El
Salvador: beneficios fiscales a zonas francas hasta por 15 años
El decreto ayudará a conservar las empresas que ya
están instaladas en zonas francas y darán incentivos a nuevas inversiones. Hay
cinco años adicionales de exención.
La Asamblea Legislativa aprobó, con 82 votos, 46
reformas a la “Ley de zonas francas industriales y de comercialización” que,
según los diputados, generará incentivos fiscales para que más empresas vengan
a instalarse al país y dará seguridad jurídica a las que ya están operando.
Los beneficios abarcan los Depósitos de
Perfeccionamiento de Activos (DPA), áreas en que se introducen materias primas
para ser transformadas en El Salvador.
La ley forma parte del paquete de reformas que presentó
el gobierno para que se generen nuevas inversiones.
La reforma aprobada exonera del impuesto de la renta e
impuestos municipales a las empresas que inviertan en zonas francas y, según
los diputados, adecua la normativa existente a los requerimientos de la
Organización Mundial del Comercio (OMC).
El decreto modifica el actual sistema de exoneración de
impuestos a las exportaciones de las empresas y toma como criterio, para
acceder al beneficio fiscal, el nivel de inversión y de generación de empleos
que realicen.
La ley beneficiará con 10 años de exoneración de renta
e impuestos municipales a las empresas que se instalen en el Gran San Salvador
y con 15 años los que se instalen fuera de San Salvador. También dará 12 años
de exoneración de impuestos a los dividendos de los accionistas.
Según la ley, a partir de los 12 años, empezarán a
pagar un 5% de impuestos los accionistas de empresas que residan en países que
no son considerados “paraísos fiscales”. Mientras, los que estén instalados en
países considerados “paraísos fiscales” pagarán un 25%.
Los diputados aprobaron otorgar cinco años de
exoneración adicional a las empresas que se dediquen a la fabricación de
microprocesadores, circuitos integrados, partes de vehículos terrestres, aéreos
y marítimos, piezas o equipos de computadora, dispositivos médicos y equipos
para la generación de energía.
Incentivos fiscales a los desarrollistas
1. Exoneración de impuestos municipales y de renta, por
10 años, a las empresas que desarrollen inversiones en Gran San Salvador y por
15 años a las empresas que se instalen fuera de San Salvador.
2. Los
incentivos fiscales serán otorgados a partir de las inversiones y de la
generación de empleo. Esto a petición de la OMC. Actualmente se hacen a partir
de las exportaciones.
3. Se creará un
Comité Consultivo de la aplicación de las normativas, en el cual estará
representado el gobierno, los empresarios y los trabajadores. Resoluciones no
serán vinculantes.
4. Da 12 años de
exoneración para el impuesto a los dividendos de los accionistas. Comenzarán a
hacerse efectivos a partir de los 12 años de estar instalados.
5. Ley otorga
cinco años adicionales de exoneraciones a los fabricantes de microprocesadores,
circuitos integrados, partes de vehículos terrestres, aéreos y marítimos,
piezas o equipos de computadoras, dispositivos médicos y equipos para
generación de energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario