Campos De Moya:
“La información económica no es un cubo de
hielo frío y cuadriculado, sino que tiene vida”
Palabras de Campos De Moya, Presidente de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), durante la 6ta.
Entrega del Premio George Arzeno Brugal al Periodismo sobre la Industria
Nacional
Jueves 21 de Mayo, 2015. 12:30 m.,
Salón Multiusos AIRD
(Saludos)
Dusan Piña, Patricia de Moya, Mariela Mejía, Campos De Moya, Martín Polanco, Circe Almánzar, Mario Méndez, Héctor Linares y Pepín Corripio, en entrega premio. |
En la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) valoramos extraordinariamente el quehacer de ustedes,
profesionales de la comunicación y reconocemos el papel que juegan porque cada
uno de ustedes contribuye con la agenda económico, social e incluso en
ocasiones, un conjunto de ustedes marca la pauta de los temas relevantes para
una nación que, como la nuestra, se encuentra permanentemente en marcha.
Los medios en este sentido
son, en cierto modo, una especie de espacio en donde se avanzan consensos y se
establecen diferencias o disensos, se perfilan desafíos y retos para el sector
empresarial, el Gobierno, otras instituciones de la sociedad y la sociedad como
totalidad.
En el caso de la información económica, esta tiene
características muy propias, un tratamiento, un lenguaje, unas áreas muy
específicas. En ella se hace más preciso, que en otras informaciones, el
análisis y la interpretación, además de unos recursos gráficos que le
caracterizan y facilitan al lector su interés y accesibilidad. Requiere de dominio
de términos técnicos y visión global.
Sin embargo, al igual que
otras áreas del periodismo, se caracteriza por la necesidad de informar, pero
enmarcada en unas exigencias que hacen duro su ejercicio: con rapidez y
precisión. Es una información con múltiples impactos en la vida pública y
empresarial e influye en el comportamiento económico de las personas, de las
empresas, de los mercados, de los gobiernos. A pesar de tender al análisis de
datos y posiciones, no es un cubo de hielo frío y cuadriculado, sino que tiene
vida.
Permítanme recordarles
una afirmación de un grande del periodismo que nos dejó el año pasado, Gabriel
García Márquez, quien afirmó que “la
mejor noticia no es siempre la que se da primero, sino muchas veces la que se
da mejor”. Si es posible combinar ambas cosas, bien, pero siempre es
preferible mantener los parámetros de calidad de la información.
Y son esos parámetros de
calidad los que la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
reconoce hoy en esta sexta entrega de los premios al Periodismo Industrial
“George Arzeno Brugal”, cuyos ganadores fueron en esta edición los periodistas
Martín Polanco, Dusan Piña Valenzuela y Mariela Mejía. Ustedes mostraron
durante el 2014 el talento que tienen, la capacidad y el manejo de temas muy
importantes para el sector industrial dominicano.
A ustedes de modo
especial, gracias por la calidad de lo que nos ofrecieron y gracias por
atreverse a ejercer lo que, siguiendo también al Gabo que ya hemos citado, es
la mejor profesión del mundo, pero también una de las más duras.
A toda la comunidad
periodística y sobre todo a ustedes con los que tenemos el honor de compartir
en este evento, solo nos resta animarlos a participar en las ediciones
venideras y asumir el reto de día a día de un periodismo económico en donde
público, sectores productivos y Gobierno escuchemos la voz los unos de los
otros, contribuyendo al consenso a favor del bienestar de la nación.
Mario Méndez, un reconocimiento
especial
En nuestro ejercicio
profesional podemos o no podemos ganar reconocimientos por la labor de un año,
lo cual es meritorio y lo destacamos con los premios “George Arzeno Brugal”.
Sin embargo, hay un reconocimiento que valora no sólo un año, sino una
trayectoria profesional.
En ese sentido, la AIRD
creó este año el Reconocimiento a la Trayectoria Profesional. Difícil elección
en su primera edición porque son numerosos los amigos de la prensa que merecen
el reconocimiento, pero la Directiva de la AIRD, luego de sopesar a los
diversos candidatos, eligió para la distinción a Mario Méndez, editor de
economía del periódico Hoy.
Mario es una figura
especie de director de orquesta que busca que sus músicos, que son los
periodistas, toquen la melodía de la mejor calidad posible en el día a día, que
cabe en la información periodística. El, sin embargo, se involucra también en
el oficio del periodista y produce, de vez en cuando y de cuando en vez, uno
que otro análisis.
Amigos de la prensa:
“El hecho de uno ser empresario no es
solamente defender los intereses de su empresa, hay que trabajar en beneficio
de los intereses de la colectividad”, expresó George Arzeno Brugal en una ocasión. Ese es
nuestro norte, es el norte de la AIRD y ustedes nos lo recuerdan
permanentemente.
Finalmente, una palabra
que por reiterada pasa desapercibida, pero que la decimos en nombre de todos
los industriales: Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario