InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
7 de Marzo, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Gobierno
dominicano inicia proceso para adquirir dos plantas de electricidad
- El mercado
de divisas transó US$19,566 MM
- “Relación
del país con la Barrick Gold es injusta”
- Vicini
plantea alianza contra crisis eléctrica
- Empresas
confirman cobro Itbis marcapasos
- Obispo
afirma Barrick Gold “irrespeta” al Estado dominicano tras negativa de
renegociar contrato
- AIRD niega
desinformara
- Pagos por
deuda pública fueron RD$85,445.4 MM
- Corporación
CEMEX informa que fortalece sus operaciones en el Caribe
- Propondrán
una ley que pondría un tope al endeudamiento del Gobierno
- ADOZONA GOLF
CUP 2013 reunirá 120 jugadores, incluyendo los mejores golfistas del país
- Aprueban
nuevas empresas de zonas francas
- Economistas
piden alza salarial sea por capacidad
- Listín
Diario: Deplorable, sencillamente deplorable
- Sindicatos
urgen reajuste salarial
Diversas
Gobierno dominicano
inicia proceso para adquirir dos plantas de electricidad
El
Gobierno dominicano afirmó que comenzó un proceso para adquirir dos plantas a
carbón y gas natural por unos 3.000 millones de dólares que añadirían 1.500
kilovatios al sistema eléctrico nacional y contribuirían a eliminar el viejo
problema de los apagones en el país.
La
información la suministró a medios locales el vicepresidente ejecutivo de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Rubén Bichara, quien
explicó que se trabaja en los pliegos, estudios y las especificaciones técnicas
del proceso.
El
funcionario dijo que la planta a gas natural podría entrar en acción en unos 18
ó 24 meses después de iniciada su construcción, pero que la de carbón
requeriría de unos cuatro años (7Días.com).
El mercado de divisas
transó US$19,566 MM
La
mayoría de las actividades económicas con una alta ponderación en el Producto
Interno Bruto (PIB) registraron un desempeño positivo durante 2012, lo que
contribuyó con un crecimiento de 3.9%. El valor de las exportaciones en dólares
aumentó 2.1%, explicado por el crecimiento de las actividades de productos
eléctricos (4.3%), equipos médicos y quirúrgicos (5.9%), manufactura de
calzados (4.5%) y producción de tabaco (19.3%), entre otras.
El
conjunto de las operaciones de compra de dólares estadounidenses reportadas por
las entidades financieras y los agentes de cambio autorizados durante 2012
ascendieron a US$19,566.8 millones, lo que representa un incremento de 5.3% con
respecto al volumen registrado en igual período de 2011. En 2011 se transaron
alrededor de US$18,530 millones (Listín
Diario).
“Relación del país
con la Barrick Gold es injusta”
El
director general de Minería, Alexander Medina, dijo aquí durante su disertación
como panelista en la conferencia “Maximizando el valor de la minería para el
desarrollo”, que la relación de las
empresas mineras y los países que los acogen deben ser justas y que las
compañías mineras deben preocuparse por ese aspecto para garantizar a sus
accionistas estabilidad en la operación y el retorno esperado por ellos.
Ante
una pregunta del público respecto a la mina de oro de Pueblo Viejo, Medina dijo
que la relación de esta operación con el Estado dominicano no es justa en sus
primeros años de operación, en razón de que los flujos de efectivo generados
van mayoritariamente a la empresa Barrick y no al país.
El
funcionario también dijo que las empresas mineras deben considerarse a sí
mismas como aliados de los países en donde trabajan y convertirse en agentes de
desarrollo (Listín
Diario).
Vicini plantea
alianza contra crisis eléctrica
La
meta de lograr una solución a corto plazo al problema energético en República
Dominicana está directamente ligada a la necesidad de continuar con la
implementación de fuentes de generación energética alternativas a los derivados
del petróleo, que además brindarían al país la oportunidad de mitigar un
posible deterioro económico si Venezuela cambiara su política de cooperación
actual.
Así
lo afirmó Juan Bautista Vicini Lluberes, socio-director de VICINI, que
administra inversiones a través del Fondo de Energía e Industria (ENI) en EGE
Haina, quien enfatiza la necesidad de
establecer una alianza público-privada para solucionar el problema energético
en el país.
El
empresario señaló que el proyecto de San Pedro de Macorís, de convertir las
plantas actuales e incursionar en una planta nueva a gas de ciclo combinado, es
la base fundamental para la construcción de una segunda terminal de importación
de gas natural en el país.
El
empresario destacó que Estados Unidos está contemplando la posibilidad de
exportar gas natural, con la previsión de vender en los próximos cinco años más
combustible que los demás países en un período similar, con excepción de Arabia
Saudita en dos ocasiones, en los 80 y 90 (Listín
Diario).
Empresas confirman
cobro Itbis marcapasos
Las
casas importadoras de productos e insumos cardiovasculares ya comenzaron a
pagar el Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (Itbis) del 18%, que
retiene la Dirección General de Aduanas.
Una
factura de la empresa Seminsa en la que se compran cables para marcapasos,
estents y otros dispositivos para intervenciones cardiovasculares permite
observar el cobro del Itbis. Aunque Aduanas ha dicho que no cobra el
impuesto, suplidores como Abbot,
Medtronic y Seminsa mostraron a este diario facturas con el gravamen (Hoy).
Obispo afirma Barrick
Gold “irrespeta” al Estado dominicano tras negativa de renegociar contrato
Monseñor
Ramón Benito De la Rosa y Carpio, obispo de Nuestra Señora de la Altagracia,
afirmó hoy que la empresa canadiense Barrick Gold irrespeta al país, cuando se
niega a sentarse en la mesa de las negociaciones, a fin de modificar el
contrato con el Estado dominicano.
"En
la misma manera que el Gobierno ha sido respetuoso con la Barrick, tratando de
salvar la patria jurídica, que entiende, ha sido excelente el manejo por parte
del presidente Danilo Medina, cree que ellos –los representantes de la empresa
minera- dentro del marco jurídico, deben acogerse a la solicitud", apuntó
De la Rosa y Carpio (Hoy).
AIRD niega
desinformara
La
Asociación de Industrias afirmó que su
postura en torno a la necesidad de que sea modificada la Ley 28-01 no se ha
realizado en base a desinformar sobre la realidad existente en esa zona, sino
al hecho real de que la forma en que se
creó y se ha estado aplicando la referida legislación ha creado serias
distorsiones y generado una competencia desleal con el resto de las industrias
nacionales.
Las
licenciadas Ligia Bonetti, presidente y
Circe Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la AIRD, se refirieron a una
nota enviada a este diario por la
Licorera La Altagracia, en la cual esa empresa instalada en San Cristóbal y en
proceso de trasladar sus operaciones a
Galván al amparo de la referida legislación, se quejó de que la postura de la
AIRD creaba desinformación sobre la
aplicación de esa ley.
Las
dirigentes empresariales, en visita
girada ayer al director de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín, indicaron
que la postura asumida por el gremio no
responde exclusivamente a la defensa de intereses particulares o a los
planteamientos de industrias “de la capital”.
Bonetti
citó que en el caso particular de las
empresas productores de ron, que serían seriamente afectadas si se comercializa
en el país ese producto libre de
impuestos como podría ocurrir, no se trata de empresas “de la capital”, ya que
las principales del país están ubicadas
en San Pedro de Macorís, Santiago y Puerto Plata.
Almánzar,
de su lado dijo que la modificación de la Ley
28-01 que crea una Zona Especial para el Desarrollo Fronterizo se ha
convertido en una necesidad, ya que además de su desnaturalización, mala
aplicación y peor administración, tiene un consejo directivo contrario al orden
legal, ya que es controlado por legisladores y no por representantes del Poder
Ejecutivo (El
Nacional).
Pagos por deuda
pública fueron RD$85,445.4 MM
Durante
el año 2012, el servicio de pagos de la deuda pública ascendió a RD$85,445.4
millones, correspondiéndole, RD$38,459.3 millones al pago de la deuda externa y
RD$46,986.1 millones a la interna.
El
dato está contenido en las memorias presentadas por el Ministerio de Hacienda
al Congreso Nacional, y que dan cuenta de que del total pagado a la deuda
externa, RD$21,366.4 millones corresponden a principal, RD$16,681.5 millones a
los intereses y RD$411.3 millones a comisiones y mora; en tanto que, en los
pagos internos, RD$ 26,477.0 millones son del principal, RD$ 20,497.0 millones
corresponden a intereses y RD$12.1 millones a comisiones.
Para
el año 2012, el total de deuda pública vencida en dólares ascendió a US$2,359.9
millones, de los cuales US$1,013.7 millones corresponden a deuda externa y
US$1,346.2 millones, a la interna.
Mientras
los pagos de la deuda pública efectuados en dólares totalizaron US$2,184.4
millones, de los cuales US$982.0 millones fueron de externa y US$1,202.4
millones de la interna (Diario
Libre).
Corporación CEMEX
informa que fortalece sus operaciones en el Caribe
El
presidente de la empresa para República Dominicana y el Caribe, Carlos González,
inaugura una nueva oficina corporativa en Jamaica, con lo cual CEMEX consolida
una inversión de más de US$35 millones en esa nación, generando más de 200
trabajos directos y 500 indirectos.
La
empresa explicó que tiene el propósito de incrementar el flujo comercial,
servir mejor a los clientes y redoblar sus aportes a la cultura exportadora que
genera empleos.
CEMEX,
que se define como “líder global de la industria de la construcción”, detalló
que con esta nueva oficina buscar lograr mayor eficiencia para sus clientes (Acento.com.do).
Propondrán una ley
que pondría un tope al endeudamiento del Gobierno
Un
proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal en República Dominicana debe proponer
un límite en el endeudamiento del país como mecanismo de sostenibilidad
financiera pública.
Así
lo plantearon ayer el economista Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del
Centro Regional de Estrategias Económicas y Sociales (Crees), y la diputada
Guadalupe Valdez al participar en una mesa de discusión sobre el tema, que fue
organizada por la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus).
En
el encuentro expusieron además, el economista Pavel Isa, el experto tributario
Francisco Canahuate y el abogado Omar Victoria, quienes resaltaron la
importancia de que el país tenga una Ley de Responsabilidad Fiscal. Mientras
Miguel Collado, economista senior de la Crees, fue moderador (Hoy).
ADOZONA GOLF CUP 2013
reunirá 120 jugadores, incluyendo los mejores golfistas del país
Los
más destacados golfistas de la República Dominicana formarán parte del grupo de
120 jugadores que se darán cita en la “ADOZONA GOLF CUP 2013”, que se efectuará
el domingo 17 de marzo en “Las Aromas” Santiago Golf Club, con los auspicios de
la Asociación Dominicana de Zonas Francas.
“En su segunda versión, ya este torneo de golf
es reconocido como uno de los de mayor importancia dentro de esta disciplina
deportiva, dada la alta participación de
reconocidos empresarios, personalidades y jugadores de todo el país, y de
manera especial por la novedad de incluir
la nueva categoría de damas golfistas”, expresó José Tomás Contreras,
presidente del Comité Organizador, en el encuentro con los periodistas.
Resaltó
que en esta oportunidad ADOZONA, como entidad responsable del evento, acordó
destinar una parte de los beneficios que genere, para apoyar las actividades que realizan las Unidades de Atención Integral a la
Violencia de Género e Intrafamiliar, que dirige la Procuraduría General de la
República (El
Nuevo Diario).
Aprueban nuevas
empresas de zonas francas
El
ministro de Industria y Comercio y presidente del Consejo Nacional de Zonas
Francas, José Del Castillo Saviñón, informó que fueron aprobados los permisos
correspondientes para la instalación de seis nuevas empresas de zonas francas.
Asimismo,
anunció que en dicha sesión, realizada en los días pasados fue aprobado el
permiso para el desarrollo y operación de un nuevo parque de zonas francas.
De
acuerdo a las informaciones ofrecidas por Del Castillo Saviñón, para el
desarrollo y operación de sus actividades productivas esas seis nuevas
empresas, las mismas han estimado realizar una inversión de RD$90.7 millones,
las cuales crearán 1,009 empleos directos y se generarán divisas por el orden
de los US$2.2 millones; mientras que para el desarrollo y operación del nuevo
parque de zonas francas se ha estimado realizar una inversión de RD$1,600
millones, generar divisas por el orden de los US$1.5 millones y la generación
de 1,226 empleos directos (El
Nacional; El
Nuevo Diario).
Economistas piden
alza salarial sea por capacidad
Los
economistas Pavel Isa Contreras y Ernesto Selman, así como el vicepresidente de
la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños
Guzmán, consideraron pertiente que se condicione el aumento salarial a los
profesores a una evaluación de su capacidad y desempeño.
Selman
consideró que resultaría contraproducente destinar mayores recursos al sector
educación para ser utilizados en gran medida para alzas de sueldos.
Mientras
que el jurista Castaños Guzmán
expresó que para aplicar un alza de pago
a los maestros, primero debe realizarse una evaluación de su ejercicio. Opinó
que para esos fines consideró que el Consejo Nacional de Educación debería reunirse con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), escuchar sus
demandas y propiciar un debate serio sobre el tema.
“No
es aumentar por aumentar, sino ver cuál es la capacidad de desempeño y
preparación”, aseveró el vicepresidente de la Finjus (Listín
Diario).
Listín Diario: Deplorable,
sencillamente deplorable
El
Listín Diario consideró, al referirse a los resultados de las Pruebas
Nacionales, que el resultado “Es deplorable, sencillamente deplorable, que
estos hayan sido los resultados de una prueba que evaluó lo “aprendido” o lo
“enseñado” en un año, y que de lo que pudo salir airoso, es decir, el 1.4 por
ciento de los examinados, las notas no hayan sido lo suficientemente
significativas como para abrigar esperanzas de que, en el porvenir, podamos
contar con los recursos humanos que necesitará la Patria”.
Señaló
que “si algo bueno tiene el “ranking escolar” es que desnuda, descubre, el
penoso cuadro de las carencias educativas del país, y que sus contenidos pueden
ser muy útiles para saber que es imperativo mejorar la calidad del maestro y
del alumno ahora que el presupuesto de Educación pre-universitaria destina suficientes
recursos a esta prioridad” (Listín
Diario).
Sindicatos urgen
reajuste salarial
El
presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical, Rafael Abreu, dijo que espera que el reajuste salarial al
salario mínimo se produzca antes de abril.
Indicó
que las centrales sindicales propusieron
un aumento de un 30 por ciento a los empresarios, pero que éstos aún no han
presentado una contrapropuesta. Abogó para que se incrementen los salarios a los policías, ya que hace más de siete años
que devengan el mismo sueldo (El
Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario