InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
19 de Febrero, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Roya
del Café se expande por RD; afecta 85% de 50 mil fincas
- Industria
del cigarro dejó a RD divisas por US$442 millones en 2012
- Embajador
EU dice RD es primer exportador de
guineo orgánico en el mundo
- Tejada
pide emular modelo exportador de costarricenses
- Asonahores
aclara sobre Bahía Águilas
- La
llegada de turistas desciende en enero en 1.53%
- Activos
totales del BR superan los RD$235,821.7 MM al cierre enero 2013
- Crece
la industria de la belleza en Brasil
Roya
del Café se expande por RD; afecta 85% de 50 mil fincas
Desde finales de 2012 se detectó que la enfermedad
de la Roya del Café ya se encuentra a nivel nacional, y afecta a casi el 85% de
las casi 50 mil fincas que producen el grano. Técnicos del área entienden que,
de seguir así, la cosecha de este año cafetero se verá mermada en su calidad y
cantidad, mientras que las pérdidas de los cultivos se estiman en un 25%.
Guatemala, Honduras y Costa Rica han declarado
emergencia nacional por el brote de la Roya del Café que también padecen.
Aunque RD ha sido de los últimos países en registrar una propagación total de
la enfermedad, el agrónomo Toribio Contreras asegura que las autoridades
todavía no tienen planificado declarar emergencia nacional.
Al cierre del año cafetero 2011/12 (que fue el 30
de septiembre de 2012), las exportaciones de café desde la República Dominicana
fueron de US$30.4 millones, siendo la mayor captación generada por las
exportaciones del grano en los últimos 14 años (Diario
Libre).
Industria
del cigarro dejó a RD divisas por US$442 millones en 2012
El pasado año, los envíos en cigarros y tabaco a
los mercados internacionales generaron divisas al país por US$503 millones.
Para este año, la cantidad de terreno sembrado de tabaco es de 105 mil tareas,
de acuerdo con los datos del Intabaco.
El renglón tabaco genera 105 mil empleos directos,
y como actividad global mueve a nivel nacional alrededor de RD$3,000 millones
todos los años (Diario
Libre).
Embajador
EU dice RD es primer exportador de
guineo orgánico en el mundo
República Dominicana es el país exportador de
bananos más importante en el mundo y en
los últimos cinco años ha duplicado las
exportaciones de café orgánico (sin el uso de pesticidas o fertilizantes),
según revela este lunes el embajador de
Estados Unidos, Raúl Yzaguirre, en su columna E Pluribus Unum, que
publica El Nacional.
Yzaguirre dijo que se siente orgulloso de que la
embajada, a través de la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), haya jugado un papel
importante en la promoción de estos productos orgánicos por medio del Proyecto
de Diversificación Económica Rural.
“La República Dominicana ha sobresalido en otras
áreas de la agricultura orgánica. A la
fecha, la República Dominicana es el más importante exportador de bananos
orgánicos en el mundo, y su participación en el mercado del cacao a nivel
internacional es importante”, refiere Yzaguirre (El
Nacional).
Tejada
pide emular modelo exportador de costarricenses
El empresario agrícola, Frank Tejada lamentó que
el país esté exportando US$9,000 millones en bienes, cuando naciones como Costa
Rica logró exportar US$11,298 millones en 2012, con apenas 4.5 millones de
habitantes, siendo una economía más pequeña que la dominicana. Sugirió estudiar
detenidamente el modelo de exportación costarricense para aplicar en el país la
parte positiva.
En 2011 Costa Rica exportó US$10,502 millones, con
un 25.2% en bienes del sector agrícola y un 74.8% en productos industriales, y
en 2012 fueron US$11,298 millones, que si le agrega los servicios de
exportación que en el 2011 llegaron a US$5,000 millones, las exportaciones de
bienes y servicios serían US$16,298 millones, indicó (Listín
Diario).
Asonahores
aclara sobre Bahía Águilas
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores) no ha tomado ninguna decisión sobre el plan del
Gobierno para poner fin al litigio por los terrenos de vocación turística de la
provincia de Pedernales ubicados en el
entorno del Parque Nacional Jaragua y Bahía de las Águilas.
Explicó que Asonahores no puede tomar decisión
sobre un tema sobre el cual sus
directivos y su junta de directores no están debidamente informados (Hoy).
La
llegada de turistas desciende en enero en 1.53%
La llegada de visitantes no residentes por los
diferentes aeropuertos del país durante el mes de enero del año 2013 alcanzó la
cifra de 423,600 turistas, lo que representa una disminución de -1.53%,
respecto al mismo mes del pasado año.
Según un informe del Banco Central, los
dominicanos no residentes mostraron un incremento de 2.06%, mientras que la
afluencia de extranjeros no residentes al país mostró un desempeño inferior de
-1.89%, en relación a enero de 2012.
El informe atribuye este comportamiento a la crisis financiera que ha impactado
desfavorablemente en las economías de los principales mercados emisores de turistas
y a la reducción en la cantidad de vuelos al país desde Europa por tormentas de
nieve (Hoy).
Activos
totales del BR superan los RD$235,821.7 MM al cierre enero 2013
Al término del mes de enero de este año, los
activos totales del Banco de Reservas superaron los RD$235,821.7 millones.
Asimismo, el 31 de enero del 2013 la cartera de
créditos vigente del Banco de Reservas sobrepasaba los RD$135,909.4 millones.
Esas y otras cifras aparecen consignadas en el
estado de situación financiera de la entidad bancaria cortado al 31 de enero
del año que discurre, en el que se destacada además, que el total del
patrimonio neto superaba los RD$18,603.8 millones (El Nuevo Diario).
Crece
la industria de la belleza en Brasil
Las brasileñas siempre se han preocupado de lucir
bonitas, y ahora que abunda el dinero, más todavía. Una clase media creciente
invierte cada vez más dinero en shampoos, lociones y cosméticos caros,
fortaleciendo una industria de la belleza que ya de por sí era grande.
La venta de productos de belleza generó 43,000
millones de dólares en el 2011, lo que representa un crecimiento del 142% en
cinco años y coloca a Brasil a un paso de superar a Japón como el segundo
mercado de productos de belleza más grande del mundo, según Euromonitor,
empresa que investiga el mercado mundial. En el mismo lapso, el crecimiento de
ese mercado en Japón fue del 40% y en Estados Unidos del 7.3%.
Los sectores más pujantes del mercado de la
belleza han registrado crecimientos sorprendentes entre el 2006 y el 2011: Las
ventas de depiladores subieron un 299%, las de cosméticos un 281% y las de
protectores solares y bronceadores un 230%. Personas como de Almeida compran
más de lo que siempre han usado y luego buscan productos nuevos.
Si bien Brasil tiene el 3% de la población
mundial, consume el 12% de los desodorantes. Es el país que más desodorante usa
del mundo. Y los brasileños también gastan más dinero que nadie en perfumes (Diario
Libre).