InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
8 de Febrero, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
De
espaldas comienzan los duelos y, después de unos pasos, ya de frente, es tarde
para conversar, porque los disparos buscan sus muertos
(Homero
Figueroa – Diario Libre)
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Sindicatos se unen con AIRD contra
la ley 28-01
- El Nacional: La frontera
- Plazo para acogerse a la amnistía
por oficina vence hoy
- Ligia Bonetti: “La Aduana debe
estar en manos del Gobierno”
- Crecen exportaciones RD a Florida
- Asonahores espera continúe
crecimiento flujo turístico al país
- Barrick espera el Gobierno sea
responsable y cumpla contrato
- Ninguno de los tres salarios
mínimos cubre canasta básica
- Discutirán reajuste salarial
- El rostro humano de la
competitividad de un ingenio
- La TSS registró 51,400 empresas
durante 2012
Diversas
Sindicatos se unen con AIRD
contra la ley 28-01
Las
peticiones de eliminar los estímulos fiscales a las empresas establecidas en la
frontera continuaron ayer, pero esta vez la Asociación de Industriales (AIRD)
cedió la palabra a los trabajadores, quienes consideraron que la ley 28-01
fomenta inequidad entre los empleados de todo el país.
Los
industriales y sindicalistas sostuvieron una reunión en la que arribaron a la
conclusión de que los incentivos fiscales que establece la ley crean
desequilibrios en la capacidad generadora de empleos entre la Zona Especial de
Desarrollo Fronterizo y el resto del país. Aún así aclararon que no se oponen
al estímulo de inversiones en localidades deprimidas del país, sino que se
realicen de forma equilibrada entre todas las provincias de mayor índice de
pobreza.
“Lo
que pensamos es que estamos creando empleos en la frontera y desempleo en las
demás zonas. La ley hay que ajustarla para que se dedique a crear empresas que fabriquen
productos que no necesariamente se constituyan en competencia desleal contra
las empresas ya establecidas, porque estamos desvistiendo un santo para vestir
otro”, dijo el presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical, Rafael Abreu
(Listín
Diario; Hoy).
El Nacional: La frontera
El
editorial de El Nacional señala que:
La
ley 28-01, que crea una zona especial de
desarrollo fronterizo, ha cumplido 12
años de vigencia, tiempo suficiente para que
Gobierno y Congreso evalúen si ese estatuto de incentivo fiscal ha
cumplido su cometido de incrementar empleos y elevar la calidad de
vida de los residentes en esa zona deprimida.
La
Asociación de Industrias y otros gremios empresariales han objetado la referida
ley, porque a su juicio genera
competencia desleal, impide el ingreso
al Estado de más de mil millones de pesos anuales en impuesto y porque no ha
tenido los efectos positivos de empleo y
calidad de vida previstos por el legislador.
Se
aconseja a Gobierno y Congreso revisar la referida legislación, aunque las
razones de su aprobación y promulgación
hace 12 años, de promover empleo y desarrollo social en las provincias fronterizas,
están vigentes y son válidas.
La
franja limítrofe requerirá siempre de un tratamiento especial, en términos de
inversión, incentivo a la producción y a la comercialización, aunque sin crear
excesivos privilegios ni ninguna forma de
competencia desleal. Por muchas razones, un empleo en la frontera vale
oro (El
Nacional).
Plazo para acogerse a la
amnistía por oficina vence hoy
Hoy
vence el plazo para que los contribuyentes que tienen alguna cuenta pendiente
en materia impositiva, se acojan por la vía ordinaria a la Amnistía Fiscal
aprobada por la ley que la creó, la 309-12.El domingo termina el plazo para los
que deseen acogerse vía Internet. Hasta ayer han solicitado acogerse al “perdón
remunerado” de deudas fiscales, un total
de 16,602 contribuyentes, incluyendo unos 150 de los clasificados en la
categoría “grandes” (El
Caribe).
Ligia Bonetti: “La Aduana
debe estar en manos del Gobierno”
La
presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
Ligia Bonetti, consideró ayer que la seguridad del país no puede estar en manos privadas, sino en las
del Gobierno.
Bonetti
dijo que el sector empresarial está en
contra del contrato otorgado a la empresa ICSSI, por considerar que es inconstitucional, ya
que le otorga privilegios monopólicos a dicha compañía.
Afirmó que la instalación de un sistema de Rayos X
en los puertos dominicanos para la revisión de furgones no le aporta ningún
valor especial o distintivo a las
mercancías.
“La Aduana
debe de estar en manos del Gobierno. Este contrato atenta contra la competitividad y
no agrega ningún valor a nuestros
productos, porque en otros puertos no van
a tomar eso en cuenta”, manifestó
la presidenta de la AIRD (El
Día).
Crecen exportaciones RD a
Florida
El
comercio bilateral entre la República Dominicana y Florida movió en el año 2011
US$5,511 millones, según la Organización para el Desarrollo Económico del
estado norteamericano, lo que representa un incremento de un 11.7% con relación
a 2010.
Es
por esta razón que República Dominicana es su séptimo socio comercial a nivel
mundial. Del monto total, US$3,237 millones son de exportaciones de Florida a
territorio dominicano y US$2,273, importaciones.
En
cambio, las exportaciones desde Florida solo aumentaron un 6.7% en comparación
con 2010. Los productos con mayor representación en dicha parte de la balanza
fueron los semi-terminados de hierro, piel animal y fertilizantes minerales o
químicos (Hoy).
Asonahores espera continúe
crecimiento flujo turístico al país
El
vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores) expresó que el flujo
turístico en el país tuvo el
mayor crecimiento de la Región, un 2%
más de lo establecido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) que había
estimado un 4 por ciento.
“Crecimos
un 6% y la expectativa es de incrementar esta tasa de crecimiento este año”,
así lo indicó Arturo Villanueva, agregando que es un compromiso de los sectores
público y privado fortalecer el tuismo, aportando a su crecimiento (Hoy).
Barrick espera el Gobierno
sea responsable y cumpla contrato
El
presidente de Barrick Pueblo Viejo, Manuel Rocha, recordó ayer que entre esa minera canadiense y el
Estado dominicano ya hay un contrato negociado y firmado, por lo que esperan que las autoridades sean responsables.
“Desde
el comienzo hemos dicho muy claro, que ese contrato fue negociado en un proceso
que duró casi dos años por el Gobierno y la empresa, con experto que trajo el
gobierno de Europa, de Francia específicamente, y del Banco Interamericano”,
dijo Rocha.
Con
estas declaraciones, Rocha deja entrever que por el momento los ejecutivos de
la minera no estarían dispuestos a renegociar el contrato, pese a las voces que
reclaman una revisión y a que la Cámara
de Diputados pidió a la Barrick Gold sentarse con el Gobierno a revisar de
manera amigable el contrato para la explotación de la mina de oro de Pueblo
Viejo (Hoy).
Ninguno de los tres salarios
mínimos cubre canasta básica
Ninguno
de los tres salarios mínimos establecidos para los trabajadores del sector
privado no sectorizado alcanza para adquirir la canasta familiar del primer
quintil (grupo de menor poder adquisitivo) valorada en el 2010 en RD$10,407.65,
según datos del Banco Central.
Debido
a esta situación y tomando en cuenta que antes de junio próximo, el Comité
Nacional de Salarios (CNS) deberá estar discutiendo un incremento de sueldo que
abarcará las tres escalas de salarios mínimos de los empleados, el
representante de la masa trabajadora dijo que los trabajadores demandan un
incremento salarial de, por lo menos, un 30% para poder hacer frente a la
inflación acumulada y a los efectos de la reforma fiscal reciente. “Estamos
planteando un aumento de 30% porque si partimos de que la inflación acumulada
es de aproximadamente un 13%; si partimos del impacto de la reforma en muchos
productos, es de aproximadamente 12%, entonces consideramos que un 30% de
incremento salarial permitiría mantener la de por sí precaria capacidad de compra
de los salarios”, dijo el presidente de la Confederación Nacional de Unidad
Sindical (CNUS), Rafael Abreu.
El
pasado incremento de sueldo de los empleados privados no sectorizados, el cual
se hizo efectivo para la primera
quincena de junio de 2011, colocó las tres escalas salariales mínimas en:
RD$9,905 la más alta, RD$6,810 la intermedia y RD$6,035 la más baja.
Mientras
que la canasta familiar seleccionada para los cinco quintiles, de acuerdo al
poder adquisitivo de cada uno, siendo el primero el de menor capacidad de
compra, es de RD$10,407.65 para el número 1; RD$15,005.43 para el 2;
RD$18,545.95 el 3; RD$24,368 el 4; y RD$48,665.81 el quintil número 5 (El
Caribe).
Discutirán reajuste salarial
Las
discusiones para incrementar los
salarios entre empleadores y trabajadores podrían iniciar la próxima semana con
el beneplácito de ambas partes.
Jaime
González, presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom),
dijo ayer que los patronos y todo el sector empresarial, están dispuestos a iniciar el diálogo. No
obstante, pidió también las primeras dos semanas de febrero como compás de
espera para determinar el impacto de la reforma fiscal en el tejido productivo.
Así
se dio a conocer ayer en una rueda de prensa conjunta hecha luego de que
representantes del sector industrial dieran a conocer a varios sindicalistas su posición respecto a
la Ley 28-01 sobre Desarrollo Fronterizo (La
Información).
El rostro humano de la
competitividad de un ingenio
Los
habitantes de bateyes del Ingenio Barahona, en su totalidad ocho, ubicados en
las provincias Baoruco, Barahona e Independencia, ahora tienen menos fuentes de
empleo porque el ingenio poco a poco va sustituyendo los obreros por
maquinarias que hacen el trabajo en menor tiempo y más eficiente, solo le
quedan como forma de sustento la agricultura, el motoconcho y el chiripeo que
son muy reducidos, aunque abunda “la gracia de Dios” que los sustenta.
Para
estas comunidades empobrecidas, que en el caso de Baoruco más del 60% de su
población es pobre, el hecho de que el ingenio con el paso de los años
esté reduciendo los empleos es una
noticia que impacta y afecta sus economías notablemente. Según sus habitantes,
los braceros solo están siendo utilizados en el campo para el trabajo que las
maquinarias no pueden hacer (Hoy).
La TSS registró 51,400
empresas durante 2012
La
cantidad de empresas registradas en República Dominicana en 2012 en la
Tesorería de la Seguridad Social asciende a 51,440, de las cuales el mayor
grueso de trabajadores está en la menor cantidad de ellas (14), mientras que
41,831 emplean de uno a 15 personas, lo que indica que el mercado laboral
formal está centrado en pequeñas compañías (81.3%).
Menos
del 3% de las empresas registradas (14) son grandes, ya que emplean a más de
5,000 trabajadores.
De
acuerdo con el Informe Financiero de la TSS, 6,457 empleadores registran un
rango de trabajadores de 16 a 50, unos 1,493 emplean entre 51 y 100, otros
1,302 entre 101 y 500, y 144 tienen entre 1,001 y 5,000 trabajadores (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario