Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
La no indexación salarial
RD y Puerto Rico firman 11 acuerdos de cooperación
Gobierno de EEUU donará 184.9 millones de dólares
al país durante próximos 5 años
Gobierno advierte eliminarían subsidio a transportistas
que no rebajen los precios
País crecería 1.1% más por baja de petróleo
Premiarían empresas públicas por su gestión
La Superintendencia de Electricidad ordena a las
Edes acreditar RD$3.9 millones a sus usuarios
RD y Chile inician acercamiento para acuerdo de
libre comercio
Diputados valoran avance y diversificación de las
ZF
El Comité Nacional de Salarios se reúne para tratar
aumento salarial 30%
BM: Economía mundial repuntará en 2015 al 3%
impulsada por petróleo y EE.UU.
El BM subraya "notable" desaceleración en
2014 en Latinoamérica hasta un 0,8%
Wall Street borra las ganancias y el Dow Jones baja
0,15 %
EU a punto de perder la guerra del petróleo
LA PRINCIPAL:
La no indexación salarial
Desde enero de 2013 y hasta noviembre
de 2014, el Gobierno ha recibido RDS996.5 millones por la no indexación de la
tabla de retención para el cobro del impuesto sobre la renta (ISR) de los
salarios. Como resultado de lo dispuesto por la Ley 253-12 relativa a la
reforma tributaria de noviembre del 2012, para los años 2013 y 2014, la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) no ha hecho el ajuste por
inflación a la renta neta gravable para el cobro del ISR a los asalariados.
Esto significa que el monto exento anual para el cobro del ISR se ha mantenido
congelado en RD$399,923.00, lo que equivale a un salario mensual de RD$33,326.92
(Diario
Libre).
Economía
General
RD y Puerto Rico firman 11 acuerdos
de cooperación
El presidente Danilo Medina participó en la firma
de 11 acuerdos entre agencias gubernamentales puertorriqueñas e instituciones
dominicanas, en el marco del relanzamiento de las relaciones bilaterales entre
ambos pueblos. Durante el acto de firma de los acuerdos, el presidente Medina
resaltó que “Nuestro gobierno no cree en la diplomacia de las altas cumbres,
sino en la del trabajo duro, con los pies en la tierra y con el oído en el
corazón del pueblo. Y me alegra poder decir que hemos encontrado total sintonía
en este sentido con el gobierno de Puerto Rico”. Asimismo, destacó la
importancia que las relaciones con Puerto Rico tienen para República Dominicana
e invitó al sector privado puertorriqueño a aprovechar las excelentes
condiciones para la inversión que presenta nuestro país (Listin
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy; La
Información; El
Caribe).
Gobierno de EEUU donará 184.9
millones de dólares al país durante próximos 5 años
El gobierno de los Estados Unidos aportará al país
en calidad de donación unos 184.9
millones de dólares durante los próximos cinco años. El monto está contenido en
una nueva enmienda al acuerdo de Cooperación entre esa nación y el país, a
través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), dado a conocer durante
un acto efectuado en el Salón Verdad del Palacio Nacional. El nuevo acuerdo fue
firmado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles
Montas y el embajador de los Estados Unidos en el país, James W. Brewster.
También firmó la directora de la USAID,
Alexandria L.Panejal (Listin
Diario; Diario
Libre; El
Nacional).
Gobierno advierte eliminarían
subsidio a transportistas que no rebajen
los precios
Aquellos transportistas que no se acojan a las
rebajas de los servicios que brindan en la misma proporción que han bajado los
combustibles podrían perder el subsidio que les da el Gobierno. Así lo expresó
el ministerio de Industria y
Comercio José del Castillo
Saviñón, quien advirtió que revisará el subsidio que se le otorga al sector
transporte, si se viola la disposición de la Oficina Técnica del Transporte
Terrestre (OTTT) que dispuso una reducción en el pasaje (Listin
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
País crecería 1.1% más por baja de
petróleo
El economista Arturo Martínez Moya indicó que según
proyecciones de organismos internacionales como el Fondo Monetario
Internacional (FMI) se prevé que la economía de países en desarrollo como
República Dominicana crezcan 1.1% adicional en su producto interno bruto (PIB),
tan sólo por la reducción drástica que experimentan los combustibles en el
mercado internacional. El experto en materia económica sostuvo que las
recomendaciones de organismos como FMI y el Banco Mundial es que estos países
aprovechen la situación de bonanza para
realizar cambios estructurales que permitan distribuir ese bienestar en
toda la población a través de mejora en las condiciones laborales, mejor
remuneración y mayor creación de empleos de calidad. Martínez Moya planteó que
el gobierno del presidente Danilo Medina debe enfocarse en concretizar los
pactos que aún están pendientes en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END),
e intentar que el Pacto Fiscal quede listo antes de finalizar su gestión, ya
que esta sería la única forma de lograr que se realice un redistribución de la
riqueza (Listin
Diario).
Premiarían empresas públicas por su
gestión
Como una forma de continuar fomentando una gestión
pública más efectiva y transparente, el Ministerio de Administración Pública
(MAP) está gestionando que las entidades que sean reconocidas con el “Premio
Nacional a la Calidad” tengan preferencia para los incrementos de presupuesto.
Ventura indicó que la institución está preparando una comunicación para
dirigirla al presidente Danilo Medina, al ministro de Hacienda, Simón Lizardo y
al director general de Presupuesto, Luis Reyes Santos, con esta petición.
Detalló que los empleados de esas instituciones también serán considerados de
forma preferencial para incentivos tanto monetarios como educativos (Listin
Diario; Diario
Libre).
La Superintendencia de Electricidad
ordena a las Edes acreditar RD$3.9 millones a sus usuarios
La Superintendencia de Electricidad (SIE), a través
de la Dirección de Protección al Consumidor (Protecom), ordenó a las
distribuidoras acreditar casi RD$4 millones a favor de 686 clientes, cuyas
reclamaciones fueron consideradas procedentes. José Rosario, director de
Protecom, explicó que un 88% de las reclamaciones de los usuarios del servicio
eléctrico se producen por alta facturación, un 5% por irregularidad en el acta
y un 7% por otros conceptos. Los usuarios del Distrito Nacional, provincia
Santo Domingo y de otras localidades del país fueron beneficiados con
RD$3,990,528, suma que las distribuidoras acreditaron a las cuentas de esos
clientes, indica la nota de prensa enviada a esta redacción (Diario
Libre).
RD y Chile inician acercamiento para
acuerdo de libre comercio
El director general de Relaciones Económicas
Internacionales de Chile, Andrés Rebolledo, se ha reunido con miembros de la
Cancillería dominicana para establecer los primeros términos de referencia que
conduzcan a un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Rebolledo ha
declarado balance "muy positivo" de los contactos mantenidos,
orientados a retomar las relaciones comerciales con República Dominicana, y a
profundizar en los vínculos entre ambos países en materia económica como
objetivo "prioritario". "Hace ya unos años comenzó a elaborarse
un estudio para llegar a un acuerdo de libre comercio, y llevó a conclusiones
interesantes en cuanto a potencialidades y beneficios para ambos países",
ha indicado el funcionario chileno, que confía en que con la reunión de esta
fecha en la Cancillería retomen esa senda (El Nuevo
Diario; Hoy;
El
Nacional; El
Caribe).
Las invasiones ilegales de tierras en el país
constituyen uno de los temas que generan más preocupación e inquietudes en los
inversionistas turísticos y en los hacendados y agricultores, aseguran
representantes de ambos sectores. El asunto ha sido considerado tan grave que
la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) preparó en
noviembre de 2014 un diagnóstico denominado “Problemáticas de la Protección y
Gestión del Patrimonio Inmobiliario en República Dominicana”, donde deja
prácticamente al desnudo la magnitud del problema. Mientras, el vicepresidente
ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República
Dominicana (Asonahores), Arturo Villanueva, aseguró ayer que “se trata de un
asunto” que esa institución ha estado denunciando, porque atañe a la seguridad
jurídica. “Genera inquietud el hecho de que se adquieran terrenos, sobre todo
para inversiones futuras, y que luego se produzcan invasiones de esas tierras”.
Asegura que “hay casos específicos en el Este del país, y no quiero mencionar
los conflictos legales que existen en otro orden con terrenos en el Sur, que es
una de las razones por las que no ha habido un formal inicio del desarrollo en
esa parte del país”, advierte Villanueva (El
Caribe).
Diputados valoran avance y
diversificación de las ZF
El aporte del sector Zona Franca a las
exportaciones, la generación de divisas, la educación y la creación de empleos
formales de calidad, fue comprobado por la delegación de diputados de Santiago
que visitó el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera, donde laboran unas
20,000 personas, bajo la administración de la Corporación Zona Franca Santiago.
Guiados por el presidente del Consejo Directivo de la CZFS, Miguel A. Lama,
diez diputados de Santiago recorrieron dos de las 80 empresas que operan en
esta zona productiva ubicada al oeste de Santiago. La visita les permitió
palpar la contribución económica y social de la Corporación, así como conocer
los proyectos donde se combinan los renglones negocios y empresa; energía e
industria, educación y competitividad, los cuales significan inversión
inmobiliaria para desarrollo de infraestructura industrial, innovación en
energía (solar y biomasa), y varios planes para impulsar el desarrollo
económico y social de Santiago, la
región y el país. El diputado Dilepcio Núñez felicitó la visión de futuro de la
gestión de la Corporación. A su juicio a mayor empleo formal menor delincuencia
en la sociedad (Listin
Diario).
El Comité Nacional de Salarios se
reúne para tratar aumento salarial 30%
Los sindicalistas van al Comité Nacional de
Salarios (CNS), en el Ministerio de Trabajo, en busca de convencer a ese
órgano, compuesto, además de los sindicatos, por representantes del gobierno y
los empresarios de que a los trabajadores del sector privado hay que aplicarles
un incremento salarial de un 30% para poder hacer frente al alto costo de la
canasta familiar. Para tales fines, los representantes de los trabajadores,
agrupados en la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Confederación
Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y la Confederación Autónoma
Sindical Clasista (CASC), han depositado ante el CNS una propuesta donde
explican las razones por las cuales los empleados requieren dicho incremento
salarial. Si los empresarios aceptaran la propuesta de aumentar un 30% a los
empleados del sector privado, el salario mínimo más alto en el país sería de
RD$14,679 (Diario
Libre; El
Caribe).
BM: Economía mundial repuntará en 2015 al 3% impulsada por petróleo y EE.UU.
El Banco Mundial (BM) prevé un repunte de la
economía global en 2015 hasta el 3 %, después del "decepcionante" 2,6
% de 2014, gracias en parte al "impulso" generado por los bajos
precios del petróleo y el "fortalecimiento" de la economía de EE.UU.
Las economías emergentes mantendrán un ritmo de expansión por encima de la
media, con un crecimiento estimado que pasará del 4,4 % de 2014 a un 4,8 % en
2015, agregó el BM en su informe bianual "Perspectivas Económicas
Mundiales", publicado hoy. "El menor precio del petróleo, que se
espera se mantendrá durante 2015, está bajando la inflación en todo el mundo y
es probable que retarde las alzas en las tasas de interés en los países ricos.
Esto genera una oportunidad para países importadores de crudo como China e
India", indicó Kaushik Basu, vicepresidente y economista principal del
organismo en la presentación del reporte (Diario
Libre).
El BM subraya "notable"
desaceleración en 2014 en Latinoamérica hasta un 0,8%
La economía de América Latina y el Caribe se
desaceleró notablemente en 2014 hasta un 0,8 %, y se espera que recupere
levemente el crecimiento en 2015 hasta el 1,7 %, en un contexto de
ralentización de sus socios comerciales y la caída de los precios de las
materias primas, indicó el Banco Mundial (BM). No obstante, en su informe
bianual "Perspectivas Económicas Mundiales", publicado hoy, el BM
subrayó que se perciben divergencias en la región entre la "brusca"
desaceleración de Suramérica, especialmente en Argentina, Venezuela y Brasil, y
el "sólido" crecimiento de México y América Central (Diario
Libre; El
Día; El
Nuevo Diario; El Nacional).
Wall Street borra las ganancias y el
Dow Jones baja 0,15 %
Wall Street borró las fuertes ganancias acumuladas
durante una jornada de gran volatilidad por los precios del crudo y el Dow
Jones, su principal indicador, cerró con un descenso del 0,15%. Ese indicador,
que llegó a subir más de 200 puntos en la primera mitad de la sesión, terminó
con un descenso de 27,16 unidades hasta los 17.613,68 enteros, mientras que el
selectivo S&P 500 se dejó un 0,26% (-5,23 puntos) hasta las 2.023,03
unidades. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que
cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, terminó con un
descenso del 0,07% (-3,21 puntos) y se ubicó en los 4.661,50 enteros (Hoy).
EU a punto de perder la guerra del
petróleo
La debacle financiera que sufrió Rusia cuando el
precio del Brent cayó 50 por ciento en los últimos cuatro meses ha eclipsado la
que podría aguardar a la industria estadounidense del esquisto en 2015. Es hora
de prestarle atención, porque es improbable que Arabia Saudita y otros grandes
productores de petróleo de Oriente Medio cedan y reduzcan la producción, y el
precio ahora se está acercando a un nivel en el que la producción
estadounidense empezará a reducirse con el cierre de pozos. Los representantes
de los principales miembros de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo dicen desde hace semanas que no producirán menos petróleo por bajo que
caigan los precios (El Día).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario