Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Campos De Moya:
“La información económica no es un cubo
de hielo frío y cuadriculado, sino que tiene vida”
AIRD entrega premios de periodismo
Arzeno Brugal
AIRD destaca la importancia de los
medios de comunicación
AIRD reconoce labor del subdirector de
Revista Mercado, Dusan Piña
Reconocen a editor Economía diario Hoy
por su trayectoria en periodismo
Gobierno hará inversión de RD$1,700 MM
en San Juan
RD y Puerto Rico afianzan intercambio
comercial
“Ya casi está eliminada mosca del
Mediterráneo”
CONEP: Más de 100 mil boricuas
visitaron República Dominicana
Pro Competencia debe ser “independiente
y ética”
Foro Empresarial RD y PR concreta US$26
MM en exportaciones durante el primer día
Abogan por acceso a viviendas
económicas inicio Construexpo
Destacan aportes ZF creación de empleos
Asociaciones consumidores del norte
dicen alza salarial es burla a empleados
Gobierno asegura que se crean 344,900
empleos en 30 meses
Sindicalistas del Cibao anuncian
protestas contra alza salarial
Pepín Corripio: Alza salarial podría
tener “efecto dominó”
Calificadora sube a BBB+ a Confisa
Banreservas anuncia las tasas
hipotecarias que ofertará en Expo Hogar 2015
Inafocam y BC extienden acuerdo
educación financiera
Banreservas inicia Expo Hogar con
ofertas en 400 proyectos
La expansión de lazos entre China y
Brasil progresa lentamente
Gremios argentinos pactan alza salarial
de 27 %
Panamá: Salarios en función de
productividad
LA PRINCIPAL:
Campos De Moya:
“La información económica no es un cubo
de hielo frío y cuadriculado, sino que tiene vida”
Palabras de Campos De Moya,
Presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
durante la 6ta. Entrega del Premio George Arzeno Brugal al Periodismo sobre la
Industria Nacional / Jueves 21 de Mayo, 2015.
Los medios en este sentido son, en
cierto modo, una especie de espacio en donde se avanzan consensos y se
establecen diferencias o disensos, se perfilan desafíos y retos para el sector
empresarial, el Gobierno, otras instituciones de la sociedad y la sociedad como
totalidad.
En el caso de la información
económica, esta tiene características muy propias, un tratamiento, un lenguaje,
unas áreas muy específicas. En ella se hace más preciso, que en otras
informaciones, el análisis y la interpretación, además de unos recursos
gráficos que le caracterizan y facilitan al lector su interés y accesibilidad.
Requiere de dominio de términos técnicos y visión global.
Sin embargo, al igual que otras
áreas del periodismo, se caracteriza por la necesidad de informar, pero
enmarcada en unas exigencias que hacen duro su ejercicio: con rapidez y
precisión. Es una información con múltiples impactos en la vida pública y
empresarial e influye en el comportamiento económico de las personas, de las
empresas, de los mercados, de los gobiernos. A pesar de tender al análisis de
datos y posiciones, no es un cubo de hielo frío y cuadriculado, sino que tiene
vida.
Economía
General
AIRD entrega premios de periodismo Arzeno Brugal
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) entregó durante un
almuerzo el Premio de Periodismo Económico George Arzeno Brugal. En esta sexta
versión la periodista Mariela Mejía recibió un premio especial por el reportaje
publicado en junio del año pasado en Diario Libre, titulado “Contrabando de
cigarrillos, delito sin sanción judicial”. También recibieron suspremios los
periodistas Dusan Piña y Martín Polanco, de la Revista Mercado y El Caribe,
respectivamente. El jurado tomó la decisión de hacer un reconocimiento a la
trayectoria en periodismo económico, el cual recayó sobre Mario Méndez, del
periódico Hoy. El jurado estuvo compuesto por Rolando Guzmán, Fabio Herrera Roa
y Elena Viyella de Paliza y Carlos Despradel, quienes ponderaron los diferentes
trabajos presentados por los comunicadores (Diario Libre; 7Dias.com).
AIRD destaca la importancia de los medios de comunicación
El
presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD),
Campos de Moya, destacó el papel que desempeñan los medios de comunicación y su
importancia para la agenda diaria del país.“Prácticamente no pasa un día de mi
vida sin que acceda a algún medio de comunicación, a veces por el afán de
encontrar avances y notas agradables que me alegren el día, pero siempre con el
afán de estar bien enterado de las circunstancias que nos rodean, porque
indudablemente el ejercicio de un buen periodismo es el ejercicio de una nación
hablándose a sí misma”, dijo De Moya, frente al auditorio que asistió a la sede
de la AIRD donde se realizó la sexta entrega del Premio George Arzeno Brugal al
periodismo sobre la Industria Nacional. Martín Polanco del periódico elCaribe
resultó ganador en la categoría “Diarismo económico” por su trabajo “Chocolate
de Altamira ha saltado la frontera comercial Dominicana”. En Investigación se
declaró ganador a Dusan Piña Valenzuela, de la revista Mercado, por su trabajo
“1,018, la clave del comercio con EE.UU, y a la periodista Mariela Mejía, de Diario
Libre, se le concedió un reconocimiento especial por el trabajo presentado
“Contrabando de cigarrillos, delito sin sanción judicial. La AIRD reconoció la
trayectoria del periodista y editor de Economía del periódico Hoy, Mario
Méndez, al cual le concedió una distinción especial (El Caribe).
AIRD reconoce labor del subdirector de Revista Mercado, Dusan
Piña
El
comunicador miembro del equipo editorial de Revista Mercado, resultó ganador
del premio en la categoría de prensa escrita – trabajos de investigación, por
el reportaje “1,018, La clave del comercio con EE.UU”, publicado en la edición
de diciembre 2014. El evento contó con la presencia de la directora en jefe de
Revista Mercado, Patricia de Moya, el jefe de redacción, Antonio Trujillo, el
director creativo Ricardo Romero, entre otras destacadas personalidades del
ámbito empresarial y periodistas también premiados de otros medios del país (Revista Mercado).
Reconocen a editor Economía diario Hoy por su trayectoria en
periodismo
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) entregó un
reconocimiento por su trayectoria de 30 años en el periodismo a Mario Méndez,
editor de la sección de Economía del periódico HOY. La distinción a Méndez fue
realizada en el marco de la entrega del Premio al Periodismo Económico
Industrial George Arzeno Brugal, entregado a los periodistas Martín Polanco, de
El Caribe; Mariela Mejía, de Diario Libre, y Dusan Piña, de la revista Mercado.
La AIRD estableció el reconocimiento especial a la Trayectoria Periodística, en
su primera edición, a Mario Méndez, al valorar su ejercicio de 30 años. La
vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, expresó su agradecimiento
a Méndez. Al recibir el reconocimiento, el editor de la sección de Economía de
HOY agradeció a la AIRD por la distinción y valoró que sea de las manos de los
industriales, al destacar que son un sector generador de empleos y de
conocimiento (Hoy).
Gobierno hará inversión de RD$1,700 MM en San Juan
Con
una inversión de 1,700 millones de pesos, el gobierno dominicano ejecuta un
amplio proyecto de revitalización urbana de San Juan de la Maguana, el cual
incluye 664 apartamentos para alojar a las familias damnificadas de los sectores Mesopotamia y Tenguerengue,
así como la Circunvalación San Juan y
la carretera, San Juan-Juan de Herrera-Sabaneta, entre otras. Como parte
del proyecto, el Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, junto a representantes
del Ministerio Administrativo de la Presidencia, oficializó la entrega de unos
180 millones de pesos a los ingenieros que ganaron el concurso, correspondientes al 20% del valor de RDS890
millones para el inicio de la construcción de los 664 apartamentos (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; La Información).
RD y Puerto Rico afianzan intercambio comercial
Como
parte del impulso a iniciativas para el intercambio comercial y la promoción de
inversiones entre República Dominicana y Puerto Rico, las autoridades de ambos
gobiernos inauguraron el Foro Empresarial de Comercio, Inversión y
Encadenamiento Productivo, durante un evento celebrado en el hotel de Embassy Suites by Hilton. El evento
oficializa la puesta en marcha de los 11 acuerdos bilaterales que firmó el
presidente Danilo Medina con el Estado Libre y Asociado de Puerto Rico, en
enero pasado, durante una visita oficial a esa nación. El foro fue presidido
por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y el secretario de
Departamento de Estado de Puerto Rico, David Bernier. “Esta actividad va a
marcar un hito en la historia económica de ambos pueblos. Las exportaciones y
la inversión extranjera directa constituyen fuentes por excelencia para que las
sociedades alcancen el verdadero desarrollo sostenible”, destacó el ministro
Montalvo al pronunciar las palabras de cierre del acto. La agenda del foro
incluyó una jornada de conferencias y
una ronda de negocios con empresas puertorriqueñas interesadas en establecer
relaciones comerciales con firmas dominicanas (Listín Diario).
“Ya casi está eliminada mosca del Mediterráneo”
El
ministro de Agricultura, Ángel Estévez
expresó que desde la primera semana de abril a la fecha se han capturado más de
896 moscas del Mediterráneo en la zona de producción. Estévez resaltó que la
evaluación de hace dos semanas hecha por técnicos estadounidenses, arrojó que
solo se capturaron 34 moscas, “lo que quiere decir que este insecto está casi
eliminado por completo en el país “. Agregó
que aun le quedan dos semanas de aplicación de productos químicos en la zona boscosa de Punta Cana, y luego
que finalice este proceso se concluirá con la liberación
de los machos estériles traídos por
técnicos de Estados Unidos, para evitar la reproducción de la mosca. Señaló que según las estimaciones de
los expertos internacionales, República
Dominicana esta por debajo de la posibilidad de usar machos estériles, pero por
ser la primera vez que el país se enfrenta a una situación como esta, es
necesario aplicar esta técnica (Listín Diario; Hoy; El Día).
CONEP: Más de 100 mil boricuas visitaron República Dominicana
En
2014, la República Dominicana recibió más de 100 mil turistas de Puerto Rico,
el cuarto socio comercial del país y receptor del 5.3% de las exportaciones
nacionales, según afirmó el presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto. En la apertura del segundo día del Foro
Empresarial de República Dominicana y Puerto Rico, Blanco expresó que esto
convierte a la vecina isla “en uno de nuestros principales socios en la industria
turística”. El empresario dijo que en 2014 se exportaron US$525 millones a
Puerto Rico y se importaron de allí unos US$480 millones. El ministro de la
Presidencia dominicano, Gustavo Montalvo, quién afirmó que el evento va a
“marcar un hito en la historia económica de ambos pueblos”. Mientras, el
secretario de Estado de la isla, David Bernier, se mostró confiado en que las
reuniones empresariales rendirán frutos e invitó a los dominicanos a replicar
este foro en Puerto Rico (Diario Libre).
Pro Competencia debe ser “independiente y ética”
República
Dominicana necesita contar con una autoridad de defensa de la competencia que sea
“totalmente independiente, técnicamente bien fundamentada, ética, y que ayude a
mejorar la competitividad del país”, afirma Carlos Emilio González Gallegos,
presidente de CEMEX Dominicana y de la Cámara Domínico- Mexicana de Comercio
(CADOMMEX). De este modo, el empresario responde a la pregunta que le hace este
reportero sobre la importancia para el país de contar con un organismo de
defensa de la competencia. “Queremos una autoridad de competencia como la que
están apuntando a ser en este momento, y que mejore la competitividad del
país”, amplía, cuando se le observa que desde junio del 2014, el Senado no se
pronuncia sobre la propuesta de plancha sometida por el presidente Danilo
Medina para sustituir a los miembros faltantes del Consejo Directivo de la
Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia). Según el
empresario, el saldo de las inversiones mexicanas en República Dominicana ronda
los US$7,000 millones. Y cree que el mercado dominicano se vuelve cada vez más
atractivo para los inversionistas mexicanos, de los cuales, un grupo visitó al
país hace un mes (Diario Libre).
Foro Empresarial RD y PR concreta US$26 MM en exportaciones
durante el primer día
La
Presidencia de la República inauguró el “Foro Empresarial República Dominicana
y Puerto Rico”, con la presencia de cerca de 70 empresas puertorriqueñas y más
de 100 empresas locales, las cuales bajo la coordinación del CEI-RD sostuvieron
118 reuniones de negocios que proyectan exportaciones que superan los US$26
millones, durante el 1er día del Foro Empresarial. Se trata de un compromiso
asumido por el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina durante su visita
a la vecina isla en enero del presente año, de realizar un foro de comercio en
el país con miras a fomentar la integración de las políticas de atracción de
inversión en sectores estratégicos, e impulsar y potenciar la exportación de
productos y servicios hacia ambos países y terceros compradores. El acto,
realizado en el Hotel Embassy Suites by Hilton, estuvo encabezado por el
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo y el secretario del Departamento
de Estado de Puerto Rico, David Bernier (El Nuevo Diario; El Día; Acento.com).
Abogan por acceso a viviendas económicas inicio Construexpo
Fue
inaugurada la décimo cuarta exposición de la industria de la Construcción
(Construexpo 2015) y su presidente, José Veras abogó por una gran alianza entre
el Gobierno y el sector privado para que las viviendas de bajo costo puedan
llegar a las personas que en verdad la necesita. Veras, quien es presidente de
la firma José Veras y Asociados, dijo que en la actualidad ni una familia clase
media ni clase media baja pueden pagar una de esas viviendas de bajo costo que
se construyen porque tienen que buscar un inicial de hasta 400 mil pesos.
“Nosotros hemos abogado porque el Gobierno y el sector privado se unan para que
las viviendas de bajo costo lleguen a las personas que se necesita sin inicial.
Estamos abogando porque las viviendas económicas oscilen entre los 900 mil
pesos y los 2.4 millones y que se les den a las gente que los necesitan de
verdad”, dijo Veras (Hoy).
Destacan aportes ZF creación de empleos
La
Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) dijo que el 15 por ciento de
todos los nuevos empleos que el Banco Central ha informado que se crearon en el
país en los últimos seis meses ha sido en el sector de las zonas francas. José
Tomás Contreras, presidente de la entidad hizo referencia a la creación de
empleos, que según el Banco Central en su informe preliminar sobre el
comportamiento de la economía en el primer trimestre del año totalizaron 109 mil
300 durante los últimos seis meses. Contreras valoró positivamente el informe
sobre los Resultados Preliminares de la Economía Dominicana correspondiente al
primer trimestre de este año, publicado por el Banco Central de la República
Dominicana. Dijo que esos resultados se corresponden con la visible dinámica de
crecimiento que han registrado algunas áreas de la economía dominicana,
incluyendo el sector Zonas Francas, que ha mantenido un sostenido avance
mediante nuevos proyecto y la ampliación de sus operaciones (El Nacional; Acento.com).
Asociaciones consumidores del norte dicen alza salarial es burla
a empleados
La
Unión de Consumidores de la región norte y la Asociación de Usuarios y
Consumidores de Santiago calificaron de "abuso" y una
"burla" a la clase trabajadora del país, el aumento salarial de un 14
por ciento acordado anoche por el Ministerio de Trabajo y los empresarios. El
aumento, efectivo a partir del 1 de junio, no contó con el apoyo de los
sindicatos, que al final redujeron a 19 por ciento su propuesta de alza
salarial, que en principio era de un 30. César Saviñón y Carlos Manuel
González, representantes de asociaciones de consumidores del norte, dijeron que
respaldarán el plan de lucha anunciado por las centrales sindicales del país
para rechazar la medida. Subrayaron que el sector empresarial y los
representantes del Gobierno no analizaron, aparentemente, los problemas
sociales que podría acarrear aprobar un aumento salarial sin el consentimiento
de los sindicatos de trabajadores (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Gobierno asegura que se crean 344,900 empleos en 30 meses
El
ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, aseguró que
durante los 30 meses de este Gobierno se han generado 344,900 nuevos puestos de
trabajo formales, y saludó el acuerdo del Comité Nacional de Salarios mediante
el cual se dispuso un aumento salarial de 14 por ciento, efectivo a partir del
1 de junio. Declaró que sumados a los 235,600 empleos de octubre 2012 y octubre
2014, hay 344,900 nuevos puestos de empleo generados en 30 meses. Observó que
según la nueva encuesta continua de fuerza de trabajo, se generaron 109,300
nuevos empleos formales entre octubre 2014 y abril 2015 (Hoy).
Sindicalistas del Cibao anuncian protestas contra alza salarial
El
movimiento sindical en Santiago y la zona Norte se desvinculó del aumento
salarial de un 14% dispuesto por el
sector empresarial y el Gobierno, lo que aseguro abre una puerta a la protesta
y desde luego rompe la paz laboral.
“Nosotros no participamos en esa decisión, por lo tanto no la acogemos”,
declaró El sindicalista Bienvenido Sabino,
secretario regional de la Confederación Nacional de Trabajadores
Dominicanos. Aseguró que la decisión del sector empresarial y el gobierno de
ponerse de acuerdo para un 14%, inicia
un proceso de lucha al que no querían legar, pero han sido empujados al mismo.
Sabino, acusó al Comité Nacional de Salario de
imponer un 14% al aumento del salario mínimo, el cual los sindicalistas
no están de acuerdo. Manifestó el secretario regional de la Confederación
Nacional de Trabajadores Dominicanos que es un aumento pírrico y el que ellos no pueden impugnar (La Información).
Pepín Corripio: Alza salarial podría tener “efecto dominó”
El
empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín) consideró insuficiente el aumento
salarial de 14% aprobado por el Comité Nacional de Salarios (CNS), para los
trabajadores del área no sectorizada a nivel nacional, y afirmó que esto podría
provocar un efecto dominó en los salarios que están por encima del mínimo.
“Claro que sí. Eso hay que considerarlo. Excepto para las personas que ganen
muy lejos del sueldo mínimo”, respondió refiriéndose a lo que significará el hecho
de que a partir de ahora muchos empleados devengarán sueldos muy cercanos al
mínimo mayor, que es de RD$12,872.88. A juicio del empresario, es lógico que el
sector laboral encuentre insuficiente el aumento aprobado, porque las
necesidades son crecientes. Cuando se le preguntó qué porcentaje él
consideraría suficiente, indicó que el que supla la canasta básica. No
obstante, lo consideró la disposición como un paso de avance debido a que desde
hace tiempo el salario estaba estacionado. “Ya es un pequeño paso de avance,
aunque no es suficiente a mi modo de ver, pero creo que se puede seguir
negociando”, manifestó Corripio durante la entrega del premio George Arzeno
Brugal al Periodismo que otorga la Asociación de Industrias (AIRD) (Listín Diario; Hoy; 7Dias.com; ColoquioDigital.com).
Calificadora sube a BBB+ a Confisa
Por
segundo año consecutivo, la Calificadora de Riesgo Feller Rate subió la
calificación de la solvencia y de los depósitos a plazo a más de un año del
Banco de Ahorro y Crédito Confisa S.A., y ratificó la calificación de sus
depósitos a plazo de hasta un año en “Categoría 2”. En este año, el Banco de
Ahorro y Crédito Confisa S.A. subió su calificación a “BBB+”. Las perspectivas
de las calificaciones se mantuvieron en “Estables”. El alza en la calificación
asignada al Banco de Ahorro y Crédito Confisa S.A, se fundamenta en el
fortalecimiento de su estructura de gobierno corporativo y la materialización
de las inversiones en desarrollo de procesos internos y tecnología realizadas
en los últimos años y los mejores niveles de rentabilidad gracias al control de
costos alcanzado. Su calificación considera el amplio conocimiento y
experiencia en el negocio de crédito automotriz, la alta atomización de sus
deudores y buenos indicadores de calidad de cartera, así como sus elevados
niveles de capitalización (Listín Diario).
Banreservas anuncia las tasas hipotecarias que ofertará en Expo
Hogar 2015
El
Banco de Reservas fijó tasas desde 7.74% para la compra de viviendas de bajo
costo, con valor hasta los RD$2.5 millones, mientras que para propiedades
superior a esa cifra ofertará tasas desde 8.74%, financiadas en la Expo Hogar
2015, que se celebrará este fin de semana en todo el país. Enrique Ramírez
Paniagua, administrador de Banreservas, dijo que las condiciones de esta feria
expresan la firme voluntad del banco y
de su Consejo de Directores de que miles de familias adquieran sus viviendas
con facilidad. Informó que se otorgarán beneficios adicionales para pago del
seguro de propiedad, así como gastos de cierre de contratos que serán reducidos
a RD$1,000, además de condiciones especiales de seguro que ampliarán la
cobertura de riesgo del mismo. Las tasas serán fijas hasta por cinco años. Las
unidades familiares con un valor por debajo de los RD$2.5 millones tendrán
condiciones especiales de financiamientos, con lo cual Banreservas responde y
apoya de manera directa a los sectores de menores ingresos, quienes
generalmente no cuentan con el soporte financiero para adquirir una casa,
refirió Ramírez Paniagua (El Nuevo Diario; El Nacional).
Inafocam y BC extienden acuerdo educación financiera
El
Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y el
Banco Central de la República Dominicana decidieron extender el acuerdo de
colaboración para capacitar en educación económica y financiera a 1,200
integrantes del sistema educativo público de todo el país. La primera versión
permitió capacitar a 540 profesionales de la educación de los niveles primario,
secundario y la modalidad adultos. El acuerdo, firmado en la sede del Banco
Central por la directora del Inafocam, maestra Denia Burgos, y el gerente del
Banco Central, Ervin Novas, contempla la realización de un programa de talleres
para el fortalecimiento de capacidades en educación económica y financiera
dirigido a técnicos distritales y regionales, directores de centros, maestros y
coordinadores pedagógicos de los niveles primario, secundario y la modalidad de
adultos y un proceso de acompañamiento y evaluación (Hoy).
Banreservas inicia Expo Hogar con ofertas en 400 proyectos
El
Banco de Reservas inició la Expo Hogar 2015, que se celebra de manera
simultánea en todo el territorio nacional con la participación de 100 empresas
constructoras, agentes, promotores inmobiliarios y más de 400 proyectos
habitacionales, que podrán ser adquiridos con tasas de interés fijas de 7.74%. El
anuncio lo hizo anoche Enrique Ramírez Paniagua, administrador general de
Banreservas, en el acto de apertura que se desarrolló en el hotel JW Marriott.
El objetivo de la feria es que miles de familias adquieran sus viviendas con
facilidades de financiamiento en cualquier punto de República Dominicana (Hoy).
Aprueban aumento de impuesto a ventas en Puerto Rico
Una
propuesta de ley que aumentaría el impuesto de Puerto Rico a las ventas de 7% a
11,5% fue aprobada por el mínimo de votos necesarios en la Cámara de
Representantes de la isla. La medida también crearía un impuesto de 4% sobre
servicios profesionales para ayudar a generar ingresos en medio de la crisis
económica. Dos miembros del partido del gobernador votaron el jueves en contra
de la medida. La aprobación se produce tan sólo semanas después de que la
cámara baja rechazase una propuesta que incluía un impuesto al valor agregado
de 14% que el gobernador dijo era esencial para estimular la economía de Puerto
Rico. La medida aprobada pasa ahora al Senado, que también está controlado por
el partido del gobernador. Puerto Rico lleva ocho años en recesión y enfrenta
una deuda pública de 72.000 millones de dólares (Listín Diario).
La expansión de lazos entre China y Brasil progresa lentamente
Cuando
el premier chino Li Keqiang recorrió Brasil esta semana, él y su contraparte
brasileña, la presidenta Dilma Rousseff, trataron de generar una buena
impresión develando tratos por 53 mil millones de dólares. Gran parte de este
paquete, sin embargo, consistió de anuncios viejos recalentados para lucir más
apetitosos, especialmente para un público brasileño preocupado por el
deficiente crecimiento económico. Por ejemplo, consideremos la noticia
emocionante de que China iba a levantar el embargo a la carne de res de Brasil.
Introducido en 2012 por miedo a la enfermedad de las vacas locas, China y
Brasil primero señalaron el levantamiento del embargo a las exportaciones
brasileñas de carne de res el pasado julio. Luego lo volvieron a anunciar en
diciembre. Ahora prometen que se levantará completamente el mes entrante. La
relación comercial entre Brasil y China debería ser un encuentro hecho en el
cielo con el potencial de convertirse en una de las más importantes
asociaciones comerciales bilaterales del siglo XXI. De por sí una potencia
agrícola, Brasil es uno de los pocos países con el potencial de cubrir la
demanda creciente de alimentos de China y el resto de Asia en las siguientes
décadas (Diario Libre).
Gremios argentinos pactan alza salarial de 27 %
Los
sindicatos argentinos de la construcción, el comercio, la metalurgia y algunos
sectores de empleados estatales acordaron con el Gobierno una actualización
salarial de alrededor del 27 %, informaron este miércoles fuentes oficiales.
Las subidas acordadas, dentro de las negociaciones paritarias anuales para
compensar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la elevada inflación
argentina, rondan el 27 %, según informó la Presidencia argentina en un
comunicado. Los acuerdos alivian parte de la tensión acumulada durante las
últimas semanas entre el Gobierno y los sindicatos, enfrentados por los techos
establecidos para las alzas salariales. En el marco de ese conflicto, gremios
de transporte convocaron un paro nacional para el próximo 9 de junio,
respaldado por alas opositoras de la Confederación General del Trabajo (CGT) y
de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). También los trabajadores
bancarios tienen previsto realizar una huelga de dos días la próxima semana por
motivos salariales. Los distintos gremios reclaman que se terminen de definir
las negociaciones paritarias, estancadas ante las pretensiones gubernamentales
de imponer un límite a los aumentos por debajo de las pretensiones de los
trabajadores (Acento.com).
Panamá: Salarios en función de productividad
Cuán
productivos son los trabajador para las empresas panameñas es uno de los
elementos que se pretende tomar en cuenta en la forma en que se definirán los
ajustes en los salarios mínimos a partir de junio. Además de la productividad,
"... según la viceministra del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
(Mitradel), Zulphy Santamaría, las partes involucradas deberán ponerse de
acuerdo en cuánto necesita ganar un panameño para vivir dignamente, pero
también cuán productivo es su trabajo." "... La comisión que se
conformará para discutir el tema estará integrada por representantes de cámaras
empresariales y del ministerio de Trabajo." (PanamáAmerica.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario