InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
13 de Marzo, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Comunicación
Habilidades
de RR.PP: El arte de pedir disculpas
Pedir
disculpas es un ejercicio de autocrítica al que muy pocas veces acude nuestra
clase política y puede que muchos menos nuestra clase empresarial. Un error
garrafal que trae consigo un montón de perjuicios económicos y de imagen. Es necesario reconocer que nos hemos
equivocado y hacerlo, además de una forma sincera y que errar es humano.
Un
arte que no es nada fácil y para el que los expertos dan algunos consejos que
no conviene olvidar:
Este
artículo nos da algunos aspectos a tomar en cuenta a la hora de hacerlo, como
un arte.
Cuanto antes, mejor.
La
disculpa debe pedirse cuanto antes para evitar que mine la relación o el clima
laboral, si bien es necesario esperar a que los ánimos se hayan calmado, porque
cuando se producen situaciones de gran crispación emocional, ni nosotros somos
capaces de elaborar argumentos racionales ni el ofendido está preparado para
escucharlos.
Hacerlo en primera
persona.
La
disculpa debe realizarse siempre remarcando el “yo”, y evitando repartir culpas
con nuestro interlocutor: “Siento que te hayas podido sentir mal por mi culpa”,
“me he equivocado en este planteamiento”, “he cometido un error”….
Dejar patentes los
motivos.
Tenemos
que evitar fórmulas imprecisas e indefinidas….
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Diputados acogen informe revisión
contrato Barrick
- Periodista de Listín Diario
obtiene premio de la AIRD
- Listín Diario: El gobernador del
BC ha sido explícito
- La JAD pide creación de nueva
política tributaria
- BC autoriza abrir los subagentes
bancarios
- El Salvador: BID cuestiona subsidios
de agua y luz
- La ASI lanzó los estándares
éticos para la industria
- Proponen fianza en caso cierre
maquilas
Diversas
Diputados acogen informe
revisión contrato Barrick
La
Cámara de Diputados acogió el informe
rendido por las comisiones que estudiaron el contrato entre el Estado
Dominicano y la compañía minera Barrick Gold Pueblo Viejo, las cuales recomendaron
mantenerse en pie de lucha, firme y ejecutando acciones, a los fines de que el
contrato sea revisado.
Dice
que de lo contrario serán aplicados los tributos para subsanar el excedente de
los beneficios obtenidos y no contemplados por la empresa mediante la
explotación del yacimiento dominicano.
En
el mismo se instó al pleno del hemiciclo
acoger la propuesta del presidente de la República, Danilo Medina, de
establecer un impuesto a los beneficios obtenidos y no contemplados por la
empresa minera en los yacimientos mineros dominicanos (La
Información).
Periodista de Listín Diario
obtiene premio de la AIRD
La
periodista Cándida Acosta, subeditora de Economía & Negocios de LISTÍN DIARIO, resultó la ganadora
del “Premio George Arzeno Brugal al Periodismo sobre la Industria Nacional”, en
las categorías de prensa escrita y digital, que auspicia la Asociación de
Industrias de República Dominicana (AIRD).
Circe
Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, informó que el jurado de la
premiación seleccionó el trabajo “Retos presentes y futuros de República
Dominicana”, publicado el 29 de agosto de 2012, como el ganador de la categoría
prensa escrita y digital, que es de RD$300,000.
“Aprovechamos
la oportunidad para felicitarle, al tiempo de agradecerle su empeño en enfocar
temas relevantes de la industria nacional y le exhortamos a continuar su
valioso aporte informativo con la misma profesionalidad que lo ha hecho hasta
el momento”, indicó Almánzar en una carta enviada a la ganadora (Listín
Diario).
Listín Diario: El gobernador
del BC ha sido explícito
El
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ha dejado claramente
establecido que por ahora las autoridades no se han replanteado otra reforma de
ajuste, como han sugerido los técnicos del Fondo Monetario Internacional, con
lo que envía una clara señal sobre el buen desempeño de la economía.
El
gobernador del Banco Central envía un mensaje de tranquilidad cuando afirma que
“después de haber aprobado el Congreso una reforma fiscal, no podemos venir
ahora a replantearnos otra reforma”, con lo que descarta que las autoridades
acepten esas sugerencias del organismo internacional, y advierte que es una
decisión soberana del Presidente de la República.
Tenemos
que apostar a la estabilidad y al control de la inflación porque, como dijo
Valdez Albizu, “la inflación es el flagelo económico más perverso y maligno,
porque golpea no sólo a los que no trabajan y a los más pobres, sino a los que
trabajamos también” (Listín
Diario).
La JAD pide creación de
nueva política tributaria
L
os productores agropecuarios solicitaron al presidente Danilo Medina la
creación de una nueva política tributaria para el sector, al tiempo que
respaldaron las decisiones adoptadas por el jefe de Estado en materia de
crédito, tecnología y titulación de tierras.
El
vicepresidente ejecutivo de la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, destacó que algunos incentivos
que favorecen al sector se otorgan de manera tácita, sin que haya una ley que
los sustente, por lo que se requiere de una base legal que respalde las
normativas tributarias (Listín
Diario).
BC autoriza abrir los
subagentes bancarios
Las
instituciones de intermediación financiera, incluyendo asociaciones de ahorros
y préstamos, podrán contratar desde ahora como subagentes bancarios a centros
comerciales de todo el territorio nacional, incluyendo farmacias, ferreterías,
centros de telecomunicaciones y otros, a través de los cuales podrán realizar
todo tipo de tramitación financiera, como las transferencias de recursos, pagos
de préstamos y de tarjetas de crédito, depósitos y retiros de cuentas de ahorro
y corrientes, así como todo tipo de solicitudes de productos.
En
un comunicado de prensa enviado por el Banco Central, la Junta Monetaria
explica que con la medida habrá un antes y un después en materia de inclusión
financiera en el país, “pues se llevarán los servicios financieros a aquellas
zonas que cuentan con poca o ninguna presencia de instituciones financieras” (Listín
Diario).
El Salvador: BID cuestiona subsidios
de agua y luz
Un
informe ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cuestionó la
distribución de los subsidios que el Gobierno entrega a las familias más pobres
por los efectos que está ocasionando en las finanzas públicas.
El
documento destaca que el Gobierno gastó en 2011 cerca de 1.8 % de su Producto
Interno Bruto (PIB) para entregar subsidios a las familias salvadoreñas.
Son
$335.2 millones de dólares que en 2011 se entregaron a través de subsidios al
gas licuado de petróleo, transporte público y subsidio a la electricidad, según
reflejan los datos del Ministerio de Hacienda. En 2012 se gastaron $400.6
millones (El
Salvador.com).
La ASI lanzó los estándares
éticos para la industria
El
sector productivo del país presentó ante la opinión pública el documento que
contiene los Estándares Éticos de la Industria, para que estos puedan
difundirse a todas las empresas y se conviertan en un referente esencial para
las mejores prácticas de los empresarios salvadoreños.
El
documento establece que los principios generales que guían las actividades
industriales son: Productividad, la competitividad, la transparencia, el
compromiso, la responsabilidad, la legalidad, el bien social, la honestidad, la
excelencia y la calidad. El documento fue suscrito por los 23 sectores de la
industria, aglutinados en la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).
Para
la elaboración de los Estándares Éticos, se contó con el auspicio de la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), y su programa Fortalecimiento
a la Democracia. "Hemos recopilado y documentado las mejores prácticas
éticas que ya se vienen aplicando en empresas industriales, con el propósito de
difundirlas a los diferentes sectores, y convertirlas en estándares éticos que
ahora suscribimos y adoptamos los diferentes sectores productivos que
conformamos la ASI", aseguró ayer Javier Simán, presidente de la gremial (El
Salvador.com).
Proponen fianza en caso
cierre maquilas
Varias
organizaciones de mujeres y sindicales, aglutinadas en la Concertación por un
Empleo Digno para las Mujeres, propusieron, de nuevo, la creación de una fianza
o fideicomiso para garantizar el pago del pasivo laboral en caso de cierre de
una maquila.
“Estamos
pidiendo ese pasivo laboral para que cuando cierren las empresas no tenga esa
iliquidez para no pagarle a los trabajadores”, dijo Araceli Flores,
representante de la Mesa de la Maquila.
Esta
propuesta fue incluida en un documento que fue presentado a la comisión de
hacienda de la Asamblea Legislativa cuando se discutieron las reformas a la Ley
de Zonas Francas (La
Prensa Gráfica - El Salvador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario