InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
4 de Febrero, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Las
liebres hablan de metas, las tortugas del camino.
A
veces las liebres se pierden porque no saben del camino.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Organismos observan alta
burocracia en RD
- Industriales ven políticos ponen
en peligro la END
- Policía analiza casquillos
recolectados en atentado a la Torre
Empresarial
- Hoy: Nunca es tarde para enmendar
- El Gobierno quiere más inversión
pública y privada en infraestructura
- Exportaciones de RD a Haití
mantienen su crecimiento
- CNSS juramenta a miembros del
empresariado
- Sector sindical urge un aumento
salarial antes del mes de junio
Diversas
Organismos observan alta
burocracia en RD
Al
recortar el costo de la burocracia,
facilitar el cumplimiento con las obligaciones tributarias y luchar contra la
corrupción bajará el costo de hacer negocios en República Dominicana, en
opinión de técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que junto a la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) elaboraron un informe económico al
término de un seminario sobre el empleo.
Además,
observan que de esa forma se promoverá la creación de empresas, se reducirá la
informalidad y con el avance estos campos se podrá hacer crecer el empleo y la
productividad.
En
tanto que para la OIT los dos retos principales que tiene República Dominicana es
emprender una modernización productiva mediante la inversión empresarial de
alto valor agregado y una ampliación de la gama de exportación.
A
estos planteamientos suman la necesidad de inversiones para modernizar la
enseñanza y la formación, la atención en salud y la protección social, a fin de
desarrollar el capital humano y reducir la desigualdad de oportunidades y la
pobreza (Listín
Diario).
Industriales ven políticos
ponen en peligro la END
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
advirtió que la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END)
peligra debido a las debilidades y distorsiones que se observan en instancias
de la dirección política del país.
A
juicio de la organización, el clientelismo, el rentismo y la falta de
racionalidad han permeado al sistema político, con lo cual se dificulta la meta
trazada en la END de convertir a la República Dominicana en un “Estado social y
democrático de derecho, que promueve la equidad, la igualdad de oportunidades,
la justicia social, que gestione y aproveche sus recursos para desarrollarse en
forma innovadora”.
Consideró
urgente una reforma política que ayude a los partidos a abrazar principios
éticos, filosóficos y a convertirse en verdaderos órganos al servicio del
desarrollo, del bienestar del país (Hoy).
Policía analiza casquillos
recolectados en atentado a la Torre
Empresarial
La
Policía Nacional informó ayer que analiza los casquillos recolectados en la Torre Empresarial, la cual fue
tiroteada la noche del viernes pasado.
El
edificio que alberga varias
instituciones empresariales presenta
varios impactos en las
persianas y la pared.
Circe
Almánzar. La vicepresidenta de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), indicó que le
preocupa la situación no sólo por el hecho en sí, sino por los motivos que
hay detrás del atentado. Dijo que esa acción no variará lo que la AIRD y el Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep) entiende son sus
legítimos intereses (Hoy).
Hoy: Nunca es tarde para
enmendar
Si
el contrato que ampara a la Barrick Gold para la extracción de oro y más metales es demostradamente lesivo al interés nacional, procede
renegociarlo; lo que no debe ser visto como mera pretensión de restar a la firma beneficios que justamente le correspondan.
Una revisión responsable establecería los límites de cada
parte. La meta sería procurar una justa participación en utilidades para el verdadero dueño de tal riqueza que es el
Estado. El territorio nacional es intransferible. La Barrick Gold es dueña de
tecnologías y de una valiosa infraestructura. Su papel es de primer orden para obtener metales que el mercado paga bien. Pero el
país debe recibir una proporción significativa y a tiempo, de los frutos. La
sociedad está alerta contra lo pírrico. Y con la sensación de que sus intereses
no estuvieron adecuadamente defendidos para la concesión (Hoy).
El Gobierno quiere más
inversión pública y privada en infraestructura
El
vice ministro de Planificación, Juan Monegro, declaró este viernes que el país
necesita de más inversión pública y privada en infraestructura a pesar de que
en las últimas décadas ha realizado una inversión encomiable que ha acortado el
trecho.
El
funcionario del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo recordó que
en la parte del Índice de Competitividad Global que mide la competitividad de
la infraestructura el país califica en el ranking 105 entre 144 países
evaluados, con una puntuación de 3 en la escala de 1 a 7, pero que hay dos
variables en que tiene ventajas comparativas, la calidad de la infraestructura
en el transporte aéreo y la disponibilidad de los sitios aéreos.
Recordó
que se ha establecido que un aumento de 10% en la dotación de infraestructura
en una economía incrementa en 1.5% su PIB, que ella facilita el desarrollo de
las industrias y del comercio, genera más empleo, mejor vivienda, educación,
salud y seguridad.
Pero
también citó la experiencia de países como Corea y Chile que han tenido éxito
en el desarrollo en las últimas décadas mediante un esfuerzo multidimensional
en el que todo pasa por volverse un país más competitivo, porque sin
competitividad tampoco hay desarrollo (Acento.com.do).
Exportaciones de RD a Haití
mantienen su crecimiento
El
intercambio comercial entre República Dominicana y Haití ha mantenido su
crecimiento anual, no obstante las dificultades en temas migratorios.
Y
es que según datos oficiales suministrados a DL, entre enero y noviembre del
año pasado crecieron US$32.8 millones con relación al mismo período de 2011,
para una variación relativa de 3.48%.
El
crecimiento también se evidenció cuando en el año 2011 aumentaron US$140.96
millones en comparación con enero-noviembre de 2010, período en el que se
exportaron US$801.27 millones. En total, fueron US$975.03 millones los que
República Dominicana exportó hacia Haití en 11 meses en el año 2012, una cifra
superior a los US$942.23 del año 2011, llegando a posicionarse como los
principales artículos las telas cortadas de algodón (US$172.93 millones) y
partes cortadas para camisetas (US$111.98 millones) (Diario
Libre).
CNSS juramenta a miembros
del empresariado
La
Ministra de Trabajo y presidenta del Consejo Nacional de Seguridad Social
(CNSS), Maritza Hernández, juramentó a Rafael Paz, Carlos Rodríguez y Paola
Rainieri como representantes del sector empleador ante la entidad rectora del
Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
La
funcionaria expresó durante la juramentación
que con esta nueva integración seguirán trabajando para poner en
práctica la Ley 87-01, reglamentos y normas al enfatizar que con dedicación y
empeño de los sectores que integran el CNSS se lograrán importantes avances en
la seguridad social
Los
empresarios juramentados expresaron su compromiso de seguir fortaleciendo el
sistema con la finalidad de contribuir con la salud de la población dominicana
(Listín
Diario).
Sector sindical urge un
aumento salarial antes del mes de junio
El
presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu
(Pepe), aseguró este domingo que las centrales que representan a los
trabajadores ante el Comité Nacional de Salarios están en conversación
permanente con los patronos para lograr un consenso en torno a la exigencia de
aumento de sueldos en el sector privado.
Abreu
dijo que a raíz de que la mayoría de los productos de la canasta familiar han
experimentado alzas escalonadas, el sector sindical propuso a los empresarios
adelantar las discusiones para producir cuanto antes, un reajuste general de
salarios.
El
dirigente sindical entiende que los trabajadores no pueden esperar a junio, mes
establecido para la discusión, para ser favorecidos con un incremento salarial,
debido a que luego de la aplicación de la reforma fiscal los alimentos subieron
(7Días.com.do).
No hay comentarios:
Publicar un comentario