Informa-RSE
Milton Tejada C.
2 de Junio, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Empleos en ZF crecen 34.8% desde 2010
Recaudaciones duplican crecimiento
Embajador UE destaca apoyo a reformas
Cultivo de chinola crece en Monte
Plata
El efectivo registra tendencia
negativa
El sector lechero produce cerca de
700 millones de litros al año en el país
DGII: “Las recaudaciones duplican el
crecimiento de la economía”
Administradores de Gestión Humana
celebran congreso “Negocio y Talento”
En el acéfalo Ministerio de Industria
y Comercio se siente la tensión por el caso Odebrecht
República Dominicana entre los diez
principales socios comerciales de Corea del Norte
BC: datos revelan Gobierno cumpliría
meta déficit de 2.3% del PIB para 2017
Destaca aporte industria cementera
DGII asegura los recaudos siguen en
crecimiento
Presidente Danilo Medina promulga
nueva Ley de lavados de Activos
Las nuevas relaciones Haití-República
Dominicana
Copardom: “Empresas deben cumplir con
aumento retroactivo al 1 de mayo”
Ve proyecto mejorará calidad de
docentes
Primma resalta oportunidades
Debaten propuesta integración bolsas
Banesco presenta plataforma de
Responsabilidad Social Empresarial
Lizardo: Centroamérica y RD cuentan
con un PIB de US$320 mil MM
Trump retira a EEUU de Acuerdo de
París y causa decepción global
Consorcio de carne implicado en caso
de corrupción en Brasil pagará multa por US$3,000 millones
Datos sobre crecimiento salarial en
EEUU no reflejan la realidad
Honduras y la producción de embutidos
Empleos en ZF crecen 34.8% desde 2010
Del 2010 al 2016 las zonas francas dominicanas reflejaron un
importante repunte, acumulando un crecimiento en sus exportaciones de un 30.3%
y de 34.8% en la creación de empleos. Según indica el Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación (CNZE), en el último año el sector reportó exportaciones
por US$5,493.9 millones. Un informe estadístico rendido por el Consejo dice que
el año 2016 finalizó con 68 parques en operación, lo que refleja “un crecimiento
relativo de un 4.6%, en comparación con el año 2015”. Explica que del universo
de parques en operación, el 50% se concentra en la región Norte del país, un
23.5% en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, un 16.2% en la
región Sur y el 10.3% restante, en el Este del país (El Caribe).
Recaudaciones duplican crecimiento
El director general de Impuestos Internos, Magín Díaz, declaró que con
las medidas que se han tomado las recaudaciones han mostrado una tendencia de
crecimiento sostenido, con tasas de dos dígitos. “En estos 11 meses que
llevamos en la DGII, las recaudaciones están creciendo por encima de lo
presupuestado y estamos creciendo en promedio a una tasa que duplica el
crecimiento de la economía, sin hacer reforma de aumento de impuestos, solo con
los cambios que hemos hecho”, expresó Díaz (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día; ElDinero.com; Wradio.com).
Embajador UE destaca apoyo a reformas
“Con el apoyo de la Unión Europea se han aprobado leyes que han
impulsado cambios que han contribuido a garantizar los derechos a la ciudadanía,
a través de una administración pública más eficiente, que ahora ya requiere en
el país que el ingreso de los funcionarios sea por méritos y capacidad”,
manifestó el embajador de la UE en el país, Alberto Navarro, al intervenir en
la inaugurar un simposio iberoamericano sobre Reforma y Modernización del
Estado. Navarro recordó que la Unión Europea es la mayor donante de recursos
para el desarrollo en la República Dominicana, sobre todo dirigidos al
fortalecimiento de la institucionalidad democrática y a la educación y
formación profesional. Asimismo destacó la buena práctica de la implementación
del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) a nivel
municipal, experiencia que recomendó se podía extender a otros países (Listín Diario; Hoy).
Cultivo de chinola crece en Monte Plata
A finales de la década de los noventa y comienzo del presente siglo,
Monte Plata fue una de las principales productoras de Chinola del país. Sin
embargo, con el auge de la siembra de piña en la zona este cultivo tuvo un
descalabro que se prolongó por varios años, y ahora ha vuelto a repuntar con
más de 4,000 tareas diseminadas en la demarcación. Según productores, el
resurgir de la Chinola se debe a varios factores, siendo los más relevantes el
financiamiento por parte del gobierno, la caída de las naranjas, mandarinas,
toronjas y otros cítricos afectados por plagas que han diezmado su producción
llevándola prácticamente a la desaparición (Listín Diario).
El efectivo registra tendencia negativa
Actualmente el medio circulante de la economía dominicana mantiene un
ritmo de crecimiento real negativo (después de descontar el efecto precio),
actualmente estimado en -4.1%. La afirmación es de la economista de la firma de
consultores macroeconómicos Analytica, Jacqueline Mora, a modo de explicación
respecto al comportamieneto a la baja que experimenta el indicador M1, conocido
como medio circulante o monedas y billetes en manos del público (Listín Diario).
El sector lechero produce cerca de 700 millones de
litros al año en el país
La República Dominicana produce 700 millones de litros de leche por
año, según informó el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de
Leche (Aproleche), Eric Rivero. “En el país se producen cerca de 700 millones
de litros de leche por año y si mantenemos ese ritmo podríamos llegar en los
próximos años a 1,200 millones y así suplir la demanda del mercado dominicano”,
expresó Rivero. Por otra parte, dijo que para que la República Dominicana sea
autosuficiente en materia de producción de leche, se deben establecer políticas
públicas que garanticen el desarrollo y el mercado de este sector (Diario Libre).
DGII: “Las recaudaciones duplican el crecimiento de la
economía”
El Director General de Impuestos Internos, Magín Díaz, declaró que con
las medidas que se han tomado, las recaudaciones han mostrado una tendencia de
crecimiento sostenido, con tasas de dos dígitos. “En estos 11 meses que
llevamos en la DGII, las recaudaciones están creciendo por encima de lo
presupuestado y estamos creciendo en promedio a una tasa que duplica el
crecimiento de la economía, sin hacer reforma de aumento de impuestos, solo con
los cambios que hemos hecho”, expresó Díaz (Diario Libre).
Administradores de Gestión Humana celebran congreso
“Negocio y Talento”
La Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (ADOARH)
celebra en el país el XIII Congreso denominado “Negocios & Talento:
Sinergía que Transforma”, con el objetivo congregar a la membresía y
profesionales en el área con los fines muy marcados y definidos de
actualización sobre temáticas de avanzadas en lo que se refiere a gestión
humana, al Big Data y a temas organizacional. Así lo expresó la presidenta de
ADOARH, Amarilis García, quien agregó que esta actividad busca orientar a los
profesionales sobre lo que los nuevos tiempos están demandando con el tema de
la tecnología que, según ella, “ha venido a cambiarlo todo en el negocio” (Diario Libre).
En el acéfalo Ministerio de Industria y Comercio se
siente la tensión por el caso Odebrecht
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) funciona con
normalidad, según el director de comunicaciones de esta institución, como
también informó otro empleado entrevistado por Diario Libre cuando verificaba
cómo se desarrollan las labores en la entidad tras el apresamiento de su
titular, Temístocles Montas, el pasado lunes por el caso de soborno de la
constructora brasileña ODEBRECHT en el país. “Aunque se vea todo normal, hay
una tensión entre los empleados del Ministerio. Todos estamos a la expectativa
de lo que pueda pasar con Temístocles Montás. De todas maneras todo está
funcionando bien, todos están cumpliendo sus horarios. Además recuerda que él
puso su cargo a disposición del presidente”, expresó un empleado del Ministerio
que no quiso revelar su nombre (Diario Libre).
República Dominicana entre los diez principales socios
comerciales de Corea del Norte
De acuerdo con el medio especializado en economía, Bloomberg, la
República Dominicana es uno de los diez países con los lazos comerciales más
fuertes con Corea del Norte, una de las tiranías que más preocupa al mundo por
su posible arsenal nuclear. Bloomberg indica que durante 2016 China fue el
mayor socio comercial de Corea del Norte con 6,100 millones de dólares, lo que
representa el 90% de los lazos comerciales de Corea del Norte a nivel mundial.
República Dominicana queda en el octavo lugar con relaciones comerciales
valoradas en 20 millones de dólares, por encima de Venezuela (16 millones) y
Chile (15 millones) (Diario Libre).
BC: datos revelan Gobierno cumpliría meta déficit de
2.3% del PIB para 2017
El Banco Central informó que al mes de abril, el gasto del Gobierno
mostraba una disminución respecto al nivel alcanzado en igual período del
pasado año, lo que sumado a una importante mejoría en los ingresos en mayo,
apunta a que el Gobierno cumpliría su meta de déficit de 2.3 por ciento del PIB
para el 2017. Para el Banco Central, eso indica que la ejecución presupuestaria
muestra una política alineada con las metas establecidas en el plan financiero
del Gobierno (Hoy).
Destaca aporte industria cementera
La presidenta de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento
Portland (Adocem) destacó el aporte de ese sector a la economía nacional, que
se reflejó el pasado año con el crecimiento del volumen de ventas en un 7.5% en
comparación al 2015 y que en lo que va del año, específicamente de enero a
marzo se sitúa en un 3.5%, superior al igual período del 2016 (1.3 millones de
TM). Raysa Rodríguez dijo que se trata de una actividad productiva con
características propias cuyo dinamismo tiene relación directa con los
porcentajes de crecimiento del sector de la construcción, cuyos niveles han
llegado a rondar en algunos años has el 19% de crecimiento, generando más de 10
mil empleos directos e indirectos (El Nacional).
DGII asegura los recaudos siguen en crecimiento
El director general de Impuestos Internos, Magín Díaz, declaró que con
las medidas que se han tomado las recaudaciones han mostrado una tendencia de
crecimiento sostenido, con tasas de dos dígitos.Destacó el plan de mejora en el
que está concentrada la actual gestión para hacer sostenible el crecimiento de
las recaudaciones. En ese sentido resaltó que se está haciendo una inversión
significativa en infraestructura, así como se está mejorando la capacitación
del personal y en la ampliación de las áreas para poder gestionar y hacer una
fiscalización preventiva. También se están haciendo cuantiosas inversiones en
tecnología para poder utilizar esta herramienta y evitar la evasión (El Caribe).
Presidente Danilo Medina promulga nueva Ley de lavados
de Activos
El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, promulgó la
nueva Ley Contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, recién
aprobada por el Congreso Nacional, informó la Presidencia. La nueva norma
sustituye y deroga la ley 72-02, sobre el Lavado de Activos Provenientes del
Tráfico Ilícito de Drogas. La ley aumenta los años de prisión a las personas
que realicen el lavado de activos, al establecer una pena mínima de 10 años, y
duplica la penalidad económica, además del decomiso de los bienes (Acento.com).
Las nuevas relaciones Haití-República Dominicana
El presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana ha confirmado lo que sabíamos y habíamos publicado: los comerciantes
haitianos se están surtiendo al por mayor con los industriales dominicanos y
están pagando sus impuestos allá y aquí. Desde hace tiempo hemos abogado por la
“oficialización” del comercio entre ambas naciones. Unas relaciones comerciales
entre países no pueden basarse en mercados binacionales dos días a la semana en
los que no se pagan impuestos (Atejada.Diariolibre.com).
Copardom: “Empresas deben cumplir
con aumento retroactivo al 1 de mayo”
El presidente de la Confederación Patronal
Dominicana (Copardom), Fermín Acosta, manifestó que las empresas del país
tienen que cumplir con la obligatoriedad de aplicar la primera parte del
aumento salarial de 20% aprobado por el Comité Nacional de Salarios (CNS)
retroactivo al 1 de mayo. Dicho aumento, el cual fue ratificado por el
ministerio de Trabajo, José Ramón Fadul, luego de que fuera impugnado por la
parte empresarial, debió ser aplicado en la primera quincena de mayo, pero por
una recomendación de Copardom algunas empresas no lo habían implementado (Diario Libre).
Ve proyecto mejorará calidad de
docentes
Acción Empresarial por la Educación (Educa)
presentó los resultados de la evaluación del Proyecto “Shape-Up” (ponerse en
forma), que de acuerdo con el presidente de la entidad, José Marmol, permitirá
al Ministerio de Educación contar con información oportuna y pertinente para
tomar mejores decisiones en la calidad del gasto educativo y en el presupuesto
destinado a la formación docente que este año que supera los tres mil 500
millones de pesos. El proyecto shape-Up es una iniciativa que tiene como
finalidad mejorar los resultados en lecto-escritura y matemática de los
estudiantes del primer ciclo de la educación primaria, así como sentar las
bases para un mejor aprovechamiento del uso del tiempo en las aulas (El Nacional).
Primma resalta oportunidades
Primma Valores resaltó la oportunidad de inversión de mercado de bonos
de Dominicana en un desayuno-conferencia titulado “Caracterizando el mercado de
renta fija local: una perspectiva para los inversionistas”, con el objetivo de
proporcionar a una visión actualizada de la economía y el mercado de valores
del país. Se abordó la coyuntura local e internacional, la dinámica de los mercados
primarios del Bancentral y el Ministerio de Hacienda, y las perspectivas (Listín Diario).
Debaten propuesta integración bolsas
Aunque se visualiza una tendencia hacia la integración de las bolsas
de valores de los países de Centroamérica y el Caribe, República Dominicana aún
tiene pendiente terminar de construir un marco regulatorio claro que permita
diversificar el mercado local, y prepararse para aprovechar los beneficios a
nivel regional. Así fue expuesto por economistas y expertos en mercados de
capitales en el “Tercer Foro de Finanzas e Inversiones de Centroamérica”,
organizado por la revista LatinFinance, en el Hotel Intercontinental (Listín Diario).
Banesco presenta plataforma de Responsabilidad Social
Empresarial
Banesco Banco Múltiple presentó su plataforma de Responsabilidad
Social Empresarial (RSE), a través de la cual la entidad financiera busca
impactar positivamente la comunidad. El lanzamiento del referido plan se llevó
a cabo en el marco de un desayuno ejecutivo, al que asistieron líderes de
opinión y medios en general. La presentación
estuvo a cargo de María Clara
Álvarez, presidenta ejecutiva de la RSE del Banesco en República Dominicana,
quien explicó que el programa en
cuestión está integrado por iniciativas dirigidas al apoyo a la niñez, salud y
medioambiente, así como emprendimiento social (El Nuevo Diario).
Lizardo: Centroamérica y RD cuentan con un PIB de US$320
mil MM
El administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo
Mézquita, afirmó que la región de Centroamérica y República Dominicana mantiene
una importancia estratégica, destacando que cuenta con un Producto Interno
Bruto (PIB) de US$320 mil millones, con lo cual supera a países como Sudáfrica,
Malasia y Singapur. Con respecto a la región dijo que “su desempeño durante la
última década le ha permitido un acceso ininterrumpido a los mercados globales
de deuda, con emisiones soberanas anuales que han promediado US$$2,500 millones
de dólares” (El Nuevo Diario).
Trump retira a EEUU de Acuerdo de París y causa
decepción global
El presidente Donald Trump anunció la retirada de Estados Unidos del
Acuerdo de París contra el cambio climático, paso que generó una inmediata ola
global de reacciones de pesar. "Estados Unidos cesará toda implementación
del acuerdo de París y las pesadas cargas financieras y económicas impuestas a
nuestro país", dijo Trump en un discurso agudamente nacionalista en los
jardines de la Casa Blanca. "No puedo, con buena conciencia, apoyar un
acuerdo que castiga a Estados Unidos", añadió, desacreditando lo que
calificó como "cargas financieras y económicas draconianas que el acuerdo
impone" a su país (Listín Diario).
Consorcio de carne implicado en caso de corrupción en
Brasil pagará multa por US$3,000 millones
La gigantesca empacadora brasileña de carne JBS aceptó pagar una multa
de más de 3,000 millones de dólares por su papel en un esquema de corrupción
con fondos de pensiones. La Oficina del Procurador Federal dijo que el acuerdo
fue alcanzado el martes por la noche y que la multa será pagada a lo largo de
25 años. Joesley Batista, directivo de JBS, está en el centro de una crisis
política que involucra al presidente Michel temer. En una grabación secreta hecha
por Batista en marzo, Temer parece respaldar un soborno para silenciar al
legislador Eduardo Cunha, quien está encarcelado (Diario Libre).
Datos sobre crecimiento salarial en EEUU no reflejan la
realidad
Puede perdonarse a los baby boomers, las personas nacidas en la
posguerra, por pensar que el mundo gira en torno de ellos, porque la economía
de Estados Unidos lo hace. Hasta ahora. Cuando los boomers abandonaron el nido
y formaron hogares en las décadas de 1970 y 1980, contribuyeron primero a la
inflación y luego a un fuerte crecimiento económico. En la mitad de sus vidas,
en los años 90 y 2000, compraron acciones y casas, con lo que impulsaron el
crecimiento del mercado bursátil y los precios de las viviendas. Ahora, en
momentos en que se retiran, llevan los datos económicos de EE.UU. a un Universo
Bizarro (Hoy).
Honduras y la producción de embutidos
Sergio Moreno, presidente de la Asociación Hondureña de Procesadores
de Carnes y Embutidos, que agrupa cerca de 15 empresas, explicó que "...
mensualmente las familias hondureñas que adquieren estos productos consumen
entre 3 y 4 libras de embutidos, un patrón de consumo similar al de los demás
países centroamericanos". Moreno comentó: "Tratamos de que la
industria como tal crezca y mejore. Hay grandiosas oportunidades de
investigación, desarrollo e innovación de productos, que permiten responder a
las necesidades de los consumidores´"
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario