InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
21 de Febrero, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Montás advierte sobre riesgos
choques externos
- Isa Conde: “El país logrará
superar los pronósticos del FMI en 2012”
- Danilo Medina crea comisión
reguladora del comercio desleal
- Obispos piden defender patrimonio
nacional frente a inversionistas extranjeros o locales
- Hoy: Una ley contra la debida
equidad
- Si no se ejecuta contrato rayos X
Estado perdería US$300 MM
- Programa Pyme AIRD y Banco Popular
rinde sus frutos
- Ley sobre desarrollo fronterizo
ha creado un “paraíso fiscal”
- AIRD reitera que se modifique la
Ley de Desarrollo Fronterizo
- "Apagones financieros"
enfrentan a generadoras y a las Edes
- Cree el Poder Ejecutivo debe
autorizar empresas
- Brache pide proteger el clima de
inversión
- Centrales llevarán propuesta
aumento salarial 30%
- ADARS dice no hay monopolio
- Empresarios están listos
para negociar alza salario mínimo
- BC garantiza que habrá bajas tasas de interés bancarias
- Mercado de valores de RD crece
- Pymes España no pagarán IVA hasta
que no cobren factura
Diversas
Montás advierte sobre
riesgos choques externos
Los
choques externos negativos pueden impactar el desempeño económico de los países
aumentando el endeudamiento y reduciendo la capacidad de crecimiento.
Así
lo consideró el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan
Temístocles Montás, a juzgar por lo que ha pasado en el país en los últimos 30
años. Señaló que tratando de evitar la
contracción económica durante las crisis de deuda registradas en el país entre
1979 y 1982, entre 2001 y el 2002 y
entre el 2008 y el 2012, “se pospusieron ajustes fiscales y el mayor
endeudamiento restringió aun más el espacio fiscal al aumentar el servicio de
la deuda”.
“El
gran desafío de una economía como la dominicana es crear mecanismos para
amortiguar los impactos negativos de estos choques”, apuntó Montás según
despacho de prensa de la institución estatal (Listín Diario).
Isa Conde: “El país logrará
superar los pronósticos del FMI en 2012”
El
ministo Antonio Isa Conde, asesor de Política de Desarrollo del poder
ejecutivo, estima que de manera conservadora el producto interno bruto (PIB)
crecerá este año 4.5% y en un ámbito de mayor dinamismo aumentaría al 6%, muy
por encima del pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Isa
Conde afirmó que generalmente los economistas no miden la economía real, sino
el efecto econométrico y con ello obvian la calidad y la direccionalidad del
gasto.
Recordó
que el FMI proyectó que la economía crecerá 2.2% y sectores oficiales hablan de
3%, pero como él está en la economía real hace sus cálculos desde otro
parámetro.
Indicó
que el Estado infiere en la economía en un 25%, pero como se está dirigiendo la
inversión pública en la actualidad el efecto hay que verlo de manera exponencial
y no aritmética (Listín Diario).
Danilo Medina crea comisión
reguladora del comercio desleal
El
presidente Danilo Medina creó la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en
el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardia, mediante el decreto 52-13. Designó como director de la comisión a Iván Ernesto
Gatón Rosa, y a Francisco Fantino Tejada; Milagros J. Puello; Alejandro
Arredondo y Mario E. Pujols Ortiz, como integrantes de la misma.
Los
miembros de esta delegación entrarán en funciones una vez hayan sido
ratificados por el Congreso Nacional y permanecerán en sus funciones por cuatro
años (Listín Diario).
Obispos piden defender
patrimonio nacional frente a inversionistas extranjeros o locales
La
Conferencia del Episcopado Dominicano emitió ayer una carta pastoral, en la
que, entre otros temas, llama a los integrantes de los tres poderes del Estado
a defender el patrimonio nacional,
especialmente los recursos naturales, frente a inversionistas extranjeros o
locales.
En
medio de la polémica pública desatada tanto por el caso de Bahía de las Águilas
como por los reclamos de una revisión del contrato con la minera Barrick Gold,
los obispos expresan que, “Siguiendo el espíritu de independencia
nacional y el ideal de la Patria soñada por Duarte, se requiere que los hombres
y mujeres, representantes del poder ejecutivo, legislativo y judicial, a cuya
responsabilidad le corresponde guiar los destinos de la Nación, actúen con la
suficiente voluntad política para defender el patrimonio nacional,
especialmente los recursos naturales y el ecosistema, frente a inversionistas
extranjeros o nacionales que atenten contra éste de manera indiscriminada y en
perjuicio del bien común” (Listín Diario).
Hoy: Una ley contra la
debida equidad
La
Ley 28-01, que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, ha debido ser
revisada por diversas razones. La primera es que las regulaciones sobre
competencia comercial han sufrido transformaciones desde la fecha en que quedó
establecido ese régimen especial, que da a unas empresas el privilegio de
competir con ventaja sobre otras en el
mercado interno. Habría que ver si este tratamiento privilegiado entra en
conflicto con el espíritu de la Ley General de Defensa de la Competencia,
la 42-08. Además, sabemos que por ley la
transferencia de los bienes y servicios producidos por las empresas amparadas
en la 28-01 está sujeta al pago de las obligaciones fiscales que establece el
título III del Código Tributario.
El
Estado está llamado a promover la equidad. No le sienta bien fomentar ningún
tipo de competencia desleal (Hoy).
Si no se ejecuta contrato
rayos X Estado perdería US$300 MM
La
alternativa del Estado en el conflicto por el contrato de revisión de furgones
con rayos X en puertos es ejecutarlo o exponerse a ser condenado al pago de
hasta US$300 millones en indemnización en arbitraje internacional, según el
doctor Vinicio Castillo Semán.
Ese
contrato fue suscrito por la administración del presidente Hipólito Mejía
(2000-2004) y ratificado luego por la del presidente Leonel Fernández (2004-
2008 y 2008- 2012) y el Congreso Nacional luego de ser modificado a petición
del entonces director de Aduanas Miguel Cocco, que logró reducir de US$90 a
US$45 el costo del servicio y que fuera puesto bajo control del Estado, explicó
el abogado (Hoy).
Programa Pyme AIRD y Banco
Popular rinde sus frutos
El
Programa de Fortalecimiento de PYME, ejecutado el año pasado por la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y el Banco Popular, logró la
participación de cientos de empresarios quienes mostraron satisfechos por el
entrenamiento y han empezado a cosechar sus frutos.
El
objetivo del programa era mejorar el desempeño empresarial en las áreas de
elaboración de planes de negocio, capacitación y gestión empresarial. Tenía
tres ejes: programa de elaboración de planes de negocios, dirección estratégica
para las pequeñas y medianas empresas (Pyme) y
talleres de fortalecimiento.
En
la parte de dirección estratégica acudieron 82 empresas, mientras en planes de
negocios participaron más de 120 empresas o altos ejecutivos de empresas de
diferentes regiones del país, según un reporte de la AIRD.
Cada
empresa, además de su plan de negocio, obtuvo una capacitación formal, una guía
completa teórica, un conjunto de herramientas para hacer un plan de negocio y
un modelo para plan financiero (Hoy).
Ley sobre desarrollo
fronterizo ha creado un “paraíso fiscal”
La
Ley que crea una Zona Especial de
Desarrollo Fronterizo (28-01) se ha constituido en una especie de “paraíso
fiscal” en la República Dominicana que fomenta la competencia desleal, reduce
los ingresos del Gobierno, y los empleos
que han generado las empresas bajo su amparo
no son todos de la frontera.
Así
lo advierten la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la
Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX) y la Organización
Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) (Hoy).
AIRD reitera que se
modifique la Ley de Desarrollo
Fronterizo
Alegando
que la Ley 28-01, que creó una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, está
causando más daños que beneficios al sector nacional, la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) insistió ayer en la necesidad de
que se modifique la misma.
La
entidad entiende que la normativa va en contra de la Estrategia Nacional de
Desarrollo, y que atenta contra el clima
de competitividad y la lealtad, especialmente porque no paga impuestos y se ha
desvirtuado la esencia para la cual se creó.
Ligia
Bonetti, presidenta de la AIRD,
manifestó que esa entidad, así como el sector empresarial, no tienen intención de que se derogue la Ley,
sino que se cambien algunos aspectos en los que no están de acuerdo (El Día).
"Apagones financieros"
enfrentan a generadoras y a las Edes
En
los últimos días, los apagones han arreciado en diversos sectores de la
capital, lo que ha originado un enfrentamiento entre generadores y EdeSur, en
torno a quién provoca los "apagones financieros".
Algunas
razones son que varias unidades de generación están fuera, averías por doquier
en las líneas de transmisión y ciertos circuitos fueron sacados por
"mantenimiento programado y demanda de la población".
Mientras,
la deuda total del gobierno con la industria eléctrica ascendía al 8 de febrero
pasado a US$715 millones, y la deuda vencida a US$493.8 millones, en tanto que
la industria generadora ha planteado un pacto eléctrico al Estado, en el que el
principal punto a solucionar es el pago de la deuda (Diario Libre).
Cree el Poder Ejecutivo debe
autorizar empresas
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró ayer
que el
consejo que aprueba empresas para la frontera debe estar constituido por
instancias del Poder Ejecutivo y no sólo por legisladores de la región que
tienen una visión legítima, pero “sesgada” del desarrollo de sus
demarcaciones.
Actualmente
la AIRD impugnó ante el Tribunal Superior Administrativo la aprobación por
parte del consejo de cuatro empresas para la frontera amparadas en la ley
de incentivo 28-01. Esas industrias son fábricas de colchones, ron, sacos de polipropileno e importación de ropas usadas (Hoy).
Brache pide proteger el
clima de inversión
El
presidente de la Cámara Americana de Comercio afirmó que debe ser “prioridad”
salvaguardar los flujos de inversión, manteniendo un clima favorable y
respetando la seguridad jurídica. Julio
Brache dijo que de esa manera, “enviaremos señales positivas
para que los inversionistas quieran seguir llegando a nuestra tierra para
colaborar en nuestro desarrollo económico y social”.
“Si
queremos mantener a futuro una Inversión Extranjera Directa responsable, se
necesitan reglas claras y autoridades capaces de alcanzar acuerdos y tomar
decisiones que no impliquen revisiones más allá de las que las partes estén de
acuerdo en realizar por consentimiento mutuo, o de aquellas provocadas por
alguna falta o incumplimiento”, expuso Brache (El Caribe).
Centrales llevarán propuesta
aumento salarial 30%
Las
Confederaciones Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Autónoma Sindical Clasista
(CASC) y Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) anunciaron ayer que
llevarán en los próximos días al Comité Nacional de Salarios la propuesta de
aumento salarial de un 30%.
El
presidente de CNUS, Rafael -Pepe- Abreu, quien sirvió de vocero, dijo que fuera
del Comité Nacional de Salarios se discutirá
con los empresarios para que se haga un aumento general de salarios
de 30% (Hoy).
ADARS dice no hay monopolio
La
Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) expresó que no cree que exista un monopolio
en la venta de medicamentos a través de la Seguridad Social.
“No
creemos que haya un monopolio en ese sentido, yo creo que eso se maneja de
manera libre, cada farmacia es un prestador de servicios autorizado que debe
estar previamente habilitado por el Ministerio de Salud y cumplir una serie de
requisitos de infraestructura tecnológica y profesional y en función de esto es
parte de los prestadores de servicios de la ARS privadas”, explicó José Manuel
Vargas, presidente ejecutivo de la entidad (Hoy).
Empresarios están listos
para negociar alza salario mínimo
Aunque
el Comité Nacional de Salarios no ha convocado a sindicalistas y empresarios
para discutir la revisión salarial que
corresponde a este año, los representantes del sector productivo están listos
para iniciar las discusiones lo antes posible, con la salvedad de que solo
aplica el salario mínimo.
La
información la ofreció Ligia Bonetti, presidenta de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD), quien destacó que los grupos empresariales
ya han iniciado el proceso de consulta sobre el monto que se le aumentaría al
sueldo mínimo vigente en el país (Hoy).
BC garantiza que habrá bajas tasas de interés bancarias
El
gobernador del Banco Central, Héctor
Valdez Albizu, garantizó al sector comercial bajos niveles en las tasas de
interés bancaria, de manera que los comerciantes puedan desempeñar sus
actividades en un marco de certidumbre.
Explicó
que de esta manea el sector comercial podría hacer énfasis en los diferentes
programas y proyectos que se ejecutarán a través de las facilidades otorgadas
por las autoridades gubernamentales a lo largo del 2013, que incidirán en la
reactivación de algunos sectores claves de la economía dominicana altamente
generadores de empleos, como son la construcción y la agropecuaria (Hoy).
Mercado de valores de RD
crece
El
vicepresidente ejecutivo y gerente general de la Bolsa de Valores de la
República Dominicana dijo que el mercado de valores cuenta con 480 millones de
pesos custodiados en títulos de valores,
lo que a su entender evidencia el crecimiento y fortalecimiento del mercado.
Felipe
Amador manifestó que el mercado de valores cuenta con 19 empresas de distintos sectores productivos
que ofrecen instrumentos de rentas fijas y dos fondos de inversiones inscritos
y aprobados en el registro del Mercado de Valores y Productos (Hoy).
Pymes España no pagarán IVA
hasta que no cobren factura
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció un conjunto de medidas fiscales para estimular la actividad
económica, entre ellas la creación de un régimen especial en el IVA que entrará
en vigor en enero de 2014, en virtud del cual los autónomos y las pyme no
tendrán que ingresar el IVA hasta no haber cobrado las facturas.
El
Ejecutivo calcula que se beneficiarán de esta medida 1.3 millones de autónomos
y más de un millón de pyme.
En
su plan de impulso a las pyme, el Gobierno permitirá que la compañías con una
facturación inferior a los 10 millones de euros puedan deducirse hasta un 10%
en la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades de los beneficios obtenidos que
se reinviertan en la actividad económica (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario