador Julio César Valentín demandó la eliminación del cobro de
roaming a los usuarios que usen sus dispositivos móviles en Estados Unidos y
Centroamérica y afirmó que en el mundo existe una tendencia a descontinuar la
facturación por ese servicio. Valentín consideró que históricamente el servicio
de roaming ha sido muy costoso y, por tanto, “excluyente, limitado y abusivo” (Diario Libre).
El Gobierno invierte RD$1,260 millones en ayuda
alimentaria en todo el país
Desde septiembre del año pasado a la fecha, el Gobierno ha distribuido
34 millones de raciones alimenticias equivalentes a un monto superior a los
RD$1,260 millones, y ha dispuesto incrementar los operativos alimentarios por
todo el país. Así lo informó el administrador general de la entidad, Nicolás
Calderón, al término de una misa que con motivo de la fundación del 75
aniversario, se llevó a cabo en la iglesia San Vicente de Paúl (Diario Libre).
Anpa: PE da la espalda a cosecheros
El presidente de la Asociación de profesionales Agropecuarios (ANPA),
Danilo Severino, y otros gremialistas representantes del sector advirtieron en
el Senado que el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, y otros funcionarios
gubernamentales dan la espalda a los cosecheros nacionales, mientras otros se
empeñan en fomentar las importaciones de productos. “Nuestro sector necesita
realmente que estemos interesados cuando hay gente que está en estos momentos
tratando de favorecer las importaciones, en vez de las exportaciones de los
productos cosechados aquí”, dijo Severino durante una reunión con el senador
Adriano Sánchez Roa (Hoy).
En RD se construyeron 4 de 10 obras con más sobrecostos
Cuatro de las diez obras que más se sobrevaluaron para favorecer a la
empresa Odebrecht fueron construidas en la República Dominicana, según el
informe “Investiga Lava Jato”, un detallado reportaje realizado por veinte
periodistas para el consorcio internacional de investigación periodística
Convoca. En la publicación se establece que dos de las seis obras restantes se
construyeron en Panamá, otras dos en Perú, una en México y la última en
Mozambique. La Autopista Don Alberto Motta, de Panamá, fue la obra a la que más
le aumentaron el presupuesto: costó US$627,295,592 adicionales, lo que implicó
un 290% de incremento al presupuesto original. La segunda obra que más se
incrementó fue el Acueducto Hermanas Mirabal, con US$117,187,500 adicionales,
para un 229%; y la tercera la Hidroeléctrica de Pinalito, en US$230,222,243, para
un 175.7% de incremento presupuestal. Las otras dos obras dominicanas que
aparecen en ese listado son la Hidroeléctrica Palomino, que aparece en el sexto
lugar, con un incremento presupuestal de US$367,862,580, para un 163%; y la
Circunvalación de La Romana, que costó US$100,650,569 más, para un aumento de
un 132% (Hoy).
Rusos descubren maravillas del país
Las costas dominicanas, sin duda las más hermosas del Caribe, capturan
la atención de turistas alrededor del mundo, anhelando convertir en una
realidad sus sueños de relajación y disfrute junto a una playa cristalina.
Estos paisajes han sido fotografiados y catalogados expertamente en el libro
“Ecos de la Costa. Travesía por el litoral marino dominicano”, una obra de la
autoría del ingeniero agrónomo y promotor de desarrollo medioambiental Domingo
Marte, publicado por el Banco Popular, dentro de un proyecto transmedia que
incluye un documental y la novedosa aplicación Costa Dominicana (Hoy).
ISM tiene proyectado invertir más de RD$2,000 millones
en tres años
La empresa Industrias San Miguel (ISM) tiene programada una inversión
de más de RD$2,000 millones para los próximos tres años con la finalidad de
ampliar su planta de producción, renovar su flota de transporte y la
construcción de nuevos centros operativos. En los 12 años de operación que
tiene en República Dominicana, esa empresa ha invertido RD$5,262 millones,
generado más de 2,000 empleos directos, siendo su principal aporte el impacto
positivo en la zona fronteriza donde opera, ya que en 2010 el índice de pobreza
de Santiago Rodríguez se había reducido de 65.1% a 48.3%, gracias a la fuente
de trabajo producida por ISM (Hoy).
Industria del turismo reducirá huella carbono
La industria del turismo debe reducir su huella de carbono a cero
mientras aprende a sobrevivir a problemas como la subida del nivel del mar, la
desertificación y deforestación, dijo el secretario general de la Organización
Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai. “El turismo aporta el 5 % de la huella
de carbono del mundo. De esto, el 3,2 % proviene del sector del transporte y el
resto de la industria hotelera”, dijo Rifai durante la conferencia “Turismo y
energía del futuro- oportunidades de crecimiento con bajas emisiones de
carbono” que se celebra en la capital kazaja. “Tenemos que ser un ejemplo de
cómo mitigar la huella de carbono, bajándola a cero si es posible, y, en
segundo lugar, nuestro sector necesita adaptarse a los cambios resultantes del
cambio climático”, precisó (El Día).
Empresario denuncia EDESUR tomó prestados US$400
millones “sin justificación”
El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras Guzmán, dijo que la Empresa
Distribuidora de Energía del Sur (EDESUR) tramitó en enero pasado un préstamo
por un valor de US$400 millones al Banco de Reservas sin explicación alguna. “A
varios de nuestros socios les ha llegado recientemente esta notificación de
sesión de crédito por US$400 millones de EDESUR, que compromete facturas
futuras, un crédito hacia lo que vamos a consumir en el futuro para que con la
cantidad de empresas que ellos señalaron le paguen al Banco de Reservas y a un
pool de bancos”, declaró Taveras Guzmán (El Día).
Ve caída precio leche causa importaciones
El vicepresidente ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes
y Empresarios (Fenacerd) dijo que la importación masiva de productos lácteos,
particularmente de quesos, se debe a la situación del comercio mundial de la
leche y sus derivados, caracterizada actualmente por una caída de los precios a
niveles nunca antes vistos. Ricardo Rosario dijo a El Nacional que en el caso
particular de las importaciones procedentes de Estados Unidos, existe una cuota
que forma parte del DR-CAFTA, pero que en el caso de Europa, las cuotas de
importación son asignadas por la Dirección General de Ganadería (El Nacional).
Exdirector BC en Santiago afirma deuda consolidada del
gobierno es 48.33% PIB
El economista y exdirector del Banco Central en Santiago, José
Herrera, afirmó que la deuda pública es
de 38.19%, la cual junto a los
compromisos del Banco Central es de 48.33%, del Producto Interno Bruto (PIB) de
la República Dominicana. Dijo Herrera que la deuda externa es de 17,500 millones
de dólares y que al sumarle la deuda de las instituciones no financieras
aumenta a 27,500 millones de dólares. Informó, asimismo el encuestador de
Herrera y Asociados que cuando se le suma la deuda del Banco Central, sería de
34,800, esto es, el total de la deuda (La Información).
Asociación Zonas Francas valora Sistema 911
El presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de
Santiago valoró el impacto positivo que ha traído el Sistema Nacional de
Atención de Emergencias y Seguridad 911 en Santiago y Puerto Plata. Luis José
Bonilla Bojos expresó que la implementación del Sistema 911 ha marcado un antes
y un después en las comunidades en las que se está ejecutando este
sistema. Dijo que en solo dos semanas se
habían atendido más de 2,500 casos, lo que evidencia la necesidad latente que
tienen los ciudadanos que residen en los municipios favorecidos (El Caribe).
COOPNAZONAF informa que aumenta activos totales a
RD$465.8 millones
La Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de los
Trabajadores de Zona Franca, INC. (COOPNAZONAF) informó que en el 2016 sus
activos totales ascendieron a 465 millones, 828 mil 404 pesos, que representa
un crecimiento de un 40.58%, con relación al año 2015. Geraldo Martínez,
presidente del consejo de administración de COOPNAZONAF, señaló que ese
crecimiento fue empujado especialmente por su cartera de préstamos, que
registró un aumento de 46.43%, para cerrar con un balance neto de RD$442,
706,431.00, en comparación con el referido año (DiarioDigital.com).
Adoexpo pide continúe promoción y atracción de empresas
zonas francas
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO),
Álvaro Sousa Sevilla, destacó que el país puede ser la potencia exportadora de
la región, y solicitó continuar con los esfuerzos de promoción y atracción de
empresas de zonas francas, porque entiende estas poseen productos estrella que
vienen con un crecimiento constante. Al pronunciar las palabras centrales del
cóctel del 45 aniversario de esa organización empresarial, el presidente de
ADOEXPO consideró que esta innovación debe contemplar las últimas tendencias
globales para que las exportaciones puedan generar un incremento en su valor,
diversifiquen su oferta de productos y se amplíe los destinos finales de los
artículos criollos hacia el exterior (El Día).
La digitalización amenaza a los
empleos
¿Qué espera la población para el futuro a partir
del avance de las tecnologías? Hay crecimiento en las facilidades en materia
laboral y de costos para los inventarios de las empresas. Sin embargo, los
empleos están en juego, debido a que pocos profesionales ayudados de
herramientas digitales están haciendo el trabajo de muchos. El director
representante de la oficina del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
para Europa y ex canciller de Colombia, Guillermo Fernández de Soto, dijo una
gran realidad. “La innovación está atada a la revolución digital, que por
cierto permite encomendar a máquinas inteligentes las tareas de muchos
trabajadores manuales en distintos niveles de las empresas” (Listín Diario).
Afiliados al sistema de pensiones
crecen 6.4%
La población afiliada al Sistema Dominicano de
Pensiones creció en el primer trimestre del año 6.4%, con respecto al año
pasado, según datos del más reciente boletín trimestral de la Superintencia de
Pensiones (Sipen). La cantidad de afiliados correspondiente a ese porcentaje se
sitúa en los 3,529,068 y el universo de trabajadores es de 1,727,425,
representando el 48.9% de total, de acuerdo con el informe (Listín Diario).
Pide nuevo régimen para
trabajadores independientes en la Seguridad Social
Las administradoras de fondos de pensiones
proponen que el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) contemple un
nuevo régimen de contribución para que los personas que trabajan por cuenta
propia, independientes o emprendedores, puedan recibir los beneficios contemplados
en la ley en materia de salud, pensiones y discapacidad. Al dictar la
conferencia-taller “Beneficios del Sistema de Pensiones”, el vicepresidente
comercial de la Administradora de Fondos de Pensiones AFP Siembra, Irving Muñiz
Céspedes, explicó que se están estudiando las estrategias y mecanismos de
aplicación para la inserción de profesionales y técnicos independientes y los
trabajadores por cuenta propia como lo establece el artículo 7 de la Ley 87-01.
Este se llamaría régimen por contribución propia (Hoy).
Aduanas: imperativa rectificación
aplicación de leyes y normas
Si bien la Ley Orgánica 3489/53 sobre aduanas
evidencia gran dispersión e incompatibilidad con los acuerdos comerciales
DR-Cafta y Asociación Económica con la Unión Europea (EPA). Estas demostradas
en consultorías del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Monetario
Internacional (FMI), Agencia Interamericana de Desarrollo (AID) y la Unión
Europea. Sin embargo corresponde a la Dirección General de Aduanas (DGA)
hacerla cumplir ante requerimientos de los usuarios. El artículo 5 de la ley,
define la función de oficiales de aduanas cuyas atribuciones y decisiones implican
responsabilidad civil y penal por comisión u omisión de infracciones que
atenten contra el interés fiscal, o por inobservar leyes y normas que causen
perjuicios a los usuarios, debiendo rectificar ante legítimos recursos y
pruebas sostenibles que antepongan el agraviado, y en defecto al Tribunal
Superior Administrativo (Hoy).
Reducción de la pobreza y el
crecimiento económico de RD no caminan de la mano
El 31.8% de la población dominicana en 2016 vivía
en algunos de los niveles de pobreza, según las cifras oficiales. La economía
dominicana mantuvo, al menos desde 2008 hasta 2016, un crecimiento continuo,
que en el menor de los casos se sitúo en 3.5% en 2009 y, el mayor, en 7.8% en
2010. Pero, de la misma forma en que se ha ido expandiendo el producto interno
bruto (PIB), de igual manera aumenta la cantidad de personas que reciben
subsidios del Estado y el monto que se destina cada año a tales fines. Así, la
reducción o el aumento de la pobreza ha ido de la mano con el número de
subsidiados, de acuerdo a los registros del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD). Entre 2011 y 2012 la cantidad de pobres en
República Dominicana aumentó en 2.6%, al pasar de 4,009,261 a 4,113,871
personas. En ese período la economía se expandió 4.5% y 3.9%, respectivamente (ElDinero.com).
BM aconseja regionalismo abierto
Latinoamérica debe mirar hacia un “regionalismo abierto” que potencie
la integración tanto dentro como hacia afuera, si quiere mantener la
transformación social vista en los últimos años, recalcó el Banco Mundial (BM).
“Estamos convencidos que la integración económica y la agilización del comercio
son cruciales para el futuro de la región y el crecimiento de modo que se
mantenga la transformación social que hemos visto en los últimos años”, afirmó
Jorge Familiar, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe. Afirmó
que el regionalismo no es suficiente, sino que debe tratarse de un regionalismo
abierto (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario