Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
AIRD apoya que proyecto de ley de Ordenamiento Territorial sea
discutido
Listín Diario: VICINI-Bisonó, una alianza por la vivienda de bajo
costo
RD, entre mejores en viajes
y turismo
Inflación de abril en -0.25%
MEPyD, dispuesto a seguir consensuando nueva ley
República Dominicana logra ventas por RD$15,975 millones en la
Feria Agropecuaria 2015
SIE ordena acreditar 3.9 millones a usuarios del servicio
eléctrico
La Barrick explicará cómo cuida los recursos naturales en RD
BID e industriales piden completar a ProCompetencia
La mesa de la exportación no se ha reunido en 6 años
Sector turístico demandará RD$22 billones en productos del agro en
2015
PIISA, primer parque zonas francas con acreditación ‘OEA’ de
Aduanas
Actores del Comité Nacional de Salarios mantienen sus propuestas
Núñez Collado pide a empresarios aumentar salarios y evitar
protestas sociales
Tardanza que no tiene asidero
Empresarios ofrecen alza de 8% al salario mínimo
Ley de salarios espera por reglamento de aplicación
Superintendencia de Bancos orienta a estudiantes sobre educación
financiera
Economía
General
AIRD apoya que proyecto de ley de
Ordenamiento Territorial sea discutido
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana defendió la propuesta de una Ley de Ordenamiento Territorial, donde
los diversos actores puedan participar en la elaboración de dicho marco
regulatorio. Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de AIRD hizo el señalamiento
al respaldar los planteamientos hechos por el Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), organización que solicitó al Congreso Nacional detener el
conocimiento del Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo,
aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados, con el fin de abrir un
proceso de consulta previo a la aprobación del mismo. “Se trata de una
importante pieza legislativa que incidirá en el desarrollo económico y social
de la nación de modo determinante, que facilitará o dificultará la convivencia
de legítimos objetivos de preservación de recursos naturales y culturales con
legítimos objetivos de desarrollo económico. El buscar la forma de satisfacer
de modo integral estos objetivos debe ser motivo de diálogo. La AIRD está
dispuesta a este diálogo”, aseguró Almánzar. Expresó que preocupa a los
industriales que se elabore una pieza legislativa que constituya un obstáculo
innecesario para las actividades económicas, que además pueda resultar en una
Ley incapaz de ser observable en su totalidad y que pase a ser letra muerta,
como muchas otras leyes que se elaboran sin toma en cuente nuestra realidad (El Nueco Diario; Hoy; El Caribe; Acento.com; LaNaciónDominicana.com; EntornoInteligente.com; 7Dias.com).
Listín Diario: VICINI-Bisonó, una
alianza por la vivienda de bajo costo
VICINI y Constructora Bisonó se han unido en un
fideicomiso para invertir 4 mil millones de pesos en la construcción de 3,690
viviendas de bajo costo, lo que constituye un modelo de iniciativa que,
generalizado, puede atacar el grave y no resuelto déficit habitacional del
país. Esta alianza estratégica entre dos entes empresariales de solvencia y
experiencia garantiza que el ambicioso proyecto inmobiliario, en el municipio
de Santo Domingo Norte, comience a ser una realidad antes de que finalice este
año con las primeras unidades y que el proyecto sea completado en la segunda
mitad del año 2019. Los adquirientes podrán deducir cerca de un 8 por ciento
del valor de la vivienda, que fluctúa entre 950 mil y dos millones de pesos por
unidad, utilizando el “Bono de Vivienda de Bajo Costo” que facilita la
Dirección General de Impuestos Internos a través de la fiduciaria DAF Partners,
que es la que se ocupará de materializar el proyecto. La Constructora Bisonó es
una empresa líder en el desarrollo de proyectos habitacionales de bajo costo
para las familias de menos ingresos y de clase media, ofreciendo soluciones
viables de viviendas individuales o en apartamentos a aquellos que no cuentan
con recursos suficientes para adquirirlas a valores superiores (Listín Diario).
RD, entre mejores en viajes y turismo
República Dominicana ocupa el séptimo lugar de 40
países que priorizan más los viajes y el turismo, muy por encima de Costa Rica
(22); Panamá (25), y México (32), según
el último informe “Viajes y
Competitividad Turística de 2015”, publicado el 6 de este mes por el World
Economic Forum (Foro Económico Mundial), que también señala que se pueden
obtener mayores beneficios económicos si
se cubren los déficit de infraestructuras. Además, RD figura entre los
principales 10 que incluyen a Malta, Mauritius, Cyprus, Singapur, Irlanda,
España, Estonia y Barbados. De acuerdo a las estadísticas, el informe analiza a
141 países, y entre estos a los que han logrado mejor índice de competitividad,
que ubica en una puntuación que va de 1 a 7. RD ocupa el rango 81 y una
puntuación de 3.5 (Listín Diario).
Inflación de abril en -0.25%
El Banco Central informó que la inflación del mes
de abril, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC),
fue de -0.25% respecto al mes de marzo de 2015, lo que ubicó la inflación
acumulada del primer cuatrimestre en -0.09%. El informe dado a conocer por la
institución monetaria señala que la inflación anualizada, medida desde abril
2014 hasta abril 2015, fue de -0.04%, considerablemente menor a la inflación
interanual de 3.49% registrada al cierre de abril del año pasado. La
institución indica que la inflación subyacente anualizada de los últimos doce
meses se situó en 2.37%. Los resultados apuntan a que la inflación concluiría
el año por debajo del límite inferior de la meta establecida en el Programa
Monetario para 2015 de 4.0% (± 1.0%) (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe; ElDinero.com).
MEPyD, dispuesto a seguir
consensuando nueva ley
El Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD) afirmó que a pesar de que la cúpula del empresariado
participó en las actividades de socialización del proyecto de Ley de
Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo, ve positivo que el Consejo Nacional de
la Empresa Privada (CONEP) quiera continuar logrando consenso para su
conversión en ley. Asimismo, el titular de la institución, Temístocles Montás,
aclaró que este proyecto ley, aprobado en primera lectura la semana pasada por
la Cámara de Diputados, no está en el ámbito de ese ministerio, sino del
Congreso Nacional. De su lado, el Director de Ordenamiento y Desarrollo
Territorial del MEPyD, arquitecto Franklin Labour, aclaró que dirigentes del
CONEP tuvieron participación destacada en el Seminario-Taller Conformación del
Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial, celebrado en el Hotel Crowne
Plaza en el que se completó el proceso de reflexión sobre el proyecto de ley (Diario Libre).
República Dominicana logra ventas por
RD$15,975 millones en la Feria Agropecuaria 2015
El gobierno y el sector privado lograron vender
productos agropecuarios por valor de US$357.1 millones, alrededor de RD15,975
millones, en la Feria Agroalimentaria 2015 que concluyó el pasado sábado. El
dato fue ofrecido en rueda de prensa, en el Palacio Nacional, por el director
del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean
Alain Rodríguez y el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), Osmar Benítez. Informaron que con relación a la pasada feria
que fue celebrada en el 2013, la de este año la superó en un 68%. Los productos
de mayor demanda fueron mango, aguacate, piña y vegetales. Además, fueron
contratadas conservas de frutas y otros productos terminados. Rodríguez dijo
que durante los tres días de la feria se realizaron 3,200 reuniones de
negocios, 1,000 más que la anterior (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; La Información; 7Dias.com).
SIE ordena acreditar 3.9 millones a
usuarios del servicio eléctrico
La Superintendencia de Electricidad (SIE) a través
de la Dirección de Protección al consumidor (Protecom), ordenó a las
distribuidoras acreditar más de 3.9 millones de pesos a 674 clientes cuyas
reclamaciones fueron consideradas procedentes. José Rosario, director de
Protecom explicó que un 79 por ciento de las reclamaciones de los usuarios
regulares del servicio eléctrico se producen por alta facturación, un 7 por
ciento por irregularidad en el acta, un 9 por ciento por deudas no reconocidas
y un 5 por ciento, por otros conceptos. La SIE ordenó acreditar a los usuarios
del Distrito Nacional, provincia Santo Domingo y del interior del país que
fueron beneficiados con 3,980,320.00, según una nota del SIE. Por su parte, a
la Distribuidora del Este se le instruyó acreditar a los usuarios 1,025,104.00
pesos, mientras que Edesur tuvo que devolver en crédito 2,228,187.00 pesos, en
tanto Edenorte un monto de 727,029.00 pesos. Durante el mes de abril la SIE
recibió 1,891 reclamaciones de las cuales 674 fueron consideradas procedentes,
lo que equivale a un 35 por ciento y un total de 1,274 improcedentes, a un 65
por ciento (El Nuevo Diario; Acento.com; 7Dias.com).
La Barrick explicará cómo cuida los
recursos naturales en RD
La minera Barrick Pueblo Viejo y ENDA Dominicana
presentarán los resultados del proyecto “Manejo y conservación de los recursos
naturales de las colinas bajas desde Piedra Blanca hasta el Parque Nacional Los
Haitises”. El proyecto en cuestión involucra de manera directa a las
comunidades en la reforestación de toda la zona, la protección de fuentes de
agua, al tiempo de ofrecer la oportunidad de siembra de productos agrícolas que
sirvan de sustento para las familias y a la vez ir fortaleciendo el corredor
biológico, resalta una nota firmada por los señores Manuel Rocha y Mamerto
Valerio, presidente de Barrick Pueblo Viejo y representante regional del Caribe
de ENDA-CARIBE, respectivamente. El acto donde serán presentados dichos
resultados, se realizará en el salón Piantini del hotel JW Marriot, ubicado en
el número 93 de la avenida Winston Churchill, de esta capital (El Nuevo Diario).
BID e industriales piden completar a
ProCompetencia
La tardanza del Senado de la República para
completar los miembros del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa
de la Competencia (ProCompetencia) ha llamado la atención del sector
empresarial y de un organismo internacional que como el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) espera que los legisladores pongan en su agenda ese caso. En
tanto que el ministro de Industria y Comercio inició un proceso de acercamiento
con la Comisión de Industria y Comercio del Senado, a los fines de que dé su
visto bueno a tres de las cinco personas que por ley le propuso el Poder
Ejecutivo para completar el Consejo de ProCompetencia. El pasado martes 28 de
abril, el ministro José del Castillo Saviñón sostuvo una reunión con los
miembros de la comisión senatorial que preside el senador Charles Mariotti, y
acordaron un nuevo encuentro para el martes 19 de este mes, a los fines de
concluir con ese caso que lleva 10 meses sin decisión. El presidente de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya,
dijo que aunque es un asunto que depende del Poder Legislativo, espera que la
designación del Consejo se complete lo antes posible para que luego sea
designado el Director Ejecutivo y así darle operatividad a ProCompetencia. En
tanto que la representante del BID en el país, Flora Montealegre Painter, dijo
que ese organismo ofrece cooperación técnica a ProCompetencia desde el año
2013, tiempo en que esperaba que se completara la ratificación del Consejo
Directivo de esa institución creada mediante la Ley 42-08 (ElDinero.com).
La mesa de la exportación no se ha
reunido en 6 años
Consciente de los beneficios de una economía
sostenida sobre el comercio internacional competitivo, el Poder Ejecutivo
emitió en 2009 el decreto 174-09 que creó la Mesa Presidencial de Fomento a las
Exportaciones, un escenario de diálogo entre los implementadores de políticas y
los sectores productivos para diseñar las estrategias que impulsarán los
productos dominicanos en el exterior. Sin embargo, a seis años de su creación,
los 15 miembros del sector público que conforman la mesa de la exportación y
los ocho del sector privado nunca se han reunido, en un ambiente dominado por
el desconocimiento sobre el método para realizar la convocatoria.
La viceministra de Comercio, Yahaira Sosa, afirma
que, aunque el espacio de diálogo no se ha propiciado en un lugar físico, los
funcionarios ligados al tema y los empresarios han mantenido una estrecha
relación que ha facilitado el trabajo conjunto. Mientras tanto, Sadala Khoury,
presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), una de las agrupaciones
empresariales que componen la mesa, no conoce de las razones por las cuales no
se han convocado. Pero lo que sí sabe es que esta iniciativa, junto a la
implementación de una ventanilla única para la exportación, transformaría la
deficiente dinámica del país para colocar sus productos en los mercados
internacionales, con algunas excepciones (ElDinero.com).
Sector turístico demandará RD$22
billones en productos del agro en 2015
La demanda de productos agroalimentarios en el
sector turístico dominicano alcanzará este año la cifra récord de RD$22.4 mil
millones, lo que representa un crecimiento de un 6%, declaró Simón Suárez,
presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores). Durante una charla dictada en la Feria Internacional de
Alimentos, Tabacos y Bebidas (Agroalimentaria), que se desarrolla con los
auspicios de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el ejecutivo hotelero
aseguró que el turismo es el principal aliado del sector agropecuario nacional.
Advirtió, empero, que aunque se ha avanzado en el mejoramiento de los canales
de distribución, es necesario llamar la atención sobre la importancia de la calidad
de los productos y la continuidad de los suministros (ElDinero.com).
PIISA, primer parque zonas francas
con acreditación ‘OEA’ de Aduanas
Parque Industrial Itabo (PIISA Industrial Park) se
convirtió en el primer parque industrial de zonas francas de la República
Dominicana en recibir el certificado de la Dirección General de Aduanas (DGA)
como Operador Económico Autorizado (OEA). La certificación OEA-RD fue otorgada
luego que el complejo industrial fuera sometido a un proceso de adecuación a
los requisitos, así como depuración y auditorias de seguridad del programa OEA
de la Dirección General de Aduanas del país. La prestigiosa acreditación
complementa la certificación BASC (Business Alliance for Secure Commerce), una
alianza empresarial internacional sin fines de lucro que promueve un comercio
seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales, y que ha sido
mantenida por PIISA durante más de 9 años. Al hacer entrega de la certificación
en nombre de la OEA-RD, el director general de Aduanas, Fernando Fernández,
felicitó a PIISA Industrial Park, y la definió como un ejemplo del sostenido
avance que ha registrado el sector Zonas Francas en la República Dominicana (Acento.com).
Actores del Comité Nacional de
Salarios mantienen sus propuestas
Un día antes de la reunión del Comité Nacional de
Salarios (CNS), a través de la cual se busca consensuar un aumento salarial
para los trabajadores del sector privado que devengan el sueldo mínimo, los
representantes del movimiento sindical y del empresariado aún conservan las
mismas posiciones que, desde el inicio de las discusiones, han mantenido el
tranque que ha impedido que los trabajadores se beneficien de un incremento de
sueldo. Las actitudes que alejan las posibilidades de aumento salarial fueron
externadas por los principales representantes ante el CNS. El presidente de la
Confederación Patronal de República Dominicana (Copardom), Joel Santos,
manifestó que la reclasificación empresarial, (parte que ha mantenido el
tranque), es un punto importante en la próxima negociación. La reclasificación
empresarial que propone Copardom, la cual está sustentada en la Ley 488-08,
busca que una gran cantidad de empresas que en la actualidad pagan el salario
mínimo de las grandes compañías de RD$11,292 sean reconocidas como medianas o
pequeñas, y pasen a tener sueldos mínimos de RD$7,763 o RD$6,880 (Diario Libre).
Núñez Collado pide a empresarios
aumentar salarios y evitar protestas sociales
El exrector de la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra (PUCMM), monseñor Agripino Núñez Collado, llamó al empresariado
nacional a evitar protestas sociales, fruto de los reclamos de aumento salarial
que vienen haciendo las diferentes organizaciones que agrupan a los
trabajadores. A su juicio, los empresarios deben ser los más interesados en que
no se produzca una huelga nacional y, les recuerda que las protestas nunca son
pacíficas, por lo que deben ser evitadas arribando a un acuerdo entre las
partes. Dijo que espera que durante el
encuentro programado para este miércoles 13, entre el Ministerio de Trabajo,
patronos y trabajadores puedan lograr consensuar y arribar a un acuerdo que lleve la paz laboral.
Monseñor, fijó su punto de vista, al recibir una placa de reconocimiento en un
torneo de golf que se le dedica, puesto en marcha en el parque de esa
disciplina, en los terrenos de Las Aromas, en La Otra Banda. de la parte oeste
de la ciudad de Santiago de los Caballeros (El Nuevo Diario; El Caribe).
Tardanza que no tiene asidero
La Ley 105-13, sobre Regulación Salarial del Estado
Dominicano, fue promulgada el 6 de agosto de 2013 por el Poder Ejecutivo. Su
aplicación quedó aplazada hasta la elaboración del reglamento correspondiente,
tarea para la que se estipuló un plazo de 6 meses. Pero aunque la norma de
aplicación fue entregada al Poder Ejecutivo en mayo de 2014, esta es la hora
que la ley sigue en el limbo porque dicha norma no ha sido aprobada y nadie
explica la causa de tan prolongado atraso. La principal consecuencia de esta
tardanza es que continúan el desorden y la inequidad en los salarios públicos,
de lo que se deriva que el funcionario gubernamental que más gana percibe un
ingreso 205 veces mayor que el servidor de menor ingreso. El grupo cívico
Participación Ciudadana observa que la tardanza en la emisión del reglamento de
la Ley 105-13 es una violación a la propia ley, que fijaba un término de seis
meses para tal propósito. Y nosotros entendemos que esa parsimonia es una forma
de mantener en la inercia absoluta cualquier ley por cuya aprobación
presionaran grupos importantes de la nación (Hoy).
Empresarios ofrecen alza de 8% al
salario mínimo
El sector empresarial propuso aumentar en un 8% los
salarios mínimos en el sector privado, pero con la condición de que se
implemente la reclasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas
(Mipymes) contemplada en la Ley 40-08. Jacobo Ramos, directivo de la Confederación
Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), afirmó que los sindicatos
rechazaron la oferta y mantienen su reclamo de 30% de aumento. Los
representantes sindicales calificaron como una “burla” la propuesta, que habría
ofertado la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) (Acento.com).
Ley de salarios espera por reglamento
de aplicación
El interés mostrado por el presidente Danilo Medina
para que se establezca una normativa de regulación de los salarios en el Estado
parece desvanecerse con el tratamiento que hasta ahora ha recibido el
reglamento de aplicación de la Ley 105-13 Sobre Regulación Salarial del Estado
Dominicano. Este 11 de mayo se cumple un año de que el Ministerio de
Administración Pública remitió al Poder Ejecutivo el reglamento de aplicación
de la Ley de Salarios, pero inexplicablemente, la iniciativa ha estado
engavetada sin recibir la promulgación de parte del Presidente de la República.
Mientras tanto, se mantiene sin aplicación efectiva una legislación llamada a
corregir las distorsiones en las asignaciones de salarios desproporcionados en
diversas entidades del Estado y sus cargos no homologados, además de que sigue
vigente un salario mínimo en el Estado de RD$5,118 mensuales, cuando el
reglamento plantea un sueldo mínimo de RD$7,500 cada mes para los servidores
públicos. Las estadísticas oficiales indican que el 38% de los empleados
públicos que cotizan a la seguridad social devengan sueldos por debajo de los
RD$10,000 mensuales, dentro de los cuales por lo menos la mitad tiene sueldo
mínimo (ElDinero.com).
Superintendencia de Bancos orienta a
estudiantes sobre educación financiera
La Superintendencia de Bancos participó con un
Stand en la Feria de Pasantías y Empleos, que se realizó del 5 al 8 de mayo en
la explanada de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo, con el propósito de llevar orientaciones a
estudiantes universitarios que le ayuden a tomar buenas decisiones y mejorar el
manejo de sus finanzas personales. Desde este espacio el organismo supervisor
del sistema financiero ofreció informaciones sobre seguridad en el uso de las
tarjetas de crédito, débito y la banca electrónica, historial de crédito,
funciones de Prousuario y el procedimiento para realizar reclamaciones ante
esta dependencia que protege los derechos de los usuarios del sistema
financiero. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con personal
de los departamentos de Prousuario y Comunicaciones de la Superintendencia de
Bancos quienes respondieron a sus inquietudes (El Nuevo Diario; Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario