Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Petróleo y precios en RD
Empresariado cree 2015 será buen año
Conep insiste en modificar código
Industria y Comercio abrirá centros apoyo integral a las Mipymes
Energía y Minas enfocará desarrollar minería artesanal
Blanco Canto dice quiere para RD un desarrollo sostenible
Canciller pide a legaciones dominicanas ser agresivas en información
exterior
Adars se propone aumentar los planes complementarios
Conatra dice que no subirá precios pasaje
Banreservas inicia instalación de Subagentes Bancarios
Washington alivia efectos del embargo en Cuba
Gobernador de Puerto Rico firma ley que sube un 67% los impuestos al
crudo
Advierte riesgos economía pese caída petróleo
Más y más acero chino en Centroamérica
LA PRINCIPAL:
Precios del petróleo con efectos
limitados en la economía dominicana
Autor: Ernesto Selman
CREES
¿Por qué en la República
Dominicana los precios de los bienes y servicios no reflejan fluctuaciones de
precios del barril del petróleo? Es una pregunta
importante de responder para buscar soluciones que promuevan una economía más
próspera y que beneficie a los ciudadanos. Lamentablemente, existen diversas
razones que mantienen a la República Dominicana de espaldas a una nueva
realidad mundial con precios del barril de petróleo a unos US$45, menor en
aproximadamente 55% con respecto a inicios del 2014.
En general, los precios en la
economía dominicana son elevados porque existe incertidumbre sobre el futuro,
la estructura de costos es elevada y se imponen rigideces en ciertos precios
claves en la economía por la intervención estatal o por poder monopólico de
unos pocos. Sólo para nombrar algunos elementos: alta carga de
impuestos, elevado costo de servicio
eléctrico, altos precios de los combustibles, complejos y costosos procesos
burocráticos, altos costos laborales no-salariales, altos costos de transporte
interno y reglas de juego cambiantes.
En este artículo mencionamos
algunos factores específicos que impiden que los precios de los bienes y
servicios reflejen la reducción de precios del barril de petróleo… Ver completo
en: http://informa-rse.blogspot.com/2015/01/petroleo-y-precios-en-rd.html
Economía General
Empresariado cree 2015 será buen año
El nuevo presidente del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, sostuvo que el 2015 será un año
excelente en término económico, de grandes perspectivas para los sectores
productivos, conforme a los indicadores económicos del Banco Central. El
dirigente empresarial se expresó en esos términos en el acto de juramentación
de la nueva Junta de Directores para el período 2015-2017. Asimismo, Blanco
Canto expresó que ratifica su compromiso de dar continuidad en las actividades
del Conep hacia adelante. Expresó que “todo lo creado y desarrollado durante
todos estos años será la gran plataforma que sustentará las acciones que
impulsaremos”. Además, Blanco Canto estableció la base para el plan de trabajo
de la cúpula empresarial en el próximo término, citando importantes proyectos
tales como el sistema de Seguridad Social, el Pacto Eléctrico, la inversión
adecuada del 4% para la educación, lucha contra la pobreza, reforma laboral, la
aprobación de una Ley de Partidos Políticos, la definición de una política
minera y el fortalecimiento de la jurisdicción inmobiliaria (Listin
Diario).
Conep insiste en modificar código
El nuevo presidente del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP) aseguró que el costo indirecto laboral en República
Dominicana llega hasta el 90% y al 100% del salario pagado a los trabajadores.
Rafael Blanco Canto entiende el dato exagerado para RD, ya asegura en los
países de la región esa cifra no pasa de un 30%. “Nosotros el primer año llegamos a 56%, pero ya
cuando llegamos a 10-15 años el costo indirecto laboral puede representarnos
entre un 90% y un 100% del salario pagado. Ese es una limitante”, se quejó. El
representante de la cúpula del empresariado local cree que la discusión para modificar el
Código Laboral dominicano es de vital importancia para el futuro económico del
país. Ayer delineó las exigencias del empresariado en el diálogo con los
sindicatos de trabajadores y el gobierno: aumentar las conciliaciones
judiciales y reducir el costo laboral de las empresas, destacan en principalía
(Listin
Diario).
Industria y Comercio abrirá centros
apoyo integral a las Mipymes
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a
través del viceministerio de Fomento a las Pymes abrirá los Centros de
Servicios de Apoyo Integral a las Pequeñas y Medianas Empresas para promover y
brindar servicios de asesoría empresarial, asistencia técnica, capacitación y
vinculación con otras instituciones o programas de apoyo a favor de ese sector.
El objetivo será acercar los servicios de desarrollo empresarial a las Mipymes
y emprendedores con potencial de crecimiento, productividad y competitividad en
el país, contribuyendo a la dinamización de las economías locales y a la
formación de tejidos productivos. El MIC informó que los mismos estarán
ubicados en Santo Domingo, Santiago, Barahona, y Hato Mayor (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Día).
Energía y Minas enfocará desarrollar
minería artesanal
El ministerio de Energía y Minas se enfocará en el
presente año en desarrollar la minería artesanal, ya que la misma es más social
y crea riquezas a nivel popular, según informó el director general de Minería,
Alexander Medina. Reconoció que la gran minería aporta impuestos al Estado,
pero la creación de empleos no es tan alta a pesar de tanto dinero que genera.
Medina dijo que han identificado alrededor de 6 mil personas que viven de la minería
artesanal en todo el país. Agregó que solo la extracción de ámbar azul, verde y
amarillo en el municipio del Valle, provincia de Hato Mayor, está generando más
de tres mil empleos. Debido a esas extracciones de ámbar van a construir una
escuela de artesanos para trabajar con esa piedra, además realizarán un estudio
geológico para aumentar los lugares de extracción y mejorar las técnicas para
obtener ese material (Hoy).
Blanco Canto dice quiere para RD un
desarrollo sostenible
El empresario Rafael Blanco Canto asumió la
presidencia del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) imbuido del
deseo de que el país tenga un modelo de desarrollo sostenible, con mayor
institucionalidad y transparencia.Todos esos atributos los quiere para lograr
una República Dominicana “fundada en los valores y en un manejo ético de la
función pública”. En su discurso de toma de posesión, como cabeza de la nueva
directiva que regirá los destinos del Conep, Blanco Canto dijo que “apostaremos
siempre a la defensa de los mejores intereses nacionales y estamos listos para
concertar alianzas con todas las organizaciones que trabajen por un mejor país,
con quienes queremos unir nuestros hombros para el inicio de una lucha frontal
contra la pobreza y las desigualdades en nuestra sociedad, haciendo lo que
mejor sabemos los empresarios: generar empleos formales permanentes y de
calidad” (El
Caribe).
Canciller pide a legaciones
dominicanas ser agresivas en información exterior
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés
Navarro, exhortó a los diplomáticos dominicanos a ser "más agresivos en la
información en el exterior" sobre las inversiones y esfuerzos del Gobierno
en materia de políticas sociales, fortalecimiento institucional y derechos
humanos". A su vez, animó a los embajadores y cónsules generales
dominicanos acreditados en el extranjero que asuman con "seguridad" y
"optimismo" la nueva política exterior que el gobierno del presidente
Danilo Medina ha puesto en marcha (7Dias.com).
Adars se propone aumentar los planes
complementarios
La Asociación Dominicana de Administradoras de
Riesgos de Salud (ADARS) informó que aplicará un incremento al costo de los
planes complementarios y voluntarios, cuyo monto será determinado luego de
concluir los estudios actuariales que se llevan a cabo. José Miguel Vargas,
presidente ejecutivo de Adars, explicó que ese incremento no abarcará al Seguro
Familiar de Salud del Régimen Contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad
Social (SDSS), sino solamente a los planes complementarios y voluntarios que
forman parte de acuerdos particulares entre el afiliado y las ARS. Dijo que
serán los estudios actuariales sobre costos y frecuencia que se hagan
dependiendo de cada afiliado los que definirán el porcentaje de este aumento (Listin Diario).
Conatra dice que no subirá precios
pasaje
La Confederación Nacional de Organizaciones del
Transporte (Conatra), Antonio Marte, anunció que mantendrá las rebajas de los
costos del pasaje en rutas urbanas e interurbanas que alcanzan desde cinco
pesos en las ciudades, hasta 55 pesos en viajes desde el Sur profundo.
“Nosotros no vamos a dar marcha atrás a las rebajas que hemos hecho del pasaje.
Todo lo contrario, si el combustible sigue bajando, nosotros bajaremos el
pasaje en la medida que vayan descendiendo los precios del gasoil y el GLP”,
declaró ayer el presidente de Conatra, Antonio Marte. Argumentó que bajarán los
precios, aunque los insumos del transporte público han subido con la aplicación
de impuestos, y pese a que sólo un 10% de los conductores de carros públicos
reciben los beneficios de las tarjetas bonogás (Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
Banreservas inicia instalación de
Subagentes Bancarios
El Banco de Reservas inició en San Juan su programa
de Subagentes Bancarios, con la instalación de tres centros, que forman parte
de 270 que abrirá la institución en el primer trimestre del año. Los subagentes
bancarios abiertos operan en el Supermercado Yenny, en el Centro Comercial
Laura y en Casa Annery. La entidad financiera informó que simultáneamente
comenzaron a operar Subagentes Bancarios Banreservas en varias localidades, y
que abrirá otros de manera continúa. El gerente de la oficina de Banreservas en
San Juan, William Orozco, explicó que los subagentes bancarios cumplen con el propósito
de Banreservas de llegar a los sectores más necesitados de recursos
financieros, donde la banca tradicional no tiene suficiente presencia (Diario Libre).
Washington alivia efectos del embargo
en Cuba
El gobierno del presidente Barack Obama ha aliviado
significativamente el embargo estadounidense a Cuba al anunciar que se
flexibilizarán las restricciones al comercio y las inversiones en la isla.
Después de una prohibición de medio siglo, con las nuevas normas los
estadounidenses podrán usar sus tarjetas de crédito en Cuba y traer pequeñas
cantidades de puros habanos. El anuncio de las nuevas normas de los
departamentos del Tesoro y Comercio es el próximo paso en el ambicioso objetivo
de Obama de restablecer las relaciones diplomáticas con el gobierno del
presidente Raúl Castro, el hermano menor de Fidel. Estados Unidos confirmó que
el gobierno cubano cumplió su promesa de liberar a 53 presos políticos. Solo el
Congreso puede poner fin a cinco décadas de embargo, pero las medidas permiten
a las compañías estadounidenses exportar tecnología de telefonía, informática e
internet. Se permiten inversiones en pequeñas empresas. El turismo sigue
prohibido, pero los estadounidenses autorizados a viajar a Cuba ya no
necesitarán permisos especiales (Listin
Diario; Diario
Libre; Hoy;
Acento.com).
Gobernador de Puerto Rico firma ley
que sube un 67% los impuestos al crudo
El gobernador Alejandro García Padilla convirtió en
ley con su firma el Proyecto de la Cámara de Representantes 2212, que aumenta
en un 67 % el impuesto sobre el barril de petróleo y sus derivados, la
popularmente conocida como "crudita" que durante meses fue centro de
polémica en Puerto Rico. El Ejecutivo informó a través de un comunicado de la
firma de la nueva ley, que, según dijo, ayudará a brindar liquidez al Banco
Gubernamental de Fomento (BGF) y a hacer de la Autoridad de Carreteras y
Transportación (ACT) una corporación financieramente viable. "Agradezco el
esfuerzo de todos los legisladores que trabajaron arduamente en este proyecto,
sobre todo porque reconozco que no se trató de una decisión que tomaron a la
ligera", destacó García Padilla sobre una ley que eleva de 9,25 a 15,50 el
impuesto sobre el barril de petróleo y sus derivados, lo que repercutirá en el
bolsillo del consumidor (Diario
Libre; Hoy).
Advierte riesgos economía pese caída
petróleo
La directora gerente del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió en Washington de los riesgos a
los que se enfrenta la economía mundial pese a la caída de los precios del crudo
y al crecimiento más rápido que experimenta EEUU. Christine Lagarde considera
que aún hay muchos países con bajo crecimiento, alto desempleo y deuda excesiva
y que la economía mundial se enfrenta a un “fuerte viento en contra”. En su
discurso, la directora gerente del FMI ha instado a los bancos centrales a
mantener políticas acomodaticias de tipos de interés bajos y ha pedido a los
Gobiernos la aplicación de medidas fiscales y reformas que impulsen el
crecimiento y la creación de empleo, como los proyectos de obras públicas.
Según Lagarde, la caída de los precios del petróleo ofrece una oportunidad para
incrementar los impuestos sobre la energía, reducir los subsidios para las
empresas energéticas y transferir los ahorros a los menos favorecidos. “2015 debe
ser el año de la acción”, dijo (Hoy).
Más y más acero chino en
Centroamérica
Entre enero y octubre de 2014, China embarcó 6,7
millones de toneladas de acero laminado hacia América Latina, 54% más que las
4,4 millones toneladas registradas en el mismo período de 2013. En tanto, las
exportaciones de acero laminado totales de China hacia el mundo siguen
creciendo de forma acelerada aunque a un ritmo menor que los embarques hacia
América Latina. Alcanzaron 66,5 millones de toneladas, 47% más que en iguales
meses de 2013. El volumen de acero chino recibido por América Latina equivalió
al 11,5% de consumo regional (58,5 millones de toneladas, estimadas). América
Latina se consolida como segundo destino para el acero de China, ampliando su
participación en dichas exportaciones de 9,7% a 10,1% entre ene/oct 2013 y
ene/oct 2014. El primer destinatario de productos sigue siendo Corea del Sur
que alcanzó una participación de 15,7% y recibió 10,4 millones de toneladas (CentralAmericaData.com).
Informa-RSE es gratuito. No tiene fines
comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo tiene que escribirnos por
esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario