Informa-RSE
Cifras de la Semana
Milton Tejada C.
10 de Junio, 2017
"Mi
entorno no se va a poner en orden hasta que yo deje de estar enojado conmigo
mismo y arregle las cosas" (Fred Smith).
Crecimiento de la economía mundial –
2017. La
economía mundial se fortalecerá este año 2017 con un crecimiento de 2.7%, según
las últimas proyecciones de crecimiento global publicadas por el Banco Mundial
en su reciente informe “Perspectivas Económicas Mundiales (Listín
Diario).
La minería aporta al país US$1,300
millones en impuestos y 8,000 empleos. La actividad minera en República Dominicana creció
un 26.5%, por encima de todas las áreas económicas que registra el informe del
Banco Central (Diario
Libre).
Inversión pública por habitante. El Distrito Nacional, donde se concentra el
13.9% de los hogares en condición de pobreza general, la inversión promedio por
habitantes fue el año pasado de RD$3,267, mientras que en Elías Piña, con el
57% de los hogares pobres, el promedio de la inversión pública por habitantes
fue de RD$7,558.10 (El
Caribe).
Déficit comercial con EU fue
US$3,101.8 millones en el 2016. El déficit comercial de República Dominicana con Estados Unidos
alcanzó la cifra de US$3,101.8 millones en el 2016. El año pasado las
exportaciones de productos dominicanos a ese país fueron US$4,684.1 millones,
pero las importaciones sumaron US$7,785.8 millones (Hoy).
Caen las ventas de cerveza conforme
disminuye el consumo mundial de alcohol. El mercado
mundial de bebidas alcohólicas se contrajo un 1.3% el año pasado, lo cual fue
más pronunciado que la disminución promedio del 0.3% en los últimos cinco años,
según cifras del Registro Internacional de Vinos y Bebidas Espirituosas (IWSR,
por sus siglas en inglés) (Diario
Libre).
Edesur requiere US$380 MM para dar
luz 24 horas. Para
la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) ofrecer el servicio
de 24 horas de luz a sus clientes a por lo menos las cabeceras de las
provincias y de los municipios de la zona se requerirá una inversión de unos
US$380 millones (Listín
Diario).
República Dominicana exportó US$20
millones de mango el año pasado. El ministro de Agricultura, Ángel Estévez y el
presidente del Clúster de Mangos, Rafael Leger, informaron que el país exportó
US$20 millones de mango en 2016 y que las expectativas son de que esta cifra
sea superada a finales de este año (Diario
Libre; El Caribe).
España exporta a República
Dominicana más de 4 millones de euros en libros anualmente. España exporta anualmente más de cuatro millones
de euros en libros a la República Dominicana, de los que 0.6 millones de euros
corresponden al campo científico (Diario
Libre).
Movimiento de carga en contenedores
aumentó 8.3% en RD. El movimiento de carga en contenedores en puertos de América Latina y
el Caribe cayó un 0.9% durante 2016, según datos difundidos por la CEPAL. No
obstante, algunos países de la región mostraron un elevado incremento en este
indicador, entre los que se encuentra la República Dominicana, que aportó un
aumento de 8.3% al volumen total de contenedores movilizados por puertos (Diario
Libre).
Generación de energía hidráulica
aumenta más de 60% en 2016, según la ONE. La generación de energía eléctrica mediante el
uso de recursos renovables, especialmente la generada por el agua, exhibió una
tasa de crecimiento de 60.63%, en comparación con el año 2015, según información
suministrada por la ONE (Diario
Libre).
Cubanos ganaron US$40 millones en
dos años, por alquiler de habitaciones familiares por vía de Airbnb. Las ganancias de los cubanos que alquilan
habitaciones o sus casas o apartamentos a través de Airbnb totalizan unos 40
millones de dólares desde abril de 2015, informó la plataforma tecnológica en
un informe sobre Cuba (Acento.com).
Qué y cuánto de la industria del
plástico en Costa Rica. Según cifras del sistema "Identificador de Empresas de Costa
Rica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, en 2015
las empresas dedicadas a la fabricación de productos plásticos Durman Esquivel,
Mexichem y Polymer, importaron en conjunto $111 millones. Durante 2016, el 50%
del valor importado por Costa Rica provino de EE.UU., 7% de China, 6% de
México, 4% de Guatemala y 4% de Colombia. En cuanto a las ventas al exterior,
el 29% tuvo como destino EE.UU., 17% Panamá, 13% Nicaragua, 9% Guatemala, 7%
República Dominicana y 5% Honduras (CentralAméricaData.com).
República Dominicana logra
incremento de 9% en inversión extranjera, pese a baja regional. República Dominicana constituyó una positiva
excepción en la región en cuanto a la inversión extranjera, al registrar un
incremento del 9% cuando Caribe y América Latina registraron una disminución (Acento.com).
Generación limpia aportó 13% al
sistema. El
año pasado la producción de energía limpia basada en generación hidráulica,
eólica y solar aportó alrededor de un 13% del total de la energía que se
produjo y se consumió en el país, según indicó el experto en energía renovable,
Marcos Cochón (Listín
Diario).
La inflación de mayo fue negativa. En mayo pasado, la inflación, medida por el Índice
de Precios al Consumidor (IPC), fue de -0.14% con respecto a abril de este
mismo año. De acuerdo con un informe del Banco Central (BCRD) la inflación
acumulada del periodo enero-mayo del presente año fue de 0.96%, y que la
inflación interanual, medida desde mayo de 2016 hasta mayo de 2017, se ubicó en
3.11%, permaneciendo dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0% establecido en el
Programa Monetario (Listín
Diario; El Nuevo Diario; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
La mayor cantidad de negocios en el
país son Mipymes. Las
Micro, Pequeñas y Medianas empresas constituyen casi la totalidad del mercado
de negocios en el país con un aproximado de 1,473,354 empresas, según establece
un documento presentado por el Viceministerio de Fomento a las Mipymes. El
“Informe de Gestión del Viceministerio de Fomento a las Mipymes” además indica
que la distribución de esos negocios se concentra en 751,055 empresas con local
fijo, 394,583 con actividades móviles, 319,676 empresas de actividades
agrícolas, y la porción más reducida la constituyen las Mipymes dedicadas a la
pesca y minería (El
Caribe).
Exportación de aguacate crece
91.2%. En
2016 la exportación de aguacate creció un 91.2%, pasando de US$16.6 millones en
2015 a US$31.7 millones (ElDinero.com).
Honduras: Precio de abonos
importados cae 43%. Durante los meses comprendidos entre enero de
2012 y diciembre de 2016 el precio promedio por kilo de importación en Honduras
osciló entre $0,96 y $0,25 por kilo. En los 5 años de 2012 a 2016 el precio
muestra una tendencia a la baja, al registrarse en enero de 2012 un precio de
$0,65 por kilo y en diciembre de 2016 $0,37 por kilo, lo que equivale a una
caída de 43% (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario