Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Aumento salarial
Adozona apoya resultados publicados por
el BC sobre crecimiento de la economía
Turquía ve en RD un gran potencial
S&P´s mejora calificación de
desempeño RD
Mexicanos aportan 6.2%inversión a RD
Empresarios gestionan alianza
público-privada
Superintendente afirma apagón general
se debió a caída de seccionador de Itabo gas
Abogan por acuerdo entre la República
Dominicana y México
Piñera plantea libre comercio entre la RD
y Chile
Hoy: Piñera y el reto de América
BID lanza segunda fase del programa
rehabilitación redes
Piñera sugiere a RD uso energía
renovable
Construcción lideró crecimiento
economía
SIE anuncia medidas para blindar la
seguridad del sistema eléctrico
Sebastián Piñera: AL debe saltar a la
competitividad para lograr el desarrollo
México quiere aumentar el comercio e
inversiones en RD
Pensionados IDSS exigen aumento de sus
pensiones
Empresarios aceptan posponer hasta 2017
reclasificación de Mipymes
EU dona RD$506 MM para la salud del país
Incluso con aumento de 25 el salario
mínimo solo cubriría el 66% de la canasta básica
Panamá: Los impuestos siempre se trasladan
al consumidor
LA PRINCIPAL:
Aumento salarial
El Comité Nacional de Salarios (CNS) y el sector empresarial aprobaron
un aumento de 14% a la tarifa del salario mínimo para los trabajadores del área
no sectorizada a nivel nacional sin la anuencia de los representantes de los
trabajadores.
El alza de sueldo entrará en vigencia a partir del 1 de junio próximo.
El organismo explica que esta fue la “solución” que planteó la directiva del
CNS como un punto intermedio entre las propuestas de 10% que proponían los
empleadores y de 19% que pedían los dirigentes sindicales. Según el CNS, la
propuesta había sido consensuada con las partes en principio, pero condicionada
por los trabajadores a que se haga de manera retroactiva con una fecha de seis
meses de antelación, con lo que el sector empresarial no estaba de acuerdo.
“El CNS acogió la iniciativa que
se refería al monto del aumento salarial, ya que era la única propuesta que
contaba con el respaldo de las dos partes. Ante la no aceptación de esta
propuesta, los representantes de los trabajadores se marcharon de la mesa de
negociación. No obstante, el CNS dispuso la aplicación inmediata de la
resolución que ordena el aumento salarial”, explica el organismo (Listín
Diario; Diario
Libre; El Nuevo
Diario; Hoy; El Día; La
Información; El Caribe; 7Dias.com; ElDinero.com).
Economía
General
Adozona apoya resultados publicados
por el BC sobre crecimiento de la economía
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona)
valoró positivamente el informe sobre los resultados preliminares de la
economía dominicana, correspondiente al primer trimestre de este año, publicado
por el Banco Central. José Tomás Contreras, presidente de Adozona, entiende que
esos resultados se corresponden con la visible dinámica de crecimiento que han
registrado algunas áreas de la economía dominicana, incluyendo el sector zonas
francas, que ha mantenido un sostenido avance mediante nuevos proyecto y la
ampliación de sus operaciones. Contreras explicó que según la publicación del
Banco Central, durante el primer trimestre de este año las zonas francas
aumentaron un 4%, consolidando la trayectoria de crecimiento que el sector ha
venido presentando durante los últimos años. En el caso de las exportaciones,
según el informe, los embarques de zonas francas durante los meses enero marzo
2015, totalizaron 1,253 millones de dólares, lo que representa un aumento de un
6.5% en comparación con el mismo período del año anterior. Según Contreras,
este crecimiento de la producción y las exportaciones de zonas francas
representan una significativa contribución que realiza el sector para el
mantenimiento del superávit de la balanza de pagos del país (El Nuevo Diario; ElDinero.com; NoticiasSIN.com; AlMomento.net; LosCompa.tv; ElVeedorDigital.com; TeleRadioAmérica.com).
Turquía ve en RD un gran potencial
Turquía y República Dominicana muestran cada vez un
mayor interés por un aumento de las relaciones comerciales y de inversión, a
juicio del embajador de ese país, Aydin Evirgen, quien asegura que entre ambas
partes existe un gran potencial para desarrollar esas relaciones. El diplomático destacó que hay un gran
interés de empresarios turcos por hacer negocios en República Dominicana, por
lo que verían favorable abrir el mercado mediante un tratado de libre comercio.
Refirió que en la región latinoamericana Turquía ha firmado un acuerdo
comercial y se encuentra negociando con otros cuatro países. Con República
Dominicana el Gobierno turco firmó en 2014 cuatro acuerdos, uno de ellos
en facilitación económica,y hay cinco
pendientes, dijo. En el encuentro participaron, también, los empresarios José
Alfredo Corripio, del Grupo Corripio; y Sonia Villanueva de Brouwer, del Grupo
Viamar; la presidenta del comité gestor de la recién creada Cámara de Comercio
Industria y Turismo Domínico- Turca (CIT-DT), Ginia Valenzuela; y Stefany Rojas
(Listín Diario).
S&P mejora calificación de
desempeño RD
La Agencia Calificadora de Riesgo-país, Standard
and Poor (S&P), mejoró la calificación de largo plazo de República
Dominicana del nivel “B+” que se encontraba desde mediado del 2011 al “BB-”. En
su informe publicado y dado a conocer en rueda de prensa por el portavoz de la Presidencia,
Roberto Rodríguez Marchena, la S&P destacó que la mejoría en la
calificación es el resultado de mejoras tanto en las cuentas fiscales, como en
el desempeño económico. La Agencia resaltó como principales motores de esta
mejora en la calificación, la disciplina fiscal suministrada a partir del año
2012, con reducciones del déficit fiscal cada año, que a la vez han
implementado reformas tributarias e incrementos en el gasto social, así como el
mejor manejo de caja y de deuda pública. De acuerdo al documento, que entregara
el ministro de Hacienda, Simón Lizardo a la Presidencia, la Agencia nota como
favorable la reciente implementación de la Cuenta Única del Tesoro, la cual
centraliza las cuentas del Gobierno y favorece el manejo del flujo de caja y un
mejor control de gasto (Listín Diario; El Día; El Caribe; 7Dias.com; ElDinero.com).
Mexicanos aportan 6.2%inversión a RD
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, dijo que
México ocupa la cuarta posición de inversionistas extranjeros en el país,
representando el 6.2% del total de inversión extranjera directa. Rodríguez
agregó que en 2014 las exportaciones en el país con relación a México
significaron US$9,919.5 MM para un crecimiento de 5.2% con relación al 2013.
“Según datos extraoficiales, las inversiones por parte de México superan los
US$6,800 millones”, estimó. Destacó que República Dominicana es seleccionada para
invertir por diversos factores, entre los que se encuentran la estabilidad
económica, política y social, los costos competitivos y la moderna
infraestructura de transporte y telecomunicaciones y la cercanía al mercado de
los Estados Unidos. Manifestó que los
productos con mayor exportación en 2014 fueron el cacao, los dispositivos
médicos, las confecciones y textiles, los calzados, libros, desechos de
aluminio, tecnologías de la información, plásticos u otros (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Empresarios gestionan alianza
público-privada
Con el objetivo de construir una visión compartida
de progreso y bienestar para República Dominicana, el Grupo Estratégico
Empresarial (GEE), dio a conocer su iniciativa, Aliados RD. La misma consiste
en la implementación de una serie de estudios, cuyos resultados pretenden que sirvan
de insumo para el diseño de políticas públicas que generen responsabilidad
compartida entre los sectores públicos-privados y las comunidades. Esta acción
de los jóvenes empresarios, que se está trabajando desde octubre del 2012, fue
expuesta por Andrés Marranzini, Rafael Blanco, Miguel Roig, Germania Montás,
Manuel García y Pedro Brache. El GEE se propone en un periodo de cuatro meses,
tener listos ocho informes de los sectores de energía, turismo, seguridad
alimentaria, salud y seguridad social, vivienda, industria, seguridad ciudadana
y educación (Listín Diario).
Superintendente afirma apagón general
se debió a caída de seccionador de Itabo gas
El superintendente de Electricidad, Eduardo
Quincoces, informó que el apagón general del pasado 16 de mayo se originó por
el desprendimiento de un contacto de un seccionador de la subestación Itabo
gas, lo que provocó la falla de una línea tierra. Al presentar el informe de la
secuencia de cómo ocurrió apagón general el pasado sábado, explicó que en la
planta Itabo gas se cayó un seccionador y el mismo presenta un deterioro
interno por uso y por el salitre de la zona donde está ubicada y la condición
se agravó por las lluvias. Sostuvo que
tras lo sucedido debió entrar un sistema que acogiera la falla y evitara que se
extendiera, pero no sucedió así. Es
decir, no operaron adecuadamente tres niveles de protección de forma sucesiva,
porque lo que no pudo evitar que la falla se pasara por todo el sistema hasta
provocar su caída total (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Caribe).
Abogan por acuerdo entre la República
Dominicana y México
Para fomentar el comercio entre República
Dominicana y México es necesario impulsar un acuerdo de complementación
económica entre ambos países, sin que afecte la producción local, plantea
Carlos González, presidente de CEMEX Dominicana. El empresario mexicano, dice
que esta iniciativa “impulsaría un significativo incremento en las inversiones
de empresas mexicanas en el país”. Al día de hoy estima que esas inversiones
rondan los US$7 mil millones. Destacó, además, que cualquier producto
dominicano que logre ser exportado a México sin aranceles contaría con un
mercado potencial de 120 millones de consumidores. Las declaraciones de
González están recogidas en una nota de prensa distribuida por la Cámara de
Comercio Domínico-Mexicana (CADOMMEX) (Diario Libre).
Piñera plantea libre comercio entre
la la RD y Chile
El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, abogó
porque se establezca un acuerdo de libre comercio entre la República Dominicana
y Chile, tras señalar que esa nación sudamericana lo tiene con muchos países de
América Latina y fuera del continente. El pasado mandatario chileno dictó la
conferencia “Claves para una América Latina Desarrollada”, invitado por el
Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), que preside el diputado
Víctor -Ito- Bisonó. También señaló que República Dominicana tiene un gran
potencial minero que no debe dejar de aprovechar de forma inteligente, ya que
la minería puede causar mucho daño al medioambiente y a las comunidades donde
se realizan las operaciones. Estimó que renunciar en el Siglo XXI a aprovechar
la riqueza que significa la minería “lo considero absolutamente absurdo” (Diario Libre).
Hoy: Piñera y el reto de América
Sebastián Piñera ha sido hombre de éxito. Su
ejercicio como Presidente de Chile, de 2010 a 2014, le ha hecho merecedor de
reconocimiento, por el impulso a la economía, la creación de un millón de
empleos plenos, las mejoras en educación y el gran impacto del rescate de 33
mineros atrapados en una mina. Sus logros lo califican para bien aconsejar a
estos países latinoamericanos, que no logran desprenderse la rémora del
subdesarrollo, el atraso y las profundas desigualdades sociales. Aquí nos
concedió el honor de comparecer al almuerzo semanal de los medios del Grupo de
Comunicaciones Corripio. Compartió con sus anfitriones la convicción de que
para combatir exitosamente la pobreza hay que optimizar la educación, crear
empleo pleno y fortalecer la estructura familiar. En los países de América
Latina, las debilidades en estos aspectos son denominadores comunes que solo
difieren en las magnitudes de las cifras. Para Latinoamérica y el Caribe
aconseja curar las debilidades institucionales de la democracia, impulsar
modelos económicos actualizados que incrementen la producción y afianzar la
estabilidad política. Con suficiente aval, nos ha transmitido las convicciones
que en Chile le permitieron mejorar las condiciones de vida de la gente (Hoy).
BID lanza segunda fase del programa
rehabilitación redes
La representante del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) en el país, Flora Montealegre, encabezó el lanzamiento de la
segunda fase del programa de rehabilitación de redes de distribución con una
inversión de US$78 millones. Al acto asistieron representantes de los
organismos multilaterales, el vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, Rubén
Jiménez Bichara, funcionarios del gobierno y representantes del sector privado.
Con el proyecto se beneficiarán los usuarios de 28 circuitos de diferentes
sectores del país. El Programa de Modernización de la Red de Distribución y
Reducción de Pérdidas, cuya Fase I concluyó el pasado año, tiene entre sus
principales objetivos reducir las pérdidas, incrementar el índice de
recuperación de efectivo , mejorar la calidad del suministro y aumentar el
número de horas diarias de servicio (Hoy; Acento.com).
Piñera sugiere a RD uso energía
renovable
El expresidente chileno Sebastián Piñera Echenique
planteó que la República Dominicana tiene los recursos naturales para
desarrollar energía limpia a través del sol y el viento. Consideró que la
matriz energética que se utiliza en el país, concentrada en combustibles
fósiles, resulta demasiado costosa. En cambio sugiere utilizar el potencial
hidroeléctrico. Entiende que República Dominicana puede producir energía solar
y eólica por sus altos índices de radiación solar, los vientos y las montañas.
Dijo que RD está en pañales en la generación de energía limpia que al final
resulta más económica y segura (Hoy).
Construcción lideró crecimiento
economía
El sector de la construcción fue la actividad
económica con mayor crecimiento en el período enero-marzo, con un 14.9 por
ciento, de acuerdo a lo revelado por el licenciado Héctor Valdez Albizu,
gobernador del Banco Central, quien al dar a conocer el comportamiento de la
economía en el primer trimestre del año, dijo que esa actividad continuará con
su dinamismo especialmente por el desarrollo de proyectos de viviendas
económicas. Dijo que estos proyectos serán favorecidos por la reciente medida
implementada por la Junta Monetaria, de autorizar hasta 10 mil millones de
pesos del encaje legal de los bancos múltiples y las asociaciones de ahorros y
préstamos para ser canalizados a tasas fijas, bajas y a largo plazo a través de
fideicomisos públicos, mixtos y privados al amparo de la Ley 189-11, sobre
Mercado Hipotecario y Fideicomiso. Asimismo, la actividad será influenciada por
la ejecución del Gobierno Central, de múltiples obras de infraestructura vial,
planteles escolares, estancias infantiles y hospitales (El Nacional).
SIE anuncia medidas para blindar la
seguridad del sistema eléctrico
A raíz del apagón general que afectó al país el
sábado pasado, la Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció este miércoles
la adopción de un conjunto de medidas a corto y mediano plazo, con la finalidad
de “blindar” la seguridad del sistema interconectado. Entre las acciones “de
corto plazo” que la SIE estima necesarias, figuran la implementación de un Plan
de Comprobación de Protección del Sistema de electricidad, tanto en cuanto a la
coordinación como al estado de operación de los dispositivos de protección”.
Otra medida de este tipo consiste en actualizar y reforzar los planes
existentes de mantenimiento para todas las subestaciones y líneas del Sistema”
Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). A mediano plazo, se indica que la SIE
deberá preparar y emitir un ‘Reglamento de Protección y Seguridad’ del SENI, en
el que se establezcan las normas “para las protecciones requeridas para cada
tipo de equipo y subestación”, y la “coordinación de las protecciones,
mantenimientos, rutinas de pruebas remotas y automáticas para las protecciones”
(Acento.com).
Sebastián Piñera: AL debe saltar a la
competitividad para lograr el desarrollo
Para dar el salto hacia el desarrollo, América
Latina debe fortalecer nuevos pilares sobre los cuales sustentar su
competitividad y en República Dominicana existen grandes condiciones y
elementos que fortalecen su propuesta, como lo es su geografía, clima, gente y
el sector turístico. Así lo consideró el expresidente chileno Sebastián Piñera
durante un desayuno empresarial encabezado por el Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep) y el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP).
“Siento que esta es la industria (turismo) que más ha crecido en los últimos 20
años”, resaltó el expresidente. Con respecto a la minería, Piñera dijo que los
recursos naturales del país deben ser explotados de forma responsable, abogando
por la preservación del medio ambiente pero al mismo tiempo por el desarrollo (ElDinero.com).
México quiere aumentar el comercio e
inversiones en RD
México está decidido a estrechar sus lazos con
República Dominicana. Su más importante proyecto de acercamiento es un acuerdo
de comercio complementario, una oportunidad nada para que el país afiance su
postura privilegiada en el Caribe, ahora que Cuba inicia acercamientos con
Estados Unidos. Esta propuesta de acuerdo de complementación económica
derribaría las barreras arancelarias para gran parte de los productos, a
excepción de aquellos que son de gran relevancia para ambas partes. De esta
forma, se podría alcanzar una relativamente rápida firma, estimó el dirigente
empresarial, con el fin de resaltar las ventajas de un acercamiento entre ambos
países. Para el empresario, todavía existe un nivel de comercio muy bajo entre
las dos naciones, lo cual le da amplias posibilidades para crecer. El año
pasado, el intercambio ascendió a US$1,400. Este acuerdo alentaría, además, el
flujo de inversiones hacia ambos lados, mientras que entre 2010 y2014 alcanzó
US$3,632 millones (ElDinero.com).
Pensionados IDSS exigen aumento de
sus pensiones
Pensionados del Instituto de Seguros Sociales
(IDSS) reclamaron al presidente Danilo Medina aumentar sus pensiones, las que
calificaron de humillantes. Emilio López Muñoz, secretario general de la
Asociación Nacional de Pensionados del IDSS, dijo que con RD$5,117, “ningún ser
humano vive, sobre todo cuando hay que pagar medicinas, comida, mantener una
familia y pagar casa”. “Por esa razón, exigimos al presidente Danilo Medina que
esa pensión la eleve a 10 mil pesos, y que de ahí en adelante se le aumente un
30%”, dijo. López Muñoz adelantó que en los próximos días, los pensionados del
Seguro Social se proponen hacer protestas pacíficas, como agruparse frente al
Palacio Nacional (Diario Libre).
Empresarios aceptan posponer hasta
2017 reclasificación de Mipymes
Representantes del sector empresarial aceptaron
posponer para el año 2017 la reclasificación de la micro, pequeñas y medianas
empresas (Mipymes), mientras que el sector sindical redujo a 20% su propuesta
de aumento salarial, en medio de la reunión del Comité Nacional de Salarios
(CNS) que se celebra en el Ministerio de Trabajo. La reunión inició con una
propuesta del empresariado de aumentar 10% a los trabajadores, planteamiento al
que los sindicalistas respondieron con una proposición de incrementar 25% y que disminyeron hasta 20% para luego
aceptar un 14% (El Nuevo Diario).
EU dona RD$506 MM para la salud del
país
El Gobierno de los Estados Unidos donó 506 millones
de pesos al Ministerio de Salud para fortalecer la capacidad de gestión y
prestación de los servicios de salud. El acuerdo es un compromiso para ejecutar
los proyectos para aumentar las capacidades del Ministerio de Salud Pública en
las áreas de Monitoreo y Evaluación, Epidemiología, Sistema de Información en
salud, Vigilancia y Atención de la ITS/VIH/SIDA y para abordaje a las
poblaciones claves. Este convenio forma parte del plan de Emergencia del
Presidente de Estados Unidos para el alivio del VIH/SIDA (PEPFAR). Además,
reafirma la colaboración entre los Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades (CDC) y el Ministerio de Salud.
El acto estuvo encabezado por el Embajador de Estados Unidos, James W.
Brewster; la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino; Nelson Arboleda,
director del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), entre
otras personalidades ligadas al sector (El Caribe).
Multan al JPMorgan Chase, al
Citigroup y otros bancos por manipular divisas
Cuatro importantes bancos tendrán que pagar más de
5.000 millones de dólares en multas y declararse culpables de manipular los
mercados globales de divisas, la primera vez en dos décadas donde los
principales participantes del sector admiten culpabilidad a tan grande escala.
Los bancos JPMorgan Chase, Citigroup, Barclays y The Royal Bank of Scotland se
asociaron entre ellos para manipular las tasas de dólares y euros
intercambiados en el mercado global de divisas, según un acuerdo anunciado el
miércoles entre los bancos y el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Los
operadores de divisas supuestamente compartían pedidos de clientes por medio de
salas de chat y utilizaban esa información para lucrar antes que sus clientes.
La resolución es compleja e involucra múltiples reguladores en Estados Unidos y
el extranjero. Los cuatro pagarán 2.500 millones de dólares en sanciones
penales al Departamento de Justicia de Estados Unidos por manipular las tasas
de cambio entre 2007 y enero de 2015. Además, la Reserva Federal —el regulador
de los bancos— los sancionará con otros 1.600 millones en multas (El Día).
Panamá: Los impuestos siempre se
trasladan al consumidor
A catorce
días de haberse comenzado a cobrar el tributo a la extracción de materiales, ya
se registran incrementos de hasta 17% en los precios al consumidor final en
algunos comercios del país. La ley establece la prohibición de trasladar el
impuesto al precio final, pero empresas constructoras aseguran que "... es
algo muy difícil de controlar porque es un costo operativo", en el caso de
los precios de las viviendas y otros inmuebles. En comercios ubicados en las
áreas de la ciudad capital y San Miguelito, este material cuesta $47.50, cuando
antes del impuesto estaba en $42.50. En esta misma área también se incrementó
en un 16.8% la yarda de piedra, que antes se vendía en $44.72 y ahora, en
$52.25. En Panamá Oeste, el incremento es similar, un 17% y 14%,
respectivamente. Alejandro Ferrer, presidente de la Comisión de Feria de la
Capac, señaló que "... Todavía no se ve el aumento del costo de las
viviendas; por ejemplo, este fin de semana, en ExpoVivienda, el precio de las
casas se mantendrá, pero en los próximos meses se verá el aumento" (CentralAmericaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario