InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
6 de Marzo, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
DE
MUJER
“Quien
quiera ver prosperar sus negocios, consulte a su mujer” (Benjamín Franklin).
“Elige
una mujer de la cual puedas decir: Yo hubiera podido buscarla más bella pero no
mejor” (Pitágoras de Samos).
“Nunca
he engañado a mi mujer. No es ningún mérito: la amo” (Georges Duhamel).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Los recortes
en Estados Unidos afectarán a RD
- Advierten a
Barrick que se vence plazo
- Deuda
pública externa se situó en US$13,898.4 millones al cierre de noviembre de
2012
- Gobierno
dispone de RD$33,000 millones para sector de las Mipymes
- Poder Ejecutivo
somete modificación al Sistema de Calidad
- ADARS apoya
iniciativas de creación de empresas
- Grupo Ramos
tiene 10 mil empleados y paga RD$5 mil millones al fisco
- Ministro de
Industria y Comercio anuncia inauguración de ZF
- Ven ambiente
invertir en las zonas francas
- Rechazan que
el 4% se centre en salarios
- Acuerdo permite incorporación a seguridad social
- Asamblea
Legislativa de Costa Rica aprobó TLC con Singapur
- China quiere
fomentar el consumo y un nuevo modelo económico
Diversas
Los recortes en
Estados Unidos afectarán a RD
El
drástico recorte del gasto del gobierno federal de Estados Unidos no es ajeno a
República Dominicana, ya que la medida puede traer considerables consecuencias
sobre el comportamiento de las variables económicas del país, a juicio del
economista Porfirio García.
Este
año el gobierno de Barack Obama tendrá que reducir sus gastos en US$85,000
millones, especialmente en defensa, educación y salud, lo que representa entre
8% y 9% del presupuesto federal.
Para
el economista, las exportaciones dominicanas sentirán los efectos de esta
reducción del gasto público norteamericano, ya que cerca del 60% de las
exportaciones nacionales son consumidas por ese país, además del 75% de las
ventas internacionales de zonas francas.
El
economista consideró que la cantidad de turistas procedentes de ese país
experimentará cierta reducción, especialmente las visitas de aquellos cuyo
origen es dominicano. Algo que consideró es preocupante “porque la incidencia
de Estados Unidos sobre nuestro turismo es del orden del 30%” (Listín
Diario).
Advierten a Barrick
que se vence plazo
El
presidente de la Cámara Diputados, Abel Martínez, advirtió ayer a la empresa
minera Barrick Gold que no aceptarán “presión, extorsión ni chantaje”, y que
respaldarán firmemente al presidente Danilo Medina en su postura a favor de que
se revise el contrato minero.
Dijo
que ese contrato no aguanta “un día más, sin que sea modificado”, y que la
Cámara de Diputados está lista para pasar de la palabra a la acción.
Recordó
que el último llamado lo hizo el presidente Medina a la Barrick Gold, y que la
Cámara Baja no llamará más al diálogo.
Apuntó
que hoy se vence el plazo para que representantes de la empresa acudan a
conversar con los legisladores que integran la comisión especial designada por
la Cámara de Diputados (Listín
Diario).
Deuda pública externa
se situó en US$13,898.4 millones al cierre de noviembre de 2012
Conforme
a las estadísticas preliminares del Banco Central y la Dirección General de
Crédito Público, la deuda externa del sector público consolidado al finalizar
el mes de noviembre del 2012, se situó
en US$13,898.4 millones, equivalente a un 23.7% del Producto Interno Bruto
(PIB).
El
informe preliminar sobre el comportamiento de la economía dominicana presentado
por el Banco Central, precisa, asimismo, que los niveles de deuda externa
aumentaron en US$1,140.0 millones con respecto a diciembre de 2011, un 8.9% en
términos relativos (El Nuevo Diario).
Gobierno dispone de
RD$33,000 millones para sector de las Mipymes
Del
presupuesto general de este año, de RD$530,000 millones, entre un 28% a 31%,
igual a RD$159,000 millones está dedicado a la compra y contrataciones de
obras, bienes y servicios.
De
los RD$159,000 millones, el 20% de esos recursos, igual a RD$33,000 millones,
corresponde a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), según informó
ayer Yocasta Guzmán, directora de Compras y Contrataciones Públicas del Estado.
Explicó
que la Presidencia de la República está utilizando el poder de compra del
Estado para desarrollar a todos los sectores productivos nacionales y sobre esa
base, el gobierno ha montado toda una estrategia, debido a que hay muchos
recursos disponibles (Diario
Libre).
Poder Ejecutivo
somete modificación al Sistema de Calidad
El
presidente Danilo Medina sometió al Senado un proyecto de modificación a la Ley
166-12, que crea el Sistema Dominicano de la Calidad, entidad que sustituirá la
Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR), para establecer
que estará adscrita al Ministerio de Industria y Comercio en vez de al
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo.
La
propuesta también elimina el párrafo del artículo 72 que disponía el Organismo
Dominicano de Acreditación (ODAC) sería el único organismo de carácter estatal
y/o gubernamental con competencia legal en materia de acreditación, por lo que
se derogaría completamente y en toda su extensión cualquier disposición legal
anterior en contrario (Diario
Libre).
ADARS apoya
iniciativas de creación de empresas
La
Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) respalda
la formalización de negocios informales, creación de nuevas empresas y las
conversaciones para lograr un incremento en los salarios por considerar que
estas iniciativas contribuyen al bienestar de los ciudadanos y a la
sostenibilidad del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).
Estas
son impulsadas por distintas organizaciones, como la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII), la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) y
del Viceministerio de Industria y Comercio de Fomento a la Pequeña y Mediana
Empresa (Diario
Libre).
Grupo Ramos tiene 10
mil empleados y paga RD$5 mil millones al fisco
El
Grupo Ramos reveló que ha creado más 10 mil empleos y que paga cada año al
Estado RD$5 mil millones por concepto de impuestos.
Grupo
Ramos opera actualmente 36 establecimientos comerciales en 10 provincias del
país, los cuales reciben en conjunto más de 45 millones de visitas al año (Acento.com).
Ministro de Industria
y Comercio anuncia inauguración de ZF
El
ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón, anunció que el
próximo 15 del mes en curso se inaugurará la instalación de una zona franca en
Barahona, la cual generará más de mil 500 nuevos empleos directos e indirectos.
Indicó que esta zona será beneficiada con las facilidades impositivas con el
propósito de garantizar el flujo de la inversión local y extranjera.
Del
Castillo Saviñón resaltó las potencialidades con las que cuenta la ciudad de
Barahona, destacando su potencial en materia de agricultura, minería, turismo
ecológico y otras virtudes que predominan en la conocida perla del Sur.
“Desde
el Ejecutivo se ha iniciado la ejecución de un plan integral de políticas
públicas, que incluye, como anunció el presidente Danilo Medina, la
inauguración de nuevos centros de salud, instalación de nuevas plantas
eléctricas, la ampliación del parque de generación, así como la reconstrucción
de la carretera Cibao-Sur, que impactará positivamente en el volumen de
transacciones comerciales desde y hacia Barahona”, dijo visiblemente emocionado
el funcionario (El
Nuevo Diario).
Ven ambiente invertir
en las zonas francas
Los
altos costos para operar que tienen las zonas francas en China favorecen a la
República Dominicana, la cual podrá captar más inversiones en este sector, dijo
el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Aquiles
Bermúdez.
Expresó
que si el Gobierno impulsa las medidas necesarias en favor del sector, eso
contribuir de manera significativa al logro de los objetivos de creación de
empleos y aumento de las exportaciones que se ha trazado la actual
administración de Danilo Medina.
Agradeció
las valoraciones positivas que sobre las zonas francas hizo el Presidente de la
República durante su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero (SoydeMoca.com).
Rechazan que el 4% se
centre en salarios
La
presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, así como el director ejecutivo de
esa institución se pronunciaron a favor de que el Gobierno, garantice la
plataforma necesaria para ofrecerle a la nación una verdadera educación de
calidad.
Para
la empresaria María Victoria
Menicucci, el Gobierno está en el deber de informar con claridad dónde
se han de invertir los recursos provenientes del 4% del producto interno
bruto, aprobado por los legisladores en el presupuesto de la nación para el año 2013.
Rechazó,
de esa forma, que se aumente en un 100%
el salario de los maestros, como
demandan los maestros del sector público (Listín
Diario).
Acuerdo permite incorporación a seguridad social
La
Vicepresidencia de la República, a través del Gabinete de Políticas Sociales,
Margarita Cedeño de Fernández, y la Asociación Mutual de Servicios Solidarios
(Amussol), representada por Gabriel del Río Doñé, firmaron un acuerdo que
permitirá la incorporación al Sistema de Seguridad Social de los trabajadores
de microempresas, sector agrícola y
domésticas.
El
mismo establece que los beneficiarios y sus dependientes tendrán acceso al
Seguro Familiar de Salud (SFS), a un seguro de vejez, discapacidad y
sobrevivencia, y protección durante la jornada de trabajo, que serán otorgados
mediante las diferentes administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de
Riesgos Laborales (ARL) (El
Nacional).
Asamblea Legislativa
de Costa Rica aprobó TLC con Singapur
Singapur
tiene arancel cero para sus importaciones, hecho por el cual varios diputados
cuestionaron la conveniencia de que el país ponga en vigencia un TLC con ese
país.
Los
diputados votaron este lunes en segundo y último debate el tratado de libre
comercio con Singapur. 39 legisladores dieron el sí al tratado, mientras que
cinco diputados se opusieron a su entrada en vigor.
El
Gobierno ve como estratégico el acuerdo de libre comercio con esa nación
asiática, por considerarla como puerta de entrada para los productos costarricenses a China, país
con el cual Costa Rica también tiene en vigencia un TLC desde el 2011. Además,
Singapur es parte de la Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC),
entidad de la que Costa Rica está interesada en tratar de ingresar.
Más
allá de las consideraciones logísticas, el intercambio comercial entre Costa
Rica y Singapur es apenas significativo. Según el portal estadístico de la
Promotora de Comercio Exterior (Procomer), en el 2012 el país exportó a
Singapur $61 millones, mientras que importó desde esa nación un total de $28
millones (El
Financiero - Costa Rica).
China quiere fomentar
el consumo y un nuevo modelo económico
China
ha fijado una meta de crecimiento "razonable" del 7,5% para 2013 y
para conseguirlo espera estimular el consumo privado y transformar de manera
"acelerada" su modelo económico, anunció este martes el primer
ministro saliente Wen Jiabao.
En
la apertura de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP,
Parlamento), Wen hizo un balance de los últimos cinco años al frente del
gobierno y definió los objetivos para 2013, “año en que vamos a sentar las
bases para el advenimiento de una clase media”, según el deseo del último
congreso del Partido Comunista Chino (PCC) en noviembre.
Con
el telón de fondo de la desaceleración mundial por la crisis financiera internacional,
“la más grave que hemos tenido en un siglo”, la meta de crecimiento para este
año en China es del 7,5% de media, una inflación del 3,5% y un desempleo
declarado “por debajo del 4,6% gracias a la creación de 9 millones de empleos”.
El
crecimiento en 2013 del gigante asiático será parecido al del año pasado
(7,8%), el más bajo en los últimos 13 años, en los que la media se situó en
torno al 10%.
Wen
habló también de una reforma impositiva, en particular, de la “transformación
del impuesto sobre el volumen de negocios en IVA”.
También
aseguró que es necesario un “cambio del modelo de desarrollo económico” y
“acelerar la reestructuración industrial”, para lo que necesita tecnología y
aumentar el valor agregado de sus productos (El
Financiero - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario