Informa-RSE
Milton Tejada C.
12 de Junio, 2017
Etapas del desarrollo adulto en la película “El Profesor
Holland: Una enseñanza de vida” / Ensayo - Milton Tejada C.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Más de 30 empresas participan en encuentro de
negocios región Norte
Exportaciones de zonas francas
representan el 55.7% de las exportaciones totales del país
Proconsumidor detecta quesos criollos
adulterados
CONEP pide que selección de los
jueces del CNM sea de conocimiento público
Crece venta de bebidas falsificadas
en el país
Exportaciones hacia EUA caen 34% en
10 años
Industria del tabaco genera al Estado
dominicano ingresos por RS$700 millones
Déficit fiscal se mantiene, aunque el
gasto hasta abril se redujo en 2.9%
Banco Centroamericano dará US$250
millones para la presa Monte Grande
Caficultores rechazan creación de
Indocafé
Energía y Minas y Cámara Comercio PP
acuerdan colaborar en protección fuentes agua
Economista NG Cortiñas considera
preocupante muevan cuentas nacionales
Ejecutivos Nutri Multiplex aclaran
que esa empresa no ha sido cerrada
Medina promete una empacadora y
siembra de 900 tareas plátano en Fundación
Pide autoridades fortalecer
vigilancia en los aeropuertos
DGA firma acuerdo para enfrentar el
comercio desleal
Acción Institucional trabajará para
fortalecer Adompretur
Déficit comercial RD y EEUU con el
zinc acumuló US$13.63 millones
Relaciones entre RD y Colombia se
fortalecen
Asegura RD se queda atrás en
industrialización productos agro
El sol aporta más de 80 megavatios de
electricidad en el país
Harán consultas públicas sobre
servicios telefónicos no consumidos
CONFENAGRO sugiere regularizar de
forma definitiva el comercio con Haití
Infotep desarrollará nuevos programas
en todo el país
Mipymes generan 2 millones empleos
Expertos citan deficiencias en
proceso reforma Seguridad Social
Banreservas aprueba más de $4,500
millones
Fitch reconoce a Banesco por sexto
año
México llega a un acuerdo para
limitar las exportaciones de azúcar refinada para evitar aranceles de EE.UU.
Agroquímicos: Un negocio creciente en
Centroamérica
Más de 30 empresas participan en encuentro de negocios
región Norte
Representantes de la industria local y de zonas francas realizaron el
Segundo Encuentro de Negocios en la Región Norte, en busca de fomentar la
integración de redes de negocios, para un ganar-ganar que beneficia a ambos
segmentos. El encuentro fue celebrado en el Centro de Innovación y Capacitación
Profesional (CAPEX) y en él se dieron cita más de 30 empresas, las cuales
hicieron entre sí más de 200 reuniones de negocios entre ambos subsectores. Las
empresas participantes locales son fabricantes de papel y cartón, productos
plásticos y productos de limpieza, mientras que del subsector de zonas francas
participaron empresas fabricantes de calzado, tabaco y textil (Hoy; El Caribe; ProIndustrial.gob.do; Hechos.com.do).
Exportaciones de zonas francas representan el 55.7% de
las exportaciones totales del país
Las exportaciones de zonas francas representan el 55.7% de las
exportaciones totales del país, lo que demuestra el dinamismo y crecimiento
sostenido del sector en la economía dominicana. El dato está contenido en la
edición del Informe Estadístico del Sector Zonas Francas correspondiente al
2016, que puso a circular el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.
En la publicación se registran las principales variables del sector zonas
francas durante ese año, tales como número de empresas y parques en operación,
empleos, salarios, inversión acumulada, exportaciones, gastos locales, entre
otras, según la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM) (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; Acento.com).
Proconsumidor detecta quesos criollos adulterados
En la lucha contra las violaciones a la Ley 358-05, de Protección de
los Derechos del Consumidor, el Instituto Nacional de Protección al Consumidor
(Proconsumidor) se ha encontrado con otro caso y, es que hay en el mercado
quesos artesanales para la venta al público con
problemas de inocuidad y que son elaborados con derivados de vegetales y
con una supuesta leche de vaca que en realidad es una fórmula. Esto quiere
decir que lo que dice la etiqueta dista mucho de lo que contiene el producto y
en muchos casos hay otros que son vendidos sin etiquetas en bodegas de barrios
y poblados (Listín Diario).
CONEP pide que selección de los jueces del CNM sea de
conocimiento público
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), reiteró su interés
en que el proceso para la selección de los jueces de los más altos órganos
judiciales del país, se realice con la mayor efectividad y transparencia, ya
que representa un paso determinante para continuar fortaleciendo el sistema de
justicia dominicano. En una carta enviada por el gremio a los miembros del CNM,
el organismo empresarial dijo que presentaron observaciones al borrador del
Reglamento número CNM-1-11 para la aplicación de la Ley Orgánica del Consejo
Nacional de la Magistratura publicado el pasado 31 de mayo, reconociendo que el
mismo eleva los niveles de rigurosidad que existen actualmente, conforme a lo
establecido en el reglamento vigente, pero que existen algunos puntos que
podrían fortalecerse (Listín Diario).
Crece venta de bebidas falsificadas en el país
El negocio de las bebidas alcohólicas falsificadas cobra más fuerza y
extensión cada día, reportando ganancias millonarias al encontrar terreno
favorable con su ramificación hacia hoteles, bares, colmadones y drinks. Para
los consumidores de bebidas alcohólicas constituye una estafa a la que se
agregan los daños, no solo del alcohol, sino también de las fórmulas para
simular whiskies y rones, sin procesar, algo que aún resulta más gravoso. En la
edición del pasado 9 de junio LISTÍN DIARIO advirtió, en su nota editorial, de
que: “La lista de productos falsificados o adulterados que se comercializan en
el mercado dominicano es amplia como elocuente para motivar a las autoridades,
y al consumidor mismo, a unirse en una campaña contra el engaño y la falsedad”
(Listín Diario).
Exportaciones hacia EUA caen 34% en 10 años
La evolución del comercio de bienes entre República Dominicana y
Estados Unidos, en el período marzo-diciembre 2007 y enero-febrero del 2017,
mostró una disminución de las exportaciones totales de 41.15% a 34.14% y un
alza de las importaciones de 58.85% a 65.86%, reflejando en la última década
una balanza negativa de 24.51%. El dato lo ofrece el economista y director de
Estadísticas e Investigaciones (DEI) del Ministerio de Energía y Minas (MEM),
Luis Vargas, en la publicación del Barómetro Energía y Minas número 73, en el
que analiza el comercio de metales entre República Dominicana y Estados Unidos
a través de la aplicación del tratado de libre comercio DR-Cafta (Listín Diario).
Industria del tabaco genera al Estado dominicano
ingresos por RS$700 millones
La industria del tabaco aporta a la economía nacional más de 25 mil
empleos de manera directa, así como genera ingresos superiores a los US$700
millones por año producto de las exportaciones de cigarros. La revelación la
hizo el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD),
Osmar Benítez, quien precisó que la industria del tabaco también paga en
servicios cada año unos RD$1,200 millones y en salarios eroga RD$7,400
millones. “Entre el 2012 y el 2016 los ingresos fiscales aportados por el
tabaco al Estado Dominicano ascendieron a RD$20 mil millones”, subrayó Benítez
al presentar una ponencia en el seminario sobre tabaco organizado por la
Academia Dominicana de la Historia y que se desarrolló en el Centro León (Diario Libre).
Déficit fiscal se mantiene, aunque el gasto hasta abril
se redujo en 2.9%
Los gastos totales se redujeron en 2.9% para el primer cuatrimestre
del año con respecto a igual período del año pasado, al acumular unos
RD$190,510.2 millones entre enero y abril de 2017 versus los RD$196,195.50
millones gastados en igual período del año pasado. No obstante, el recorte
registrado en lo que va de año no ha logrado un balance en las cuentas
fiscales. De acuerdo con los números que maneja la Dirección General de
Presupuesto (Digepres), había un faltante de recursos de RD$17,681.5 millones
hasta abril, es decir, que todavía los gastos siguen estando por encima de los
ingresos logrados por el Estado (Diario Libre).
Banco Centroamericano dará US$250 millones para la presa
Monte Grande
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi),
reveló que el país espera recibir esta semana la noticia de parte del Banco
Centroamericano de Integración Económica que está disponible el préstamo para
financiar los trabajos de construcción de la Presa de Monte Grande. El
ingeniero Olgo Fernández dijo que el monto a financiar por esa institución es
de RD$250 millones con lo que se espera que antes del mes de agosto el
Ministerio de Hacienda pueda enviarlo al Congreso Nacional para su aprobación (Diario Libre; La Información).
Caficultores rechazan creación de Indocafé
La Confederación Cafetalera Dominicana, Inc. (Concafed) analizó en un
seminario los retos que enfrentan los caficultores y sus organizaciones ante la
crisis de la institucionalidad cafetera que denunciaron que vive el país,
debido a la iniciativa del gobierno de excluirlos de la toma de decisiones en
materia de políticas públicas para el desarrollo del sector. Por ello, se
opusieron al proyecto de ley que crea el Instituto Dominicano del Café
(Indocafé), “que tiene como propósito excluir a los caficultores de las
instancias institucionales donde se definen las políticas públicas para el
desarrollo de la caficultura”, indica un comunicado enviado por Concafed (Diario Libre).
Energía y Minas y Cámara Comercio PP acuerdan colaborar
en protección fuentes agua
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Cámara de Comercio y
Producción de Puerto Plata firmaron un acuerdo de colaboración para la
implementación del programa Cultivando Agua Buena en la microcuenca del Río
Yásica. El ministro Antonio Isa Conde valoró la ampliación del programa a la
microcuenca de Yásica y confió en que esta Cámara de Comercio y Producción será
un socio estratégico para proteger las fuentes de agua de la zona. “Con
Cultivando Agua Buena buscamos impulsar el desarrollo de las comunidades de las
microcuencas para que aprendan a conservar los recursos naturales y mejoren su
calidad de vida”, afirmó Isa Conde (El Nuevo Diario).
Economista NG Cortiñas considera preocupante muevan
cuentas nacionales
Ante la intención de mudar las Cuentas Nacionales hacia el Instituto
Nacional de Estadística que está por crearse mediante Ley, eleconomista
Haivanjoe NG Cortiñas dijo que el Banco Central siempre ha sido el responsable
de implementarla y divulgarla, sin importar que la economía haya crecido,
ralentizado, o que su comportamiento sea negativo, eso acontece así porque el
Banco implementa un Sistema que contó con el apoyo de los organismos
internacionales expertos en la materia; así como también porque éstos
periódicamente auscultan los resultados oficiales cuando examinan la economía
de nuestros países (El Nuevo Diario).
Ejecutivos Nutri Multiplex aclaran que esa empresa no ha
sido cerrada
Ejecutivos de la empresa distribuidora de suplementos alimenticios
Nutri Multiplex SRL, aclararon que la misma está registrada y constituida por
las leyes que regularizan y facultan para operar en nuestro país. Aseguran que Nutri Multiplex SRL, posee los
permisos correspondientes para poder distribuir los suplementos alimenticios
que fabrican empresas internacionales, con aprobación del Ministerio de Salud (El Nuevo Diario).
Medina promete una empacadora y siembra de 900 tareas
plátano en Fundación
El presidente de la República, Danilo Medina, prometió la construcción
de una empacadora de bananos para productores de Fundación, en Barahona, donde
también se comprometió a la siembra de 900 tareas de plátanos y a apoyar a
otros proyectos para el desarrollo de la comunidad. Fueron promesas que hizo el
mandatario durante en su Visita Sorpresa número 171, según informó la
Presidencia. Las beneficiarias son la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios
Múltiples Fundación en Progreso (Coopafupro) y la Asociación de Productores
Agropecuarios del Yaque del Sur (Aproayas), que cuentan con 376 y 60 socios,
respectivamente (El Nuevo Diario).
Pide autoridades fortalecer vigilancia en los
aeropuertos
El presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD)
Osmar Benítez, consideró que las autoridades deben fortalecer los sistemas de
vigilancia cuarentenaria en puertos y aeropuertos del país. Dijo que aunque el
mundo está globalizado, la globalización trae mayor intercambio de comercio de
alimentos y mercancías y una mayor presencia de turistas al país, que ya es de
6 millones al año. Agregó que eso necesariamente tiene un riesgo, aunque es una
bondad para el país, que es que la presencia de plagas se globaliza y van a
llegar nuevas (Hoy).
DGA firma acuerdo para enfrentar el comercio desleal
La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Asociación Dominicana de
Importadores y Distribuidores de Repuestos Usados de Automóviles (ADIDRUA)
firmaron un acuerdo con el que ambas entidades se comprometieron a enfrentar
las prácticas de comercio desleal que se registran en el sector dedicado a
traer al país mercancía automotriz. El titular de la DGA, Enrique A. Ramírez
Paniagua, sostuvo que el acuerdo con los distribuidores de repuestos usados
forma parte del proceso de ordenamiento que experimenta Aduanas desde el inicio
de su gestión en agosto de 2016, para facilitar el comercio y proteger a los
sectores que participan en la importación. “Esta es una práctica vieja de
Aduanas, que viene de los tiempos de Miguel Cocco, que busca el acercamiento con
los sectores que participan en el comercio exterior y que aportan a la economía
dominicana”, expresó (Hoy).
Acción Institucional trabajará para fortalecer Adompretur
Con el compromiso de trabajar para que la Asociación Dominicana de
Prensa Turística (Adompretur) se actualice, se dinamice y promueva un turismo
sustentable y rentable, Acción Institucional hizo el lanzamiento formal de su
plancha. La misma está conformada por los periodistas Tony Arias Gil y Karina
López, como presidente y vicepresidente. Además Marcos Cadet, secretario
general; Patricia Reinoso, directora de Relaciones Institucionales; Mayra De
Peña, directora de Finanzas; Salvador Batista, director de Capacitación; José
Selmo, director de Turismo y Cultura; Mayelin Acosta Guzmán, directora de
Relaciones Públicas; Senabri Silvestre, directora de Asuntos Regionales; Juan
de Dios Valentín, director de Eventos, y Patria Reyes, vocal (Hoy).
Déficit comercial RD y EEUU con el zinc acumuló US$13.63
millones
El déficit comercial del zinc de República Dominicana con Estados
Unidos acumuló US$13.63 millones, desde marzo de 2007 hasta febrero del
corriente 2017, el periodo de ejecución del Tratado de Libre Comercio entre
Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos (DR-CAFTA). Este
déficit es fruto de la diferencia entre exportaciones calculadas en US$0.02
millón e importaciones tabuladas en US$13.65 millones en el tiempo estudiado,
según el Barómetro de Energía y Minas (BEM) elaborado por la Dirección de
Estadísticas e Investigaciones (DEI) del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
En ese periodo de 10 años, la brecha comercial relativa entre los valores
exportado e importado del zinc una manufactura minera metálica, escaló la
voluminosa cifra negativa de 99.72% del canje mercantil, a raíz de la resta
entre importaciones valuadas en 99.86% y exportaciones valoradas en 0.14% (Hoy).
Relaciones entre RD y Colombia se fortalecen
El embajador de Colombia en Santo Domingo, José Antonio Segebre,
afirmó que Colombia y República Dominicana comparten valores y principios que
los hacen aliados estratégicos en los procesos de inserción en el sistema
internacional. “A nivel bilateral cada día se abren más caminos para
profundizar nuestras relaciones de amistad, cooperación económica en favor de
nuestros pueblos”, dijo. Resaltó que la función principal es tratar de
profundizar las relaciones de todo tipo: económicas, culturales, académicas,
deportivas, la cooperación, entre otros (Hoy).
Asegura RD se queda atrás en industrialización productos
agro
República Dominicana se ha quedado muy atrás en industrialización de
productos agrícolas, por lo que registra grandes pérdidas en el sector
agropecuario. Además tiene el gran reto de aumentar la productividad. Ese
planteamiento lo hizo el director del Consejo Nacional de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (Coniaf), Juan Modesto Chávez, quien indicó que de
acuerdo a estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en el país se
pierde alrededor de un 30% de la producción agrícola, debido a problemas de
inocuidad (ataque de plagas y enfermedades) y por la falta de mercado (Hoy).
El sol aporta más de 80 megavatios de electricidad en el
país
La energía solar está ganando espacio como alternativa de generación
para autoconsumo. Bancos, industrias, clínicas y hospitales están instalando
paneles solares para producir parte de la energía que demandan. Catapultada por
beneficios fiscales que concede la ley, promoción de la energía limpia y por
una relativa reducción en los costos de los equipos que se ha producido
internacional y localmente, la energía fotovoltaica está comenzando a
expandirse, no tan rápido como la luz del sol, pero con la intensidad de
convertirla en la segunda opción de generación dentro de las energía renovables
no convencionales (El Caribe).
Harán consultas públicas sobre servicios telefónicos no
consumidos
El presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del
Senado, José Rafael Vargas, informó que se harán consultas públicas en torno a
la propuesta del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) para
la creación de un reglamento que regule a prestadores y usuarios y permita a
los consumidores que cuando compre un servicio y no lo consuma en ese mes, tres
meses después, pueda consumirlo.
“Estamos discutiendo ahora si aceptar la propuesta del Indotel de que se
termine de elaborar el reglamento creado
por resolución y/o aceptar la propuesta del senador Dionis Sánchez, de crear la
ley con el contenido de la resolución o propuesta de reglamento presentado
por el organismo estatal de
telecomunicaciones”, apuntó Vargas (Listín Diario).
CONFENAGRO sugiere regularizar de forma definitiva el
comercio con Haití
La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO)
solicitó del Gobierno dominicano una posición firme respecto a la
regularización de las relaciones comerciales con Haití, cuya inestabilidad en
los últimos años ha provocado pérdidas millonarias a los productores
nacionales, tanto de productos industriales como agropecuarios. Hecmilio Galván,
director ejecutivo de Confenagro, aseguró que la inestabilidad y los atropellos
que dominan las relaciones comerciales entre Haití y República Dominicana
perjudica a ambos países, especialmente a los ciudadanos haitianos, obligados a
pagar precios exorbitantes por los mismos productos (El Nuevo Diario).
Infotep desarrollará nuevos
programas en todo el país
La educación técnica pasa a otra escala en
República Dominicana. En la actualidad miles de jóvenes podrán optar por
diversas acciones formativas en los centros regionales, en centros educativos y
en talleres móviles, debido a que se encuentran en fase de adquisición la compra
de 21 talleres móviles del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
(Infotep), que junto a los 35 existentes sumarán 56 para llevar los programas
educativos a todo el país. El Infotep ofrece cursos y talleres y formación en
inglés de forma gratuita y muchas de sus ofertas formativas pueden verificarse
a través de la página web de la institución (Listín Diario).
Mipymes generan 2 millones empleos
El subsector de las micro, pequeñas y medianas
empresas emplea más de dos millones de personas en República Dominicana, y
representa el 54.4% de la población económicamente activa ocupada. El dato fue
revelado por la directora general de Banca Solidaria (BS), Maira Jiménez Pérez,
al ponderar la incidencia de las Mipymes durante una ofrenda floral en el Altar
de la Patria, en ocasión de celebrarse el Día Nacional de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas. Jiménez Pérez afirmó que el presidente Danilo Medina ha
auspiciado políticas públicas sin precedente a favor de las Mipymes (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Expertos citan deficiencias en
proceso reforma Seguridad Social
La Fundación Juan Bosch, Médicos del Mundo, del
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Grupo de Estudios en
Salud Internacional y Soberanía Sanitaria coincidieron en que el proceso de
reforma al Sistema dominicano de Seguridad Social que se encuentra en curso
desde el pasado 2016 tiene serias deficiencias. Los doctores Wilson Roa,
vicepresidente del Colegio Médico Dominicano; José Selig, de la Coordinación de
la Asociación Latinoamericana de Medicina Social en República Dominicana, y
Gonzalo Basile, coordinador de Salud Internacional CLACSO y de Médicos del
Mundo en América Latina y Caribe, advirtieron que la reforma, tal y como ha
sido planteada, obedece a la misma lógica que ha prevalecido en el sistema de
seguridad social: un mercado privado de salud (Hoy).
Banreservas aprueba más de $4,500 millones
La feria inmobiliaria que realizó el Banco de Reservas este fin de
semana cerró con aprobaciones de créditos superiores a RD$4,500 millones,
correspondientes a solicitudes equivalentes a más de RD$9,200 millones. Las
solicitudes y los préstamos otorgados corresponden a más de 2,000 unidades
habitacionales y locales comerciales distribuidos en todo el territorio
nacional, informó el administrador
general, Simón Lizardo Mézquita, quien ponderó el éxito de Expo Hogar 2017, que
ofertó tasas desde 8.76%, fijas hasta seis años (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; Acento.com).
Fitch reconoce a Banesco por sexto año
La agencia calificadora de riesgos internacional, Fitch Ratings,
ratificó con un grado sobresaliente a Banesco Banco Múltiple por sexto año
consecutivo en lo referente a los créditos a largo plazo, donde obtuvo A-, para
una perspectiva estable; y los de corto plazo, en el que fue reasignada con la
evaluación F1. La calificación A- significa una muy buena capacidad para honrar
compromisos financieros. Para el apartado del riesgo a corto plazo, la F1 es la
mejor calificación que se puede obtener en relación con la capacidad para hacer
frente al pago de las obligaciones financieras con vencimiento de un año o
menos; demostrando que Banesco es una entidad bancaria confiable y robusta (Listín Diario).
México llega a un acuerdo para limitar las exportaciones
de azúcar refinada para evitar aranceles de EE.UU.
Pero las grandes compañías azucareras de EE.UU. impiden la
finalización del acuerdo entre los gobiernos mexicano y estadounidense. Bajo
este acuerdo, México recortaría un porcentaje significativo del volumen de
azúcar refinada que puede exportar a EEUU a cambio de un acuerdo que afirma que
EEUU no impondría tarifas antidumping punitivas que según los productores
habrían hecho sus precios inaccesibles en el mercado clave, dijo Ildefonso
Guajardo, secretario de economía, a los medios mexicanos. El Sr. Guajardo
confirmó que el acuerdo limita la cantidad de azúcar refinada que México puede
exportar a 30 por ciento, desde 53 por ciento en la actualidad (Diario Libre).
Agroquímicos: Un negocio creciente en Centroamérica
Entre los principales importadores de la región en 2016 y según valor
comprado se encuentran Basf de Costa Rica, Dicarina de Panamá, Quatroagro de
Guatemala, Bayer Costa Rica y Dow Agrosciences de Costa Rica. Entre 2015 y 2016
el volumen total importado de insecticidas, herbicidas y fungicidas en
Centroamérica creció 5%, al subir de 146 mil toneladas equivalentes a $632
millones en 2015, a 153 mil toneladas equivalentes a $668 millones en 2016 (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario