Almánzar destaca potencial
para el crecimiento de exportaciones y promoción de la confianza en el país
La Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) anunció que el Clúster Cultural se
propone la ejecución de un proyecto que busca impulsar el desarrollo del cine y
lograr incrementar su calidad, así como definir la industria del cine como un
vehículo de promoción de la marca país, establecer un plan de capacitación, así
como un plan de desarrollo del sector de modo que pueda disfrutarse de un
crecimiento sostenido del mismo.
Circe Almánzar,
vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, consideró que la industria del cine tiene un extraordinario potencial de fortalecer
el crecimiento de las exportaciones dominicanas, colocar una imagen que
favorezca la inversión y la confianza en el país, fortalecer el flujo turístico
y generar un mayor aprecio por lo dominicano.
“Hemos firmado un convenio con el Consejo Nacional de Competitividad
(CNC) que nos permitirá continuar fortaleciendo la industria del cine. Ese
convenio tiene, entre sus componentes, el fortalecer el cine como motor clave
de la marca país, lo cual requiere que se definan los parámetros que han de
tener las películas que se lleven a cabo bajo estos criterios”, expresó
Almánzar al indicar que se convocará una consultoría con este propósito.
Almánzar aseguró que el proyecto servirá para hacer una revolución del
cine en el país. “Son consultorías fruto de una planificación estratégica que
se hizo entre todos los miembros del clúster. Es un proyecto que se enmarca
dentro del Programa de Apoyo a la Competitividad II que ha firmado el CNC con
el Banco Interamericano de Desarrollo” (BID).
Informó que en el Clúster participan estudios, productores, actores,
guionistas, inversionistas, la Dirección General de Cine (DGCine), el
Ministerio de Cultura, salas de cine, críticos. Su coordinador es Humberto
Castellanos.
Almánzar explicó que también el proyecto firmado contempla el establecer
con cuáles recursos cuenta el cine en el país de modo que pueda diseñarse un
plan de formación “que haga posible contar con recursos abundantes que puedan
calificarse bajo los mejores estándares profesionales internacionales. No
tendremos productores interesados en negocios sostenidos si no hay esa cantera
permanente de recursos humanos que requiere la realización de una película”.
Afirmó que la AIRD considera acertada la decisión tomada por el país de
incentivar la industria del cine, según se establece en la Ley 108-10, pero que
se hace necesario medir el impacto económico de este segmento así como
establecer indicadores, de modo que se vea con claridad el retorno de la
inversión hecha por el Estado.
El clúster del “Cine como marca país” “pretende establecer con claridad
una relación directa de la industria manufacturera con la creatividad, las
ideas, las artes y la cultura como parte esencial de su proceso productivo, que
se relaciona mucho con los derechos de propiedad intelectual y que constituye
el medio eficaz para exportar nuestra identidad y afianzar y promover el
consumo de lo nuestro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario