Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Danilo
Medina felicita a Ligia Bonetti por designación como presidenta Grupo SID
JAD:
El Estado recibe RD$500 millones por permisos agropecuarios
Procurador
pide TC decida sobre acción de inconstitucionalidad interpuesta por CONEP
Proponen
rebaja de precios acorde con la reducción de los combustibles
Subsidio
tarifa eléctrica baja 36.5%, tras caída precio crudo
BC:
16 semanas con tasa de interés fija
Confederación
propone salario mínimo de RD$20 mil
El
Consejo de Seguridad Social garantiza cobertura accidentes
Alta
volatilidad en mercado de valores
Tasas
de interés activas cierran con alzas ligeras
El
petróleo de Texas cae un 4,2 % al cierre y termina con 47,93 dólares
Canal
de Panamá propone cambios en los peajes para buques
Dólar
pierde valor frente al yen
Bancos
de Centroamérica: Perspectivas 2015
Guatemala:
Más impuestos a licores y cigarrillos
Economía
General
Danilo Medina felicita a Ligia
Bonetti por designación como presidenta Grupo SID
El presidente Danilo Medina felicitó a la
empresaria Ligia Bonetti por su designación como presidente ejecutiva del Grupo
SID. Señala el mandatario que su
escogencia fue un gran acierto del Consejo de Administración y accionistas de
ese prestigioso grupo empresarial. Danilo Medina hizo votos por el éxito de la
gestión de Ligia Bonetti, el cual consideró garantizado por sus cualidades
personales y profesionales, así como por el empeño que imprimirá a cada una de
sus acciones, contribuyendo a mantener una tradición familiar de más de 75
años. (El
Nuevo Diario; El
Nacional)
JAD: El Estado recibe RD$500 millones
por permisos agropecuarios
Los permisos de importación de productos
agropecuarios que se manejaban desde el Ministerio de Agricultura, y que
beneficiaban a particulares con sumas millonarias, se siguen comercializando en
el país, pero con la diferencia, según cuenta la Junta Agroempresarial
Dominicana, de que ahora se hacen por subastas y la recaudación ahora se
deposita en la Tesorería Nacional para el uso del Estado. A través de la Bolsa
Agroempresarial Dominicana se han podido recaudar RD$500 millones que han ido a
la Tesorería Nacional por las subastas de permisos de importación de productos
agropecuarios, según expresó el presidente ejecutivo de la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez. (Diario
Libre)
Procurador pide TC decida sobre
acción de inconstitucionalidad interpuesta por CONEP
Francisco Domínguez Brito, procurador general de la
República, solicitó al doctor Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal
Constitucional (TC), imponer las gestiones que sean de lugar para que ese
organismo emita una decisión, en el corto plazo, sobre la acción directa de
inconstitucionalidad interpuesta por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
La entidad elevó un recurso contra la Resolución 188/03 dictada por el Congreso
Nacional el 15 de diciembre de 2003, a través de la cual se aprobó el contrato
suscrito entre el Estado Dominicano y la Sociedad comercial I.C.S.S.I. el 18 de
julio de 2002, así como sus adendas de fechas 15 de enero y 14 de agosto de
2003. (El
Nuevo Diario)
Proponen rebaja de precios acorde con
la reducción de los combustibles
El Consejo Nacional de Defensa al Consumidor
(CONADECO), anunció su propuesta para un dialogo tripartito entre los sectores
del gobierno, el comercio y los consumidores, a fin de que se logre una justa
rebaja de los artículos del mercado, lo cual es un clamor popular, ya que los
combustibles han bajado en más de un 30% y los consumidores no han percibido la
menor rebaja en los precios de los productos del mercado nacional. Sandino
Bisonó, presidente de la asociación que agrupa a los consumidores, dijo que el
sector que representa ha sido penalizado pagando altos precios por los
artículos de consumo y que no ve actitud de parte del gobierno, los
comerciantes y los industriales de producir las rebajas que por ley debe
aplicarse para beneficio de los consumidores que les permita vivir sin que su
calidad de vida se deteriore aún más de lo que está. (El Nuevo
Diario)
Subsidio tarifa eléctrica baja 36.5%,
tras caída precio crudo
La caída de los precios del petróleo abaratan
costos de generación. El subsidio a la tarifa eléctrica en el 2014 se redujo
36.5 por ciento, es decir, RD$8,250,36 millones menos que en el 2013, esta
rebaja se produjo gracias al desplome de los precios del petróleo desde junio
del año pasado. De enero a diciembre del 2014, el subsidio a la tarifa fue de
RD$14,327,85, mientras en el 2013 fue de RD$22,578,21 millones. La misma tuvo
una drástica caída en el año que recién finaliza y cambia la tendencia de
crecimiento que tenía el subsidio desde el 2010. (Hoy)
BC: 16 semanas con tasa de interés
fija
Los “sólidos fundamentos que mantiene la economía
dominicana” indujeron al Banco Central a completar 16 semanas con su tasa de
política monetaria invariable, tras una violenta alza de 200 puntos en agosto
del 2013 ante amenazas inflacionarias que se levantaban. En su reunión de
política monetaria del mes de diciembre de 2014, el BC mantuvo invariable su
tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6.25% anual. Las autoridades del
BC justificaron la postura neutral de la política monetaria, diciendo que la
misma contribuyó a un mayor crecimiento económico sin generar presiones
inflacionarias de origen monetario. (El
Caribe)
Confederación propone salario mínimo
de RD$20 mil
El secretario general de la Confederación Autónoma
Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé, hizo una propuesta este martes
para que se establezca el salario mínimo en 20 mil pesos. Explicó que ese
salario sería vital para que los trabajadores puedan vivir con dignidad y así
sus ingresos se acerquen al costo actual de la canasta familiar. Al ser
entrevistado, Del Río Doñé opinó: “Casi el 85 por ciento de los asalariados,
públicos y privados, ganan menos de 15 mil pesos”. Sostuvo que la población
siente temor de organizarse y exigir sus derechos, lo que incluye un mejor
salario. (El
Nuevo Diario; El
Caribe)
El Consejo de Seguridad Social
garantiza cobertura accidentes
El alza de un 2% en la tasa del Itebis a varios
productos de primera necesidad no sólo afecta los bolsillos de la población que
menos gana, sino también a los comerciantes, cuyas ventas podrían caer entre 33
y 38 por ciento por ese motivo. Antonio Cruz, presidente del Consejo Nacional
de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacer), explicó que
el consumidor reduce sus compras cuando hay incremento de precios. Eso sucedió
en enero de 2014, cuando el Itebis subió de 8 a 11% en algunos productos
básicos, dejándoles perdidas cercanas al 30%. El alza de un 11 a 13 por ciento
del Itebis afecta más a los que ganan el sueldo mínimo, cuya canasta familiar
le cuesta RD$12,547 según Banco Central. (El Día)
Alta volatilidad en mercado de
valores
El año 2014 se caracterizó por una gran volatilidad
en los mercados financieros locales. La liquidez y las tasas de interés
presentaron grandes variaciones. Entre el punto más alto y más bajo en la
liquidez excedente del sistema financiero hubo una brecha de más de 43,000 MM
DOP (millones de pesos dominicanos); mientras que en las tasas de interés la
variación desde el extremo inferior al superior fue de alrededor 500 bps
(puntos básicos). En el mercado de divisas, el peso dominicano se devaluó
durante el 2014 un 3.58% para cerrar alrededor del 44.40 como estaba proyectado
por las entidades reguladoras. (Listin
Diario)
Tasas de interés activas cierran con
alzas ligeras
Las tasas de interés activas (para préstamos)
cerraron el 2014 con ligeras alzas en los créditos del tipo comercial como en
los de hipotecas de viviendas. Los aumentos fueron de al menos un punto
porcentual y casi tres cuartos de puntos (0.74) en estos dos tipos de
financiamientos. Al 31 de diciembre de 2014, los préstamos otorgados al
comercio, que a noviembre del mismo año estaba en un promedio de 12.64%,
terminaron en 13.20% en diciembre; mientras que los préstamos hipotecarios que
estuvieron en 11.45% en el referido período, subieron a 12.19%, para un alza de
0.74 puntos el último mes de 2014. (Listin
Diario)
El petróleo de Texas cae un 4,2 % al
cierre y termina con 47,93 dólares
El precio del petróleo de Texas (WTI) tuvo una fuerte
caída, al perder un 4,2 % y terminar en 47,93 dólares el barril, por debajo de
los 50 dólares por primera vez desde hace más de cinco años. Al término de la
sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del
WTI para entrega en febrero próximo, el mes de referencia, bajaron 2,11
dólares. (Listin
Diario; Diario
Libre; Hoy; El Día; Acento.com;
ElDinero.com)
Canal de Panamá propone cambios en
los peajes para buques
El Canal de Panamá dio a conocer una propuesta para
modificar los peajes que pagan los buques con miras en la ampliación de la vía
interoceánica prevista para 2016. Las autoridades también informaron la iniciativa
para cobrar peajes a dos nuevos segmentos: el del transporte de gas natural
licuado, que se abrirá una vez esté concluido el canal ampliado, y el de
conglomerado marítimo interno. El canal abrió el periodo de consulta con los
usuarios que incluye una audiencia pública el 27 de febrero. Las autoridades
analizarán los comentarios y sugerencias de los usuarios sobre los cambios y
deberán aprobarlos en una reunión de junta directiva. De acuerdo con las
proyecciones oficiales, el canal ampliado estaría en operación plena en el
primer trimestre de 2016, aunque con un retraso de algo más de un año según lo
previsto originalmente. (Diario
Libre)
Dólar pierde valor frente al yen
El dólar se apreció frente al euro, pero perdió
valor ante el yen, en una jornada del mercado de divisas con resultados mixtos
que coincidió con nuevos descensos en la Bolsa de Nueva York y otra caída en los
precios del petróleo. Al final de la jornada en los mercados financieros de
Nueva York, un dólar se cambiaba a 0,8410 euros, frente a los 0,8380 euros del
cierre de la sesión precedente, y por un euro se pagaban 1,1891 dólares. Ese
nivel del euro frente al dólar es el más bajo desde junio del 2010. (Hoy)
Bancos de Centroamérica: Perspectivas
2015
Proyectan lento crecimiento en El Salvador, muy
buen desempeño en Nicaragua, estabilidad en Panamá, más competencia en
Guatemala y crecimiento moderado en Costa Rica. En Costa Rica se revisó la
Perspectiva del sector a Estable desde Positiva, debido a que la agencia no
anticipa mejoras sustanciales respecto del año anterior. La rentabilidad del sistema
se mantendrá baja, con un ROAA inferior a 1,0%. En El Salvador, los préstamos
de consumo seguirán impulsando el crecimiento del crédito. Este último
continuará superando en más de 2% el del PIB nominal, debido a que el crédito
se está recuperando después de casi una década de estancamiento. En Guatemala,
se anticipa que el portafolio crediticio del sistema bancario crecerá a una
tasa cercana a 11% en 2015, mientras que el ROAA rondará 1,3% y la relación de
patrimonio sobre activos, 10%. La rentabilidad del sistema permanecerá
moderada. (Central
America Data)
Guatemala: Más impuestos a licores y
cigarrillos
Con la suspensión provisional del impuesto a la
telefonía el gobierno guatemalteco presenta un desfinanciamiento de $237
millones, aproximadamente, por lo que buscará cubrirlo con nuevos impuestos al
licor y cigarrillos, como alternativa principal. El presidente Otto Pérez
Molina, dijo que "... Hay varias ideas, pero el licor y los cigarrillos
pueden ser; hay bancadas en el Congreso que lo han sugerido, pero tenemos que
analizarlos. Vamos a estudiar esta alternativa y en su momento vamos a darla a
conocer." Por su parte Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de
Industria de Guatemala, agregó que "... Es un gran error pensar en
impuestos específicos a productos, porque desestimulan la inversión, cuando el
combate a la evasión y contrabando son aspectos importantes. Queremos más formalidad
en un país donde hay tanta informalidad, hay que incentivar la formalidad y así
generar una base impositiva." (Siglo
21)
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario