Informa-RSE
Milton Tejada C.
5 de Junio, 2017
El Día Mundial del Medio Ambiente
no se viste de verde, se viste de negro, con el cambio de política de EEUU en
torno al cambio climático.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Economía de RD lidera la región
Feria inmobiliaria ofertará más de
5,000 viviendas
Presentan oportunidades en energía
para el país
Entregan RD$10 MM a productores Baní
Abogan por el Régimen Contributivo-
Subsidiado
Caracol africano llegó por Bávaro
Destaca beneficios para la
construcción
Sector farmacéutico cuestiona la
nueva política de medicamentos de Salud Pública
La minería aporta al país US$1,300
millones en impuestos y 8,000 empleos
Sector de combustibles en declive por
informalidad en República Dominicana
Se fortalece la oferta hotelera en el
país con la construcción de 7,300 nuevas habitaciones
Presidente Medina otorga financiamiento
a productores de cacao y títulos para 42 mil tareas
Autoridades y comunitarios apoyan
operación de CEMEX en Las Salinas, Barahona
Expertos debatirán retos globales y
su impacto en RD
Expoturismo cierra vigésima edición;
ministerio ve éxito
RD debe educar para reducir la
desnutrición en la población
Advierte plan perjudica al sector
farmacéutico nacional
Buscan que la fortificación del arroz
sea obligatoria
Agricultura presenta primera
transferencia de embriones in vitro de alto valor genético
En la RD apenas 5,000 proveedores
tienen el Libro de Reclamaciones
Inversiones giran en torno a los más
y menos pobres de RD
Industriales piden consecuencias
drásticas para culpables en los sobornos de Odebrecht
Sector telecomunicaciones aporta al
fisco RD$23,545 millones en dos años vía ISR
Empresario Fernando Capellán
considera que se debe dialogar ante impasse comercial con Haití
Expertos resaltan nuevo rol de los
RR.HH.
Insta a RD a realizar estudio sobre
costo mal nutrición
Grupo Banesco reafirma su compromiso
en el país
Media mensual de préstamos del
Bagrícola sube a $1,500 millones
Banco Mundial pronostica crecimiento
económico global de 2,7% en 2017
Los países latinoamericanos de la
Alianza del Pacífico profundizan su integración
Economía de RD lidera la región
La economía mundial se fortalecerá este año 2017 con un crecimiento de
2.7%, según las últimas proyecciones de crecimiento global publicadas por el
Banco Mundial en su reciente informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el
cual también pronostica que República Dominicana seguirá liderando la región de
América Latina y el Caribe. Se espera que las economías avanzadas aceleren su
crecimiento en un 1.9% al cierre de este año, comportamiento que se atribuye a
un mayor aumento de la manufactura y el comercio y la confianza en los
mercados, y a la estabilización de precios, lo que también beneficiará a los
socios comerciales de estas naciones, dice el informe (Listín Diario).
Feria inmobiliaria ofertará más de 5,000 viviendas
Más de 5,000 viviendas y locales comerciales serán ofertados durante
la feria inmobiliaria ExpoHogar del Banco de Reservas, que este año se
celebrará del 09 al 11 de junio en todo el territorio nacional. Cerca de 130
empresas inmobiliarias, constructoras y agentes inmobiliarios participarán en
esta iniciativa de Banreservas, que pondrá a disposición de los clientes 5,139
unidades habitacionales, en 273 proyectos que contarán con atractivas tasas de
financiamiento y otras facilidades. Los interesados podrán optar por préstamos
hipotecarios para viviendas y locales comerciales (Listín Diario).
Presentan oportunidades en energía para el país
El director de operaciones (COO) de AES Global, Bernerd Da Santos,
afirmó que el almacenamiento energético, conocido como energy storage en
inglés, ofrece oportunidades para el país, ya que en los sistemas insulares
este procedimiento permite hacer sistemas más seguros y estables para el
impulso de las energías renovables. “Hay que trabajar en aquellas tecnologías
que, siendo gestionables, puedan ser incorporadas al sistema. AES es líder y
pionero en sistemas de almacenamientos de energía a gran escala con más de 3.5
millones megavatioshora generados en todo el mundo y en República Dominicana
hemos invertido más de US$40 millones en nuevos proyectos asociados a energías
renovables y expansión de nuestras plataformas existentes”, señala Da Santos (Listín Diario).
Entregan RD$10 MM a productores Baní
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) entregó unos
RD$10 millones a productores de mangos y aguacates de la provincia Peravia,
organizados para fortalecer sus proyectos que han resultado de las visitas
sorpresas del presidente Danilo Medina. Los cheques fueron entregados por el
director del FEDA Casimiro Ramos y corresponden a unos RD$6.5 millones al
bloque de Asociaciones de Valdesia los cuales cultivan una extensión de 6,000
tareas de aguacates. También fue beneficiada con la entrega de RD$3.5 millones
la Cooperativa Agropecuaria Villa Fundación como segundo desembolso al proyecto
de Comercialización y Producción de Mangos en esa localidad (Listín Diario).
Abogan por el Régimen Contributivo- Subsidiado
El Ministro de Trabajo y Presidente del Consejo Nacional de Seguridad
Social (CNSS), José Ramón Fadul, abogó por la puesta en funcionamiento del
Régimen Contributivo Subsidiado, al cumplirse este nueve de mayo 16 años de la
promulgación de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad
Social (SDSS). Fadul indicó que con esa medida se lograría pasar de la economía
informal a la legalidad. Indicó que esos profesionales y técnicos
independientes y sus familiares necesitan pertenecer a un sistema de salud
seguro (Listín Diario).
Caracol africano llegó por Bávaro
El Caracol gigante africano se encuentra en el país desde el pasado
año y se ha tratado de controlar por especialistas del Ministerio de Medio
Ambiente, Agricultura y técnicos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD). La especie invasora cuyo nombre científico es Achatina fulica, fue
ubicada en un residencial de la zona Verón-Bávaro y que se reproduce de forma
alarmante, ha tratado de ser controlada debido a la facilidad con que logran
establecerse en sus nuevos entornos (Listín Diario).
Destaca beneficios para la construcción
El director ejecutivo del Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC),
Fernando Reyes Alba, presentó la conferencia “Acreditación: ofreciendo
confianza en el entorno de la construcción”, donde destacó los beneficios que
la acreditación proporciona para el sector. Durante su exposición en el panel
sobre “el Sistema Dominicano para la Calidad y la Acreditación de los OECs”,
organizado por el núcleo de ingenieros químicos del Colegio Dominicano de
Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores de República Dominicana (CODIA), Reyes
Alba manifestó que entre los beneficios de la acreditación está que “se puede
ayudar a conseguir un sector de la construcción más eficiente y más respetuoso
con el medioambiente, garantizando la competencia de la mano de obra, el origen
y la calidad de los productos y materias primas que se emplean en la
construcción” (Listín Diario).
Sector farmacéutico cuestiona la nueva política de
medicamentos de Salud Pública
La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos
(ARAPF) rechazó el nuevo Plan Maestro de la Política Farmacéutica Nacional, del
Ministerio de Salud Pública, por entender que constituye un atentado contra la
existencia del sector farmacéutico privado. En un espacio pagado, ARAPF
cuestiona el proyecto, el cual se les presentará en un taller, porque considera
que los asesores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que participaron
en la elaboración del plan tienen una mala disposición hacia ese sector privado
(Diario Libre).
La minería aporta al país US$1,300 millones en impuestos
y 8,000 empleos
La actividad minera, criticada por algunos y valorada por otros, ha
tenido sus altas y bajas en República Dominicana, pasando de un resultado
negativo en 2015, cuando presentó una disminución de 10%, a ser el sector de
mayor crecimiento en 2016 con un 26.5%, por encima de todas las áreas
económicas que registra el informe del Banco Central. Este sector actualmente
cuenta con inversiones privadas que sobrepasan los US$6,000 millones, siendo la
de mayor cantidad la realizada en Barrick Pueblo Viejo (mina de oro de Cotuí),
con más de US$3,800 millones (Diario Libre).
Sector de combustibles en declive por informalidad en
República Dominicana
La Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) continúa
denunciando que en la República Dominicana existe una mafia de combustibles en
detrimento del sector organizado, que según declaraciones de Arnulfo Rivas,
presidente de la entidad, producto de las actuaciones ilícitas en el país, de
80 mil galones que vendía cada estación mensual hace 10 años, hoy venden cerca
de 26 mil, lo que para su entender, hace insostenible mantener las estaciones
con esa rentabilidad. Asegura que dentro de la supuesta mafia de combustibles
hay funcionarios del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) que
tienen la facilidad para importar el producto y enlazados con algunas compañías
mayoristas, distribuyen el combustible a los tanques que antes se utilizaban
para recibir el subsidio (Diario Libre).
Se fortalece la oferta hotelera en el país con la
construcción de 7,300 nuevas habitaciones
Tras asegurar que el turismo está en su mejor momento en República
Dominicana, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, manifestó que
actualmente en el país se construyen 7,300 nuevas habitaciones, lo que definió
como la mejor evidencia de la confianza de los inversionistas. Declaró que esas
nuevas habitaciones se irán sumando a la oferta hotelera nacional que, según dijo,
alcanza en estos momentos la mayor ocupación de los últimos años (Diario Libre; El Día).
Presidente Medina otorga financiamiento a productores de
cacao y títulos para 42 mil tareas
El presidente Danilo Medina realizó su visita sorpresa 170 a Balatá,
El Yayal, donde conversó con productores de la Cooperativa Agropecuaria de
Comercialización Servicios Múltiples Red Guaconejo, quienes serán beneficiados
con los títulos definitivos de sus tierras, y con un financiamiento de 18 millones
de pesos para 8,000 tareas. El jefe de Estado autorizó al Instituto Agrario
Dominicano la entrega de los títulos a más de 800 productores. Pertenecen al
asentamiento campesino AC- 171, con más de 42 mil tareas de tierra. Estos
hombres y mujeres producen cacao orgánico y convencional, coco, yautía, ñame y
otros rubros, y además de trabajar la tierra, viven de la ganadería (El Nuevo Diario).
Autoridades y comunitarios apoyan operación de CEMEX en
Las Salinas, Barahona
Autoridades municipales, líderes comunitarios y sindicales expresaron
su apoyo a la gestión operativa y social que la empresa CEMEX ha mantenido en
la comunidad de Las Salinas, Barahona, donde es arrendataria de una mina de
yeso. La alcaldesa Yennys Terrero reconoció los programas sociales que ejecuta
CEMEX en Las Salinas, ha beneficio de cientos de niños, jóvenes y adultos de la
comunidad. Asímismo, María Reina Cuevas, presidenta de la Sala Capitular del
Ayuntamiento de Las Salinas, reconoció la importancia de la operación para la
comunidad al ser la principal fuente de empleo de la zona (El Nuevo Diario).
Expertos debatirán retos globales y su impacto en RD
Autoridades y destacados especialistas nacionales e internacionales se
reunirán en el país para debatir sobre el porvenir económico y normativo de la
República Dominicana ante los desafíos globales, en el marco del XII Congreso
Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA). Este evento -que se llevará a
cabo del 20 al 23 de julio del presente año, en el Hotel Barceló Bávaro Palace
Deluxe, en Punta Cana-, es organizado por la Asociación de Bancos Comerciales
de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios. En el mismo
contexto se realizará la Décimo Segunda Versión del Seminario Latinoamericano
de Contadores y Auditores (XII SELATCA.) (El Nuevo Diario).
Expoturismo cierra vigésima edición; ministerio ve éxito
Cerca de 19,000 personas visitaron los stand de la vigésima edición de
la Feria Expoturismo que se llevó a cabo durante el fin de semana en el Centro
de Convenciones del Hodelpa Gran Almirante. La feria, inaugurada el pasado
viernes, fue catalogada por el ministro de Turismo, Francisco Javier García, y
a quien estuvo dedicado el evento, como una actividad turística que ha
trascendido las fronteras para convertirse en un evento nacional. Desde su
apertura miles de personas del Cibao se movilizaron a la feria para adquirir
las ofertas de los hoteles, líneas aéreas y de cruceros, presentadas durante la
actividad (Hoy).
RD debe educar para reducir la desnutrición en la
población
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidos (PMA) abogó
por la inclusión de la materia nutrición en el programa escolar, por la
concienciación del sector privado y la aplicación de impuestos a productos con
alto contenido de azúcar, como forma de reducir la desnutrición en la
población. El director regional para América Latina y el Caribe de esa entidad,
Miguel Barreto favoreció que se adopten estas medidas de cara a enfrentar la
malnutrición, tanto por problemas de desnutrición como por la obesidad. Según
cifras del país la desnutrición crónica es del 7.1% en niños menores de cinco
años, mientras la obesidad afecta al 7.6% de los niños menores de cinco años y
una de cada cinco mujeres en edad reproductiva. Por otro lado, el 28 % de las
personas de 15 a 49 años tiene sobrepeso (Hoy).
Advierte plan perjudica al sector farmacéutico nacional
La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos
(ARAPF) cuestionó distintos aspectos del Plan Maestro de la Política
Farmacéutica Nacional elaborado por las autoridades sanitarias con la
participación de asesores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tras
considerar que perjudica al sector farmacéutico nacional. La ARAPF expresa que el plan constituye “un
atentado contra la existencia, permanencia y supervivencia del sector
farmacéutico privado”, propósito que atribuye a los asesores del organismo
internacional a los que acusa de mostrar “mala disposición hacia el sector
privado” (Hoy).
Buscan que la fortificación del arroz sea obligatoria
En los próximos meses el país podrá tener regulaciones que obligarán a
fortificar el arroz como parte de una estrategia dirigida a diminuir los
niveles de desnutrición en la población. La información la ofreció el director
regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos de
las Naciones Unidas (PMA), Miguel Barreto. El director del PMA destacó la
importancia de buscar alternativas en el país que aceleren el consumo de
productos fortificados (Hoy).
Agricultura presenta primera transferencia de embriones
in vitro de alto valor genético
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, participó junto a técnicos
de la entidad en la primera transferencia de embriones in vitro producidos en
la República Dominicana, para reproducción de bovinos del alta calidad genética
de carnes y leche. El ministro afirmó que esta primera transferencia de
embriones realizada por técnicos dominicanos en el país representa un gran paso
de avance en la ganadería y en la pecuaria. Indicó que los mismos fueron
producidos en el laboratorio de Biotecnología Reproductiva Animal (Vitrogan
RD). Estévez dijo que el Gobierno del presidente Danilo Medina ha puesto todo
su empeño en la producción de genética de calidad, tanto en agricultura, como
en la producción ganadera y pecuaria, ya que esto nos garantiza mantener la
calidad en lo que producimos, por lo que no debemos dejar caer estos proyectos
(El Día).
En la RD apenas 5,000 proveedores tienen el Libro de
Reclamaciones
En la relación entre vendedor y comprador no siempre el último queda
conforme, especialmente cuando se le suministra un producto o un bien que no
reúne exactamente las condiciones por las que pagó. Ese comprador no siempre
logra ser resarcido por el prestador del servicio. En el camino pueden aparecer
trabas, excusas, resistencia o simplemente puede estar presente la intención
del ofertante de “vencer al cliente por cansancio”. Para evitar que eso ocurra
y para conseguir un “pie de amigo” existe una herramienta que poca gente conoce
y usa. Se llama el Libro de Reclamaciones, que están llamados a tener todos los
establecimientos que ofertan un bien o servicio (El Caribe).
Inversiones giran en torno a los más y menos pobres de
RD
La inversión pública promedio por habitantes realizada en el país
durante el 2016 fue menor en las provincias donde están situados simultáneamente
los hogares que reflejan los niveles más altos y más bajos de la pobreza.La
Altagracia, el Distrito Nacional y Samaná son las demarcaciones geográficas con
los hogares con menor índice de pobreza, mientras que Elías Piña e
Independencia, ambas en la región Sur, tienen los mayores porcentajes de
hogares en condición de pobreza general. Demográficamente, La Altagracia es la
quinta provincia con mayor población y el Distrito Nacional la
segunda.Independencia es la que tiene segunda menor baja población y Elías
Piña, la cuarta. El Distrito Nacional, donde se concentra el 13.9% de los
hogares en condición de pobreza general, la inversión promedio por habitantes
fue el año pasado de RD$3,267, mientras que en Elías Piña, con el 57% de los
hogares pobres, el promedio de la inversión pública por habitantes fue de
RD$7,558.10 (El Caribe).
Industriales piden consecuencias drásticas para
culpables en los sobornos de Odebrecht
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo
Domingo (AEIH) proclamó que la judicialización del caso Odebrecht es una gran
oportunidad para que el país salga institucionalmente fortalecido. El
presidente de la organización empresarial, Antonio Taveras Guzmán, consideró
que para lograr ese objetivo es imperativo que los expedientes cuenten con
pruebas contundentes e irrefutables y los juicios se lleven a cabo siguiendo el
debido proceso (Acento.com).
Sector telecomunicaciones aporta al fisco RD$23,545
millones en dos años vía ISR
Las telefónicas están entre las diez primeras en aportar al fisco, ya
sea a través de los impuestos indirectos, que son pagados por los usuarios,
como por los directos, que deben reportar por los ingresos o ganancias. Los
datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) lo establecen
claramente. Los impuestos a las empresas y otras corporaciones significaron
ingresos por RD$130,806.3 millones para el Estado durante los últimos dos años
(2015 y 2016). Las estimaciones establecen que las compañías que ofrecen
servicios de telecomunicaciones aportaron alrededor de RD$23,545.1 millones
(18%), sin contar con los reportes que hacen por ser agentes de retención del
18% del Impuesto a la Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS), el 10% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el 2% del Impuesto
para la Contribución al Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT), del cual un
50% va directamente al Poder Ejecutivo (ElDinero.com).
Empresario Fernando Capellán considera que se debe
dialogar ante impasse comercial con Haití
El empresario santiaguero Fernando Capellán consideró que la solución
al impasse comercial con Haití, a raíz de las nuevas restricciones al ingreso a
ese país de al menos 23 productos dominicanos, es establecer un diálogo. Según
reveló el empresario, el Gobierno haitiano busca con la veda colocar impuestos
a los bienes y servicios que entran por las Aduanas para cubrir el déficit
fiscal. “La única forma de solucionar eso es a través del diálogo. Ambas
autoridades deben sentarse y buscar la forma como se pueda ayudar al Gobierno
haitiano a que también pueda recaudar en sus Aduanas”, sugirió (Diario Libre).
Expertos resaltan nuevo rol de los
RR.HH.
La especialista española Alicia Pomares habló de
la importancia y del nuevo rol de los recursos humanos (RRHH), para tener
éxitos en la empresa en futuro incierto. Al participar en el XIII Congreso de
Gestión Humana que se celebró en el país, la psicóloga presentó su conferencia
“Planes Estratégicos de Recursos Humanos e Innovación”. Manifestó que “estamos
inmersos en un entorno VICA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo), la
incertidumbre y el cambio constante ya son la nueva normalidad” (Listín Diario).
Insta a RD a realizar estudio sobre
costo mal nutrición
El director regional para América Latina y el
Caribe del Programa Mundial de Alimentos de la Naciones Unidos (PMA), Miguel
Barreto, instó a República Dominicana a realizar un estudio amplio sobre el
impacto que tiene la mal nutrición a nivel social y económico. Barreto dijo que
para esto solo se necesita una decisión política, y que el PMA está en la
posición de colaborar y este no es costoso, porque el Gobierno solo aporta una
contrapartida.
Se refirió a que reciéntemente el PMA realizó un
estudio junto la Cepal y los gobiernos de México, Ecuador y Chile. El estudio
titulado “El costo de la doble carga de la malnutrición” revela que la
malnutrición tiene consecuencias negativas significativas para la morbilidad y
la mortalidad, el rendimiento académico, la inclusión social y laboral y la
productividad. Estos efectos, a su vez, tienen consecuencias económicas (Hoy).
Grupo Banesco reafirma su compromiso en el país
El gerente de Mercadeo y Comunicaciones de Banesco República
Dominicana, Felipe González Villada, reiteró que la entidad financiera tiene un
compromiso de permanencia a largo plazo en la banca múltiple del país. Juan
Salazar, el ejecutivo indicó que en solo cinco años Banesco ha logrado
posicionarse en el cuarto lugar de la banca múltiple y que este año trabajan
para fortalecer su apuesta en el mercado minorista de consumo (Listín Diario).
Media mensual de préstamos del Bagrícola sube a $1,500
millones
El Banco Agrícola ha elevado su colocación promedio de préstamos a
RD$1,500 millones mensuales, informó la Administración General durante el acto
en el cual la institución celebró el 72 aniversario de su fundación.El
Bagrícola dijo que en los periodos de gobierno del presidente Danilo Medina, la
entidad estatal ha superado las metas financieras establecidas a favor del
sector productivo rural, y para este año la colocación promedio se proyecta en
unos RD$1,300.00 millones mensuales, y un total de RD$17,864.6 millones. Lo
programado para este cuatrienio ronda los RD$85,000.00 millones. “El Banco Agrícola, como soporte financiero
del sector agropecuario dominicano, se siente altamente complacido de la labor
realizada a favor de los hombres y mujeres que en base al trabajo honesto,
producen los alimentos que necesita la sociedad”, dijo la entidad de
intermediación financiera (El Caribe).
Banco Mundial pronostica crecimiento económico global de
2,7% en 2017
Una mujer de la India opera una
máquina de coser en Go Go International, La economía mundial acelerará su
crecimiento este año y en 2018, ayudada por precios más estables en las
materias primas y un incremento en el comercio global, indicó el Banco Mundial.
La agencia contra la pobreza pronostica un crecimiento de 2,7% para 2017 y de
2,9% en 2018, lo que significa una mejoría en comparación con el de 2,4% en
2016. El banco considera que la economía de Estados Unidos crecerá 2,1% este
año, frente a un avance de 1,6% en 2016, y pronostica que el de la eurozona
será de 1,7%, en comparación con un incremento de 1,8% el año pasado (Diario Libre; El Caribe).
Los países latinoamericanos de la Alianza del Pacífico
profundizan su integración
La Alianza del Pacífico, formada por Chile, Colombia, México y Perú,
dio una muestra de integración en medio de tendencias proteccionistas, al
delinear la figura de Estado Asociado en una reunión de ministros celebrada en
la capital mexicana. “Estamos dando señales de integración y cooperación en un
momento en que parece predominar el proteccionismo, el cierre de fronteras y el
retiro de convenios internacionales”, dijo el canciller chileno, Heraldo Muñoz,
presidente temporal de la Alianza del Pacífico. Los ministros de Exteriores, de
Economía y Comercio de Chile, Colombia, México y Perú definieron las
características de un Estado Asociado de la Alianza del Pacífico (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario