InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
7 de Febrero, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
El
contrato con la Barrick Gold obliga a seguir cambiando espejitos por oro
(El Nacional, Editorial).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- El registro de nombres y marcas
va a buen ritmo
- Apordom aclara que no ha aplicado
ningún aumento tarifario
- ACIS está a favor de renegociar
contratos Barrick y de energía
- Hoteleros creen proyecto de ley
dañaría turismo
- El Nacional: Lesivo
- El Caribe: La Barrick y el
gobierno tienen que hablar
- El Día: Comercio formal
- Cámara Americana de Comercio dice
contrato es lesivo al país
- Sólo cuatro empresas en RD tienen
más de 5,000 empleados
- Diario Libre: La seguridad social
Diversas
El registro de nombres y
marcas va a buen ritmo
Las
estadísticas de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi)
establecen que el nivel de conciencia respecto a la importancia del registro de
marcas y nombres comerciales ha experimentado una notable mejoría en República
Dominicana. Cada vez más personas entienden la importancia que tiene tener una
constancia de ser el propietario de una idea.
El
director de la institución, Juan José Báez, ha sido testigo durante los últimos
tres años del proceso de mejoría. Afirma que ahora los emprendedores y
empresarios entienden que una marca puede tener un valor que puede superar los
activos de la compañía.
Solo
en lo que a solicitudes de registro de signos distintivos, el funcionario
refiere que el año pasado fueron recibidas 23,366 de nombres comerciales, 9,420
de marcas y 262 de lemas comerciales.
“Ahora mismo hay un proyecto con la Cámara de
Comercio y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para integrarnos
en una ventanilla única de servicios, lo cual tendrá un impacto positivo muy
importante”, expresó Báez (Listín
Diario).
Apordom aclara que no ha
aplicado ningún aumento tarifario
La
Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) informó que no ha aplicado aumento a
ninguna tarifa portuaria, y mucho menos de manera administrativa.
A
través de una nota de prensa la institución explicó que tal y como manda el
decreto No. 612-05, lo que se les notificó a los administradores y
concesionarios de los puertos fue que aplicarán el ajuste de acuerdo a la variación del Índice de
Precio al Consumidor (IPC).
“Si
comparamos los precios ajustados actualmente con las tarifas del semestre
anterior (julio 2012-enero 2013), encontraremos que la variación del IPC que
establece el Banco Central para el semestre es aproximadamente 2.99%”, aclara.
Añadió
que según el Banco Central, el IPC por semestre fue el siguiente: enero 2006:
75.64, fecha de inicio de aplicación del decreto 612-05; junio de 2012: 108.72,
y a diciembre de 2012: 111.97. Lamentó que empresas y organizaciones del sector
económico no hayan interpretado correctamente la disposición (Hoy).
ACIS está a favor de renegociar
contratos Barrick y de energía
El
presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS),
Sandy Filpo, llamó a renegociar los contratos con la Barrick Gold y con los
generadores de electricidad, preservando siempre la seguridad jurídica.
Dijo
que es saludable para el país y para la Barrick Gold que se despejen esas dudas
que tiene la población, porque todo contrato
que se hace con el Estado necesita ser legitimado y es la población la
que lo hace.
“Manteniendo
el marco de la seguridad jurídica sin atropello, yo pienso que debería salir de
la misma empresa el querer darle la satisfacción a la población y mostrar que
no hay nada oculto y que todo se ha hecho sobre una negociación transparente”,
destacó (Hoy).
Hoteleros creen proyecto de
ley dañaría turismo
La
Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) rechazó
este miércoles el proyecto de ley que modifica la Ley 491-06, sobre Aviación
Civil, sometido al Congreso por el presidente Danilo Medina.
Arturo
Villanueva, vicepresidente ejecutivo de Asonahores, afirmó que esa pieza lleva
un mensaje confuso y contradictorio a los sectores vinculados al transporte
aéreo, la aviación civil y el turismo.
Afirmó
que el proyecto aludido, recomendado por
el Instituto Dominicano de Aviación Civil (Idac) suprime “de golpe y porrazo”
en más de un 50 por ciento las facultades institucionales que la actual ley
reserva a la Junta de Aviación Civil.
“Me resisto a creer que el presidente de la
República haya tenido la intención de mutilar sustancialmente el ámbito de
competencia de la máxima autoridad aeronáutica del Estado”, expresó, en un
documento entregado a los medios de comunicación (El
Nacional).
El Nacional: Lesivo
El
Nacional, en su editorial, explica que en el 2008, por diversos argumentos, la Barrick
Gold logró que se modificara a su favor el contrato con el Estado dominicano.
Señala
que cinco años después, habiendo cambiado el panorama, el Gobierno está
compelido a reclamar al menos una modificación
de ese acuerdo que hoy aflora como lesivo al interés nacional, en
razón de que, literalmente, obliga a canjear oro por espejitos (El Nacional).
El Caribe: La Barrick y el
gobierno tienen que hablar
En
la República ha surgido un movimiento espontáneo, claramente espontáneo, que
percibe que los términos originalmente contratados entre el Estado y la empresa
Barrick Gold resultan lesivos al interés nacional, lo que adquiere cierto
dramatismo si observamos los graves problemas que confrontamos en medio de la
incertidumbre de la economía global.
Generosamente,
por no utilizar otra palabra, el gobierno nacional y el Congreso, aceptaron un
contrato modificado a petición de esa empresa a la luz de la crisis económica
de 2008. Fue una muestra del empeño de las autoridades para que la inversión se
realizara. También hay que reconocer la capacidad persuasiva de los negociadores de la Barrick de esa época. Pero la situación
ha cambiado y esa compañía debe ser la primera en entenderlo.
Lo
que viene siendo un reclamo de los medios de comunicación, de algunas
expresiones de la sociedad civil y de la política, se está convirtiendo en un
clamor de la Nación. ¿Qué debe hacer una empresa inteligente en medio de este
proceso, en el que apenas se pide una revisión y una justa renegociación?
Caería
muy bien que la empresa anuncie formalmente que está lista para sentarse a
hablar con las autoridades. Sería un gesto plausible. El gobierno también debe
ser proactivo. Podría invitarla a conversar. No puede hacerse el ausente y
dejar que sean sólo el Congreso y la ciudadanía quienes lleven sobre sus
hombros los justos reclamos nacionales (El
Caribe).
El Día: Comercio formal
Considera
El Día en su editorial que a nada justifica el comercio informal con Haití. “A
esta altura nada lo justifica. No puede ser que con el mejor socio comercial
que tiene el país haya tanta informalidad. Una situación que más que halagüeña
debe mantener trabajando veinticuatro horas del día a las autoridades de los
sectores involucrados para resolverla cuanto antes”, expresa (El Día).
Cámara Americana de Comercio
dice contrato es lesivo al país
El
vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr) advirtió
que el contrato otorgado a la empresa
ICSSI para la instalación de un sistema de Rayos X en los puertos del país, además de ser
inconstitucional, porque otorgaría un monopolio a una empresa
privada, establece precios
exorbitantes para los servicios
relacionados al flujo de comercio.
William
Malamud advierte, además, que las
elevadas tasas asociadas con esos
servicios de monopolio socavarían la competitividad de República Dominicana y
también viola varios acuerdos internacionales.
El
contrato otorgado inicialmente a la empresa ICSSI, de la familia del fenecido exjefe de las Fuerzas
Armadas Juan René Beauchamps Javier, establece un pago de US$110 por cada
furgón que sea chequeado con el sistema de Rayos X (cada año por los puertos
del país se mueven cerca de 500,000 furgones).
Según
Malamud, las autoridades de Estados Unidos no van a proveer ningún tratamiento
de preferencia para la llegada de contenedores que hayan sido examinados por “ese proveedor”, refiriéndose
a la empresa ICSSI que operaría el sistema de Rayos X en los puertos
dominicanos, y esto debido a la forma en que originalmente obtuvo el contrato (El
Día).
Sólo cuatro empresas en RD
tienen más de 5,000 empleados
De
las 14 empresas y ministerios del país con más de 5,000 trabajadores
registrados en la seguridad social, solo cuatro corresponden al sector privado,
lo que demuestra que el Estado y las labores informales siguen siendo los
mayores empleadores en República Dominicana, según el último Informe Financiero
de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
De
acuerdo con el reporte, el Grupo Ramos S.A., Central Romana Corporation, Centro
Cuesta Nacional y el Banco Popular Dominicano, son las empresas del sector
privado que tienen más de 5,000 trabajadores registrados en sus planillas ante
la TSS. En tanto que los mayores empleadores del sector público registrados con
más de 5,000 empleados son los ministerios de Educación, con 114,929; seguido
de Salud Pública y Asistencia Social con 60,349.
El
Grupo Ramos S.A., empresa de la rama del comercio, empleó en 2012 a 10,309
personas, convirtiéndose en el mayor empleador del sector privado. El Grupo
Ramos S.A. y la Amussol son las únicas
entidades que aumentaron significativamente la cantidad de empleados en 2012,
con respecto a 2011, ambas en 13%, al aumentar de 9,131 a 10,309 y de 7,202 a
8,113, respectivamente. El segundo mayor crecimiento lo registró el IDSS, con
un 9%, al pasar de 9,102 a 9,798 (Listín
Diario).
Diario Libre: La seguridad
social
El
Diario Libre, en su editorial, señala que “el afán de lucro de médicos y
prestadoras ha puesto al borde del caos a un sistema que los dominicanos
debieran abrazarlo y pelear por él como su salvación en estos tiempos de
crisis. Ni siquiera se ha podido cerrar el IDSS.
Ahí
está todo el campo abierto para hacer lo que nunca se ha hecho” (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario