Informa-RSE
Milton Tejada C.
20 de Junio, 2017
Ante los fenómenos sociales y
políticos como la violencia o la corrupción, dudo - más bien sospecho- de las
teorías "monoexplicativas".
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Cámara dice que aumenta formalización
de las Pymes
El país registra mayor flujo IED en
el Caribe
Junta Agroempresarial Dominicana
reconoce problemas de la agricultura y apoya diálogo
Falta de protocolo puede frenar
aplicación de veda pesquera
CEPAL revela que el 70% de leche
producida en fincas RD no es apta para procesamiento industrial
Ministro Toca Simó se reúne con
directores instituciones adscritas al MICM
Codia respalda la construcción de
Punta Catalina
Adoexpo destaca potencial de sector;
celebra 45 aniversario
Comerciante aboga porque sea revisado
el DR-Cafta
Fenacerd exhorta ganaderos mejorar
calidad de leche nacional
Brache pide poner tope a
endeudamiento público
Industrias de RD: más productivas,
menos empleos
Mayor parte de producción de zonas
francas es de bienes no tradicionales
Revelan que el 75% producción zonas
francas consiste en joyas, equipos médicos, farmaceúticos, calzados y tabaco
Conep reta a Pepe Abreu revelar
nombres de empresas que no aplican el aumento salarial
Limitantes para la inclusión laboral
personas discapacitadas
Ministro Educación tramita alianza
para convertir liceos en politécnicos
Fondos de inversión en crecimiento
Solución móvil para deliveries: AZUL
lanza la primera terminal móvil con tecnología Bluetooth
El BID señala la transparencia como
el requisito esencial del mundo financiero futuro
Cámara dice que aumenta formalización de las Pymes
La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, mediante su
Unidad Pymes, destaca que en los últimos 10 años la matriculación de registros
en la categoría de pequeñas y medianas empresas ha aumentado
significativamente, representando un 99.99% del total, impactando de manera
directa la economía nacional del país. Según datos de la entidad en este primer
semestre del 2017 se han formalizado unas 1,356 a través de
www.formalizate.gob.do el portal administrado por esta cámara y a través del
cual se apoya y promueve la formalización del sector pymes, en alianza con el
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; Onapi; DGII; TSS; Optic y
Fedocámaras (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
El país registra mayor flujo IED en el Caribe
Un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Comercio y Desarrollo (UNCTAD) revela que el flujo de Inversión Extranjera
Directa (IED) hacia República Dominicana registra el mayor crecimiento de toda
la región del Caribe, al alcanzar un aumento de 9% en 2016, aun cuando ese favorable comportamiento
que elevó la IED en el país a US$2,000 millones no bastó para compensar la
disminución que se evidencia en Jamaica y Trinidad y Tobago. El Informe sobre
las Inversiones en el Mundo 2017 de la UNCTAD indica que la IED hacia hacia la
región de América Latina y el Caribe cayó un 14% en 2016, su quinto año
consecutivo de contracción en casi todos los países, debido a los efectos de la
recesión económica, los bajos precios de los productos básicos y el aumento de
la inestabilidad monetaria, en República Dominicana el flujo de la IED fue
mayor (Listín Diario).
Junta Agroempresarial Dominicana reconoce problemas de
la agricultura y apoya diálogo
Ante los distintos problemas que afectan al sector agropecuario del
país, entre ellos al arroz y la leche, la Junta Agroempresarial Dominicana
(JAD) favorece que en el país se inicie un diálogo entre las autoridades y los
productores a fin de discutir políticas que hagan más viables a estos sectores.
Recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
publicó un estudio en el que aborda la problemática del sector lácteo de
República Dominicana, en el cual deja ver la baja cantidad de litros de leche
por vaca, los altos costos de producción y la desventaja del sector frente a
productos importados (Diario Libre).
Falta de protocolo puede frenar aplicación de veda
pesquera
Autoridades del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca)
alertaron que el cumplimiento de la prohibición a la pesca y venta de
tiburones, pez loro, erizos negros y otras especies marinas podría demorarse
por la falta de protocolos para aplicarla. La entidad, que es la encargada de
definir los procesos para aplicar las vedas, no participó en la medida, si bien
el artículo 5 de la Ley 307-04 señala que es Codopesca y no el despacho
ministerial el encargado de dictar esas prohibiciones (Diario Libre).
CEPAL revela que el 70% de leche producida en fincas RD
no es apta para procesamiento industrial
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reveló
que el 70 por ciento de la leche producida en las fincas de la República
Dominicana no es apta para el procesamiento industrial. La CEPAL dijo el
viernes pasado en su informe “Fortalecimiento de la cadena de valor de los
lácteos en República Dominicana”, que esta realidad ocasiona un gran
desequilibrio entre las necesidades de venta de los productores y la demanda de
abastecimiento de la mediana y la gran industria nacional (El Nuevo Diario).
Ministro Toca Simó se reúne con directores instituciones
adscritas al MICM
El nuevo ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), arquitecto
Nelson Toca Simó, sostuvo un encuentro con directores y representantes de las instituciones adscritas
al Ministerio para conocer y estar al tanto de los proyectos en ejecución y
agendas de trabajo, al tiempo que se mostró abierto a trabajar en equipo, y
sobre todo con apego a las leyes que rigen a cada una de esas instituciones. A
la reunión asistieron Alma Fernández, directora de Proindustria; Luisa
Fernández, del Consejo Nacional de Zona Franca; Sandy Lockward, de la Oficina
Nacional de Propiedad Intelectual; Iván Gatón, de Comisión de Defensa
Comercial; Anina Del Castillo, directora de Proconsumidor; Anilka Hansen,
directora ejecutiva de Procompetencia, y otros (El Nuevo Diario; El Día).
Codia respalda la construcción de Punta Catalina
La presidenta del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y
Agrimensores (Codia), ingeniera Edita Vizcaíno, consideró que la construcción
de la Central Termoeléctrica Punta Catalina es un proyecto de vital
importancia, con el que se procura conjurar los problemas de producción de
energía del sector energético nacional. En este sentido, la ingeniera Vizcaíno
dijo que no obstante los comentarios adversos a la iniciativa del presidente de
la República, esa unidad, que se prevé producirá 720 megavatios, será un aporte
fundamental y decisivo que repercutirá favorablemente, puesto que con su
ejecución se asegura en el futuro una oferta adecuada a los usuarios del
servicio, a la vez que se da por descontado que se debilitará el monopolio de los
productores privados (Hoy).
Adoexpo destaca potencial de sector; celebra 45
aniversario
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo),
Álvaro Sousa Sevilla, destacó en la ofrenda floral por el 45 aniversario de esa
organización, el potencial que tiene ese sector y citó sus aportes al
desarrollo económico del país como el más grande contribuyente del fisco, el
segundo generador de divisas y como uno los primeros en la generación de
empleos. No obstante, el dirigente empresarial precisó que “para seguir
ampliando esas potencialidades debemos mirar los objetivos que establece la Ley
número 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, con el objetivo de
que la nación cree las políticas públicas que permitan establecer una
estructura competitiva para los exportadores” (Hoy; El Día).
Comerciante aboga porque sea revisado el DR-Cafta
El presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP),
Jorge Morales, dijo que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y
Centroamérica (DR-Cafta) socava el desarrollo de este sector, por lo que abogó
por una gran alianza con el propósito de que se revise este acuerdo.“Con una
alianza de esta naturaleza de empresarios emprendedores y comercio organizado,
el país seguirá adelante y seguirá fortaleciendo sus mejores intereses por los
mejores senderos”, manifestó (Hoy).
Fenacerd exhorta ganaderos mejorar calidad de leche
nacional
El Vicepresidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes
y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) exhortó, a una parte del
sector ganadero del país, mejorar la calidad de leche nacional para evitar que
el 70% de la misma no pueda ser usada por la industria como afirmó un estudio
realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Además Ricardo Rosario, expresidente de la entidad que agrupa a comerciantes
detallistas y empresarios, negó que el mercado esté inundado de leche importada
como argumentan gremios ganaderos tras aducir que de las partidas acordadas con
Europa, Nueva Zelandia y otros países (unas 42 mil TM), apenas llega al país
cerca del 65% de la cuota (El Día).
Brache pide poner tope a endeudamiento público
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
Pedro Brache, exhortó a las autoridades a medir el potencial de endeudamiento
del país, conforme a su capacidad de pago sin afectar el desarrollo.Brache
recordó que en lo que va de año el endeudamiento anda sobre los US$2 mil
millones en lo que va de año. “Yo siempre he hablado de este tema. El
endeudamiento, como en cualquier empresa, hay que siempre llevarlo con mucho
cuidado, hay que medir bien cuál es el potencial de endeudamiento que tiene
cada uno en cada empresa, y en este caso, el país, siempre y cuando uno pueda
afrontar los pagos que conlleva el endeudamiento y eso no le limite su
capacidad de desarrollo, pues yo creo que eso es lo que hay que mirar, y eso es
lo que siempre he dicho, que tenemos que cuidar esto. La cantidad de
endeudamiento muy grande no es buena, pero debemos estimar cuál es el tope o
poner un tope a la cantidad de endeudamiento que podemos coger como país”, dijo
Brache tras participar en un evento del Ministerio de Educación (El Caribe).
Industrias de RD: más productivas, menos empleos
La productividad laboral del sector industrial dominicano ha tenido
una ganancia robusta en los últimos 25 años, indicador que se ha multiplicado
por 14 en solo dos décadas.En cambio, la informalidad del empleo en ese sector
creció y la contribución de la industria a la creación de plazas laborales
disminuyó. Un estudio del Ministerio de Industria, Comercio y Pymes muestra la
evolución del producto interno bruto (PIB) aportado por el sector industrial,
que en promedio ha sido de 29% en los últimos 25 años (El Caribe).
Mayor parte de producción de zonas francas es de bienes
no tradicionales
En poco más de dos décadas la fabricación de bienes en zonas francas
se ha transformado, y ha trascendido de la tradicional industria textil a otros
productos como los eléctricos, artículos de joyería y conexos, productos
farmacéuticos, fabricación de productos médicos y quirúrgicos, manufacturas de
calzados y de tabaco que están agrupadas en las llamadas “otras zonas francas”.
De acuerdo con el análisis “Sobre la estructura productiva y dinámica
exportadora de la industria manufacturera de la República Dominicana”,
preparado por Juan Tomás Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial; y
Carlos M. Gratereaux, especialista sectorial, ambos del Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes, en 1991 más del 60% del valor agregado por las
zonas francas “era debido a las actividades de fabricación de productos
textiles y prendas de vestir, al 2013 estas actividades sólo representaban
cerca del 25% del total” (Diario Libre).
Revelan que el 75% producción zonas francas consiste en
joyas, equipos médicos, farmaceúticos, calzados y tabaco
Los nuevos productos que
imponen la dinámica de las zonas francas, son los artículos de joyería y
conexos, los eléctricos, productos farmacéuticos, médicos y quirúrgicos, así
como las manufacturas de calzados y de tabaco, agrupadas en las llamadas “Otras
zonas francas”. A pesar de que se registra una tendencia descendente de la
incidencia de la manufactura local en el valor agregado durante las últimas
décadas, el sector zonas francas ha sufrido transformaciones importantes en su
estructura productiva que expande la fabricación de mercancías nuevas, más allá
de la industria textil y ropa de vestir (El Nuevo Diario; El Día; ElDinero.com).
Conep reta a Pepe Abreu revelar
nombres de empresas que no aplican el aumento salarial
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Pedro Brache, retó al representante del Consejo Nacional de la
Unidad Sindical (CNUS), Rafael “Pepe” Abreu, a publicar los nombres de las
compañías que no han acatado la disposición de aumento salarial del 20%
ratificada por el Comité Nacional de Salarios. Aseguró que las empresas
pertenecientes al Conep “cumplen con la ley” y que tampoco han recibido alguna
notificación al respecto (Diario Libre).
Limitantes para la inclusión
laboral personas discapacitadas
Las mayores limitantes que se han presentado en
la inclusión laboral de personas discapacitadas en el país es el reducido
número de plazas laborales en relación con la demanda de candidatos. También el
bajo nivel educativo (solo el 7% ha completado estudios universitarios) y
formación profesional (2.6%), sumado a las barreras del entorno laboral. Así lo
arroja un registro de candidatos del 2013 al 2016 que ingresaron a Formación
Laboral de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), entidad pionera en
promover la contratación de personas con discapacidad en las empresas del país
(Hoy).
Ministro Educación tramita alianza
para convertir liceos en politécnicos
El ministro de Educación, Andrés Navarro,
encabezó el taller “Estrategia para el
Fortalecimiento y Ampliación de la Modalidad Técnico-Profesional del Nivel
Secundario”, para encaminar una alianza público-privada que logre convertir los
liceos en politécnicos. La iniciativa, conformada por una comisión
público-privada que se encargará de integrar los aportes de ambos sectores, es
promovida por el Ministerio de Educación con apoyo del Fondo Multilateral de
Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es coordinada por el
viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos (La Información).
Fondos de inversión en crecimiento
Las administradoras de Fondos de Inversión muestran un crecimiento
firme en mercado financiero nacional registrando en el mes de mayo el ingreso
de 700 nuevos aportantes, así lo indica el más reciente informe dado a conocer
por la Asociación Dominicana de Administración de Fondos de Inversión
(Adosafi). La entidad, al dar a conocer las estadísticas mensuales, resaltó que
durante el pasado mes continuó el crecimiento en los activos bajo
administración en los fondos de inversión al pasar de RD$14,509 millones en
abril a RD$15,362 millones, para un aumento absoluto de RD$853 millones que
representan un 5.9%. De estos activos, el 74% es renta fija (US$240.3 MM), el
17% se encuentra en el sector inmobiliario (US$56.1 MM), y un 8% en desarrollo
de sociedades (Listín Diario).
Solución móvil para deliveries: AZUL lanza la primera
terminal móvil con tecnología Bluetooth
Las pymes dominicanas tienen la oportunidad de incrementar sus ventas,
si optan por facilitar a sus clientes todas las opciones innovadoras en materia
de pago, en cualquier hora y lugar. Es lo que dice Servicios Digitales Popular,
pues las pymes cuentan con AZUL GO, la primera terminal móvil que funciona con
tecnología Bluetooth y que integra la tecnología NFC (Near Field
Communications), con la cual pueden recibir pagos sin contacto de sus clientes
utilizando un teléfono móvil o una tableta (Acento.com).
El BID señala la transparencia como el requisito
esencial del mundo financiero futuro
El fiscal superior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el
uruguayo Alberto Barreix, destacó en Asunción la importancia que, desde el inicio
de la crisis económica de 2008, tiene y tendrá la transparencia tributaria para
el mundo financiero y económico internacional. Barreix, quien participó como
ponente en un seminario sobre estándares internacionales de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), explicó que esta ha sido
una de las dos medidas tomadas a nivel mundial desde el comienzo de la recesión
(ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario