Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
El
BID sugiere cambios en la productividad
Les anexamos el libro “¿Cómo repensar el desarrollo productivo? Políticas institucionales
sólidas para la transformación económica”, en versión PDF. Les animamos a
leerlo.
AIRD reitera ley de desarrollo fronterizo propicia la competencia
desleal
Senadores escuchan opiniones sobre proyecto que crea el Ministerio
de Industria, Comercio y Pymes
Sequía en el Sur quiebra agricultura y ganadería
Superintendencia de Electricidad realiza audiencia en zonas
turísticas
Peralta dice que realizarán el pago a empresas que han trabajado
con el IAD
Instituciones se unen para promover el turismo de salud en RD
Recaudaciones de Aduanas con un crecimiento de 15%
Hoy: Hora de corregir rumbos
Presidente Conep cita impacto formación técnica en jóvenes
Los bonos soberanos son el 52.2% de la deuda pública
Adoexpo apoya dar mayor impulso a las zonas francas
Hay más empleadores en la seguridad
social
Un informe rompe mito mujeres ganan
menos que los hombres
Disponen la devolución a depositantes hasta $500,000 en Banco
Peravia
El Popular facilita depositar efectivo a terceros en cajeros
Banreservas incursiona en transferencias digitales de remesas
mediante acuerdo con Xoom
Utilidades del Banco Santa Cruz sumaron RD$357.5 MM en el 2014
LA PRINCIPAL:
El BID sugiere cambios en la productividad
Preocupados
por la brecha que se ha evidenciado en la productividad, expertos del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) ponen énfasis en que en la actual coyuntura
los países de la región latinoamericana se involucren en fomentar la innovación
mediante el emprendimiento y la creación de incubadoras de empresas para Pymes,
como también en la evaluación de sus sistemas de incentivos, de forma que los
apoyos estatales sean temporales. Los expertos del BID sugieren medidas para
corregir “fallas del mercado”, como parte de los lineamientos del libro “¿Cómo
repensar el desarrollo productivo? Políticas institucionales sólidas para la
transformación económica”, analizado durante un encuentro -almuerzo organizado
por la Asociación de Industrias (AIRD), en la Torre Empresarial, con la
participación de José Miguel Benavente, Flora Montealegre Painter, Carlos
Pietrobelli, Ernesto Stein, este último del equipo de editores del texto.
En el caso
dominicano, la representante del organismo financiero multilateral, Flora
Montealegre Painter, dijo que en República Dominicana, lo importante es innovar
y que es entendible que el rol del Estado es importante y debe depender de qué
áreas o sectores tienen interés de impulsar, “mirar las políticas
horizontales que beneficien a todos los
sectores productivos o que puede afectarles a todos” (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Economía
General
AIRD reitera ley de desarrollo
fronterizo propicia la competencia desleal
Campos de Moya, presidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), abogó porque sea modificada la
Ley 28-01, que creó la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, y que en opinión
de este sector fomenta la competencia desleal, entre otras distorsiones.
Consideró que aunque la legislación se concibió “de buena fe, ha creado muchos
problemas” en el mercado local. “Nuestra frontera está a dos horas de distancia
de la capital, entonces tú no puedes tener en la zona una empresa que está
manufacturando lo mismo que se está haciendo en Santiago, en La Vega o en Santo
Domingo, y aquella no paga impuestos de ninguna índole, y la que está en otra
localidad sí” tributa al fisco. “Esa es una competencia desleal y eso tiene que
ser definitivamente corregido”, manifestó el empresario. En la región
fronteriza con Haití, agregó De Moya, “se han establecido una serie de empresas
que lo único que hacen es recibir la mercancía, montarla en otro vehículo y
mandarla hacia los mercados como si hubieran sido manufacturadas” en la
República Dominicana (Acento.com; ElVeedorDigital.com).
Senadores escuchan opiniones sobre
proyecto que crea el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes
La Comisión Permanente de Industria, Comercio y
Zonas Francas del Senado escuchó este martes las opiniones de representantes de
empresas, instituciones estatales, descentralizadas y zonas francas, en torno
al proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes. El
presidente de la comisión, Charle Mariotti, anunció que el informe de esta
iniciativa será presentado al pleno senatorial dentro de mes y medio, ya que se
deben escuchar otros sectores del aparato productivo del país. Mariotti Tapia
destacó la importancia de la pieza legislativa y subrayó que la misma trata
aspectos relativos a la industria, el comercio, las medianas y pequeñas
empresas, así como a las zonas francas. Refirió que la iniciativa había
perimido en varias ocasiones, pero que ahora fue introducida por el senador
Carlos Castillo. Circe Almánzar, quien habló en representación de los
empresarios, dijo que en el proyecto de ley que crea el Ministerio de
Industria, Comercio y Pymes existen puntos que ameritan una revisión para no
distorsionar el sector privado. Agregó que también se debe analizar con profundidad el papel de las empresas descentralizadas y
autónomas para conocer cuál sería su función en la nueva estructura legislativa
(El Nuevo Diario).
Sequía en el Sur quiebra agricultura
y ganadería
La fuerte sequía que afecta a la región Enriquillo
lleva a la quiebra entre 6 y 7 mil productores agrícolas y ganaderos, debido a
la escasez de agua para irrigar los predios, dar de beber, así como producir
pasto para el ganado. Conforme a las estimaciones más de 250 mil tareas
sembradas de diversos rubros agrícolas ya no podrán recuperarse, debido a que
han sido impactadas seriamente, lo que tiene en una situación crítica y
calamitosa a la zona Suroeste. Producto
de la calamidad, debido a la escasez de agua para el consumo y el regadío, José
Silvinio Matos, presidente de la Junta de Regantes Yaque del Sur, dijo que se
han generado conflictos entre los productores, por la situación desesperante y
preocupante (Listín Diario).
Superintendencia de Electricidad
realiza audiencia en zonas turísticas
La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó
que realizará varias audiencias públicas los días 11 y 12 de mayo en las
provincias de La Altagracia y La Romana para conocer sobre las tarifas
eléctricas en las zonas turísticas de esas demarcaciones. La SIE dice que en
las audiencias se presentarán las propuestas de determinación valor agregado de
distribución para tarifas, suministros de energía eléctricas a clientes
regulados del servicio por las concesionarias de distribución Costasur
Dominicana, Consorcio Energético Punta Cana- Macao, Compañía Eléctrica de
Bayahíbe, la Corporación Turística de Servicios Punta Cana y Cap Cana Caribe.
Las audiencias estarán presididas por el Consejo administrativo de la SIE,
encabezado por el superintendente, Eduardo Quincoces, y son convocados empresas
e instituciones del sector eléctrico, gremios de profesionales, asociaciones de
consumidores, ejecutivos de medios de comunicación y el público en general (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Peralta dice que realizarán el pago a
empresas que han trabajado con el IAD
El ministro Administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, informó que a partir de este mes se realizará el pago a once
empresas que trabajan en proyectos agropecuarios de responsabilidad del
Instituto Agrario Dominicano (IAD), quienes han denunciado retraso en el pago
de unos 350 millones de pesos. Peralta manifestó que, según el director del
IAD, lo que se tiene formalizado como pago son RD$250 millones. Añadió que en este mes la Dirección de
Presupuestos le ha desembolsado unos RD$150 millones. El tema sale a relucir
luego de que un grupo de empresas que han trabajado en proyectos denunciaron
que están al borde de la quiebra porque no han recibido el pago
correspondiente. Explicó que los recursos no han sido entregados por el cambio
de director del IAD al final del pasado año y además porque hubo retrasos en el
presupuesto de esa dependencia (El Nuevo Diario; Hoy; El Día).
Instituciones se unen para promover
el turismo de salud en RD
Con el objetivo de
estrechar sus relaciones y fomentar el desarrollo del turismo de salud
en la República Dominicana, el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), el Colegio Médico Dominicano (CMD)
y la Asociación de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), firmaron un acuerdo de
cooperación interinstitucional. El mismo busca elaborar una propuesta en el
marco legal que regule el turismo de salud en República Dominicana, de manera
que se promueva su desarrollo, procurando que este contribuyasignificativamente
a la economía, tomando en cuenta las legislaciones y normativas vigentes en el
sector salud y en el sector turismo. Asimismo, que la oferta de turismo de salud
alcance niveles de excelencia y logre reconocimiento nacional e internacional,
como parte de la estrategia de diversificar los ofrecimientos turísticos
tradicionales. Las instituciones involucradas en este convenio tomar las
medidas que fueren necesarias para promover iniciativas conjuntas de
cooperación y esmeraran para asegurar el
armonioso desenvolvimiento de sus relaciones para la consecución de los
objetivos propuestos (El Nuevo Diario; Hoy).
Recaudaciones de Aduanas con un
crecimiento de 15%
Los ingresos recaudados por La Dirección General de
Aduanas (DGA) para el primer cuatrimestre de este año crecieron un 15%,
ascendiendo a RD$27,171.2 millones, para un aumento de RD$3,525.4 millones en
relación al mismo período de 2014. Con estas recaudaciones la DGA logró cumplir
la meta de recaudación por encima de lo presupuestado en un 106%, con respecto
al monto estimado para el mismo período en la Ley General de Presupuesto 2015,
que fue de RD$25,735.1 millones. Del total recaudado a la fecha por la DGA, el
67.1% corresponde al impuestos de bienes industrializados (ITBIS), el 25.5% al
Arancel, el 6.7% a los Selectivos y el restante 0.8% en otros impuestos. Con
estas recaudaciones la DGA logró cumplir la meta por encima de lo presupuestado
en un 106% con respecto al monto estimado para el mismo período en la Ley
General de Presupuesto 2015 que fue de RD$25,735.1 millones. Según destaca la
entidad, esta tasa de crecimiento de dos dígitos en las recaudaciones, es el
resultado del impulso del proceso de modernización apoyada en la eficiente
gestión fiscal, la implementación de medidas para luchar contra le evasión y la
elusión tributaria (Hoy).
Hoy: Hora de corregir rumbos
El incentivo fiscal destinado a las empresas
locales ha tenido participación estelar en el impulso del progreso económico.
Sin embargo, muchos de esos se mantienen a pesar de que hace tiempo llenaron
sus propósitos y otros se otorgan sin un seguimiento que permita medir si
producen los efectos deseados. Parece llegado el momento de reorientar ese apoyo,
procurando mejorar la productividad y diversidad de las cadenas de valor,
privilegiar la innovación y el emprendimiento, favorecer el encadenamiento de
procesos productivos, promover la internacionalización y procurar influir de
manera más decisiva en la generación de bienestar general. Hay una economía
cada vez más abierta, exigente y compleja que empuja en esa dirección. Una
propuesta presentada por el BID ante la Asociación de Industrias de la
República Dominicana está fundamentada en evaluaciones sobre los efectos de los
incentivos fiscales y ha sido concebida para evitar que República Dominicana y
los demás países de América Latina vuelvan a dar los incentivos proteccionistas
indiscriminados a determinados sectores industriales sin lograr que contribuyan
a la mejora de la productividad de la economía. Conviene que el país tome esta
propuesta como una guía para la necesaria reorientación de los incentivos
fiscales en función de las necesidades y de los resultados perseguidos (Hoy).
Presidente Conep cita impacto
formación técnica en jóvenes
El presidente del Consejo Nacional de la Empresas
Privada (Conep) exhortó a las autoridades a eliminar las barreras que frenan el
impulso de la industria local generadora de empleos y apoyó el reforzamiento de
la formación técnica, por ahí es donde hay más oportunidades de trabajo. Rafael
Blanco Canto trató el tema en una conferencia sobre su trayectoria empresarial
que dictó en la sede central del Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (Infotep) en la que orientó a cientos de jóvenes que cursan
estudios técnicos en esa institución. La ponencia de Blanco Canto es parte del
ciclo de charlas “Formación técnica: principios y valores”, que es iniciativa
del director general del Infotep, Rafael Ovalles, quien ponderó la trayectoria
profesional, empresarial y familiar del empresario hotelero (Hoy).
Los bonos soberanos son el 52.2% de
la deuda pública
La emisión de bonos soberanos ha sido el camino más
recurrente utilizado por República Dominicana hacia el endeudamiento público,
aprovechando la buena imagen que disfruta el país en los mercados de capitales.
La emisión y colocación de los US$1,000 millones en bonos soberanos la semana
pasada, la segunda en lo que va de año, es la mejor muestra de que este
mecanismo de financiamiento ha resultado el más fácil para acceder a recursos
frescos y a tasas competitivas. De acuerdo con la Dirección General de Crédito
Público, de los US$23,242.2 millones de deuda pública (sumando la última
emisión), exceptuando la del Banco Central, US$12,122.7 millones han sido por
la vía de emisiones de bonos, equivalentes a un 52.2%. De esta cantidad,
US$8,696.7 millones (37.4%) han sido colocados en el exterior, y US$3,426
millones (14.8%) en el mercado interno. Las estadísticas dejan establecido que
el monto de los bonos soberanos tomados en el exterior ha crecido de forma más
rápido, pues de US$2,466.6 millones en 2012, ahora pasan a US$8,696.7 millones,
para un incremento absoluto de US$6,230.1 millones, equivalentes a un 252.6% (ElDinero.com).
Adoexpo apoya dar mayor impulso a las
zonas francas
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo), Sadala Khoury, afirmó que este es el mejor momento para
el desarrollo del sector de zonas francas, por lo que instó a las autoridades a
apoyar a ese sector. Khoury se refirió en estos términos al dar su opinión
sobre la propuesta realizada por los directivos de la Asociación Dominicana de
Zonas Francas (Adozona), quienes instaron al Gobierno a crear un plan para
duplicar en ocho años los empleos del sector, llevándolos de 153 mil a 300 mil.
Adozona dijo que solo bastaría declarar al sector prioridad nacional para
lograr que los procesos se hagan a la velocidad requerida, ofrecer capacitación
laboral, ejecutar una agresiva promoción del país como destino de inversión y
que la banca otorgue el apoyo financiero necesario. Khoury destacó que muchas
de las cosas que necesita el sector de zonas francas es darle continuidad a
algunas medidas que ya el Gobierno está llevando a cabo. Reiteró que este
momento que viven las zonas francas no se puede dejar pasar, pues puede ser
aprovechado por otros países (Hoy).
Hay más
empleadores en la seguridad social
De enero a marzo de
este año la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) captó 6,027 empleadores más
que el mismo período del 2014, según establece el informe estadístico del
organismo correspondiente al primer trimestre del 2015. Al 31 de marzo los
empleadores activos en la seguridad social, registrados en la base de datos del
Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR), ascendían a 67,019 cuando en el
2014 en la misma fecha sumaban 60,992,
detalla el informe. Según la TSS, esto representa un crecimiento de un 10% en
relación al mismo período del año anterior. También destaca que el 94.5% de
ellos son micro, pequeños y medianos empleadores con menos de 50 trabajadores.
El informe subraya que la cantidad de empleadores registrados con el rango de
1-15 trabajadores efectuaron un crecimiento de 5,278 en relación al año 2014.
El número de trabajadores cotizantes a la de Seguridad Social también se
incrementó, pasando de 1,545,825 en el primer trimestre del 2014 a 1,671,833 en
el mismo período del 2015 (Listín Diario).
Un
informe rompe mito mujeres ganan menos que los hombres
La Tesorería de la
Seguridad Social ha roto algunos esquemas al mostrar sus estadísticas del
primer trimestre de 2015, las cuales reflejan que las mujeres que trabajan en
el sector formal devengan salarios promedios superiores al de los hombres. Esas
estadísticas, elaboradas a partir de los salarios reportados por las empresas,
indican que desde el año pasado se registraba ese fenómeno, que es contrario a
la creencia generalizada de que a las mujeres se les pagaba un menor salario
promedio que a los hombres. En el primer trimestre del presente año las mujeres
devengaban sueldos promedio por RD$18,182.59 al mes, una cifra que es RD$644.14
(3.5 por ciento) superior a los RD$17,538.42 que reciben los hombres. Ese es
solo un indicador de las mejoras que organismos internacionales ya empiezan a
reflejar en República Dominicana en la lucha contra la discriminación por
género. La primera clarinada la dio el Doing Business para Centroamérica y
República Dominicana que cada año se realiza con el auspicio del Banco Mundial
(El Día).
Disponen la devolución a depositantes
hasta $500,000 en Banco Peravia
El superintendente de Bancos, Luís Armando
Asunción, llamó a los ahorrantes del disuelto Banco Peravia de Ahorro y
Crédito, S.A. con depósitos con montos superiores a RD$500,000 a retirar el
pago de la garantía de sus depósitos a través del Banco de Reservas. En esta
segunda etapa de pago, serán resarcidos 320 depositantes, que representan el
4.54% del total de depositantes no vinculados. Los depositantes deberán
presentar en el Banco de Reservas su documento de identificación y el
Formulario de Validación de Depósitos original emitido por la Superintendencia de
Bancos. Agregó que al momento de retirar los recursos, los depositantes deberán
firmar un formulario de recibo y descargo legal, certificando que recibieron de
la Superintendencia de Bancos y del Banco Peravia de Ahorro y Crédito, S.A. en
disolución, el monto de RD$500,000 correspondiente a la garantía del Fondo de
Contingencia prevista en el Literal c) el artículo 64 de la Ley No. 183-02 (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe; Acento.com).
El Popular facilita depositar
efectivo a terceros en cajeros
El Banco Popular Dominicano (BPD) presentó la
funcionalidad de poder depositar efectivo en línea a terceros a través de su
red de Cajeros Automáticos de Depósito, con o sin tarjeta de débito, introduciendo
únicamente el número de cuenta del titular, a quien se le acreditará el monto
depositado en tiempo real. La nueva funcionalidad representa para las Pyme un
canal eficiente donde podrán asegurar el flujo de efectivo diario de su
negocio, teniéndolo disponible las 24 horas del día para la recepción de sus
depósitos en línea. Asimismo, significa un mayor control de las operaciones
financieras de las Pyme ya que los titulares de la cuentas recibirán en su
teléfono móvil un mini mensaje notificando la transacción. Además, este nuevo
beneficio facilita el ahorro de tiempo y mejora la calidad de vida de los
clientes y, para muchos dominicanos, significa también una vía de inclusión
financiera, ya que permite que de forma inmediata puedan recibir sus remesas
locales al retirar el efectivo depositado en su cuenta, visitando cualquier
cajero automático o cualquier sucursal del Popular (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Banreservas incursiona en transferencias
digitales de remesas mediante acuerdo con Xoom
El Banco de Reservas anunció un acuerdo con la
firma internacional Xoom para recibir transferencias digitales de remesas desde
31 países, mediante el cual los beneficiarios podrán retirar su dinero a través
de la amplia red de oficinas y cajeros
automáticos de la institución financiera. Enrique Ramírez Paniagua,
administrador general de Banreservas; y Gene Nigro, vicepresidente de Xoom para
América Latina y el Caribe, firmaron el convenio, que al mismo tiempo
contribuirá a la bancarización de un mayor número de dominicanos. Indicó que el
nuevo convenio se suma a otros que tiene
la institución financiera con diversas empresas para recibir remesas por medio
del sistema bancario formal, desde cualquier parte del mundo. Ramírez Paniagua
explicó que para realizar sus transacciones a través de Xoom, los remitentes de
remesas podrán utilizar diversos dispositivos electrónicos, como celulares,
tabletas y computadoras, accediendo a la página web de esta empresa, que
es líder en operaciones digitales en el
mercado de remesas. Dijo que con este convenido, Banreservas responde a la
demanda de servicios eficientes, modernos y accesibles para facilitar las
transacciones de sus clientes, que incluye la realización de operaciones
electrónicas y digitales (El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Utilidades del Banco Santa Cruz
sumaron RD$357.5 MM en el 2014
Al cierre del 2014, las utilidades del Banco Santa
Cruz, se situaron en RD$357.5 millones, registrando una rentabilidad sobre el
patrimonio de 18.9%. Asimismo al finalizar el período señalado, los activos
totales del Banco Santa Cruz alcanzaron la cifra de RD$27,032 millones,
experimentando un aumento de RD$4,633 millones, equivalente al 20.7% de
crecimiento con relación año anterior. El Banco Santa Cruz logró una exitosa
gestión de negocios que le permitió exceder las metas propuestas en su plan
estratégico para el 2014 (El Nuevo Diario; La Información).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario