InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
25 de Marzo, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
DE
PRENSA
Industriales y el MIC
instalarán
centro logístico para
exportaciones a Haití
El
Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Asociación de Industrias (AIRD)
anunciaron el desarrollo de iniciativas para fortalecer la cultura exportadora
en el sector industrial tomando como un pilar el comercio con Haití, el cual ya
sobrepasa los US$1,000 millones.
El
ministro de Industria y Comercio, José del Castillo, y la presidenta de la
AIRD, Ligia Bonetti, anunciaron el
inicio de un proyecto para el establecimiento de un centro logístico y de
distribución para las exportaciones de productos industriales hacia Haití, con
el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID).
“Con
el desarrollo de este programa se busca incrementar las exportaciones de la
industria nacional hacia Haití de manera sostenible y hacer frente a las
dificultades que tienen algunos segmentos para que sus productos fluyan con
eficiencia hacia el vecino mercado”, explicó Bonetti, quien informó que se
trata de una iniciativa que se acordó en el marco del Segundo Congreso de la
Industria Dominicana Ver: Informa-RSE;
Listín
Diario.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- CDEEE
y AES harán planta Itabo III de 300 MV a carbón
- Pavel
Isa aboga por nuevo modelo económico
- Sindicalistas
llevarán propuesta aumento al CNS
- Empresarios
proponen un aumento de 5% en salario mínimo
- Envío
de remesas a Honduras creció 10 %
- Déficit
comercial salvadoreño subió 8.2 % entre enero y febrero de 2013
- Factura
por importación de gasolinas crece 24 %
Diversas
CDEEE y AES harán planta Itabo III de
300 MV a carbón
La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) inició con AES Dominicana
la firma de los acuerdos con las empresas generadoras privadas encaminados a
modificar la matriz de generación que permitirá disponer de un parque generador
más económico, eficiente y suficiente, uno de los pilares del plan integral con
que el Gobierno busca dar solución definitiva a los graves problemas del
sistema eléctrico del país.
El
vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara; el presidente de
AES Dominicana, Marco de la Rosa, y el presidente del Fondo Patrimonial de las
Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Rosa, firmaron un memorando de
entendimiento para ejecutar una inversión conjunta de US$800 millones para el desarrollo de una
central térmica de 300 megavatios (MV) en base a carbón mineral, adyacente y
como parte del parque de generación Itabo. (Listín
Diario).
Pavel Isa aboga por nuevo modelo
económico
El economista
Pavel Isa Contreras abogó porque en la economía dominicana se establezca un
nuevo modelo económico que se enfoque en la gente y sus necesidades.
Destacó que
“existen argumentos robustos que apuntan a que el modelo de crecimiento actual ha contribuido
con la alta inequidad existente en el país”.
Planteó una
perspectiva del nuevo modelo de explotación minera, como alternativa posible,
pero señaló que debe hacerse de manera responsable y que genere justa
retribución a todos los dominicanos (La
Información).
Sindicalistas llevarán propuesta aumento
al CNS
El presidente
de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu,
informó que llevarán el próximo miércoles ante el Comité Nacional de Salarios
(CNS) una propuesta formal de aumento salarial de un 30% para los trabajadores.
Destacó que
esperan que el CNS convoque
inmediatamente a las reuniones, ya que solo espera que el sector sindical o
empresarial le envíe una propuesta formal para iniciar las discusiones.
Explicó que el
sector sindical sostuvo más de cinco reuniones con dirigentes del sector
empresarial, con la intención de lograr un acuerdo antes de acudir al CNS, lo
cual fracasó (Hoy).
Empresarios proponen un aumento de 5% en
salario mínimo
Los
empresarios ofertaron este lunes a los representantes de las centrales
sindicales un aumento salarial de un cinco por ciento al salario mínimo y de un
8 por ciento desde el mínimo hasta los 30 mil pesos, propuesta que calificaron
como “una burla, irrespetuosa y pírrica”.
Jacobo Ramos y
Rafael Abreu (Pepe), presidentes de la Confederación Nacional de Trabajadores
Dominicanos (CNTD) y el Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), señalaron
que rechazaron la propuesta por improcedentes y ofensiva a los empleados y
trabajadores dominicanos (El
Nacional).
Envío de remesas a Honduras creció 10 %
El envío de
remesas familiares de hondureños que viven en el exterior, principalmente en
Estados Unidos, creció un 10.7 % en el primer bimestre de 2013, con relación al
mismo período de 2012, informó ayer una fuente oficial.
El Banco
Central de Honduras (BCH) precisó en un informe que entre enero y febrero de
2013 llegaron al país $448.4 millones en remesas, lo que representa un aumento
de $43.4 millones (10.7 %) con relación al mismo período de 2012, cuando
alcanzaron los $405 millones.
En 2012 las
remesas sumaron $2,824.6 millones, monto superior en 3.8 % al de 2011, cuando
llegaron a los $2,722.4 millones, según el BCH. Un poco más de un millón de
hondureños residen legal o ilegalmente en Estados Unidos y envían más de $2,500
millones anuales en remesas familiares, según la cancillería (La
Prensa Gráfica).
Déficit comercial salvadoreño subió 8.2
% entre enero y febrero de 2013
Durante los
primeros dos meses de 2013 el déficit de la balanza comercial alcanzó los $802
millones, 60.7 millones más (8.2 %) que los $741.3 millones registrados durante
enero y febrero de 2012
El déficit
comercial de El Salvador subió 8.2 % entre enero y febrero de 2013, con
relación al mismo período de 2012, al sumar 802 millones de dólares, informó
hoy una fuente oficial.
Durante los
primeros dos meses de 2013 el déficit de la balanza comercial alcanzó los 802
millones de dólares, 60.7 millones más (8.2 %) que los 741.3 millones de
dólares registrados durante enero y febrero de 2012, señaló un informe de la
Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del Banco Central de Reservas
(BCR) (La
Prensa Gráfica - El Salvador).
Factura por importación de gasolinas
crece 24 %
La factura de
importación de gasolinas y diésel ha pasado de $159 millones registrados en los
primeros dos meses de 2012 a $198 millones al mismo período de 2013, según
datos del Banco Central de Reserva (BCR).
El incremento
del 24.5 % es explicado en gran medida por el aumento de los precios del
petróleo en el mercado internacional, ya que el barril de crudo del golfo de
México ha experimentado constantes alzas pasando desde un precio de $80 el
barril en junio de 2012 hasta casi tocar los $100 en septiembre de ese mismo
año.
A finales de
2012, el barril de crudo registraba $92.33, sin embargo, al cierre de ayer ya
se vendía el barril a $94.81 (La
Prensa Gráfica - El Salvador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario