InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
1º. De Marzo, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Emplazamiento a Barrick preocupa a Cámara Minera
- Ege Haina ampliará su capacidad en 1,000 MV
- Plantea poner en agenda temas Estrategia Nacional
Desarrollo
- Durante 2012, las recaudaciones aumentaron
RD$43,637.4 MM
- Se reservan fallo sobre amparo por datos Barrick
- El crédito privado da señales de fortaleza
- Banco Central mantiene invariable tasa de
política monetaria en 5.00%
- Economía de los Estados Unidos crece 2.2% en 2012
- México ampliará inversión en zona franca
Diversas
Emplazamiento
a Barrick preocupa a Cámara Minera
La Cámara Minera Petrolera (Camipe) expresó su preocupación por el
emplazamiento del presidente Danilo Medina a la empresa minera Barrick Pueblo
Viejo para revisar los contratos firmados con el Estado que autorizan la
explotación del oro de la provincia Sánchez Ramírez, por considerar que esto
podría afectar el clima de negocios del país.
“Es de suma importancia garantizar la seguridad jurídica de toda
inversión que se realice en República Dominicana sin que se afecte el clima de
inversión y futuras oportunidades de negocios para la nación”, señala la
entidad en comunicado de prensa.
Según Camipe, el país necesita el apoyo de la inversión extranjera por
lo que entiende que esa seguridad
jurídica debe garantizarse a nivel nacional como internacional. Sin embargo,
Camipe apoya la realización de un diálogo serio con el fin de buscar una solución
que beneficie a las dos partes y que permita que el Gobierno y Barrick Pueblo
Viejo obtengan los beneficios de la explotación minera, sin que se deje de
cumplir con las instituciones financieras que han facilitado la inversión del
proyecto y con los compromisos adquiridos y se honren los acuerdos realizados (Listín
Diario).
Ege
Haina ampliará su capacidad en 1,000 MV
La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EgeHaina), en apoyo a la
estrategia establecida por el Gobierno para el sector eléctrico, en lo relativo
a aumentar la generación con plantas que operen con gas natural, con carbón y
con energía renovable, informó sus planes de expansión que apuntan al
desarrollo de 1,000 megavatios (MV) de generación a un costo que superará los
US$1,200 millones.
Edgar Pichardo, presidente del consejo directivo de EgeHaina, reveló que
“el país necesita centrales eficientes y EgeHaina cuenta con la solvencia
técnica y administrativa, y con la experiencia comprobada de gestionar las
alianzas y los recursos para desarrollar nuevos proyectos de generación que
contribuyan al esfuerzo anunciado por el presidente Danilo Medina el pasado 27
de febrero para aumentar la capacidad instalada en el país y, a la par,
modificar la matriz de generación para reducir nuestra dependencia del
petróleo” (Listín
Diario).
Plantea
poner en agenda temas Estrategia Nacional Desarrollo
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), recomendó este jueves
al gobierno cuidar el clima de negocios y evitar acciones que afecten la imagen
del país a nivel internacional.
“Debemos tener cuidado en enviar
señales que deterioren el clima de
negocios y evitar acciones que afecten nuestra imagen internacional”, afirmó la
entidad en un comunicado.
Apropósito del discurso del presidente Danilo Medina ante la Asamblea
Nacional, la entidad empresarial también planteó la necesidad de colocar como
punto central de la agenda del gobierno y del país la suscripción de los pactos
establecidos en la ley 1-12 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo
(END).
En cuanto a algunos de los
planteamientos contenidos en el discurso, señala el CONEP, el país precisa de
un Estado que actúe con una visión de largo plazo, con apego a la ley y con
reglas de juego sostenibles que fomenten el desarrollo nacional.
El CONEP dijo que el país ha recurrido y “seguirá recurriendo” el
mercado de capitales internacionales y cualquier acción que eleve los niveles
de riesgo país, se traduce en mayores costos de financiamiento para nuestra
economía (El
Nuevo Diario).
Durante
2012, las recaudaciones aumentaron RD$43,637.4 MM
Las recaudaciones aumentaron RD$43,637.4 millones respecto al 2011, para
un incremento en las recaudaciones del 21.2 %, de acuerdo con las memorias
presentadas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ante el
Congreso Nacional
Según el informe del organismo, en 2012 se recaudaron RD$249,778.7
millones, lo que atribuye a los efectos de la ley 139-11, que aumentó los
ingresos tributarios para destinar mayores recursos en educación.
También el incremento obedece a los ingresos extraordinarios por
concepto de ganancia de capital de las acciones de la Cervecería Nacional
Dominicana y por las auditorías de precios de transferencia.
La DGII aclara que sin tomar en cuenta los ingresos extraordinarios que
se presentaron el año pasado, el crecimiento, en vez de un 21.2%, hubiese sido
de 14.9%.
Además, refiere que si de los ingresos extraordinarios, se elimina lo
que se ha percibido por la ley 139-11, el crecimiento sería de 9.9% (Diario
Libre).
Se
reservan fallo sobre amparo por datos Barrick
La Primera Sala del Tribunal Contencioso, Tributario y Administrativo se
reservó ayer el fallo del recurso de amparo incoado por un grupo de ciudadanos
y organizaciones de la sociedad civil en el que solicitan al Ministerio de
Industria Comercio informar sobre la cantidad de oro y plata que supuestamente
ha exportado la Barrick Gold desde hace seis meses.
El tribunal también otorgó un plazo de cinco días, a partir del lunes,
para que las partes profundicen en sus conclusiones.
Los solicitantes, representados por los abogados Darío Coronado,
Bernarda Peña y Manuel María Mercedes, indican que el pueblo tiene derecho a
conocer estos datos, para poder reclamarle a la empresa el porcentaje que le
corresponde al Estado, y en el caso particular de las comunidades circundantes
a la mina, para demandar el cinco por ciento que les corresponde (Diario
Libre).
El
crédito privado da señales de fortaleza
Entre agosto y diciembre de 2012 los préstamos al sector privado, tanto
en moneda nacional como en moneda extranjera, aumentaron en casi RD$31,000
millones, lo que revirtió la tendencia a la baja que se había observado durante
la primera parte del año anterior.
Los datos del Banco Central establecen que los préstamos al sector
privado en moneda nacional pasaron de RD$485,010.8 millones a RD$507,222.8
millones, lo que representó un aumento absoluto de RD$22,212 millones entre
agosto y diciembre de 2012, equivalentes a 4.6%. El resto sería en dólares.
Las estadísticas señalan que al 20 de febrero la banca había prestado
RD$519,733.2 millones, un aumento de RD$34,722.4 millones respecto a agosto del
año pasado, para un 7.16%, lo cual da una idea de los niveles de confianza que
tiene la banca nacional en los sectores productivos.
Las remesas, sin embargo, experimentaron una leve reducción de 1.3%,
debido fundamentalmente a la situación de desempleo que registran los países
europeos donde residen muchos dominicanos, como es el caso de España. “A pesar
de ello, los recursos recibidos de los dominicanos en el exterior ascendieron a
US$3,158 millones en 2012”, apuntó Medina (Listín
Diario)
Banco
Central mantiene invariable tasa de política monetaria en 5.00%
El Banco Central de la República Dominicana, en su Reunión de Política
Monetaria de febrero de 2013, decidió mantener inalterada su Tasa de Interés de
Política Monetaria (TPM) en 5.00% anual.
La decisión sobre la tasa de interés de referencia, toma en cuenta que
los modelos de pronósticos indican que en el horizonte de política monetaria,
la inflación estaría dentro de la meta de 5.0% ± 1 punto porcentual en 2013 y
de 4.5% ± 1 punto porcentual en 2014. Igualmente, las expectativas de mercado
se ubican cerca del objetivo de inflación. En el mes de enero, la inflación
interanual alcanzó 4.76%, como resultado del impacto de la reforma fiscal que
provocó una inflación mensual de 1.26%.
En el contexto externo, la actividad económica en Estados Unidos de
América (EUA) se mantuvo creciendo a un ritmo moderado al expandirse 2.2% en
2012, mientras en la Zona Euro (ZE) persistió la recesión al cerrar el año con
una caída del PIB de 0.5%. No obstante, para 2013, el Consenso Económico
(Consensus Forecast) proyecta un crecimiento ligeramente inferior de 1,9% en
EUA, así como una moderación de la recesión en la ZE, previéndose una caída de
0.2% para el presente año (La
Información).
Economía
de los Estados Unidos crece 2.2% en 2012
Washington. La economía de Estados Unidos apresuró levemente su
actividad entre octubre y diciembre pasado y cerró el 2012 con un incremento
del 2.2%, indicó ayer el Departamento de Comercio en su ajuste de cifras.
En su cálculo inicial, el Gobierno había indicado una contracción del
0.1% del producto interior bruto en el cuarto trimestre, y ayer informó que el
PIB, en realidad, creció un 0.1 % (Diario
Libre).
México
ampliará inversión en zona franca
Las empresas mexicanas de zona franca anunciaron que invertirán en
Nicaragua US$3,1 millones en el periodo 2013-2014, informó el embajador mexicano
en Managua, Rodrigo Labardini.
De las 103,000 plazas laborales que genera la industria de zonas francas
en Nicaragua, las empresas mexicanas aportan el 13% a través de 13 empresas,
manifestó Labardini.
México está entre los primeros 15 inversionistas del sector,
concentrando sus operaciones en los rubros de manufactura (textil y autopartes)
y en la prestación de bienes y servicios.
“(Las empresas) son un valioso activo de la relación bilateral entre
México y Nicaragua (…) El 60% de ese trabajo es ocupado por mujeres que son
cabeza de familias, y eso contribuye al desarrollo socioeconómico del país”,
dijo Labardini (El
Nuevo Diario - Nicaragua).
No hay comentarios:
Publicar un comentario