InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
12 de Marzo, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Un buen ejemplo:
Una
textilera cierra, sus empleados forman cooperativa
Es un buen ejemplo que puede ser
imitado cuando una empresa entra en crisis. Borkar, textilera tica, cierra y
liquida 300 empleados que le restaban de su planilla. Los empleados forman una
cooperativa y alquilan las instalaciones y maquinarias a la empresa. La noticia
es publicada en La Nación, de Costa Rica.
La
textilera Borkar anunció la liquidación de los 300 empleados que le quedaban en
su planta, en San Rafael de Poás, luego de estar en esa comunidad desde 1992.
La
medida es otro eslabón más de la cadena de cierres de empresas de ese sector,
golpeado por situaciones internas y externas que le restan competitividad
frente a otros países, dijo el propietario de esa textilera, Michael Borg.
Añadió
que la firma llegó a tener 1.100 plazas en su mejor momento, en una zona donde
las opciones de empleo son escasas. Pero la competencia internacional y la
caída en el valor del dólar golpearon no solo a Borkar, sino a la industria
textil nacional, agregó el empresario.
En
vista de la caída en la producción textil, desde hace unos ocho años, los
empleados de esa textilera tuvieron la primera iniciativa para crear una
cooperativa, dijo Borg. Hace como año y medio, agregó, se reanudó con más
fuerza el interés y, en vista del cierre de la producción, ya se creó esa
figura.
Comentó
que se trata de una cooperativa de autogestión que ya está establecida,
inicialmente con 20 personas como socias (La
Nación - Costa Rica).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Valdez: FMI exige ajuste del
déficit menor al 2%
- Crean Red de Universidades
Innovadoras en el país
- Defienden exenciones que FMI pide
suprimir
- Valdez Albizu duda gobierno
presente otra reforma fiscal
- AIRD pide al gobierno abocarse a
pacto fiscal
- RD es potencia mundial en Cacao
- Reservas internacionales brutas del BC sumaban US$3,558.5MM
- México impulsa reforma para abrir
telecomunicaciones
- Mayoría de industriales espera
elevar producción
Diversas
Valdez: FMI exige ajuste del
déficit menor al 2%
El
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dijo que es una decisión
soberana del presidente Danilo Medina negociar un nuevo acuerdo de políticas
con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras revelar que en estos momentos
el organismo exige una reducción más fuerte del déficit fiscal, menor a 2% del
Producto Interno Bruto (PIB), cuando ya el Gobierno contempla una tremenda baja
de 7.9% a 2.7% del PIB.
Informó
que el país está siendo sometido al pos-monitoreo por el organismo financiero
multilateral que también propone un plan para la mejoría del sector eléctrico.
Con
respecto a la tasa de cambio, el gobernador Valdez Albizu aseguró en la
entrevista que esta siempre se ha flexibilizado, tras explicar que ellos están
diciendo es que acelere eso, “y el Banco no lo va a hacer, es lo que diga el
mercado, el mercado se ha comportado estable relativamente y ha variado de
acuerdo a sus necesidades. En enero y diciembre necesitaba divisas para renovar
los inventarios y subió la tasa, pero ¿qué subió?, subió un 1%”.
Afirmó
que la inflación en el mes de febrero fue de 0.33%, es decir, que se llegó a
1.46 acumulado, como se había previsto.
Con
respecto al comportamiento de la economía, dijo que están muy positivos y puso
como ejemplo, que el Producto del primer mes, de enero, creció, según un
indicador de medición mensual, por encima del 4.6%, que es el PIB real (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Caribe).
Crean Red de Universidades
Innovadoras en el país
Instituciones
de Educación Superior reunidas en el Primer Foro de Universidades Innovadoras,
conformaron la Red de “Universidades Innovadoras” de República Dominicana; como
resultado de la declaratoria final del encuentro.
Los
participantes llegaron a la conclusión de que la Universidad del siglo XXI está
sometida a la presión de los cambios y el surgimiento de nuevos paradigmas,
producto de la dinámica de la globalización y del uso de las Tecnologías de la
Información y la comunicación (TIC).
Las
convocantes: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL),
Virtual Educa y la Red de Universidades de la OEA, se unen a la Asociación
Dominicana de Universidades (ADOU), la Asociación de Universidades no Alineadas
(AUNA), a la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y al
Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras.
La
declaratoria fue firmada por el rector de la Universidad del Caribe
(Unicaribe), José Andrés Aybar Sánchez, en calidad de vicepresidente para la
Región del Caribe de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
(UDUAL); los presidentes de la Asociación de Universidades no Alineadas (AUNA),
José Ramón Holguín; de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU),
Ricardo Winter; el director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Rectores
de Universidades (ADRU), y Rolando Guzmán, rector del Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (Intec), donde se realizó el foro que planteó como cuestiones
fundamentales la innovación y la internacionalización de la Educación Superior
(Listín
Diario).
Defienden exenciones que FMI
pide suprimir
Ante
las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que el país
reduzca algunas exenciones fiscales, el economista Guillermo Caram favoreció
que solo sean eliminadas aquellas establecidas por decreto o de forma
administrativa, como las del transporte, que casi siempre son fruto del
clientelismo político y generan privilegios.
Con
relación al aumento de la tarifa
eléctrica, Caram se mostró contrario al FMI, al sugerir que deben atacarse los gastos del sistema y
someter el negocio a la competencia, no atado por contratos leoninos como están
ahora con grandes subsidios que solo provocan ganancias a los generadores ineficientes y han acentuado el déficit fiscal (Hoy).
Valdez Albizu duda gobierno
presente otra reforma fiscal
El
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dijo que personalmente cree
que el Gobierno no volverá a replantear una nueva reforma tributaria, porque
recién acaba de presentar su propuesta de reestructuración impositiva. Aclaró,
sin embargo, que el Poder Ejecutivo es soberano para plantear una reforma
tributaria cuando lo considere necesario. También precisó que la economía
inició el año con buenas perspectivas, al evidenciar un crecimiento del
producto interno bruto (PIB) sobre 4% en enero y cerrar febrero con una
inflación de apenas 0.33% (El
Caribe).
AIRD pide al gobierno
abocarse a pacto fiscal
En
tanto, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, pidió al Gobierno abocarse a
firmar un pacto fiscal, como mecanismo de solución a los problemas de finanzas
públicas.“Nosotros hemos planteado la necesidad de un pacto fiscal porque las
reformas fiscales no han dado resultado”, dijo.
Consultada
acerca de la sugerencia de ajuste fiscal y eliminación de exenciones que hizo
el FMI al Gobierno dominicano, Circe Almánzar adelantó algunas ideas, pero
explicó que será hoy martes cuando el comité ejecutivo de la AIRD se reunirá
para analizar la situación. Considera que “de nada sirve aumentar los
impuestos” si simultáneamente no se trabaja en la parte del gasto, para
corregir el déficit fiscal.
Expuso
que la AIRD “no es opuesta a las leyes
de incentivos, siempre y cuando no distorsionen ni creen competencia desleal”.
Reclamó al Gobierno cumplir los tres pactos que están planteados en la
Estrategia Nacional de Desarrollo (END). Son el pacto por la Educación, el
fiscal y el eléctrico. De este último dijo que el plazo dado por la END, de un
año, está vencido desde el 26 de enero pasado (El
Caribe).
RD es potencia mundial en
Cacao
La
República Dominicana exportó en el 2012 alrededor de 75 mil toneladas de cacao,
generando 180 millones de dólares, cifras que convierten al país en una
potencia regional en la producción, procesamiento y comercialización de ese
tradicional rubro agrícola.
Los
datos salieron a relucir en el marco de la convención anual de la Cocoa
Merchants Association of America (CMMA) -Asociación de Comercializadores de
Cacao de las Américas- celebrada en Punta Cana, Bávaro, cuyos miembros donaron
a la Comisión Nacional de Cacao dos millones de pesos para continuar mejorando
la infraestructura vial en zonas cacaotaleras del país (La
Información).
Reservas internacionales
brutas del BC sumaban US$3,558.5MM
Al
cierre del año 2012, las reservas internacionales brutas del Banco Central
sumaban US$3,558.5 millones, inferior en US$539.9 millones existentes a la
misma fecha de 2011. Asimismo, las reservas internacionales netas se situaban
en US$3,209.8 millones, es decir, US$428.1 millones inferiores a las que
existían al finalizar diciembre de 2011, que se colocaron en US$3,637.9
millones, mientras que las reservas netas consolidadas a la fecha analizada
sumaban los US$2,364.5 millones, con una variación negativa de US$429.0
millones a las existentes en diciembre de 2011, que ascendían a US$2,793.5 millones (El Nuevo Diario).
México impulsa reforma para
abrir telecomunicaciones
El
Gobierno y las principales fuerzas políticas de México presentaron una reforma
constitucional en materia de telecomunicaciones que recupera la rectoría del
Estado en este sector y promueve la competencia y la inversión extranjera.
El
presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por los líderes de los partidos
firmantes del Pacto por México, dijo que el objetivo de la iniciativa es
asegurar la cobertura universal a los servicios de televisión, radio, telefonía
y datos, buenos precios, así como calidad y diversidad de contenidos.
La
reforma constitucional, enviada a la
Cámara de Diputados, obliga al Estado a garantizar la libertad de expresión, el
derecho a la información, así como el acceso a las tecnologías de la
información y la comunicación, incluida la banda ancha, explicó.
Además,
establece una nueva arquitectura institucional en favor de la competencia
económica y la certidumbre legal, señaló el mandatario, quien precisó que el
Ejecutivo ahora no estará a cargo de otorgar o renovar las concesiones en
materia de radiodifusión y telecomunicaciones. Este nuevo instituto podrá
ordenar la separación de activos de los actores económicos, en las proporciones
necesarias para eliminar efectos contra la competencia.
Peña
Nieto destacó que la reforma, elaborada por el Gobierno y las cuatro fuerzas
políticas que suscribieron el Pacto por México, incluye medidas para acelerar
la competencia en telecomunicaciones y radiodifusión e impulsar el sector en el
“menor tiempo posible” (La
Prensa Gráfica).
Mayoría de industriales
espera elevar producción
Un
66% de las empresas del sector industrial estima que aumentará su producción
este año, según la encuesta anual de la Cámara de Industrias de Costa Rica
(CICR).
Otro
28% considera que mantendrá los niveles del periodo pasado y solo el 6,3% dijo
que bajarán.
Sin
embargo, un 61% espera no engrosar su planilla y otro 11% prevé una reducción
de plazas, de acuerdo con el estudio “Perspectivas empresariales y valoración
de factores de competitividad del sector industrial costarricense 2013” (La
Nación - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario