InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
14 de Febrero, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
“Hombre,
ya se te ha dicho lo que es bueno, lo que el Señor de ti espera: tan sólo que
practiques la justicia, que ames con ternura y que camines humildemente junto a
tu Dios” (Miq 6:7-8).
Lectura
recomendada:
Empresas familiares / El rol de las esposas
Hoy que muchos celebran el día del amor, un artículo
sobre el rol de las esposas en las
empresas familiares, entre ellos: 1) la esposa celosa; 2) la consejera
emocional; 3) la esposa socia; 4) la directora de recursos humanos; 5) la
consultora y guardiana de valores; y 6) la agente libre... Ver: http:// red-formando.blogspot.com/2013/ 02/ empresas-familiares-rol-de-las- esposas.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Embajador
Cuello dice que economía RD es la segunda y más grande de América Central
y el Caribe
- OCDE
y CEPAL recomiendan reformas políticas para potencializar las PYMES
- Director
General de Cine advierte revisarán presupuestos de películas superen los
RD$60 MM
- Industriales
reclaman revisión de la Ley 28-01
- Bases
Presupuesto se movieron de manera anticipada
- Pide
prudencia con nueva ley impuestos
- Exportaciones
calzados RD a EU superan a Brasil
- Diario
Libre: No a las huelgas
- País
tendrá Eximbank al exportador
Diversas
Embajador Cuello dice que economía RD es
la segunda y más grande de América Central y el Caribe
El Embajador
Dominicano para el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Federico
Alberto Cuello Camilo, destacó que la economía nacional es la segunda y más
grande de América Central y el Caribe, después de México, creciendo a una tasa
promedio anual de más del 7 por ciento.
El diplomático
y economista expresó que es un elemento clave en las políticas del actual
gobierno la producción alimentaria segura y sostenible, tanto para el consumo
local como para fines de exportación hacia los mercados internacionales que
demandan estos productos.
Cuello Camilo
señaló que el país cuenta con 15 puertos naturales, de las cuales 12 están en
pleno funcionamiento y con uno de los mayores desarrollos de las
telecomunicaciones de América Latina y el Caribe (El Nuevo Diario).
OCDE y CEPAL recomiendan reformas
políticas para potencializar las PYMES
Un estudio de
la CEPAL y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
sobre las pequeñas y medianas empresas en las perspectivas económicas de
América Latina para el año en curso sugiere reformar las políticas hacia las
pymes para convertirlas en agentes de cambio estructural en la región.
“Perspectivas
económicas de América Latina 2013: Políticas de pymes para el cambio
estructural” fue presentado por el director del equipo de la OCDE, Cristian
Daude, en el Salón Verde del Palacio Nacional, acto que encabezó el ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.
En el mismo se
subraya el contraste entre el crecimiento macroeconómico latinoamericano a
tasas relativamente altas en el corto plazo y los desafíos que en el mediano
plazo derivará su estructura productiva heterogénea.
Prevé en torno
de advertencia que el tejido empresarial regional y caribeño estará sometido a
un entorno externo con tendencia en algunos casos a una apreciación real de la
moneda o a una intensificación de la especialización exportadora en productos
primarios, lo que constituirá un desafío para el desarrollo de las empresas más
pequeñas (El
Nuevo Diario).
Director General de Cine advierte
revisarán presupuestos de películas superen los RD$60 MM
Ellis Pérez,
Director General de Cine, hizo una advertencia a los productores de películas,
de que los presupuestos que se presenten por encima de los 60 millones de
pesos, serán objeto de un escudriñamiento minucioso para determinar la
capacidad de recuperación de inversión y producir beneficios que esa
película representa.
Pérez dijo que
esta medida no sólo va en beneficio de la seguridad de los inversionistas y sus
capitales, sino que también se convierte en una salvaguarda para que los productores
puedan cumplir con sus inversionistas y mantener sano ese mercado de inversión
(El Nuevo
Diario).
Industriales reclaman revisión de la Ley
28-01
Las
principales representantes de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) plantearon la necesidad de que la Ley 28-01, que otorga incentivos a las
empresas instaladas en la zona fronteriza, sea revisada.
Ligia Bonetti
y Circe Almánzar, presidenta y vicepresidenta ejecutiva de la AIRD,
consideraron que las 46 empresas acogidas en Ley 28-01 constituyen una
competencia desleal con las más de 7 mil pequeñas y medianas industrias que
representan, ya que venden sus producciones en el mercado local, sin pagar
impuestos.
Bonetti
refirió que como sector industrial llevan más de 10 años planteando la
preocupación de que la ley 28-01 de incentivos fronterizo crea distorsiones y
que genera una competencia desleal muy marcada (Diario
Libre).
Bases Presupuesto se movieron de manera
anticipada
Un análisis
publicado en El Caribe indica que los principales supuestos sobre los cuales se
fundamentó la formulaciónd el presupuesto del 2013, han comenzado a definir
posiciones que parecen retar las proyecciones económicas del Gobierno.
El Gobierno
proyectó para el 2013 una tasa de cambio
a RD$41.60 por dólar y está a RD$41.00, el barril de petróleo a US$106.2 y se
ha estado cotizando entre US$96 y US$98, y un nivel de inflación máximo de 5.0%
y en el primer mes del año acumuló un 1.26% o una cuarta parte.
Incluso el
mayor supuesto, el del crecimiento económico global, proyectado originalmente
en un 3.0%, ya ha sido objeto de un posible incumplimiento, que de ser así
podría incluso afectar el logro de las metas de recaudación, debido a que el
grueso de los impuestos indirectos, tienen la particularidad de ser ad valorem,
por lo que su crecimiento vegetativo está muy condicionado con la expansión del
producto interno bruto (PIB). Las ventas de bienes y servicios son el principal
motor del crecimiento económico.
La política
monetaria actual, que busca mantener las tasas de interés bajas para dinamizar
la economía a través del aumento del crédito, podría posibilitar que el tipo de
cambio se mueva al alza (El
Caribe).
Pide prudencia con nueva ley impuestos
El economista
José Luis de Ramón, socio en el país de la red de empresas de asesoría
financiera Deloitte, del Reino Unido, llamó a
las entidades financieras del país a ser muy prudentes en la
implementación de las nuevas normativas
emitidas con el Departamento del Tesoro y
Dirección de Impuestos Sobre la Renta
de Estados Unidos para el FATCA,
siglas de la ley para el control del pago de impuestos de los ciudadanos
norteamericanos con cuentas en otros países.
Según de
Ramón, algunas entidades financieras ya
están realizando el proceso de implementación del FATCA, sin embargo “es
necesario que las mismas tengan claro que no es prudente iniciar con un proceso
de implementación sin antes haber analizado y determinado el impacto que tendrá
esta normativa estadounidense en el grupo afiliado” (El
Nacional).
Exportaciones calzados RD a EU superan
a Brasil
En el periodo
enero diciembre 2012, las exportaciones de calzados de la República Dominicana
hacia los Estados Unidos alcanzaron la cifra de US$241.8 millones superando por
primera vez en la historia a Brasil y convirtiéndose en el séptimo país
proveedor mundial de dichos productos en el mercado más grande del mundo.
Luisa
Fernández Durán, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación, resaltó que las exportaciones dominicanas crecieron a una
velocidad mayor que las de China e Italia, que actualmente ocupan la primera y
tercera posición en el Ranking de los principales proveedores mundiales de los
Estados Unidos (Hoy).
Diario Libre: No a las huelgas
El editorial
de Diario Libre considera que ni la educación dominicana ni la Universidad
Autónoma de Santo Domingo se merecen una huelga de docentes en estos momentos.
Sería un contrasentido que cuando se dan pasos de avance, la impaciencia afecte
el proceso.
Afirma que paciencia
debe ser la actitud de la hora. No dañemos lo logrado con actitudes
irracionales. No a las huelgas (Diario
Libre).
País tendrá Eximbank al exportador
El sector
exportador dominicano contará en menos de un año con la plataforma que servirá
de base para la operación del banco estatal Eximbank, mecanismo que está siendo
coordinado por la Presidencia de la República y mediante el cual los
exportadores podrán obtener préstamos blandos y facilidades para desarrollar
actividades del comercio internacional.
El nuevo banco
al exportador está contemplado como una ayuda no reembolsable del Gobierno de
Corea e incluye la ejecución de planes de capacitación para la formación de esa
entidad bancaria, reveló el director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario