AIRD
apoya proyecto de ley de Ordenamiento Territorial sea discutido
Reclama
la Cámara de Diputados la realización de vistas públicas.-
República Dominicana debe contar con una Ley de
Ordenamiento Territorial que valore los recursos y potencialidades de los
diversos territorios en el marco de un desarrollo económico local y nacional,
pero para esto deben darse las condiciones para que los diversos actores puedan
participar en la elaboración de dicho marco regulatorio, expresó Circe
Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana.
Almánzar hizo el señalamiento al respaldar los
planteamientos hechos por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP),
organización que solicitó al Congreso Nacional detener el conocimiento del
Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo, aprobado en primera
lectura por la Cámara de Diputados, con el fin de abrir un proceso de consulta
previo a la aprobación del mismo.
“Se trata de una importante pieza legislativa que
incidirá en el desarrollo económico y social de la nación de modo determinante,
que facilitará o dificultará la convivencia de legítimos objetivos de
preservación de recursos naturales y culturales con legítimos objetivos de
desarrollo económico. El buscar la forma de satisfacer de modo integral estos
objetivos debe ser motivo de diálogo. La AIRD está dispuesta a este diálogo”,
aseguró Almánzar.
Expresó que preocupa a los industriales que se
elabore una pieza legislativa que constituya un obstáculo innecesario para las
actividades económicas, que además pueda resultar en una Ley incapaz de ser
observable en su totalidad y que pase a ser letra muerta, como muchas otras
leyes que se elaboran sin toma en cuente nuestra realidad. “Tomemos el tiempo
que necesitemos, sin dilaciones pero con voluntad firme de lograr un consenso
en torno a diversos temas que quiere regular el proyecto de Ley”, indicó.
La Vicepresidenta Ejecutiva de la AIRD expresó
igualmente preocupación por el hecho de que los diputados pretenden aprobar un
proyecto de ley que no va en consonancia con el trabajo que ha venido
realizando la Dirección de Ordenamiento Territorial y el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo durante años y que podrá entrar en
contradicción con las propuestas del Poder Ejecutivo.
Almánzar no profundizó en diversos aspectos
críticos del proyecto, pero indicó que entre estos se encuentran los señalados
por el CONEP: verificación de que se observen aspectos constitucionales claves
así como acuerdos internacionales, la fuente para financiar la puesta en marcha
del Plan de Ordenamiento Territorial que resulte de la pieza legislativa, la
preocupación por seguir fragmentando el territorio en mucho más al facilitar al
creación de municipios y provincias, cargando así más el Presupuesto Nacional,
entre otros aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario