Informa-RSE
Milton Tejada C.
28 de Junio, 2017
#NOALACOSO
- Si has sido víctima, esfuérzate por renunciar a la autoinculpación y a sentimientos de vergüenza. Es culpa del perpetrador.
- Al aconsejar a una víctima de acoso es importante crear un entorno seguro, en el cual ella se sienta respetada y creída.
- Frecuente: el perpetrador de acoso sexual alegará que se le ha malinterpretado por completo.
- Una víctima de acoso sexual puede sentirse insegura y avergonzada por no ser capaz de impedir el acoso. Puede culpabilizarse.
- La víctima de acoso puede llegar a experimentar sentimientos y percepciones semejantes a los de una persona violada.
- En muchas ocasiones, las víctimas pueden temer que las pongan en ridículo, la culpen a ellas o las llamen mentirosas.
- Si verdaderamente ha habido acoso, los sentimientos de traición y dolor serán muy reales para la víctima.
- A las mujeres que se quejan de acoso sexual hay que tomarlas en serio. No al: "Seguro que mal interpretaste".
- Ocurra donde ocurra y suceda como suceda, el acoso sexual erosiona el sentimiento de seguridad y bienestar de la mujer.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Adoexpo sugiere mirar hacia el Caribe
DGA advierte plazo concluye este
viernes 30
Equidad: desafío del comercio digital
Mercado interno de bonos lleva el
nivel de deuda a 38.3% del PIB
Aproleche advierte importaciones
causan pérdidas por 1,500 millones de pesos
El gran negocio de los medicamentos
enfrenta sectores con Ministerio Salud
RD regulará sector energías
renovables
Tras demanda de Migración,
productores de banano inician regularización de mano de obra
Cámara de Comercio y Producción de
Santo Domingo realizará Misión Comercial de España
ProCompetencia obtiene calificación
de 100 por cumplir Ley de Libre Acceso a la Información Pública
Aduanas no permitirá importación de
vehículos con más de 5 años
Costa Rica y RD se unen para impulsar
agricultura familiar
Bagrícola ha hecho préstamos por más
RD$1,791 millones
Gobierno convertirá en negocio los
residuos sólidos del país
Embajador de Canadá dice
inversionistas de su país tienen interés creciente en la República Dominicana
La basura y su relación estrecha con
la economía
Zonas francas impactan más de 460 mil
empleos
Compra de artículos a empresas
locales por parte zonas francas creció un 24%
Titular del MICM se reúne con ADOZONA
y reconoce avances del sector
Comisión de Industria, Comercio y
Zonas Francas avanza en estudio de ley de Aduanas
Sanar una Nación invierte RD$2,167 MM
en medicamentos a favor de miles personas
Asociatividad es vía para salir de la
pobreza, dice experto
País será sede de asamblea
BCRD realizó subasta de cupos de
créditos
Mercado cambiario: Venta bruta de
dólares creció un 8.47% a mayo
Centroamérica avanza hacia
integración económica con primera unión aduanera
Zonas francas generan 70 millones de
empleos en el mundo
Adoexpo sugiere mirar hacia el Caribe
El escenario en el que se desenvuelven las exportaciones a nivel
global demandan de nuevas estructuras en el mercado local para mantener la
competitividad. El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo), Álvaro Sousa Sevilla, y la vicepresidenta ejecutiva, Odile Miniño,
manifestaron que el sector exportador del país aún no ha alcanzado todo su
potencial, “para estar donde debería”, por lo que sugieren mirar hacia el
Caribe e ir hacia otras negociaciones para concretar acuerdos de Alcance
Parcial con naciones como Cuba y Chile (Listín Diario).
DGA advierte plazo concluye este viernes 30
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que este 30 de junio
vence el período de importación de vehículos con más de cinco años de
fabricación, por lo que quedarán prohibidas las importaciones a República
Dominicana de carros fabricados en 2011. La DGA explicó, mediante un aviso
publicado recientemente, que la prohibición se ampara en el artículo 1 de la
Ley 04-07, del 9 de enero de 2007, que modifica la Ley 495-06 sobre Rectificación
Fiscal, y que prohíbe la importación de vehículos con más de cinco años de
fabricación (Listín Diario).
Equidad: desafío del comercio digital
El presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC), José Luis Magadan, afirmó que la equidad a la hora de competir es el
gran desafío que se enfrenta con el crecimiento del comercio electrónico.
Magadan, quien participó junto a otros expertos en el panel del Desayuno
Empresarial de la Cámara Americana de Comercio, expresó que aunque ofrece
importantes oportunidades, la baja educación y el desconocimiento sobre las
herramientas TIC, son las causas de la timidez que muestra el comercio nacional
para sacar mejor provecho del comercio electrónico (Listín Diario).
Mercado interno de bonos lleva el nivel de deuda a 38.3%
del PIB
La deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) subió de 37.7% en
abril a 38.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en mayo, impulsada por más
contrataciones a través del mercado interno de bonos en el último mes. Al
culminar el mes pasado, el monto de los compromisos contraídos por el Gobierno
—sin incluir los del Banco Central de la República Dominicana— se situó en
US$28,369.8 millones que, comparado con los US$26,757.9 millones registrados en
diciembre de 2016, creció a un ritmo de 6% en cinco meses (Diario Libre).
Aproleche advierte importaciones causan pérdidas por
1,500 millones de pesos
En el país se pierden más de 1,500 millones de pesos de la producción
nacional de leche aseguró este martes el presidente de la Asociación de
Productores Leche (Aproleche) Erick Riveiro. Dijo que el problema de la
comercialización de la leche se ha agudizado por las importaciones a pesar del
apoyo que ha dado el presidente Danilo Medina con las visitas sorpresa. Dijo
que en el mercado nacional se está comercializando “leche que no es leche,
fórmulas que no son formulas y queso no es queso” desplazando así una parte
importante de la producción nacional, produciendo pérdida considerable ya que
no tienen mercado y en ocasiones tienen que vender por debajo de su precio (Diario Libre).
El gran negocio de los medicamentos enfrenta sectores
con Ministerio Salud
Los intereses económicos que rodean el mundo farmacéutico es la razón
del enfrentamiento que mantienen la industria nacional y los comerciantes del
sector con la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos
Sanitarios (Digemaps), del Ministerio de Salud Pública, y que es fruto del Plan
Maestro de Política Farmacéutica Nacional. Karina Mena, titular de la Digemaps,
asegura que el objetivo del plan es garantizar el acceso de la población a
medicamentos seguros, eficaces y de calidad, además de que es lo que le
interesa al Ministerio (Diario Libre).
RD regulará sector energías renovables
La República Dominicana se ha convertido en un atractivo importante en
materia de energía renovable, según el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, quien cree en el país este sector debió desarrollarse más rápido y de la
manera más organizada si se hubiera partido de un plan integral. “En este
momento el Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad y
la Comisión Nacional de Energía estamos trabajando en diseños, planes y
proyectos que nos permitan regular y organizar al sector con normas capaces de
ayudar a satisfacer las necesidades que tiene el país”, expresó. Precisó que ha
llegado la hora para que el Estado dominicano defina qué quiere en energía
renovable, cómo lo quiere y dónde lo quiere para luego licitar (Diario Libre).
Tras demanda de Migración, productores de banano inician
regularización de mano de obra
Conforme había solicitado la Dirección General de Migración (DGM) a
los productores de banano, con el propósito de regularizar la mano de obra
extranjera en sus plantaciones, la institución autorizó el tránsito de 57
ciudadanos haitianos para regularizar su estatus migratorio. Estas gestiones
fueron iniciadas luego de una reunión sostenida durante el pasado mes de abril,
entre autoridades de la DGM y productores de banano de las localidades de Palo
Verde y de los bateyes Walterio, Los Chaletes de La Cruz, Madre, Isabel,
Maguaca, Juliana-Jaramillo y Sequía (Diario Libre).
Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo
realizará Misión Comercial de España
La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo mediante su
Gerencia de Comercio Exterior, realizará la 2da Misión Comercial del 2017, los
días 13 y 14 del mes de julio, esta vez dedicada a España, con el fin de
establecer relaciones comerciales y aportar al crecimiento de los sectores a
nivel internacional. En el primer semestre de este año se efectuó la Misión
China Taiwán, en el Marco del HUB Cámara de Comercio, y a su vez desarrolló una
Macrorueda de negocios donde empresarios de todos los sectores tuvieron la
oportunidad de participar. Así mismo estuvieron presentes otros países como
Colombia, Costa Rica, México, Estados Unidos, Brasil y España con sus ofertas
de intercambio, que arrojó como dato final más de 750 citas B to B realizadas (Diario Libre).
ProCompetencia obtiene calificación de 100 por cumplir
Ley de Libre Acceso a la Información Pública
El Consejo para la Defensa de la Competencia (Pro Competencia) recibió
la calificación de 100 al cumplir con la Ley 200-04 de Libre Acceso a la
Información Pública, evaluación hecha por la Dirección General de Ética e
Integridad Gubernamental (DIGEIG). La evaluación realizada por la DIGEIG mide
la disponibilidad de información sobre compras y contrataciones, licitaciones
públicas, sorteos de obras, actos administrativos, recursos humanos, finanzas y
ejecución del presupuesto, entre otros. La presidenta del Consejo Directivo
Yolanda Martínez, destacó que es un logro de la institución y agradeció el
trabajo realizado por el equipo, así como el compromiso para todos de mantener
una gestión transparente que se refleje en la máxima calificación (Diario Libre).
Aduanas no permitirá importación de vehículos con más de
5 años
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que este 30 de junio
vence el período de importación de vehículos con más de 5 años de fabricación,
por lo que quedarán prohibidas las importaciones a República Dominicana de carros
fabricados en 2011. La DGA explicó, mediante un aviso publicado recientemente,
que la decisión de la prohibición se ampara en el artículo 1 de la Ley No.
04-07, del 9 de enero de 2007, que modifica la ley No. 495-06 sobre
Rectificación Fiscal, del 28 de diciembre de 2006, que prohíbe la importación
de vehículos con más de cinco años de fabricación (El Nuevo Diario).
Costa Rica y RD se unen para impulsar agricultura familiar
Agricultores familiares y funcionarios del Ministerio de Agricultura,
del Programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) de la Vicepresidencia de la
República Dominicana, la Fundación Ozama y del Instituto del Bienestar
Estudiantil (Inabie) visitan Costa Rica para intercambiar experiencias y buenas
prácticas sobre producción sostenible de alimentos, comercialización y consumo.
De acuerdo con la FAO, más del 80% de los alimentos que se consumen en el mundo
provienen de la agricultura familiar, por lo que es un sector clave para
garantizar la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (Hoy).
Bagrícola ha hecho préstamos por más RD$1,791 millones
El Banco Agrícola ha formalizado préstamos por más de RD$1,791
millones en la Regional 1, integrada por las sucursales de Santo Domingo, San
Cristóbal, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo e Higüey. El administrador general
del Banco Agrícola, Carlos Segura Fóster, inició un recorrido por las
dependencias regionales para constatar la marcha de los diversos proyectos de
financiamiento agropecuario que maneja el Bagrícola, y particularmente los
relacionados con las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina (Hoy).
Gobierno convertirá en negocio los residuos sólidos del
país
]El presidente Danilo Medina aseguró que hasta el 51 % de la basura
que se produce en el país podrá ser reciclada y utilizada como abono o
combustible, con la puesta en marcha del proyecto “Dominicana Limpia” lanzado
en el Palacio Nacional. El Mandatario prometió que durante los próximos tres
años destinará mil 500 millones de pesos para que los ayuntamientos puedan
ejecutar ese proyecto, que iniciará con la concienciación de los más pequeños
en las escuelas para que aprendan a reducir, reciclar y reutilizar los residuos
sólidos. “Anunciamos que, a partir de hoy, el Gobierno está autorizando la
compra de equipos pesados, que incluyen tractores de oruga, camiones
cargadores, excavadoras hidráulicas, camiones de volteo y kits con herramientas
de limpieza para todos los ayuntamientos (El Día).
Embajador de Canadá dice inversionistas de su país
tienen interés creciente en la República Dominicana
El embajador de Canadá, Steve Coté, declaró que su país tiene interés
creciente en ampliar las inversiones y la cooperación con la República
Dominicana. Explicó que en el ámbito de la cooperación en este momento dedican
especial atención al Centro de Inversión Extranjera CEI-RD. “Esperamos que esta
colaboración, basada en la confianza y el respeto mutuo, garantizada por la reputación
de nuestros inversionistas, pueda pasar a la fase siguiente y lograr que estos
proyectos lleguen a su fin”, dijo Steve Coté en una entrevista con Acento y
AcentoTV a propósito del 150 aniversario de la fundación de Canadá (Acento.com).
La basura y su relación estrecha con la economía
La mayor cantidad de desechos sólidos son lanzados en los 358 vertederos
que se encuentran en el país, al aire libre y sin ningún tratamiento. El mal
manejo de la basura en República Dominicana no se resuelve de la noche a la
mañana y las autoridades están conscientes de ello. Cada día se producen
alrededor de 10 mil toneladas de desechos sólidos y solo el 44% se concentra en
el Gran Santo Domingo. Pero, ¿qué hace República Dominicana con toda esa
basura? Actualmente solo se recicla un 7% de los desperdicios (676 toneladas),
que generan aproximadamente RD$300 millones al año, según datos del Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (ElDinero.com).
Zonas francas impactan más de 460 mil empleos
Los parques de zonas francas de la República Dominicana aportan,
aproximadamente, 163,147 empleos directos y más de 300 mil indirectos, con un
aporte de un 56% de las exportaciones nacionales.La valoración la hizo el
ministro de Industria, Comercio y Pymes, Nelson Toca, quien agregó que las
zonas francas también aportaron un valor agregado a la economía durante los
últimos cinco años por RD$94,587.8 millones. La revelación de la contribución
del sector zonas francas la hizo el ministro Toca durante un encuentro con la
directiva y miembros de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) (El Caribe).
Compra de artículos a empresas locales por parte zonas
francas creció un 24%
Las compañías de las zonas francas incrementaron en un 24 % la compra
de artículos a las empresas manufactureras locales durante los últimos tres
años, pasando el valor de las transacciones de 3,369 millones de dólares en el
año 2013 a los 4,169 millones de dólares en 2016. La directora ejecutiva del
Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZFE), Luisa Fernández Durán, informó,
además, de que las compras de bienes y servicios locales reportados por
empresas de zonas francas en el año 2016 ascendieron a 38,968.7 millones de
pesos, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) (Acento.com).
Titular del MICM se reúne con ADOZONA y reconoce avances
del sector
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), arquitecto Nelson
Toca Simó, valoró y reconoció los avances en los regímenes de zonas francas del
país y su impacto en la economía, cuyos indicadores demuestran una contribución
al Producto Interno Bruto (PIB) de 94,587.8 millones de pesos en los últimos
cinco años. Toca Simó habló sobre el tema en el curso de un encuentro que
sostuvo con la directiva y otros miembros de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (ADOZONA), encabezado por su Presidente, Federico Domínguez y la
Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas Especiales (CNZFE),
Luisa Fernández Duran, en el Edificio Empresarial, de esta capital (Primicias.com).
Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas avanza
en estudio de ley de Aduanas
La Comisión Permanente de Industria, Comercio y Zonas Francas del
Senado se reunió con representantes del sector empresarial y de la Dirección
General de Aduanas para avanzar en el estudio del proyecto de ley de Aduanas de
la República Dominicana. El presidente de la comisión, el senador Charlie
Mariotti, explicó que se busca la concertación entre los que propugnan por los
centros logísticos y por las empresas especiales que actúan en esos centros y
el aparato industrial representado en el sector agropecuario y agroimportador (DiarioDominicano.com).
Sanar una Nación invierte RD$2,167
MM en medicamentos a favor de miles personas
La institución caritativa Sanar una Nación reveló que invirtió más
de RD$2,167.4 millones en medicamentos
gratuita a favor de 866 mil personas en el país, desde julio de 2015 hasta diciembre de 2016. Sanar una Nación, alianza de responsabilidad social –empresarial, la más
importante de República Dominicana–, ha impactado positivamente en la calidad
de vida de miles personas de escasos recursos en todo el país, con la entrega
de medicamentos fortificados de manera gratuita (El Nuevo Diario).
Asociatividad es vía para salir de
la pobreza, dice experto
El presidente del Centro Coreano Saemaul Undong,
Jin Kwang So, resaltó la importancia de la asociatividad en las comunidades
rurales para salir de la pobreza y lograr un desarrollo sostenible. Al dictar
una conferencia sobre “Los objetivos exitosos de Saemaul Undong y sus aportes
al crecimiento económico de Corea del Sur” en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), Kwang So destacó que el beneficio de las cooperativas llega al
final al individuo. Señaló que cuando inició su desarrollo económico, Corea del
Sur era más pobre que la República Dominicana y actualmente se encuentra entre
las principales potencias económicas del mundo (Hoy).
País será sede de asamblea
República Dominicana será la sede de la LVIII Reunión Ordinaria de la
Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE), la cual se llevará a cabo a principios del año 2018, dentro del marco
de los esfuerzos que procuran una mayor integración y desarrollo económico y
social de la región. Hacienda dice que la reunión está conformada por 13 países
miembros, la Asamblea de Gobernadores es el principal órgano de toma de
decisiones del BCIE, institución que opera con el propósito de proveer a los
países miembros soluciones financieras que contribuyan a generar empleos y una
mejor calidad de vida de sus ciudadanos (Listín Diario).
BCRD realizó subasta de cupos de créditos
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), como agente
financiero del Componente de Crédito del Programa para el Desarrollo Productivo
y Competitividad de la Provincia de San Juan que ejecuta el Ministerio de
Agricultura, adjudicó RD$272.4 millones, a una tasa promedio ponderada de 2.25%
anual. El monto de la subasta de cupos de créditos era de RD$339.0 millones, a
una tasa base de 2.0% anual. La operación estaba dirigida a entidades de
intermediación financiera que a la fecha habían solicitado su adhesión al
programa. Con esta segunda subasta se han asignado cupos de créditos por
RD$478.4 millones (Diario Libre).
Mercado cambiario: Venta bruta de dólares creció un
8.47% a mayo
El mercado cambiario dominicano registró operaciones brutas de compra
por US$14,996.1 millones en enero-mayo de este año, un crecimiento absoluto de
US$1,026 millones (7.34%) respecto a igual período de 2016, y de ventas por
US$14,945.2 millones, un aumento de US$1,167.1 millones (8.47%). En cuanto a
las operaciones netas, el total transado fue de US$9,635.5 millones para la
venta, equivalente a un crecimiento absoluto de US$1,066.7 millones (12.45%) en
el período analizado de 2016 y 2017. Respecto a las compras netas, el monto fue
en enero-mayo fue de US$9,181.6 millones, para un aumento de US$824.2 millones
(9.86%) (ElDinero.com).
Centroamérica avanza hacia integración económica con
primera unión aduanera
Centroamérica dio un paso “histórico” hacia la integración económica
con el inicio de la unión aduanera entre Honduras y Guatemala, la primera en la
región, que dará tránsito libre a al menos el 75 % de las mercancías entre los
dos países. Los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández, y de
Guatemala, Jimmy Morales, pusieron en marcha, en la localidad hondureña
fronteriza de Corinto, la unión aduanera que fomentará la competitividad y
atraerá inversiones a ambas naciones (El Nuevo Diario).
Zonas francas generan 70 millones de empleos en el mundo
Las zonas francas generan 70 millones de empleos en el mundo y solo en
Costa Rica han creado 125 mil empleos, entre directos e indirectos, informó a
RPP Noticias Carlos Wong, director general de la zona franca Coyol, ubicada en
ese país centroamericano. RPP Noticias realizó un recorrido por algunas de las
principales zonas francas o Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Costa Rica
para conocer el impacto que tienen en la economía (RPP.pe).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario