Informa-RSE
Milton Tejada C.
23 de Junio, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Presidente Medina vuelve a Bahía de
las Águilas con posibles inversionistas
Multinacional reclama licencia para
construir relleno sanitario
Inmigrantes son el 4%de la población
dominicana
Sectores rechazan nuevos impuestos a
las gaseosas y las telecomunicaciones
Revelan que la minería aporta el 4%
del Producto Bruto Interno
MICM y embajada de Taiwán lanzan
proyecto en La Vega
Males afectan a tiendas repuestos
Ve minería debe ser actividad
sostenible
Inician programa mejora contabilidad
Gastronomía dominicana se presenta
por primera vez en el Cordon Bleu París
Estévez dice problemas del sector
lechero son cíclicos
Aseguran la RD lleva pasos delanteros
en Marco Cualificación
Constituyen Bloque para solucionar
supuesta “veda” comercial con Haití
Tasa de pobreza se sitúa en 23.1% en
cuatro años
Reducción pobreza en el país ha
dependido de mejoras en ingresos de familias
Superintendencia de Bancos ofrece
taller sobre nueva Ley contra el Lavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo
Banco Central de Brasil mantiene meta
de crecimiento pese a crisis política
Presidente Medina vuelve a Bahía de las Águilas con
posibles inversionistas
El presidente Danilo medina se reunió con ejecutivos de la firma
Sunwing en Bahía de las Águilas, en busca de inversión para la zona. Sunwing es
el más grande y diverso grupo de viajes de Norteamérica. Posee la tercera
aerolínea más grande de Canadá con cerca de 50 destinos. Es, además, la
compañía hotelera de más rápido crecimiento en México y El Caribe. "La
región estará muy agradecida de este primer paso", dijo Medina sobre el
encuentro en el que también participaron representantes de la empresa asociada
de Sunwing, Tui Group (Listín Diario; Hoy; El Día; El Caribe).
Multinacional reclama licencia para construir relleno
sanitario
La empresa multinacional Mota-engil Dominicana, cuyo objetivo
fundamental en el país es construir un relleno sanitario en el municipio de
Haina, reclamó del Ministerio de Medio Ambiente la entrega de su licencia para
seguir operando pues le fue suspendida en la gestión de Bautista Rojas Gómez.
Este relleno sanitario se ocuparía de la basura del Distrito Nacional, Haina y
San Cristóbal. Bruno Cid, gerente para República Dominicana del consorcio, dijo
que diez meses después de que le
suspendieran la licencia y de cumplir con toda la permisología, los estudios de
impacto ambiental y con las regulaciones indicadas, están a punto de perder
US$10 millones invertidos (Listín Diario).
Inmigrantes son el 4%de la población dominicana
Los resultados de una investigación sobre Migración y Desarrollo
presentada por el Ministerio de Economía y el Centro de Desarrollo de
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), reveló que
los inmigrantes representan el 4% de la población total en el país y que de este porcentaje el 95% es
de nacionalidad haitiana. El informe “Para sacar el máximo partido a la
migración en República Dominicana: ¿qué rol tienen las políticas públicas?”,
indica que cerca del 12% de la población vive fuera del país, siendo Estados
Unidos el receptor principal con un 70% de esta (Listín Diario).
Sectores rechazan nuevos impuestos a las gaseosas y las
telecomunicaciones
El economista Ernesto Selman y el presidente de la Asociación de
Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Antonio Taveras, rechazaron los
impuestos que se conocen en el Congreso Nacional para los sectores de las
telecomunicaciones y de las gaseosas. Selman, quien es vicepresidente ejecutivo
del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), indicó que
esa entidad se opone a todo tipo de nuevo impuestos y principalmente si se
crean fuera de una discusión sobre el sistema tributario dominicano completo (Diario Libre).
Revelan que la minería aporta el 4% del Producto Bruto
Interno
La Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE)
reveló que las empresas del sector generan ocho mil empleos directos y 24 mil
indirectos, y fue la industria de mayor crecimiento del año 2016 con un 26,3%,
lo que la convierte en uno de los sectores que más contribuye a la economía
nacional. José Sena, presidente de CAMIPE, ofreció los datos en el discurso
inaugural del Seminario Internacional Agua y Minería: Alianza por la
Sostenibilidad, realizado en el marco de la celebración del 20 aniversario de
la entidad empresarial, donde además indicó que el crecimiento económico del
sector representó el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), y que la minería
lideró las exportaciones nacionales con 1,779 millones de dólares en el año
2016 (Diario Libre; El Nuevo Diario).
MICM y embajada de Taiwán lanzan proyecto en La Vega
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipynes (MICM), en coordinación
con la embajada de Taiwán, lanzó en esta ciudad el programa de pre-incubación
de empresas Reto Emprendedor, que impulsará el desarrollo de 50 proyectos emprendedores y culminará con la
entrega de capital semilla de hasta 200 mil pesos a las 5 iniciativas más sobresalientes. En el acto de
presentación del proyecto, que cuenta
con el acompañamiento de la Misión Técnica
Taiwán-ICDF, el viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez,
en representación del titular del MICM, arquitecto Nelson Toca, destacó que el objetivo principal es crear
nuevos empleos y generar impacto económico sostenible en el país a través de
capacitaciones y entrega de capital semilla no reembolsable para que las ideas
de negocios se inserten en el mercado con mayores probabilidades de éxito (El Nuevo Diario).
Males afectan a tiendas repuestos
La Asociación Nacional de Detallistas de Repuestos y Accesorios de
Vehículos de Motor (Anaderavem) celebró una asamblea con el fin de buscar
soluciones a los males que afectan a ese sector y al comercio minorista en
general del país. El presidente de Anaderavem, William Matos Arias, citó entre
las principales preocupaciones que tienen los detallistas de repuestos y
accesorios de vehículos el alza en la prima del dólar, las trabas burocráticas
de las aduanas y lo que calificó como constantes hostigamientos por parte de la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en contra de algunos micro
empresarios del sector, a los cuales les ha impuesto multas por supuestas
faltas fiscales (El Día).
Ve minería debe ser actividad sostenible
La actividad de la minería o industria extractiva está compelida a
adoptar nuevos esquemas basados en la sostenibilidad ambiental, social y
económica del entorno en el que opera, afirmó el ministro de Energía y Minas.
Antonio Isa Conde hizo el planteamiento en la apertura del Congreso
Internacional Agua y Minería, Alianza por la Sostenibilidad, con el auspicio de
la Cámara Minera y Petrolera (Camipe). “Minería y ambiente, minería y
transparencia, minería y bienestar social y económico no tienen que ser
categorías disociadas”, dijo Isa Conde (El Nacional).
Inician programa mejora contabilidad
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) informó
que con el objetivo de hacer más eficiente el proceso contable, desarrolla un
programa de asesoramiento y monitoreo a los registros en el Sistema de
Información de la Gestión Financiera (Sigef) en las Instituciones del Gobierno
Central, Descentralizadas, Empresas Públicas y de Seguridad Social. Esto busca
que que realicen de manera oportuna el registro de ajustes según tratamiento
contable, garantizando información con mayor fiabilidad (El Nacional).
Gastronomía dominicana se presenta por primera vez
en el Cordon Bleu París
En ocasión de la celebración de la Semana de América Latina y el
Caribe 2017, la Embajada de la República Dominicana en Francia y la chef
Jacqueline Henríquez presentaron en el prestigioso Instituto Cordon Bleu de
París el evento culinario “El gusto del Caribe, los sabores del paraíso”. La
actividad, que consistió en la presentación de una clase magistral a cargo de
la reconocida chef dominicana Jaqueline Henríquez, sirvió para transportar al público
a la isla caribeña, destacando el origen y la exquisitez que caracterizan a la
gastronomía dominicana (El Nacional).
Estévez dice problemas del sector lechero son cíclicos
El ministro de Agricultura citó el fomento de la producción, el
impacto de las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina, el mejoramiento
de la sanidad vegetal y animal, y la inocuidad de los alimentos como los
principales logros del Gobierno en materia agropecuaria. Ángel Estévez precisó
que la situación actual que se presenta en el sector ganadero, es cíclica, ya
que se produce todos los años debido al período de vacaciones, donde las
principales procesadoras de leche dejan de adquirir un promedio de 40 mil
litros diarios, que en condiciones normales venden a las escuelas públicas para
el desayuno escolar (El Caribe).
Aseguran la RD lleva pasos delanteros en Marco
Cualificación
República Dominicana se sitúa entre los países de la región que
avanzan mejor en materia de Marco de Cualificación, tomando en cuenta que ha
ido agotando las principales etapas de éste, así como por los actores que ha
logrado involucrar al proceso.A esa y otras conclusiones llegó un conjunto de
expertos en la materia, participantes en el Encuentro Internacional de Red de
Instituciones de Formación Profesional, efectuado en el Hotel Sheraton de la
capital dominicana. “Si uno mira las etapas de implementación que tiene un
marco… hay una primera que es como de conceptualización (de darse cuenta que el
problema existe), luego se pasa al diseño y a la implementación (El Caribe).
Constituyen Bloque para solucionar supuesta “veda”
comercial con Haití
Organizaciones de comerciantes y transportistas de las provincias de
Dajabón, Elías Piña, Pedernales y Jimaní se constituyeron en un Bloque de
Asociaciones para propiciar una solución a la supuesta “veda” que mantiene
paralizados los intercambios comerciales con Haití. Las entidades señalaron la
falta de reglas claras, de espacios de diálogo entre los gobiernos de ambos
países, y de un estamento regulador en los órdenes jurídico, fiscal, de
transporte, de las relaciones de compraventa y de la logística de los mercados
(El Nuevo Diario).
Tasa de pobreza se sitúa en 23.1%
en cuatro años
La tasa de incidencia de la pobreza
multidimensional en el país disminuyó 11.8% desde el año 2012 hasta el 2016,
según informó el ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Isidoro
Santana. Durante la presentación de los resultados preliminares del Índice de
Pobreza Multidimensional para América Latina (IPM-LA), Santana aseguró que la
disminución de la pobreza se refleja en todos los estratos sociales de
República Dominicana (Listín Diario; Hoy; ElDinero.com).
Reducción pobreza en el país ha
dependido de mejoras en ingresos de familias
En los últimos cuatro años, la reducción de la
pobreza en la República Dominicana ha dependido mayormente de mejoras en los
ingresos de las familias, de un mayor acceso a los bienes duraderos, a la
educación y a aguas servidas, según se desprende del informe “El Índice de
Pobreza Multidimensional para América Latina (IPM-LA): una aplicación para
República Dominicana 2005-2016” que fue presentado por el ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana. El funcionario indicó que la tasa
de pobreza multidimensional, que por primera vez presenta el Gobierno, se situó
en 23.1% al cierre del año pasado, lo que representó un descenso de 2.4 puntos
porcentuales con respecto al registro del año 2015, cuando se ubicó en 25.5% (Diario Libre).
Superintendencia de Bancos ofrece taller sobre nueva Ley
contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
La Superintendencia de Bancos (SIB) ofreció un taller sobre la Ley No.
155-17, contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo dirigido a
Directores, Subdirectores y personal técnico clave que integra la institución
de las áreas de supervisión para la prevención del lavado de activos. La
jornada de trabajo, que encabezó el superintendente de Bancos, Luis Armando
Asunción, constituyó una evaluación completa sobre la nueva ley, especialmente,
los aspectos puntuales que impactan el accionar de la Superintendencia de
Bancos, como Organismo Supervisor del sistema financiero dominicano (Hoy).
Banco Central de Brasil mantiene meta de crecimiento
pese a crisis política
El Banco Central de Brasil mantuvo la meta anual de crecimiento en un
0,5 por ciento pese a la grave crisis política que amenaza la continuidad del presidente
Michel Temer, acorralado por sospechas de corrupción. En su último informe, la
entidad emisora brasileña redujo levemente el pronóstico de inflación, del 4 al
3,8 por ciento, y alertó del impacto que puede tener la “incertidumbre”
política sobre la actividad económica (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario