Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Economía RD creció
7.1%, mayor de América Latina
Los 3 reyes magos
del 2015: turismo, zonas francas y Mipymes
Productos deben
bajar de 4 a 5%
El PRD demanda la
reducción de un 15% en la canasta básica
Aumento de sueldos
y pacto eléctrico, dos temas de enero
Adoexpo valora la
creación de la ventanilla única de exportación
Riquezas mineras no
pueden resolver todos los problemas
Medina considera
"gran acierto" la designación de Ligia Bonetti en Grupo SID
Recaudaciones del
SDSS alcanzaron casi RD$70 mil millones
Productor de pollos
defiende un alza salarial para el sector público y privado
Banco Mundial:
precios del petróleo seguirán bajos en 2015
Brasil expandió
área de telefonía
Gobierno mexicano
espera sortear "tormenta" por caída del precio del petróleo
Brasil y Colombia
confían en industria ante bajos precios de materias primas
Guatemala: Regalías
según tipo de minería
Estado brasileño
planea limitar sus acciones en cuanto a la economía
Estudiarán
factibilidad de zona económica especial
LA PRINCIPAL:
Economía
creció 7.1%, mayor de América Latina
El gobernador del Banco Central, Héctor
Valdez Albizu, reveló que la economía dominicana alcanzó el mayor crecimiento
de América Latina en el 2014, al cerrar el año con un aumento de 7.1% de su
producto interno bruto, superando con ello el crecimiento de economías
dolarizadas como la de El Salvador y el 1.1% promedio alcanzado en la región en
general. De acuerdo al funcionario, las cifras preliminares sobre el
comportamiento de la economía revelan que todas las actividades alcanzaron un
incremento favorable, especialmente en los sectores de minería, con un 20.9%;
construcción 11.4%, y turismo 9.6%. La agropecuaria creció 5.2%, manufactura
local 5%, comercio 4.7%, hoteles, bares y restaurantes 7.9%, intermediación y
servicios financieros 8.6%, enseñanza 8.4% y salud 7.6%, entre otros (Listin Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Dia; El Nacional; La Informacion; El Caribe).
Economía
General
Los 3 reyes magos del 2015: turismo, zonas francas y Mipymes
Tres
sectores que tuvieron un buen desempeño durante el 2014 y que para el 2015 sus
expectativas de crecimiento son muy halagüeñas: sector turístico, zonas francas
y las MIPYMES. El turismo se ha convertido en un fuerte bastión de nuestra
economía, una fuerte columna que robustece nuestras esperanzas de Desarrollo.
Este 2014 cerrará con un impresionante crecimiento del 12.5% lo que nos
convierte en uno de los principales líderes de la región. El sector de zonas
francas, se puede considerar el gran regreso del aparato productivo nacional.
Este proceso de recuperación es una excelente noticia para la ciudad de
Santiago, unos de los principales ejes nacionales del sector. Más de 120,000
nuevos puestos de trabajo han sido creados en los últimos cuatro años y con muy
buenas perspectivas para este 2015. Así mismo, uno de los sectores claves de
nuestra economía, el de las MIPYMES. Según el portal del programa gubernamental
de la Banca Solidaria más de 135 mil micro, pequeños y medianos empresarios han
sido beneficiados con desembolsos por encima de los RD$6,000 millones, También
anuncian que para el 2015 se dispondrá de otros RD$5,000 millones más la
apertura de nuevas sucursales (La
Información).
Productos deben bajar de 4 a 5%
El
Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana,
(Conacerd) dijo que los precios de los productos de consumo masivo deben bajar
de 4% a 5%, fruto de la baja en los precios de los combustibles. El presidente
de Conacerd, Antonio Cruz Rojas, dijo que esto será posible si se logra
mantener un equilibrio en algunas variables económica que rigen la estabilidad
de los precios en un mercado de ofertas y demandas. Cruz Rojas expuso que para
esta baja debe haber una combinación entre el costo del transporte y la
estabilidad del dólar, pues el transporte mantiene un valor agregado entre 4 a
5%, tomando en cuenta el precio promedio de transporte de un quintal de azúcar
puesta en cualquiera de las 32 provincias del país (Listin
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
El PRD demanda la reducción de un 15% en la canasta básica
El
Partido Revolucionario Dominicano (PRD), demandó la reducción del costo de
entre un 10% y un 15% del costo de la canasta básica, debido a las
considerables rebajas de los precios de los combustibles derivados del
petróleo. El PRD justificó sus demandas de medidas gubernamentales en favor de
la población en el hecho de que desde el mes de junio del 2014, el precio
internacional del petróleo West Texas Intermediate, (WTI) ha caído en un
49.55%, situándose en su nivel más bajo de los últimos cinco años en torno a
los US$47.93 el barril. El PRD demanda de la administración del presidente
Danilo Medina acciones para una inmediata disminución del costo de la tarifa
eléctrica, proceder a una urgente modificación de la Ley 253-12 de Reforma
Tributaria, para dejar sin efecto el aumento al ITBIS a productos de mayor
consumo popular, introducir un aumento general del salarios, y cambiar el
perfil de la deuda externa (Diario
Libre; Hoy)
Aumento de sueldos y pacto eléctrico, dos temas de enero
Representantes
sindicales y empresariales expresaron que esperan que en este mes de enero se
inicien las discusiones que llevarían a los distintos sectores a consensuar un
pacto eléctrico y un aumento salarial para los trabajadores del sector privado.
Desde mediados de diciembre 2014, el Ministerio de Trabajo convocó a las partes
que integran al Comité Nacional de Salarios para el próximo 14 de enero 2015 a
fin de iniciar la revisión de los sueldos mínimos del sector privado no
sectorizado. Así también, el Ministerio de la Presidencia pospuso para este mes
la convocatoria oficial, a fin de dejar iniciados formalmente los trabajos para
consensuar el pacto eléctrico establecido en la Estrategia Nacional de
Desarrollo, y sentar las bases que darán solución al problema de electricidad
que afecta al país (Diario
Libre).
Adoexpo valora la creación de la ventanilla única de exportación
El
presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) expresó su
satisfacción por la decisión del presidente Danilo Medina de crear la
ventanilla única para el comercio exterior, y aseguró que estimulará a ese
sector, y aumentará la colocación de más productos criollos en el mercado
internacional. Al felicitar al Jefe del Estado por firmar el decreto que
autoriza la ventanilla única, Sadala Khoury, presidente de Adoexpo, dijo que a
partir de ahora habrá un ahorro considerable de tiempo y costos, en vista de
que el exportador buscará la certificación en una sola institución, y no tendrá
que estar dando tumbos por seis y siete organismos del Estado. Indicó que la
creación de la ventanilla única ha sido un viejo y muy reclamado proyecto de
Adoexpo, y que el presidente Medina se lleva la gloria de haberla puesto en
marcha, con lo cual envía el más saludable y significativo mensaje en ocasión
de este nuevo año 2015 (Diario
Libre; Hoy;
El
Dia; ElDinero.com;
El
Caribe).
Riquezas mineras no pueden resolver todos los problemas
El
director general de Minería, Alexander Medina, expresó que las riquezas mineras
que se encuentran en las distintas comunidades del país no pueden por sí solas
resolver todos los problemas de esos lugares con la explotación de esos
recursos. Reconoció que los beneficios económicos que generan las minas solo es
para una parte de la comunidad, mientras el resto debe hacerlo con otros
pilares de la economía como son el turismo, zonas francas, industrias,
comercios y agricultura. En este tenor puso el caso de Cotuí, donde las
personas se benefician de los proyectos mineros y de la agricultura. Aseguró
que las personas que se dedican a las labores mineras viven mejor que aquellos
que laboran en el área de los cultivos (Hoy).
Medina considera "gran acierto" la designación de
Ligia Bonetti en Grupo SID
El
presidente Danilo Medina felicitó a la empresaria Ligia Bonetti por su
designación como presidenta ejecutiva del Grupo SID, nombramiento que calificó
de "gran acierto" y "sabia decisión" del consejo de
administración y accionistas del grupo empresarial. El jefe de Estado destacó
que en las manos de la nueva presidente ejecutiva del Grupo SID está la
dirección del relevo generacional de un emporio que tiene profundas raíces en
el mercado económico del país. Danilo Medina hizo votos por el éxito de la
gestión de Ligia Bonetti, el cual consideró "garantizado por sus
cualidades personales y profesionales, así como por el empeño que imprimirá a
cada una de sus acciones, contribuyendo a mantener una tradición familiar de
más de 75 años" (7
Dias; Primicias)
Recaudaciones del SDSS alcanzaron casi RD$70 mil millones
La
Tesorería de la Seguridad Social informó que los ingresos alcanzados durante el
2014, alcanzaron alrededor de los RD$70 mil millones. La entidad indicó que
desde sus inicios ha mantenido un crecimiento sostenido en las recaudaciones
del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), demostrando la confianza, el
apoyo, así como el reconocimiento a un sistema que funciona de manera
transparente y eficiente (Listin
Diario).
Productor de pollos defiende un alza salarial para el sector
público y privado
José
López, presidente de la Asociación de Productores de Pollos de la
Región Norte (ASOPOLLON) defendió que se implemente un alza salarial general
para los sectores público y privado. López dijo que un aumento general de
salarios en el sector privado y público mejoraría la calidad de vida de los
trabajadores y por consiguiente la de sus familiares. La asociación argumentó
que una medida como esta ayudaría a la
dinamización de la economía en la República Dominicana mejoría las ventas de
bienes y servicios que ofrecen a la población en los distintos establecimientos
comerciales del país (El Nuevo
Diario).
Banco Mundial: precios del petróleo seguirán bajos en 2015
El
Banco Mundial advirtió que loos precios del petróleo se mantendrán bajos
durante 2015 y debilitarán las perspectivas de crecimiento de los principales
países exportadores. Al difundir su reporte anual Perspectivas Económicas
Mundiales, el organismo multilateral señaló que la baja continuada en los
precios del crudo podría socavar también la inversión en investigaciones e
innovación. El Banco Mundial dijo que la tendencia representa una amenaza
especial en algunos países de ingreso bajo para la inversión en fuentes no
convencionales como petróleo de esquisto, arenas alquitranadas y campos
petroleros en alta mar. Por otra parte, los bajos precios contribuirán al
crecimiento de los países importadores, para los que se reducirán las presiones
fiscales, inflacionarias y externas (Diario
Libre; El
Nacional).
Brasil expandió área de telefonía
El
mercado brasileño de fusiones y adquisiciones creció más que nunca en cuatro
años en 2014, en tanto las empresas de telecomunicaciones buscaron escala a
través de combinaciones y otras aprovecharon los precios baratos de los
activos. Las operaciones del país aumentaron un 16 por ciento a US$84,200
millones el año pasado, lo que representa el 44 por ciento de todas las
transacciones de América Latina. El aumento se vio impulsado por las grandes
compañías, que pudieron ver más allá de una economía caracterizada por la
atonía y la volatilidad de los precios de las acciones que disuadieron a los
compradores más pequeños. La mayor debilidad de la moneda también hizo que
Brasil resultara más atractivo para los adquirentes extranjeros (El Día).
Gobierno mexicano espera sortear "tormenta" por caída
del precio del petróleo
El
Gobierno de México afirmó que espera superar la "tormenta" causada
por la caída del precio del petróleo y advirtió que por ahora mantendrá su
cronograma de licitaciones para abrir el sector energético a manos privadas, la
reforma central del presidente Enrique Peña Nieto, pese al escenario
"desfavorable". El portavoz presidencial, Eduardo Sánchez expresó que
"nunca hay buen momento para que llegue la tormenta" cuando se le
preguntó por el panorama que se cierne sobre los países productores de petróleo
como México en la actualidad. Según Sánchez, el Gobierno del presidente Enrique
Peña Nieto tendrá que "tomar las decisiones y mantener las acciones de
política pública que sean más convenientes para sortear estas crisis y salir
adelante después de la tormenta" (7
Días).
Brasil y Colombia confían en industria ante bajos precios de
materias primas
El
ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas, visitó a su homólogo
brasileño, Joaquim Levy, con quien analizó el impacto regional de la caída de
los precios de las materias primas, que ambos países pretenden compensar con su
base industrial. "Hemos hecho un análisis sobre la situación de los
mercados de productos básicos" a fin de discutir alternativas para
"adaptarnos a nuevos escenarios" de bajos precios, declaró a los
periodistas Cárdenas, quien sostuvo que tanto Brasil como Colombia tienen
"economías muy diversificadas" y con una "base industrial
sólida". Según el ministro colombiano, se trata de economías "que hoy
están más preparadas" para enfrentar un escenario de bajos precios de las
materias primas, que constituyen sus bases exportadoras. En su opinión, la
situación del mercado de materias primas puede ser un aliciente para los
sectores industriales, que incluso están hoy en mejores condiciones de
"aprovechar la recuperación de la economía de Estados Unidos" (7
Días).
Guatemala: Regalías según tipo de minería
La
Asociación de Mineros de Guatemala (AMG) busca que las regalías se mantengan en
un 10% para el oro y la plata, mientras que para la piedra caliza, arena, yeso
y otros materiales de construcción se reduzca hasta un 3% negociable. Belinda
Sagastume, secretaria de AMG, dijo que "... Buscamos organizar a todos los
extractores nacionales. YA que el pago del 10% de regalías es más alto de lo
que las empresas pueden pagar." El 3% es el porcentaje que el sector
estaría dispuesto a cubrir en concepto de regalías. Actualmente "... La
extracción de materiales de construcción estaba gravada con un pago del 1% por
concepto de regalías. Al igual que los materiales preciosos como la plata y el
oro, pero derivado del conflicto social, las compañías habían acordado entregar
un aporte voluntario del 4% y 5%. Con las modificaciones aprobadas en el
Presupuesto 2015, toda la actividad minera deberá pagar 10%." (Prensa
Libre).
Estado brasileño planea limitar sus acciones en cuanto a la
economía
El
nuevo ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, ratificó que se limitará el
papel del Estado en la economía, se impondrá una férrea disciplina en las
cuentas públicas y que habrá una fuerte reducción del gasto, la cual será
precisada en las próximas semanas. El nuevo ministro reiteró que recuperar la
senda del crecimiento económico requerirá de una férrea disciplina fiscal,
objetivo que admitió no siempre es fácil de alcanzar, sobre todo por las
demandas de una población que quiere mejoras inmediatas. No obstante, sostuvo
que con un Estado disciplinado y con sus cuentas en orden, con estabilidad
institucional y con políticas que le den una nueva dinámica a la empresa
privada, será logrado (Panamá
America).
Estudiarán factibilidad de zona económica especial
Como
parte del acuerdo firmado entre ambos gobiernos se comenzará con los estudios
de factibilidad y la definición del lugar donde se instalará. Se espera que,
tal como había anunciado anteriormente el gobierno, la zona franca se
desarrolle fuera de la Gran Área Metropolitana.
El presidente, Luis Guillermo Solís, dijo que "... Ya hemos
definido la necesidad de hacer un diagnóstico sobre la posibilidad de construir
zonas económicas especiales chinas en Costa Rica, esto es muy importante porque
nos permitirá tener una plataforma donde se instalen las empresas chinas que
podrían venir al país para producir paneles solares, automóviles o tecnología
que China necesita y que en estos momentos no dispone de ella." Por su
parte, el ministro de Comercio Exterior costarricense, Alexander Mora, agregó
que "... Este es solo el primero de varios protocolos que se firmarán,
pues también se está trabajando para aprobar otros que impulsen la exportación
de productos como la piña, la carne de cerdo, el atún y tilapia" (Nación.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario