InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
19 de Marzo, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
CORTITOS
VENEZUELA. Patronos privados se redujeron en
44.5% en los últimos diez años.
ESTADOS
UNIDOS. Tom Pérez, de origen dominicano, es
designado Ministro de Trabajo.
LA RED.
Sólo
uno de cada ocho latinoamericanos tiene acceso a internet.
CHILE. El Producto Interno Bruto creció 5.6%
en el año 2012.
COSTA RICA.
Según
información publicada en el periódico Hoy, un maestro tico gana US$1,500 por
tanda.
REPÚBLICA
DOMINICANA.
El segundo lugar en el mundo en proporción de accidentes de tránsito.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Aduanas dice cabe multa con US$23
millones a la Barrick
- Exportaciones Dominicanas
crecieron un 8.8%
- Canadá y RD dialogan para
solucionar conflicto Barrick
- Anje reclama publiquen ejecución
de presupuesto
- Ceara Hatton alerta FMI ratifica
males estructurales RD
- Empresario califica como positiva
la creación de nuevos empleos en la zona franca
- Ministro de Industria y Comercio
anuncia creación nuevas plazas de empleos
- Ampliarán call center en el país
- Toman medidas para entrada en
vigencia FATCA
- Argentina impone tasa del 20 % a
compras de pasajes en el exterior
- Costa Rica invierte 7% PIB; paga a maestros US$1,500 por tanda
Diversas
Aduanas dice cabe multa con
US$23 millones a la Barrick
La
Dirección General de Aduanas (DGA) decidió multar con US$23 millones a la
minera Barrick Gold, aplicando la Ley 3489 en lo que respecta a la intención de
la empresa de sacar un cargamento de manera irregular de doré valorado en 11.6 millones
de dólares. Dicha ley establece en su artículo 202 que cualquier persona que
intente introducir mercancías o que las saque o intente sacarlas por medio de
cualquier documento fraudulento o falso, información oral o escrita, se castigará con una multa igual al
doble del valor de dicha mercancía.
En
esta ocasión la DGA, basándose en la
referida legislación, informó que aplica la
multa al pago doble del valor de la mercancía retenida a la empresa
minera.
Ayer
se inició la primera parte del proceso de verificación, pero a partir de este
martes continuarán con otra parte del proceso al que denominan “aforo”.
La
información la ofreció el administrador de la DGA en el Aeropuerto
Internacional Las Américas, Wilson Acosta, durante el inicio del proceso donde
estuvieron presentes el subdirector Técnico ,
Eduardo Rodríguez; el asesor del director y Gregorio Lora; el gerente financiero José
Alfredo Tejeda, entre otros (El Nuevo Diario).
Exportaciones Dominicanas
crecieron un 8.8%
A
finales de 2012, República Dominicana experimentó un crecimiento en las
exportaciones de 8.8 por ciento con relación
al 2011, según Fernando Fernández, director general de la Dirección
General de Aduanas (DGA).
Indicó,
asimismo, que enero y febrero de este año reflejaron un incremento de 24.33% y
9.96%, respectivamente, en comparación con igual período del 2012 (24Sieterd).
Canadá y RD dialogan para
solucionar conflicto Barrick
República
Dominicana aceptó una propuesta del gobierno de Canadá para entrar en un
proceso de mediación en el conflicto por los términos del contrato bajo el cual
Barrick Gold opera la mina de oro y plata de Pueblo Viejo, Cotuí.
Informes
recibidos por LISTÍN DIARIO dan cuenta de que las negociaciones, en
representación de Canadá, las lleva Derek Hudson Burney, un exembajador
canadiense en Estados Unidos (1989- 1993), quien ha ocupado importantes cargos
públicos y jugó un papel de primer orden en 1988 en el acuerdo del libre
comercio firmado entre ambas naciones norteamericanas.
Hasta
la fecha ha habido dos encuentros entre los delegados de Barrick, el Gobierno
dominicano y el enviado canadiense. Las partes discuten fórmulas que logren
mejorar los niveles de ingresos del Estado con relación a las operaciones de la
minera.
La
disposición de intermediación de Canadá llega en momentos en que el Estado
dominicano, a través del presidente Danilo Medina, ha decidido iniciar un
proceso para renegociar las cláusulas que las autoridades consideran
inaceptables desde el punto de vista de conveniencia económica para el país (Listín
Diario).
Anje reclama publiquen
ejecución de presupuesto
La
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) exigió al gobierno la
publicación inmediata del informe de la gestión presupuestaria de cada
institución o partida contentiva en el Presupuesto General de Ingresos y Gastos
aprobado para el presente año, en cumplimiento con los principios de
transparencia y publicidad establecidos en el artículo 11 de la Ley No. 423-06
Orgánica de Presupuesto.
"Los
principios de transparencia y publicidad consagrados en esta ley implican
garantizar la comunicación pública periódica y de libre acceso a la información
a la ciudadanía sobre la gestión presupuestaria. En este sentido, reiteramos la
solicitud realizada a la Dirección General de Presupuesto (Digipres), de
publicar a la mayor brevedad el reporte de la ejecución presupuestaria de los
dos primeros meses del 2013, para permitir a la sociedad conocer el destino del
gasto público ejecutado hasta el momento", expresó Frank Elías Rainieri,
Presidente de ANJE (Diario
Libre).
Ceara Hatton alerta FMI
ratifica males estructurales RD
El
economista Miguel Ceara Hatton dijo que el Fondo Monetario Internacional
(FMI) ha ratificado las dificultades
estructurales por la que atraviesa la economía dominicana, con su sugerencia al
gobierno sobre nuevos ajustes fiscales.
Ceara
Hatton explicó que es de vital
importancia que el FMI y Banco Central den a conocer el documento de
100 páginas, que contiene un informe completo
de la economía de noviembre a diciembre del año 2012, para poder tener
una precisión sobre lo que está pasando
con la riqueza del país, y que de no hacerse afectaría la credibilidad y
transparencia de la política pública.
Expresó
que no está de acuerdo con una nueva reforma fiscal como lo sugiere el FMI,
recordando que el gobierno se
comprometió a no colocar nuevas cargas impositivas al pueblo, pero que sin
embargo, hay factores que obligarían hacer nuevos ajustes en el Presupuesto Nacional (La
Información).
Empresario califica como
positiva la creación de nuevos empleos en la zona franca
La
creación de mil 200 nuevos empleos en la zona franca de Villa Central, es un
impacto positivo a la economía de esta ciudad y la región Suroeste. La opinión fue externada por el presidente de
la empresa Khoury Industrial, ingeniero Sadala Khoury en el acto de
inauguración de la ampliación del parque industrial. “Esto es muy importante para el desarrollo
de nuestra región, la creación de nuevos empleos, y con mil 200 como se ha
informado, es un impacto muy positivo para la región”, expresó.
Indicó
que cada día, esta población y la región Enriquillo se encamina a un mejor
progreso, por las acciones de desarrollo que se están efectuando (El Nuevo Diario).
Ministro de Industria y
Comercio anuncia creación nuevas plazas de empleos
El
ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón, encabezó el acto
de ampliación de la multinacional The Wilbes Dominicana Inc., la cual generará
mil 200 nuevos empleos en esta comunidad. El también presidente del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNFZE) resaltó que la empresa de
origen coreano, brindará nuevas oportunidades a los residentes de esta zona
pues les proporcionará empleos para sustentar a sus respectivas familias.
Declaró que con la creación de estos nuevos puestos de trabajo sumarán 5 mil,
entre empleos directos e indirectos.
“Nuestro
país vive un momento esperanzador, tanto por la voluntad expresa de nuestro
gobierno, encabezado por el presidente Danilo Medina, de hacer nuestro clima de
inversiones más atractivo, como por la actitud de diálogo y concertación del
sector privado para enfrentar unidos los retos de un entorno económico
globalizado”, manifestó Del Castillo Saviñón al dejar reinaugurada la
ampliación de las instalaciones de la empresa de zonas francas.
El
funcionario valoró la inversión que ha realizado la multinacional y destacó que
esta empresa ha colocado 15.2 millones de dólares con los que ha logrado
motorizar la economía de esta ciudad, teniendo un alcance de unos 20 millones en pagos mensuales.
Asimismo,
el titular del MIC afirmó que la consolidación de las operaciones de esta
fábrica de telas es un apoyo al esfuerzo por transformar la industria textil en
nuestro país, promoviendo su integración vertical, ya que abarca procesos de
tejeduría, tintorería, al tiempo que conlleva procesos de corte de la tela
hasta la confección de ropa (El Nuevo Diario).
Ampliarán call center en el
país
La
empresa Western Union Company, líder mundial en servicios de pago y
transferencia de dinero, y DataVimenca anunciaron la firma de un acuerdo,
asistidos por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD).
El
acuerdo busca migrar hacia la República Dominicana, a través de DataVimenca,
más de 6.5 millones de llamadas anuales, las que se manejarán en el centro de
DataVimenca. Este contribuirá a la creación de más de 500 nuevos empleos a principios de julio de 2013, con proyecciones de 2,000 empleos
para el año 2014.
DataVimenca,
proveedor de servicios de “call center”
para clientes internacionales desde el año 2004, maneja más de 5.5 millones de llamadas
anuales en sus centros (Hoy).
Toman medidas para entrada
en vigencia FATCA
La
Superintendencia de Bancos garantizó que
se están tomando todas las medidas para que el sector financiero dominicano dé
la respuesta adecuada cuando entre en
vigencia el 15 de Julio del 2013 a nivel
mundial la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (Foreign Account
Tax Compliance Act o FATCA, por sus siglas en inglés).
En
tanto, la Asociación de Bancos
Comerciales de la República Dominicana (ABA) dijo que desarrolla planes de
capacitación al sector bancario sobre esa legislación, que obliga a todas las
instituciones financieras del mundo a que brinden información para ser utilizada por el Servicio de Rentas Internas
de los Estados Unidos (IRS) de todos los
ciudadanos y empresas norteamericanas que residan y operan en el país (Hoy).
Argentina impone tasa del 20
% a compras de pasajes en el exterior
El
fisco de Argentina impuso una tasa del 20 % sobre las compras de paquetes
turísticos y pasajes con destino en el exterior y subió a ese mismo nivel la
alícuota sobre las compras con tarjetas de crédito y débito que se realicen
fuera del país.
La
medida, publicada ayer en el Boletín Oficial, establece que los contribuyentes
que paguen esta tasa podrán luego compensar lo abonado al momento del pago de
los impuestos a las ganancias y los bienes personales.
Hasta
ahora, como parte de las medidas impuestas por el gobierno de Cristina
Fernández para contener la fuga de divisas, solo se imponía una tasa del 15%
sobre las compras con tarjetas en el exterior, mientras que las compras de
pasajes y paquetes turísticos se podía hacer efectiva en pesos argentinos al
tipo de cambio oficial (La
Prensa Gráfica - El Salvador).
Costa Rica invierte 7%
PIB; paga a maestros US$1,500 por tanda
El
ministro de Educación de Costa Rica, Leonardo Garnier, afirmó que esa nación ha
podido lograr la calidad educativa porque, entre otras cosas, invierte el 7%
del Producto Interno Bruto (PIB), paga bien a sus maestros, unos US$1,500 por
tanda (RD$61,725 a una tasa de US$41.15 x 1) y se preocupa por la forma ción de
los docentes.
En
ese país la cobertura de la educación Inicial y Básica es de un 100% y de Media
de un 80 por ciento (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario