Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
LA PRIMAVERA DEL MATRIMONIO
AIRD
mantendrá los temas relevantes
Industriales
a favor de discusión salarial
AIRD pide
cambio de modelo; aboga por industrias
AIRD
reconoce aportes de tres funcionarios
RD se
encamina hacia el ordenamiento territorial
RD paga 98%
de la deuda con Petrocaribe
Panamá
interesada en modelo de turismo RD
Se aleja
cada vez más el pacto fiscal establecido en la END
Abogan por
el equilibrio territorial en la República Dominicana
Banco
Central obtiene el 1er. lugar en el ranking de E-Gobierno y Tics
Javier
García: RD está en su mejor etapa de los últimos 40 años a nivel turístico
Bichara
aboga por mecanismo adapte tarifa eléctrica al costo del combustible
Clúster de
Jarabacoa y Cámara Turismo de España firman acuerdo
Dicen bajan
productos consumo masivo
ADIE propone
fusionar las tres empresas distribuidoras de energía
Empresarios
exigen construir carreteras
Propuesta
estatal del Pacto Eléctrico revela violaciones en que incurre el sector privado
Grupo Rica es reconocido por
excelencia de sus procesos
Reconocen cigarro dominicano
Parque industrial La Canela genera
pocos empleos
El Caribe: Un nuevo modelo
Ministra llama a empresarios a
agilizar discusión
Pide quitar
trabas en secreto bancario
Banco
Popular destina cartera crediticia al turismo superior a RD$25 mil 882 MM
LA PRINCIPAL:
Una
lectura para fin de semana:
LA PRIMAVERA DEL MATRIMONIO
En la primavera la temperatura es
cálida, la vegetación florece y la luz del sol es intensa. Es una estación llena de vida, color y
luz. Es la estación donde muchas
especies se reproducen, y las mariposas extienden sus alas. Todos celebran la
primavera... y siempre podemos volver a ella.
¿Cuáles son los síntomas de la estación primaveral? Es la estación de los nuevos comienzos. Está llena de entusiasmo y esperanza hacia el futuro; planear, comunicarse, buscar ayuda y expresar amor y gratitud son actitudes que la caracterizan. En la primavera todo es ensueño, alegría, felicidad y proyectos.
Es el amor fresco, lleno de rocío, de ilusiones, es la estación del entusiasmo de los primeros años de matrimonio. Es un amor todavía hecho capullo que no ha abierto su flor. Es un amor que no ha recibido todavía los soles fuertes del verano, ni el granizo, ni tempestades del otoño, ni las heladas del invierno. Es un amor tierno, naciente y por lo tanto emocional y aun frágil. Tiene como meta crecer y fortalecerse con el tiempo. Pero para esto deben llegar las otras estaciones.
Es un amor donde nos estamos descubriendo. El esposo y la esposa, descubren juntos un universo nuevo, con la ternura propia del comienzo.
¿Cuáles son los síntomas de la estación primaveral? Es la estación de los nuevos comienzos. Está llena de entusiasmo y esperanza hacia el futuro; planear, comunicarse, buscar ayuda y expresar amor y gratitud son actitudes que la caracterizan. En la primavera todo es ensueño, alegría, felicidad y proyectos.
Es el amor fresco, lleno de rocío, de ilusiones, es la estación del entusiasmo de los primeros años de matrimonio. Es un amor todavía hecho capullo que no ha abierto su flor. Es un amor que no ha recibido todavía los soles fuertes del verano, ni el granizo, ni tempestades del otoño, ni las heladas del invierno. Es un amor tierno, naciente y por lo tanto emocional y aun frágil. Tiene como meta crecer y fortalecerse con el tiempo. Pero para esto deben llegar las otras estaciones.
Es un amor donde nos estamos descubriendo. El esposo y la esposa, descubren juntos un universo nuevo, con la ternura propia del comienzo.
Características de la primavera
matrimonial
1. Florece el amor. Son los años donde comienza a florecer
el amor, el ambiente se llena de ilusión y surge el aroma perfumado de la
pasión. Podría llegar el primer hijo y se escucha la alegría de las sonrisas en
toda la casa…
Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/01/pareja-un-matrimonio-en-primavera.html
Economía
General
AIRD mantendrá los temas relevantes
El nuevo presidente de la Asociación de Industrias
(AIRD), Campos de Moya, aseguró al sector manufacturero nacional que la
directiva de la entidad mantendrá una comunicación permanente y fluida sobre
los temas más relevantes para el sector industrial, en el entendido de que con
el trabajo en equipo y el emprendimiento de acciones puntuales se podrá
alcanzar el bienestar del país. De Moya apuntó que se trabajará conjuntamente
con diferentes sectores de la sociedad, las autoridades y los que están
llamados a legislar, para eliminar trabas, promover la productividad y el
empleo y alcanzar niveles de competitividad que permitan a la industria
manufacturera no sólo mantenerse, sino crecer en un mundo globalizado. Para la
AIRD el diálogo y la negociación son una constante, pero para nosotros el
bienestar de la nación dominicana a mediano y largo plazo es innegociable, dijo
De Moya durante la primera reunión de la Directiva Nacional 2015-2016 (Listin
Diario).
Industriales a favor de discusión
salarial
El presidente de la Asociación de Industrias de
República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, manifestó que esa entidad favorece
que se avance lo más rápido en lo que concierne a las discusiones del que deben
realizar en el Comité Nacional de Salarios (CNS), a fin de que los trabajadores
del sector privado puedan recibir un aumento de sueldo en el menor tiempo
posible. Campos de Moya se refirió en estos términos, luego de participar en la
primera reunión de la nueva directiva nacional de la AIRD para el período
2015-2016, donde dijo que ya no hay espacio para héroes solitarios, sino para
el trabajo en equipo (Diario
Libre).
AIRD pide cambio de modelo; aboga por
industrias
El presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Campos De Moya abogó por un cambio en el modelo
económico del país, que garantice la reducción de los niveles de pobreza y la
indigencia. Afirmó, además, que es importante que se industrialice el país, ya
que hay grandes oportunidades para desarrollar industrias, debido a la baja en
el precio de los combustibles. De Moya expuso que las recientes estadísticas de
la Cepal, que muestran que en el país la indigencia ha aumentado, es una
oportunidad para que el tema de cambio de modelo sea retomado y que los
diferentes diálogos sobre reformas que se están llevando a cabo sean un
escenarios para lograr cambios en ese sentido (Hoy; El
Caribe; ElDinero.com).
AIRD reconoce aportes de tres
funcionarios
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) reconoció los aportes realizados por Ligia Amada Melo,
ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Víctor (Ito) Bisonó,
diputado al Congreso Nacional, y Manuel Guerrero, director del Instituto
Dominicano de la Calidad. El presidente del AIRD, Campos De Moya, al entregar
la placa de reconocimiento destacó que gracias a estas tres personalidades, el
país ha avanzado en áreas tan vitales como la vinculación empresa-universidades
o desarrollo de una cultura de innovación, en el fundamental tema de la calidad
para incrementar cada vez más nuestra competitividad local e internacional, y
el legislativo para que el marco jurídico mejore cada vez más, fortaleciendo a
los sectores productivos. De Moya también destacó que los reconocidos son
“amigos de la industria” y han trabajado junto a la AIRD y otras entidades en
en la misma dirección. Dijo que espera que se continúe con los procesos ya
iniciados que son importantes para el país (Hoy).
RD se encamina hacia el ordenamiento
territorial
El país ya tiene casi listos los anteproyectos de
la “Ley de ordenamiento territorial y uso de suelo” y de la “Ley de regiones
únicas de planificación”. Las propuestas se presentarán en el último día del
seminario-taller “Conformación del sistema nacional de ordenamiento territorial
en República Dominicana” y posiblemente serán sometidas al Congreso Nacional el
próximo 27 de febrero. La información la ofreció el ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, quien destacó que estos son dos
instrumentos fundamentales para lograr más cohesión en el territorio nacional.
De igual manera, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista
Rojas Gómez, destacó que estas iniciativas son una muestra de los avances que
está dando el país en materia de ordenamiento territorial (Listin
Diario).
RD paga 98% de la deuda con
Petrocaribe
El Gobierno dominicano renegoció la deuda que había
contraído con la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), mediante el pagó de
mil 933 millones de dólares, cerrando así la transacción de manejo de pasivos más
grande de su historia económica. La información la dio a conocer el ministro de
Hacienda, Simón Lizardo. De acuerdo a las explicaciones de Lizardo, la deuda
del sector público no financiero se redujo a un monto de US$2,094 millones,
equivalentes a 3.3% del PIB y a más de RD$90,000 millones. El funcionario
agregó que luego de realizar esta transacción de manejo de pasivos, a la fecha
la deuda con PDVSA es de apenas US$96.5 millones. Lizardo destacó que el
proceso final para lograr este cierre se inició con la colocación de US$2,500
millones Bonos Soberanos en el mercado global de capitales el pasado martes 20
de enero (Listin
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; La
Información; El
Caribe; Acento.com).
Panamá interesada en modelo de
turismo RD
Panamá está interesado en replicar el éxito de
República Dominicana en materia de turismo, que el año pasado logró superar los
cinco millones de visitantes y que sigue atrayendo a inversionistas de otros
países como Colombia, uno de los cuales acaba de realizar una importante
inversión en el norte dominicano por un monto de 15 millones de dólares.
República Dominicana participa en la XXXV Feria Internacional del Turismo de
Madrid, España (Fitur 2015), que se realizará hasta el próximo 1 de febrero, y
que este año cuenta con la presencia de 9,107 empresas de 165 países (Listin
Diario).
Se aleja cada vez más el pacto fiscal
establecido en la END
El pacto fiscal, el cual tenía hasta el pasado 25
de enero para iniciarse, según lo establecido en la Estrategia Nacional de
Desarrollo (END), tampoco tiene posibilidades de empezar en lo que resta del
actual período gubernamental, de acuerdo con lo expresado por el titular de la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, quien expresó
que no cree que haya oportunidad en la actual administración para la
realización de este convenio. Sin embargo, expresó que esa entidad está
llevando a cabo el mandato del Ministerio de Hacienda de tener, por lo menos,
un documento base que sirva para generar la posición del gobierno frente a un
pacto fiscal (Diario
Libre).
Abogan por el equilibrio territorial
en la República Dominicana
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Temístocles Montas, propugnó un desarrollo territorial equilibrado,
que no eche a perder el potencial productivo y ambiental de cada región.
Montás, que encabezó el acto de inicio del seminario taller “Conformación del
Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial en la República Dominicana”, que
organiza el viceministerio de Planificación, advirtió que sin ordenamiento del
uso de suelo no habrá desarrollo. En tal sentido, llamó a que “nos revisarnos y
ordenemos, y planifiquemos de forma inteligente el uso sostenible del
territorio”, si se quiere alcanzar la metas de la Estrategia Nacional de
Desarrollo. Destacó que el ordenamiento del territorio permitirá una mejor
cohesión social del país, pues ayudará a bajar los niveles de desigualdad que
se mantienen vigentes en la actualidad. “Sólo podemos lograr el desarrollo que
aspiramos, si y sólo si gestionamos bien los recursos con que contamos; sin
basarnos en lo que somos y en los recursos que tenemos, olvidémonos del
desarrollo” (Diario
Libre).
Banco Central obtiene el 1er. lugar
en el ranking de E-Gobierno y Tics
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD)
alcanzó el primer lugar, por segundo año consecutivo, en el ranking de las
instituciones oficiales que mejor utilizan las tecnologías de la información y
comunicación (Tics) e implementan el gobierno electrónico en el Estado
dominicano. En un comunicado de prensa revela que en el índice de uso de Tics e implementación de
E-Gobierno, elaborado por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la
Información y Comunicación (OPTIC), el Banco Central obtuvo la más alta
puntuación, con 90.47 sobre 100 puntos. El segundo y tercer lugar fueron para
la Dirección General de Impuestos Internos y la Superintendencia de Valores con
76.85 y 74.43 puntos, respectivamente (El Nuevo
Diario).
Javier García: RD está en su mejor
etapa de los últimos 40 años a nivel turístico
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
informó que República Dominicana está en su mejor etapa de los últimos 40 años
a nivel turístico. Durante su participación en la Feria Internacional de
Turismo 2015 (FITUR), el funcionario también reconoció el apoyo que recibe el sector turístico
dominicano del Banco Popular, y puso como ejemplo que esta entidad bancaria
creó la División de Negocios Turísticos a finales de los años 90, “en el
momento en que el sector más lo necesitaba” (El Nuevo Diario).
Bichara aboga por mecanismo adapte
tarifa eléctrica al costo del combustible
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, se
manifestó de acuerdo con el diseño de un mecanismo que permita adaptar la
tarifa eléctrica al costo del combustible, ya sea que suba o baje, sin
perjudicar a los consumidores. No obstante recordó que el establecimiento de la
tarifa que deben pagar los clientes del sistema eléctrico es una responsabilidad
de la Superintendencia de Electricidad, que es la única entidad autorizada por
la ley para tales fines. Jiménez Bichara habló tras depositar una ofrenda
floral en el Altar de la Patria con motivo del Mes de la Patria y a nombre de
todo el holding eléctrico estatal. En cuanto a lo que tiene que ver con el
pacto eléctrico, el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE dijo que ojalá se
pueda llegar a acuerdos que permitan blindar los proyectos de largo plazo, que
son la garantía del sector eléctrico en el país (El Nuevo
Diario; El
Día; El
Caribe).
Clúster de Jarabacoa y Cámara Turismo
de España firman acuerdo
El Clúster Ecoturístico de Jarabacoa (CETJ) firmó un acuerdo con la Cámara
Dominicana de Comercio, Industria y Turismo de España (CDCITE), donde ambas
entidades se comprometen a trabajar de forma mancomunada para establecer
un buen clima de inversión entre ambos
países. Esto se logrará a través de la Oficina de Información Turística para el
destino del Clúster de Jarabacoa, que servirá como promoción y plataforma de
negocios a todos los actores de la cadena de valor turístico tanto en España,
como en la República Dominicana en especial en el municipio de La Vega,
Jarabacoa, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el
Ministerio de Turismo. Durante la firma del acuerdo se estableció que
trabajarán junto a instituciones gubernamentales y privadas en la elaboración,
gestión y administración de proyectos de alcance comunitario y que contribuyan
al desarrollo turístico de la República Dominicana y de España. El convenio
tendrá unan duración de 24 meses a partir de la fecha de su firma y se podrá
renovar cada 2 años, mediante el mismo procedimiento, un acuerdo entre las partes. El objetivo es contribuir al desarrollo
turístico, social, cultural, deportivo y económico, de los dos países, pero en
especial el municipio de Jarabacoa (El Nuevo
Diario).
Dicen bajan productos consumo masivo
El presidente de la Asociación de Mayorista de los
Mercados, Julián Antonio Parra, y Agustín Peñaló, presidente de la Federación
de Detallistas de República Dominicana (FEDEPRO) consideraron positivo y
beneficioso para la población la baja que, según dijeron, han experimentado
varios productos de la canasta básica, principalmente los huevos, azúcares,
aceites, leche en polvo y diversos rubros agrícolas. Parra dijo que son muchos
los productos de consumo masivo que están disminuyendo de precios y que otros
se mantienen estables con una tendencia hacia la baja debido al desplome de los
costos del petróleo y sus derivados en los mercados internacionales. Afirmó que
en todo el país, productos de consumo masivo como la yuca, yautía, cebolla,
ajo, papa y vegetales, en sentido general, han bajado de precio en las últimas
dos semanas, lo que redunda en beneficio de los consumidores. Mientras que
Agustín Peñaló, presidente de la Federación de Detallistas de la República
Dominicana (FEDEPRO), destacó que la disminución de los precios de la canasta
básica, pese al aumento de un 2 por ciento del Itebis, es una noticia
esperanzadora para las amas de casa y para la población en general, que ve una
mejoría en su calidad de vida (Hoy).
ADIE propone fusionar las tres
empresas distribuidoras de energía
La Asociación Dominicana de Industrias Eléctricas
propuso fusionar las tres Empresas Distribuidoras de Electricidad (EdeEste,
EdeSur y EdeNorte) en una sola entidad, para ahorrar costos, eficientizar su
gestión y las inversiones. Igualmente, planteó que se apruebe una emisión de
bonos para saldar la deuda vencida que mantiene el Gobierno con los generadores,
y que se paguen regularmente las facturas corrientes a las empresas de ese
sector. La Industria Eléctrica subrayó que la prioridad del sector es suplir la
totalidad (100%) de la demanda eléctrica del país en el menor tiempo posible.
Por ello considera que se debe diseñar y ejecutar un plan para aumentar la
oferta de electricidad hasta cubrir la demanda total, sin las restricciones
actuales que tiene el mercado (El
Día).
Empresarios exigen construir
carreteras
Representantes de diversas instituciones
empresariales del Cibao demandaron la construcción y reparación de las
autopistas y avenidas deterioradas y favorecieron un nuevo trazado para la
carretera turística Gregorio Luperón. Los empresarios consideraron que eso
permitirá a la región contar con vías de comunicación adecuadas que permita
propiciar el desarrollo. Manifestaron que, con carreteras en buenas
condiciones, los sectores que motorizan la economía, como la producción
agrícola e industrial, el turismo y el comercio, tendrán mayores oportunidad de
desarrollo. Para Carlos Fondeur, del Consejo para el Desarrollo Estratégico de
Santiago, es urgente que la carretera Navarrete- Puerto Plata sea construida a
cuatro carriles. Indicó que a las vías hay que darle el mantenimiento idóneo
para evitar que sigan haciendo inversiones millonarias en reparaciones (El
Caribe).
Propuesta estatal del Pacto Eléctrico
revela violaciones en que incurre el sector privado
El documento elaborado por el Gobierno para la
propuesta del Pacto Eléctrico deja entrever las violaciones en que ha incurrido
el sector privado, al lograr concesiones para instalar redes de transmisión y
evadir pagos que deben hacer los beneficiados como Usuarios No Regulados (UNR).
Así se consigna en el punto 16 de la propuesta oficial, en donde se hace
referencia a los puntos en que la normativa vigente (Ley 125-01 de Electricidad
y sus reglamentos y modificaciones) ha sido violada por actores del sistema,
especialmente del sector privado. Los UNR tienen el beneficio de comprar
energía directamente a los generadores, sin la intermediación de las distribuidoras.
De esa forma negocian el precio de generación a niveles que en ocasiones está
muy por debajo del valor a que esas mismas generadoras les venden a las
distribuidoras. Sin embargo, dado el gran ahorro que reciben por ser UNR, esas
empresas deben aportar el equivalente al 10% de la facturación de compra de
energía que hacen a las generadoras, lo cual no están cumpliendo. Otro punto en
el que el sector privado ha violado la Ley, posiblemente con la colaboración de
representantes del Gobierno, es en lo referente a la adquisición de concesiones
para instalar y operar redes de transmisión y proyectos de generación
hidroeléctrica (ElDinero.com).
Grupo Rica es reconocido por
excelencia de sus procesos
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la
Dirección General de Aduanas de la República Dominicana otorgaron a Grupo Rica
un valioso reconocimiento de Buenas Prácticas Aduanales, por su excepcional
servicio, innovación y mejora continua en sus procesos aduanales, en el marco
del Día Internacional de las Aduanas, celebrado el 26 de enero. Este
reconocimiento fue otorgado por Fernando Fernández, director de la DGA, al
director del Departamento de Compras y Aduanas del Grupo Rica, Flavio
Gutiérrez, en representación de la empresa. Esta distinción es el resultado del
cumplimiento de los estándares establecidos en el proceso de auditoría de
Aduanas, siendo Grupo Rica una empresa comprometida con la seguridad de la
cadena logística y con las buenas prácticas aduanales, dice una nota (Listin
Diario).
Reconocen cigarro dominicano
El cigarro Untamed by La Aurora fue reconocido como
el mejor del año 2014 por la revista “Dominican Cigar Review”. La selección del
ganador estuvo a cargo del panel de fumadores de la revista, que premió la
calidad de producción de los cigarros hechos en el país. Guillermo León
Herbert, presidente de La Aurora, recibió el reconocimiento en las
instalaciones de su fábrica en esta ciudad y agradeció la distinción recibida.
León Herbert expresó su compromiso de continuar trabajando con esmero y calidad
para colocar el nombre del país en alto con sus cigarros (Listin
Diario).
Parque industrial La Canela genera
pocos empleos
De las once naves que tiene el parque industrial La
Canela, diez ya comenzaron a operar, aunque apenas generan 150 empleos. El
impacto que esperaban los residentes de ese distrito municipal no ha sido el
deseado en materia de generación de trabajos productivos, aunque se empieza a
notar un cambio. El parque fue inaugurado hace cuatro años, pero en el 2014 fue
cuando comenzó a funcionar con regularidad. Actualmente funcionan una fábrica
de confección de pantalones, otra de colchas y una de químico. También funcionan
una fábrica de butacas escolares y otra que construye la plataforma de dichas
butacas, así como una para muebles de mimbre. La obra de infraestructura fue
construida por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Pro
Industria), durante la gestión de José Izquierdo con una inversión de 86
millones de pesos (El
Caribe).
El Caribe: Un nuevo modelo
Nueva vez el doloroso lastre: el 40% de la población
dominicana en situación de pobreza, y 7% en pobreza extrema, cobra vida y
golpea duro en el rostro de todos. Se torna trascendente si la evoca un
organismo internacional. Pero es una realidad con la que convivimos y nos
acostumbramos. El contraste, una economía pujante, con más de diez años de
crecimiento continuo que no logra disminuir en los términos deseados tan
terrible realidad. El presidente Danilo Medina planteó de nuevo la necesidad de
revertir ese cuadro como una responsabilidad del liderazgo en América Latina a
partir del desarrollo de las fuerzas productivas.
Aún en los países más desarrollados que logran
superar la pobreza, cíclicamente, segmentos importantes de ciudadanos pasan a
la pobreza. Naturalmente, entre esa pobreza fluctuante de los países ricos a
los niveles de pobreza rampante en países como el nuestro, hay una gran
diferencia. Para traer solución, no es solo decir: Esto debe cambiar. Es tener
la visión y el sentido para construir un modelo que nos libere de tantas
miserias (El
Caribe).
Ministra llama a empresarios a
agilizar discusión
Ya se cumplió el plazo (15 días) que contempla la
normativa del Comité Nacional de Salarios (CNS) para que el sector empresarial
designe sus representantes y quede conformada la mesa tripartita para la revisión
de los salarios mínimos no sectorizados y evaluar la propuesta de los
trabajadores que piden un aumento de un 30%. La ministra de Trabajo, Maritza
Hernández dijo ayer que el CNS está a la espera de que los patronos designen
sus voceros y aprovechó para hacerles un llamado a que agilicen su propuesta ya
que indicó que el país y los trabajadores no tienen mucho tiempo para esperar.
Maritza Hernández manifestó que sus aspiraciones son que en no más de 90 días
se tenga un acuerdo definitivo en cuanto a los salarios mínimos no
sectorizados, ya que en la medida que más rápido se pueda completar este
proceso, se podrán abordar otras discusiones salariales. “Estamos hablando de
que debemos de hacer por lo menos ocho o nueve encuentros para ver otros temas,
entonces no podemos pasar el año 2015 envueltos en un tema que puede
solucionarse fácilmente en un tiempo prudente” (Listin
Diario).
Pide quitar trabas en secreto
bancario
El director general de Impuestos Internos (DGII),
Guarocuya Félix, advirtió que República Dominicana debe abocarse en breve a
romper las trabas que limitan el acceso automático a las informaciones de los
contribuyentes en el sector financiero, debido a que aun cuando el país cuenta
con una resolución del Tribunal Contencioso administrativo para que se rompa el
secreto bancario cuando la administración tributaria lo requiera, la
información no fluye en el tiempo que requiere la autoridad fiscal. El director
general de la DGII precisó que para las administraciones tributarias el secreto
bancario no existe, pero solo se reciben informaciones caso por caso,
diferidas, y con la intermediación de la Superintendencia de Bancos, por lo que
advierte que será necesaria una mayor coordinación en ese aspecto con las
autoridades monetarias. El funcionario aseguró que al ser el país parte del
Foro Global para la Transparencia y la Fiscalidad, de la OCDE; la
disponibilidad de la información bancaria tiene que estar accesible en RD para
las autoridades locales (Listin
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe; Acento.com;
ElDinero.com).
Banco Popular destina cartera
crediticia al turismo superior a RD$25 mil 882 MM
El Banco Popular y las demás filiales que conforman
el Grupo Popular manejan una cartera crediticia al turismo dominicano que
supera los RD$25 mil 882 millones al cierre de 2014, lo cual supone un incremento
aproximado RD$943 millones respecto a un año antes. Así lo informó Christopher
Paniagua, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios del Banco Popular,
durante una cena de gala que ofreció a funcionarios y empresarios dominicanos
que participan en Madrid, en el encuentro Fitur 2015. En la actividad también
participa el ministro dominicano de Turismo, Francisco Javier García. En esta
actividad, Paniagua instó a los
empresarios a pensar en nuevas estrategias que fortalezcan la
sostenibilidad del negocio turístico en
la República Dominicana, una de las más importantes fuentes económicas para el
crecimiento nacional, generadora de divisas y motor fundamental en la creación
de empleo. Resaltó la labor pública, junto a la iniciativa privada que ha
recibido el turismo dominicano, y que ha permitido que el sector haya alcanzado
el año pasado cifras históricas (El Nuevo
Diario; Hoy;
El
Nacional; El
Caribe; Acento.com;
ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.