InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
28 de Febrero, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
“…un discurso
que llenó de entusiasmo y esperanza el alma vacía de valores de muchos
dominicanos, a consecuencia de tantos desaciertos, tanta indolencia y tanta
corrupción dimensionada por una globalización tan indolente como salvaje”
(Editorial de La Información).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- DM
emplaza a Barrick a revisar contrato o gravarán ganancias
- Embajador
de Canadá no cree se afecten relaciones
- Asiex
fijará hoy posición Barrick
- Conep
fijará posición sobre caso de
Barrick
- Hoy:
Barrick Gold y el interés nacional
- Medina
enfoca esfuerzos a la diversificación eléctrica
- Gobierno
licitará 35,000 viviendas
- RD
exportará 40 mil toneladas de azúcar a Europa
- AIRD:
“Presidente Danilo Medina cumplió con las expectativas en su primera
rendición de cuentas”
- Sectores
empresariales creen que el discurso Danilo superó las expectativas
- Piden
alza salario maestros sea por consenso y méritos
- Zonas
francas de El Salvador no pagarán impuestos por más de una década
- Obama
y republicanos buscarán el viernes pacto de última hora contra recortes
- Precios
trigo bajan mientras se alivia sequía EE.UU.
- Nicaragua
cierra bimestre con alza de ocho por ciento en exportación
Diversas
DM emplaza a Barrick a revisar contrato
o gravarán ganancias
El presidente
Danilo Medina emplazó a la minera Barrick Gold a que flexibilice la “posición intransigente que ha exhibido
hasta ahora” para renegociar el contrato de extracción de oro, plata, cobre y
otros minerales, o de lo contrario someterá al Congreso un proyecto de ley para
establecer un “Impuesto sobre los Ingresos Inesperados” de las empresas
exportadoras de minerales (Hoy).
Embajador de Canadá no cree se afecten
relaciones
El embajador
de Canadá en el país, Georges Boisse,
consideró ayer que la exigencia de modificación de contrato que hace el
gobierno dominicano a la empresa minera
Barrick Gold, de capital canadiense, no variarán las relaciones entre
ambas naciones.
Dijo que serán
el presidente Danilo Medina y los ejecutivos de la compañía extranjera quienes
deberán discutir una posible modificación del contrato ante la demanda de mayor
beneficio que hacen las autoridades dominicanas del resultado de las
explotaciones.
En tanto, el
embajador de los Estados Unidos en el país, Raúl Yzaguirre, consideró ayer que
la decisión del presidente Medina sobre el contrato del Estado dominicano con
la empresa minera Barrick Gold, “traerá consecuencias”, aunque no especificó de
qué tipo ni a quién afectará. El embajador de los Estados Unidos, consideró,
sin embargo, que no cree que el caso llegue al extremo de quebrantar las
relaciones entre República Dominicana y Canadá (Listín
Diario).
Asiex fijará hoy posición Barrick
Por considerar
que el tema tiene muchas aristas e intereses, el director ejecutivo de la
Asociación de Empresas de Inversión Extranjera, Salvador de Mayiste, rehusó
adelantar una posición respecto a Barrick Gold (El
Día).
Conep fijará posición sobre caso de Barrick
Luego de
calificar de “complejas” las medidas del presidente Danilo Medina respecto a la
minera Barrick Gold, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep), Rafael Paz, adelantó que la
posición de esa entidad es de respecto a la seguridad jurídica, a la
estabilidad de las reglas del juego y al principio de la continuidad del
Estado.
“El Conep
fijará una posición institucional al respecto. Puedo ir avanzando que la
posición nuestra es de promoción al respecto de la seguridad jurídica, a la
estabilidad de las reglas del juego y al principio de la continuidad del
Estado, pero ya la institución fijará de manera determinante cuál es su
posición sobre las medidas del Presidente que son evidentemente complejas”,
precisó (El
Día).
Hoy: Barrick Gold y el interés nacional
El editorial
del Hoy considera que la posición del presidente Danilo Medina en torno a la
Barrick Gold debe merecer el respaldo absoluto de los dominicanos preocupados
por el interés nacional.
Asegura que la
posición es una respuesta a la negativa de Barrick Gold de renegociar el
aspecto de los beneficios que recibirá la República Dominicana en función de
los cambios experimentados en el mercado del oro.
Concluye
señalando que el reto lanzado por el
Presidente Medina tiene el respaldo de todo un país (Hoy).
Medina enfoca esfuerzos a la
diversificación eléctrica
El presidente
Danilo Medina anunció que su gobierno hará un esfuerzo sin precedentes para
aumentar la capacidad instalada de generación y modificará simultáneamente la
matriz de combustible.
Como primera
acción, el primer mandatario reveló que de inmediato se iniciará el proceso de
contratación por parte del Estado, de la construcción de dos plantas a carbón
de 300 megavatios cada una, así como se concluirán las negociaciones para la
adquisición y el suministro de gas natural a precios que hagan viable la
instalación de dos ciclos combinados de 300 megavatios con este combustible.
“Simultáneamente,
vamos a facilitar la optimización de los recursos existentes, ya sean de
carácter privado o de propiedad mixta, para ampliar la capacidad instalada en
al menos 600 megavatios más a gas y/o carbón”, destacó Medina en su discurso de
rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional.
Recordó que el
sector eléctrico arrastra un déficit mensual insostenible de más de US$100
millones y que desde la crisis de precios del petróleo de 2008 al 2011, el
gobierno ha transferido por concepto de subsidio un promedio anual superior a
los US$1,000 millones. “Esto significa que en los últimos cinco años el sector
eléctrico ha requerido más de US$5,500 millones, es decir, más de RD$240,000
millones”, sostuvo (Listín
Diario).
Gobierno licitará 35,000 viviendas
En los
próximos 45 días el Gobierno convocará a una licitación pública y contratará el
diseño del proyecto “Ciudad Juan Bosch”, que contempla la construcción de
35,000 viviendas a cargo del sector privado en los próximos siete años, reveló
el presidente Danilo Medina en su discurso de rendición de cuentas ante la
Asamblea Nacional.
El llamado a
licitación pública lo hará la Comisión Presidencial para el Desarrollo del
Mercado Hipotecario y Fedicomiso. Para la ejecución del proyecto el Estado
aportará un fideicomiso cerca de 3 millones de metros cuadrados de terreno, en
aras de impulsar proyectos público-privados (Listín
Diario).
RD exportará 40 mil toneladas de azúcar
a Europa
El Instituto
Azucarero Dominicano (Inazucar) informó que el país, por primera vez, exportará
unas 40 mil toneladas de azúcar al mercado europeo, al indicar que la zafra
azucarera de este año sobrepasará las expectativas de producción.
Casimiro
Ramos, director de la institución, afirmó que esa es una buena noticia para el
país, sobre todo para los productores y que se debe a que el mercado europeo
debe cumplir con una cuota importante para los países denominados África,
Caribe y Pacifico (ACP) (La
Información).
AIRD: “Presidente Danilo Medina cumplió
con las expectativas en su primera rendición de cuentas”
La presidenta
de la Asociación de Industrias de la Republica Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti,
afirmó este miércoles que “el presidente Danilo Medina cumplió con las
expectativas en su primera rendición de cuentas”. Sin embargo, consideró
importante que en una revisión del contrato con al Barrick Gold “se respete la
seguridad jurídica”.
Asimismo, dijo
que el mandatario ofreció detalles que los empresarios desconocían acerca de
cómo se manejan este tipo de contrato en otros países.
“Hay detalles
que todavía tenemos que analizar. Tal cual lo dijo el presidente, es muy
importante respetar la seguridad jurídica porque los inversionistas extranjeros
están mirando hacia nuestro país y la estabilidad jurídica es muy importante”,
aseguró (Noticias
SIN).
Sectores empresariales creen que el
discurso Danilo superó las expectativas
El
vicepresidente de la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Arturo Villanueva, dijo
que el discurso de Medina superó ampliamente
las expectativas de la población y, sobre todo, ratificó un estilo de
gobierno participativo, transparente
y abierto.
De su lado, el
presidente de la Asociación de
Constructores y Promotores de la
Vivienda (Acoprovi) dijo que esa
entidad acoge el proyecto de construcción de
35,000 viviendas anunciado por el Presidente, ya que generará una reacción positiva en la economía y la
sociedad en general.
En tanto, el
presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa (Codopyme), Yuri Chez, expresó que todavía hay muchos ministerios y
directores que no compran a las mipyme y espera que la situación cambie con el
llamado del mandatario.
Mientras la
presidente la Federación Nacional de
Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana, (Fenacerd), Rosa Dinorah Peña Acosta, saludó
las iniciativas anunciadas por Medina en
materia de educación, salud, vivienda, seguridad, lucha contra la pobreza,
el transporte y su decisión de llamar a
la empresa minera Barrick Gold a
revisar de manera voluntaria
y de mutuo acuerdo el contrato de
explotación del oro en la mina de Pueblo
viejo, Cotuí.
En cambio, la
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) consideró que el discurso de
Medina no fue una completa rendición de cuentas, pues no abordó temas como el monto del
déficit fiscal del 2012, ni los mecanismos utilizados para financiarlo, ni las
medidas a tomar para no repetir un desajuste fiscal de ese tamaño (Hoy).
Piden alza salario maestros sea por
consenso y méritos
Representantes
del empresariado y de la sociedad civil pidieron al Gobierno que la
decisión sobre el aumento del salario de los maestros se haga a través
de un consenso y en base a méritos, de manera que los recursos del 4% del PIB
para la educación tengan un impacto positivo en la calidad del sistema
educativo.
El presidente
del Centro Juan XXIII, Pedro Pérez González, dijo que los recursos del 4% no
son solo para construir escuelas y
mejorar la calidad de los programas educativos, sino también para mejorar los
salarios de los maestros, no obstante entiende que para hacer el reajuste de
sueldos se debe realizar un diálogo que lleve al consenso.
Aunque
favoreció un reajuste salarial para los maestros, Julio Virgilio Brache Álvarez, sostuvo que
los recursos para eso no necesariamente deben provenir de ese capítulo. Sostuvo
que hay que buscar un equilibrio, porque el 4% puede abarcar muchas cosas, pero
los recursos deben ser utilizados en la
capacitación de los profesores y en la construcción de aulas escolares (Hoy).
Zonas francas de El Salvador no pagarán
impuestos por más de una década
El parlamento
salvadoreño aprobó la exención total del impuesto a la renta por 15 años a las
empresas que inicien operaciones en zonas francas fuera del área Metropolitana.
El diputado
Wilfredo Sanabria, dijó que se beneficiará a más de 75 mil trabajadores,
especialmente a las mujeres jefas de hogar que se desempeñan en esta industria
y que conforman el 70% de este sector.
Asimismo
aseguró la medida garantiza que el país sea muy bien visto por los organismos
internacionales, por ser considerado de renta media.
Estas reformas
establecen la creación de un mecanismo que sin caer en competencia con los
comerciantes nacionales, facultará la venta en territorio nacional, de sus
productos, siempre y cuando paguen los impuestos requeridos (Mercados
y Tendencias).
Obama y republicanos buscarán el viernes
pacto de última hora contra recortes
El presidente
de Estados Unidos, Barack Obama, y los republicanos buscarán este viernes un
acuerdo de última hora para evitar los recortes del gasto público que deben
entrar en vigor ese mismo día, aunque las propuestas de ambas partes para
impedirlos continuaban hoy muy distantes.
Obama y los
principales líderes demócratas y republicanos en el Congreso coincidieron en el
Capitolio en una ceremonia en honor de la activista afroamericana Rosa Parks y
allí conversaron brevemente sobre la reunión del viernes, de acuerdo con el
portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Según Carney,
el presidente espera tener "una conversación constructiva" con los
congresistas en la Casa Blanca y ha demostrado "su voluntad de
compromiso" para evitar los recortes con una oferta que combina
reducciones de gasto en programas sociales con una reforma fiscal para aumentar
los ingresos de la hacienda pública (Diario
Libre).
Precios trigo bajan mientras se alivia
sequía EE.UU.
Los precios
del trigo descendieron hasta una baja de ocho meses a medida que las ventiscas
que afectan las áreas claves de producción del trigo de Estados Unidos (EEUU)
aumentan las expectativas de una incrementada humedad que ayudaría a las
condiciones de cultivo (La
Información).
Nicaragua cierra bimestre con alza de
ocho por ciento en exportación
Nicaragua
cerrará el primer bimestre del año con alza en los ingresos por exportaciones
aduaneras en el entorno del ocho por ciento frente a igual etapa de 2012,
reportó la institución compiladora de las estadísticas.
El Centro de
Trámites de las Exportaciones (Cetrex) notificó que de enero al 26 de febrero,
las ventas de bienes y servicios al exterior totalizaron 422 millones de
dólares para un crecimiento de 7,96 puntos porcentuales en comparación con
similar período del año anterior.
Datos del
Cetrex avalan que las ventas, en cuanto a volumen de mercancías, lograron un
crecimiento comparativo de 25,24 por ciento, sin contar en estos cálculos las
operaciones de las empresas bajo régimen especial de zonas francas, cuyos
productos también aumentan su presencia en mercados foráneos (Prensa
Latina).
No hay comentarios:
Publicar un comentario