Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
UN PACIENTE GRAVE: EL SECTOR SALUD EN RD
Se quejan por el aumento de los peajes en la autovía de Samaná
Productos del agro registran bajas de precio
Pondrán en función seis Centros Pymes
Economistas: La CEPAL confirma que el actual modelo no baja la pobreza
Bichara dice salida AES no alterará suministro eléctrico
Impuestos Internos avisa sobre pago de las cuotas del IPI
Depreciación peso sería 4.5% en 2015, inferior a las otras monedas de AL
Donaciones europeas asciende a €72.5 millones
RD enviará 12 furgones a Japón
Zona franca de Licey al Medio languidece
Tasas de interés comenzarán a subir a partir de este año
Banreservas y BHD León firman acuerdo accionario en empresa para
subagentes
Activos del BPD superan RD$276,659 MM
Más de 1,100 MM turistas viajaron
La OPEP espera que aumenten los precios del petróleo
Banco Mundial: “Los precios del petróleo podrían seguir bajando”
Caída crudo reduce perforaciones en EE.UU.
Guatemala: Impuesto para financiar seguridad
LA PRINCIPAL:
UN PACIENTE GRAVE: EL SECTOR SALUD EN
RD
Un análisis publicado
hoy por el Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la
Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), destaca que durante el año
2014 el sector salud se vio afectado por varios acontecimientos que lo pusieron
en el centro de fuertes debates públicos.
"El avance del
virus de la chikunguña, con 524,297 casos y varios fallecimientos probables,
así como la muerte de 11 niños durante el fin de semana del 3 al 5 de octubre
en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral, así como los pobres resultados de
República Dominicana en los diferentes indicadores básicos, retrataron algunas
de las ancestrales debilidades del sector salud”, indica el informe de la
autoría de Juan Pérez Osorio, investigador de la Unidad de Políticas Públicas
del OPD-FUNGLODE.
Pérez Osorio sostiene
que a pesar de que el problema sanitario del país conlleva el análisis de
múltiples factores, sobre todo de índole económico y sociodemográfico, es
posible identificar las distintas causas del panorama actual, junto con sus
posibles soluciones. Ver el informe completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2015/01/un-paciente-grave-el-sector-salud-en-rd.html
Economía
General
Se quejan por el aumento de los
peajes en la autovía de Samaná
El costo de los peajes de la carretera Santo
Domingo-Monte Plata-Samaná volvió a subir, lo que ha originado quejas de
comerciantes, transportistas, dirigentes comunitarios y empresarios ecoturísticos
de esta provincia. Desde esa fecha los peajes fueron incrementados para un
aumento total de 28 pesos. La suma de todos los cobros ahora es de RD$966 y en
un viaje de ida y vuelta se eleva a RD$1,932. El rechazo a las alzas de las
cuatro tarifas no se hizo esperar y es que las fuerzas vivas de Monte Plata y
Samaná ven alejarse las posibilidades de desarrollar sus territorios con “el
peaje más caro del país”, lo que según explican disminuye el flujo de
visitantes. “La economía la hace la gente y si no hay viajeros no puede haber
crecimiento, porque los administradores de la carretera elevan el costo por
usarla cada vez que quieren de forma ‘medalaganariamente’, sin que el gobierno
pueda intervenir y eso es un abuso”, dijo Miguel González, vicepresidente de
Asociación Provincial Ecoturística de Monte Plata (Listin
Diario).
Productos del agro registran bajas de
precio
Muchos productos agrícolas han comenzado a
experimentar rebajas en su precio. Los plátanos, la cebolla, la papa, el
repollo y otros vegetales son parte de los alimentos que cuestan hasta más de
RD$20 menos que en semanas anteriores, según se pudo constatar durante un
recorrido por los puestos de venta de la Ciudad Ganadera. Según los
comerciantes, la unidad de repollo ha pasado de entre RD$120 y RD$150 a RD$80 y
RD$75; la libra de tomates de RD$40 a RD$20; la zanahoria bajó de RD$30 a entre
RD$20 y RD$25; la cebolla pasó de cerca de RD$60 a RD$38; y la papa de RD$17 a
RD$15. Los vendedores aseguraron que desde las últimas semanas la mayoría de los
productos se mantienen hacia la baja. Otros como el arroz, cuya libra cuesta de
RD$19 a RD$23 (dependiendo de la calidad), y el huevo mantienen un precio
estable desde el año pasado. El cartón de huevos de 30 unidades cuesta RD$115
para RD$3.85 la unidad (Listin
Diario).
Pondrán en función seis Centros Pymes
Las micros, pequeñas y medianas empresas contarán a
partir de febrero con seis centros establecidos en distintas universidades del
país donde se les brindará asistencia permanente en todo el proceso de
formalización y capacitación para el fortalecimiento en sus capacidades
productivas. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) formalizó un convenio
con las universidades ISA (Instituto Superior de Agricultura), Católica
Tecnologica de Barahona (Ucateba), Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu),
Iberoamericana (Unibe) y la Autónoma de Santo Domingo (UASD) para establecer en
sus recintos un Centro de Servicio de Apoyo Integral de las Pequeñas y Medianas
Empresas (Centro Pymes). El acuerdo firmado por las entidades de educación
superior y el Ministerio de Industria contemplan un costo de instalación de
RD$9 millones por cada centro y se prevé un aporte compartido
(Estado-Universidad) de RD$4.5 millones. Los seis Centros Pymes estarán
ubicados en Santo Domingo, Santiago, Hato Mayor y Barahona (Listin
Diario; El
Nuevo Diario; Diario
Libre; Hoy;
Acento.com).
Economistas: La CEPAL confirma que el
actual modelo no baja la pobreza
Los economistas Miguel Ceara y Ernesto Selman
consideraron que el reciente informe de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la región, alerta a las autoridades
dominicanas de que el actual modelo económico que se ha estado desarrollando en
el país no ha funcionado para disminuir la pobreza, a pesar de que el Producto
Interno Bruto (PIB), lleva varios años de crecimiento consecutivo. “El informe
nos coloca en una situación muy desventajosa con relación al resto de América
Latina. Primero, esta es una economía que fue de las que más creció en la
región, y la pobreza es la segunda más alta de América”, explicó Ceara Hatton,
tras advertir que no se puede estar diciendo que la pobreza se redujo en el
país. Explicó que la pobreza se mantuvo en República Dominicana por encima del
40%, lo que refleja un caso único en América Latina, porque, según indicó, en
los demás países de la región la reducción de la pobreza va en relación directa
con el crecimiento del producto (Diario
Libre).
Bichara dice salida AES no alterará
suministro eléctrico
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
garantizó que la salida de las unidades de la empresa AES Dominicana para
mantenimiento mayor, no alterará el
programa de suministro que se ejecuta en el sistema. Asimismo, Bichara explica
que el sistema utilizará otras unidades para suplir los 319 megavatios que
aporta al sistema la de AES Dominicana, ya que estará fuera 32 días, hasta el
17 de febrero. Señala que la electricidad
que sustituirá a la producida por las plantas de AES, que genera a partir de
gas natural y es la más barata del mercado, resultará más costosa, ya que se
deberá recurrir a energía generada a partir de combustibles fósiles. Manifiesta
que la salida de plantas para mantenimiento mayor es un procedimiento de
rutina, que se programa con mucho tiempo de antelación y que es primordial para
que las unidades operen con eficiencia, además de un requisito para preservar
la garantía de los equipos (El Nuevo
Diaio).
Impuestos Internos avisa sobre pago
de las cuotas del IPI
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
puso a disposición de las y los propietarios de inmuebles y contribuyentes del
Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) las autorizaciones de pago
correspondientes al año 2015. Asimismo
comunicó que el pago de la
primera cuota debe ser realizado a más tardar el miércoles 11 de marzo de este
año. De acuerdo con un comunicado hecho público la DGII explica que los contribuyentes pueden obtener sus
autorizaciones de pago a través de la Oficina Virtual, Sección Consulta, Opción
“Autorizaciones de Pago” así como también imprimir la declaración jurada
ingresando a la Consulta de Cuenta Corriente y pulsando el número de documento
en el Estado de Cuenta Consolidado. Los pagos de este impuesto pueden ser
efectuados en las Administraciones Locales en todo el país, y en los bancos
comerciales autorizados por los siguientes canales: Ventanilla e Internet
Banking en Banco de Reservas, Progreso, BDI, BHD-Leon, López de Haro, Santa
Cruz, Scotiabank, y Promérica;
Ventanilla en Vimenca, Ademi, Asociación Cibao y Asociación La Nacional;
Internet Banking en el Popular, Citigroup y Lafise El Nuevo
Diario; Listin
Diario; Hoy;
Acento.com;
El Día).
Depreciación peso sería 4.5% en 2015,
inferior a las otras monedas de AL
Para 2015, el marco macroeconómico dominicano
proyecta una depreciación de 4.5%, inferior a la esperada en algunos países de
la región como Chile (12.2%) y Colombia (7.0%). Así lo establece un informe del
Departamento Internacional del Banco Central, que recuerda que en 2014 la
depreciación del tipo de cambio en República Dominicana fue de apenas 3.5%, muy
inferior a la observada en la mayoría de los países de la región. “El
comportamiento del tipo de cambio se ha caracterizado por su estabilidad, en
especial a partir de 2008, a pesar de la incertidumbre generada por la crisis
internacional”, señala el informe. Explica que actualmente el país cumple con
los principales indicadores para medir el nivel de adecuación de las reservas
internacionales, medidas utilizando diversas metodologías. En 2015, el Banco
Central continuará con su estrategia de fortalecimiento de sus reservas, en un
entorno externo más favorable. Se estima que para el presente año, las Reservas
Internacionales Brutas cerrarán en US$5,000.5 millones (equivalente a 3.4 meses
de importación, excluyendo Zonas Francas) y las Reservas Netas en US$4,907.2
millones (Hoy).
Donaciones europeas asciende a €72.5
millones
Las donaciones de la Unión Europea a la República
Dominicana el pasado año fueron de más de 35.3 millones de euros y en 2013
alcanzaron más de 37.2 millones de euros, es decir 72.5 millones en dos años.
El grupo de países europeos ha estado apoyando a RD con esta cooperación no
reembolsable para realizar diferentes proyectos de desarrollo desde el 1989, de
esa fecha el monto total donado es de 983 millones de euros. Así lo reveló
Federica Mogherini, vicepresidenta de la UE, quien dijo que estos países siguen
siendo el mayor donante multilateral en toda la región, con un apoyo de más de
5,000 millones de euros para ayudar a los más vulnerables a través del
continente. Al participar en la celebración de la tercera Cumbre de la CELAC,
Mogherini destacó que es imprescindible que la Unión Europea y los países de la
CELAC sigan trabajando juntos, en proyectos concretos a nivel local, y persigan
objetivos ambiciosos en el plano internacional (Hoy).
RD enviará 12 furgones a Japón
El embajador dominicano en Japón, Héctor Domínguez,
dijo que para este año el país aspira enviar a Japón 21 furgones de distintas
variedades de mangos, así como los licores de la empresa Vinícola del Norte.
Indicó que el año pasado se logró, después de muchos años de esfuerzos, llevar
14 furgones de mangos banilejos. Dijo que por los esfuerzos realizados ha
logrado en su gestión que Japón ya esté consumiendo ron Brugal. Manifestó que
desde la embajada dominicana hace gestiones para introducir al mercado japonés
el aguacate y el casabe. Domínguez hizo el anuncio al participar en el Cuarto Festival
del Cerezo, un tradicional evento organizado por la colonia japonesa en el
municipio de Constanza, al que asistieron el embajador de Japón en el país,
Takashi Fuchigami; el senador de La Vega, Euclides Sánchez; la directora de la
JICA, Akiko Oda; la gerente regional Norte del Infotep, Arisleida Tineo,
autoridades municipales, y decenas de familias descendientes de japoneses (Hoy).
Zona franca de Licey al Medio languidece
El empuje económico que significó el parque de zona franca de Licey al
Medio comienza a perderse, al punto de que solo algunas naves siguen operando.
Lo que hace años se vendió como la panacea para reducir el desempleo, el
complejo luce descuidado, con naves inhabilitadas y arropado por la hierba. En
el parque industrial de zona franca hay apenas cinco empresas, con
aproximadamente 275 empleados. Los negocios de ventas de bebidas y comida que
proliferaron en el kilómetro siete de la carretera Santiago-Licey, donde operan
las naves, casi todos cerraron sus puertas (El
Caribe).
Tasas de interés comenzarán a subir a
partir de este año
La época de las bajas tasas de interés parece que
llegará a su final a partir del segundo trimestre de este año en el sector
financiero dominicano. El hecho de que la economía de Estados Unidos, principal
socio comercial de República Dominicana, muestre una recuperación favorable,
hace que la Reserva Federal (FED) de esa nación, revierta la tendencia de tasas
de interés bajas que durante años ha mantenido por el orden del 0.25% anual.
Para abril está pautada la tercera reunión del Comité Federal de Mercado
Abierto y es a partir de ese mes cuando se espera un aumento de la tasa de la
FED. El Banco Central dominicano mantiene fija en 6.25% anual la tasa de
interés de referencia para el sector financiero, desde hace más de un año. Sin
embargo, es muy probable que varíe hacia el alza tan pronto como la FED -el
Banco Central de Estados Unidos- disponga un aumento en la suya (ElDinero.com).
Banreservas y BHD León firman acuerdo
accionario en empresa para subagentes
El Banco BHD León y el Banco de Reservas firmaron
un acuerdo mediante el cual comparten sociedad en la principal red de
subagentes bancarios del país, Mi Red, con el objetivo de impulsar la inclusión
financiera en República Dominicana. Mediante esta alianza el Banco de Reservas
pasa a ser accionista de Mi Red, junto al Banco BHD León y la empresa
colombiana Carvajal, Tecnología y Servicios, entidad pionera en la creación de
plataformas tecnológicas para subagentes bancarios, con presencia en 15 países
de América Latina, y la cual tendrá a cargo la administración de la red. Luis
Molina Achécar, presidente del Centro Financiero y el Banco BHD León, expresó
su satisfacción por la firma de esta alianza. "La inclusión financiera es
un objetivo que tenemos común, es por ello que hemos creado esta plataforma y
hemos invitado a las entidades bancarias para que formen parte de la
misma", indicó (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Nacional; El
Caribe).
Activos del BPD superan RD$276,659 MM
En el 2014, el Banco Popular Dominicano (BPD)
continuó su crecimiento y mejoría de sus indicadores financieros básicos,
destacándose entre estos la calidad de sus activos productivos en un 9.9% más
que en el año anterior, al superar los RD$276,659.3 millones. Al dar a conocer
la información el presidente del BPD, y presidente de la casa matriz, el Grupo
Popular, Manuel A. Grullón, dijo que los buenos resultados de la entidad
bancaria se debieron a las estrategias de negocios adaptadas al comportamiento
de la economía, que a su vez fortalecieron el servicio a los clientes y agentes
económicos (Listin
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El Día; La
Información; El
Caribe; ElDinero.com).
Más de 1,100 MM turistas viajaron
Según el último número del Barómetro OMT del
Turismo Mundial, en 2014 las llegadas de turistas internacionales alcanzaron la
cifra de 1.138 millones, lo que supone un incremento del 4,7 % con respecto al
año anterior. La previsión de la OMT para 2015 es que el turismo internacional
aumente entre un 3% y un 4%, y siga contribuyendo a la recuperación económica
mundial. El volumen de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) fue
de 1,138 millones en 2014, 51 millones más que en 2013. Con el incremento del
4.7 %, este es el quinto año consecutivo en el que el crecimiento supera la
media desde la crisis económica de 2009. Europa del Norte y el Caribe aumentó
un 7% (Listin
Diario).
La OPEP espera que aumenten los
precios del petróleo
Los precios del petróleo podrán haber llegado al
suelo y pronto podrían rebotar, dijo el secretario general de la OPEP. Después
de que el barril se encontrara en un rango de US$45-50, dijo Abdallah el-Badri,
"quizás los precios han llegado al fondo", reporta Anjli Raval y Neil
Hume. Hablando en la conferencia de Chatham House en Londres, Abdallah el-Badri
dijo al Financial Times, "¿Cuánto durará? No lo sé, pero estoy seguro que
los precios rebotarán". El crudo ha perdido casi el 60 por ciento de su valor
desde mediados de junio debido a una combinación de una fuerte producción de
Estados Unidos, el flujo sostenido de OPEP y una débil demanda global liderada
por la debilidad económica en Europa y un desaceleramiento en Asia. La caída se
aceleró en noviembre, luego que el cartel decidiera aguantar la producción en
30 millones de barriles por día, en vez de recortar para aguantar los precios (Diario
Libre).
Banco Mundial: “Los precios del
petróleo podrían seguir bajando”
El Banco Mundial responde a: ¿Acaso los precios del
petróleo han tocado fondo? Lo único que se puede decir con seguridad acerca de
los precios del petróleo es que son muy volátiles, y muy difíciles de predecir.
La volatilidad se puede medir por el número de altas y bajas en el precio del
petróleo desde el inicio de la serie histórica en 1861. Si se tiene en cuenta
lo lejos que estamos ahora del precio promedio histórico del petróleo desde la
fecha en que alcanzó los US$22.50 por barril, no debería haber ninguna duda de
que nuevas caídas de precios son posibles. De hecho, no hace mucho tiempo, en
2001, el barril de petróleo se cotizaba a US$20 en la bolsa de Nueva York (Diario
Libre).
Caída crudo reduce perforaciones en
EE.UU.
La propia US Energy Information Administration, que
se había mostrado optimista respecto a la resistencia del ‘fracking’ al
desplome del petróleo, reconoce que el crudo en torno a los 48 dólares está
obligando a reducir el número de perforaciones para extraer petróleo del
subsuelo. En su último informe, la agencia explica que “el fuerte descenso de
los precios del petróleo está teniendo un efecto significante en la actividad
perforadora en EEUU, los últimos datos muestran un descenso del 16% los equipos
de perforación en tierra activos”. Y es que la creciente incertidumbre que
rodea al futuro del precio del petróleo presenta el mayor reto para lo
industria petrolera en Estados Unidos. Desde la EIA se prevé que las
plataformas de extracción operativas sobre tierra se reducirán hasta octubre de
2015 en un 24%, para volver a crecer de una forma sostenida a partir de
noviembre de este año (Hoy).
Guatemala: Impuesto para financiar
seguridad
Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación,
propondrá en marzo la creación de un impuesto dirigido a beneficiar a la
cartera del Interior. Este impuesto no sería para toda la población, ya que
según señaló el ministro de Gobernación, "... Estará dirigido a la clase
media alta y alta, pues ellos tienen la capacidad de pagarlo." Con este
nuevo tributo se buscará lograr liquidez económica para mantener "... el
funcionamiento de la plataforma tecnológica integrada que se ha implementado
durante los últimos tres años." Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación,
dijo que "... Esta propuesta la iniciaremos a socializar con diferentes
sectores, entre ellos invitaremos a los representantes de seguridad de los
diferentes partidos políticos, universidades, cooperación internacional y
centros de investigación." Por su parte, Hugo Maúl, del Centro de
Investigaciones Económicas Nacionales, agregó que "... Si existe una buena
planificación en el Ministerio de Gobernación, no es necesario que se cree un
nuevo impuesto. Si los ciudadanos pagan impuestos es para que se provea la
seguridad, esta es una prioridad para el Gobierno." (ElPeriódico.com.gt).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario