Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Danilo: Empresarios son los creadores
de riquezas
Presidente autoriza fondo para
textileros
Fortalecen controles de sanidad
Empresarios creen que productos RD
pueden ser líderes en EE.UU., si se mejora calidad
Financian más de RD$25 mil millones a
Mipymes en primer trimestre de 2015
Edesur incluye a 4,000 clientes en
programa 24 horas de luz
Agricultura confirma eliminación frutas
hospederas de la mosca Mediterráneo
BID garantiza incremento de fondos para
impulsar las Pymes
Presidente Medina dice economía
dominicana puede crecer 6.5%
La DGII recaudó en abril 37,267
millones de pesos
Danilo Medina: Liderazgo político debe
derribar las barreras al sector privado
República Dominicana necesita
aprovechar el comercio de servicios
Los números de las Edes establecen que
están “quebradas”
“Salarios mínimos RD no dan para vivir”
Rafael Alburquerque dice que debate sobre Código de Trabajo hay
que ajustarlo a la época
Presidente ADARS dice seguro familiar avanza y población asegurada
sobrepasa el 64%
CASC tilda de desconsiderada propuesta de aumento salarial hecha
por empresarios
Desempleo baja de 7% a 6.4%
Presidente ANJE aboga consenso salarial
Gabriel del Río confía en que habrá acuerdo en próxima reunión de
salarios
Sector Seguros ha reportado ventas por más de RD$ 8 mil millones
BHD León inicia feria de autos con tasas de 7.25%
Economía
General
Banco Agrícola facilita más de
RD$37,000 MM
El administrador general del Banco Agrícola, Carlos
Segura Fóster, dijo que, como soporte financiero del sector agropecuario
dominicano, para el Bagrícola es de profunda satisfacción congratular a los
hombres y mujeres que cada día se esfuerzan por obtener con su trabajo lo mejor
de la tierra, los alimentos que aseguran la subsistencia de la sociedad. Segura
Fóster expresó que cada 15 de mayo “celebramos el Día del Agricultor en nuestro
país”, una nación que una acentuada cultura rural en el cultivo, especialmente
destinado a fines alimenticios locales y de exportación. Agregó, la
capitalización del Bagrícola, ha permitido el auge de las actividades
productivas del ámbito rural, y la integración de los hombres y mujeres del
campo al cultivo de la tierra, gracias al apoyo económico, suficiente y
oportuno. “Como consecuencia, esta entidad financiera en estos tres años ha
facilitado créditos en condiciones ventajosas por más de RD$37,000 millones,
siendo un factor importante en la generación de empleos, y mejoramiento de la
vida de miles de familias.” (Listín Diario).
Danilo: Empresarios son los creadores
de riquezas
El presidente Danilo Medina dijo en la Romana que
los hombres y mujeres empresarios son los verdaderos creadores de riquezas,
debido a que son quienes arriesgan sus
capitales para crear empleos y construir el desarrollo económico de las
naciones. “Son los hombres y mujeres que arriesgan su capital en
emprendimientos creadores de riqueza y empleos, los que tienen la
responsabilidad de construir el desarrollo económico de América Latina”, sostuvo
el mandatario al participar en el XIII Encuentro Empresarial Padres e Hijos que
se celebra desde el pasado miércoles y hasta hoy en las instalaciones del
complejo turístico Casa de Campo. El evento reúne a los líderes empresariales
propietarios de las empresas más grandes de Latinoamérica, así como otros
líderes del mundo económico y sus familias (Listín Diario; Hoy; El Día; Acento.com).
Presidente autoriza fondo para
textileros
El presidente Danilo Medina realizó una visita
sorpresa a los textileros de La Romana, y dispuso facilidades de créditos a una
tasa de 5% anual, mediante Banca Solidaria. Medina recorrió algunas de las
tiendas, donde los textileros venden sus mercancías a bajo costo, escuchó sus
reclamos, y autorizó la ayuda. Algunas de las demandas fueron, además de
financiamiento a bajas tasas de interés, la construcción de naves industriales
que sirvan de acopio y distribución de sus mercancías. Además se creará un
fondo especial para adquirir materia prima a precios competitivos y sin
intermediarios (Diario Libre; El Nacional).
Fortalecen controles de sanidad
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, y el
embajador de la Unión Europea (UE) en el país, Alberto Navarro, visitaron el
Laboratorio Veterinario Central (Lavecen), donde realizaron un recorrido de
inspección por diferentes departamentos. La visita de los funcionarios se
realizó en el marco del programa EDES-COLEACP, de asistencia técnica en materia
fitosanitaria y de seguridad alimentaria, financiado por la Unión Europea.
Durante la inspección, Navarro estuvo acompañado de Gabrio Marinozzi, oficial
del programa de Integración Regional (Diario Libre).
Empresarios creen que productos RD
pueden ser líderes en EE.UU., si se mejora calidad
Un grupo de empresarios en Estados Unidos pidieron
al gobierno dominicano tomar acción para
que país se convierta en uno de los
principales exportadores de productos tropicales y otros del sector
agropecuario hacia Estados Unidos, para liderar ese segmento. Durante el evento sobre comercio y desarrollo sostenible
organizado en el marco de Semana Dominicana en EEUU, hubo varias intervenciones
de los directivos de diferentes empresas y asociaciones norteamericanas. María
Victoria Abreu, Gerente de Relaciones Internacionales y Proyectos
Socioeconómicos de GFDD. “Creemos firmemente que lograr todo el potencial de
crecimiento comercial entre República Dominicana y Estados Unidos, y en
particular con la ciudad de Nueva York, y que tal cosa lleve a iniciativas de
RSE efectivas y eficientes, debe estar fundamentado en una visión de
sostenibilidad. Rodolfo Fuertes, Presidente de National Supermarket Association
(NSA) fue el que planteó el reto de
convertir la República Dominicana en un
hub regional de exportación a los Estados Unidos. “Existe dicha posibilidad
porque tenemos producto”, dijo. Pero identificó la tecnificación de las
operaciones de producción como claves para ello, como ha hecho Haití con sus
mangos (El Nuevo Diario).
Financian más de RD$25 mil millones a
Mipymes en primer trimestre de 2015
El sector financiero otorgó préstamos por un monto de RD$25,518.58
millones a las micro, pequeñas y medianas empresas en el primer trimestre del
año 2015, lo que representa el 48.1% del total de la cartera de crédito
destinada a los sectores productivos. La información la ofreció el
superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, quien destacó que 1,420 Mipymes
se beneficiaron con créditos, bajo la modalidad de préstamos comerciales
individuales, líneas de crédito y microcrédito individual. Asimismo, informó
que se desembolsaron 2,951 nuevos préstamos a los sectores productivos, por un
monto ascendente a RD$67,533.29 millones, con una tasa de interés promedio
ponderado de 12.23%. A los clientes corporativos les fueron otorgados 354
nuevos créditos, un 12.0% del total de la cartera, por un monto de RD$32,779.10
millones; en tanto que a otros tipos de clientes, entre los cuales se incluyen
empresarios, asalariados y otros, les fueron concedidos 1,177 nuevos préstamos,
un 39.9% del total de la cartera, por un monto ascendente a RD$7,310.38
millones (El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Edesur incluye a 4,000 clientes en
programa 24 horas de luz
El administrador gerente general de Edesur
Dominicana, Rubén Montás, informó que en varios sectores ubicados al Sur del
Distrito Nacional fue instalado el Programa 24 Horas como parte de un proyecto
de rehabilitación y normalización de suministros con la aplicación de
tecnología de última generación. Montás explicó que alrededor de 4,000 clientes
de los sectores San José y Enriquillo, ubicados en el kilómetro ocho de la
carretera Sánchez, se benefician de la mejoría a que ha sido sometido el
circuito MATA101. Según Montás, la iniciativa procura, una vez concluida,
reducir las pérdidas de un 93% a no más de un 15% promedio/mes, “lo que
representará una recuperación de energía de un 1.1 gigavatios/hora mensual,
equivalentes a RD$6.03 millones mensuales. Agregó que para finales de este mes
terminarán los trabajos en el sector San Juan, donde también será instalado el
Programa 24 Horas. Como parte de las obras, señala el texto, se ha adelantado
el proceso de normalización de 3,081 clientes mediante la tecnología prepago (Hoy).
Agricultura confirma eliminación
frutas hospederas de la mosca Mediterráneo
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, confirmó
que se eliminaron todas las frutas hospederas de la mosca y todos los frutos en
general que estuvieran en el entorno de un radio de los diez kilómetros
cuadrados donde surgió el brote. Cuantificó que se han erradicado 70 toneladas
de frutas silvestres (ninguna para el comercio o exportación) y algunos árboles
de cítricos, almendras o mangos que personas aisladas tenían en sus patios.
Explicó que han sido aplicados insecticidas, tratamientos orgánicos y
atrayentes proteínicos que agradan a la mosca, para eliminarla (El Día).
BID garantiza incremento de fondos
para impulsar las Pymes
El presidente del Banco Interamericacno (BID), Luis
Alberto Moreno, garantizó un incremento de los fondos disponibles en unos
US$2,000 millones, para impulsar asociaciones público-privadas, las Pymes, la
infraestructura y la innovación. Luis Alberto Moreno participó por primera vez
como orador principal en todas las
versiones de la Semana Dominicana en Estados Unidos. Moreno expuso la nueva
visión del Banco hacia las operaciones del sector privado. En ese sentido,
explicó que la nueva corporación financiera que está creando el BID para
incrementar su apoyo al sector privado supone un incremento de los fondos
disponibles para el desarrollo de las áreas citadas. El presidente del Banco
expuso que “Pensamos que el futuro del desarrollo económico y social de la
región dependerá del incremento de la productividad y la reducción de la
inequidad” (El Día).
Presidente Medina dice economía
dominicana puede crecer 6.5%
Al participar en la inauguración del XIII Encuentro
Empresarial Padres e Hijos que se desarrolla en Casa de Campo, el presidente
Danilo Medina destacó el clima que hay en el país para la inversión extranjera
directa, que en los últimos cinco años ha sido de 11,642 millones de dólares en
los últimos cinco años. El mandatario explicó el crecimiento económico que ha
tenido República Dominicana, que en 2014
fue de 7.3%, la mayor del continente, y se prevé que para este año será de
6.5%"."Nuestra economía exhibe una notable capacidad de resistencia
frente a choques externos" expresó. Medina cortó la cinta que dejó
iniciado el “XIII Encuentro Empresarial
- Padres e Hijos” que tiene como
anfitriones a las familias Cisneros, Corripio, Fanjul y Vicini y donde participan personalidades del
panorama económico de América Latina y otra parte del mundo (La Información; Acento.com).
La DGII recaudó en abril 37,267
millones de pesos
Las recaudaciones de la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII)correspondiente al mes de abril recién pasado,
ascendieron a RD$37,267.8 millones. Según explica el informe de recaudación
publicado por el departamento de Estudios Económicos de la DGII, para hacer la
comparación y calcular el crecimiento interanual, se tomó en cuenta que en
abril de 2014 se registraron RD$10,331.3 millones por ingresos extraordinarios
provenientes de ganancias de capital, amnistía y reliquidación de impuestos. En
el mismo mes en el 2015 ingresaron RD$1,624.4 millones por ganancias de capital
y efecto marginal de la Ley 253-12. Excluyendo estos ingresos extraordinarios,
el crecimiento para abril 2015 sería de sólo 4.8%. Sin embargo, frente a la
meta estimada en el Presupuesto del Estado para el mes de abril, el nivel de
cumplimiento logrado fue de 92%. Las ventas gravadas con ITBIS presentaron un
crecimiento acumulado de 3.7% al compararlas con el mismo periodo del año
anterior. Por otro lado, las operaciones totales acumuladas correspondientes al
2015 decrecieron un 3.4%. El informe dice que por oficina recaudadora la DGII
aportó el 77% del total de los ingresos fiscales en el período enero-abril del
2015, la Dirección General de Aduanas (DGA)aportó el 18% de la recaudación y la
Tesorería Nacional el 5% restante (El Caribe).
Danilo Medina: Liderazgo político
debe derribar las barreras al sector privado
El presidente dominicano, Danilo Medina, advirtió
ante las familias empresariales más importantes de América Latina que el
liderazgo político debe derribar las barreras que impiden a la iniciativa
privada construir el progreso económico de la nación. Medina pronunció estas
palabras en la inauguración oficial del XIII Encuentro Empresarial “Padres e
Hijos“, que se celebra hasta este viernes en la urbanización de lujo Casa de
Campo (La Romana, sureste de República Dominicana). Al acto inaugural
asistieron, según la presidencia dominicana, entre otros, el Rey Juan Carlos I
de España, el expresidente español Felipe González, el exmandatario brasileño
Fernando Henrique Cardoso; el empresario venezolano Gustavo Cisneros, los empresarios
de origen cubano José Fanjul y Alfy Fanjul y el mexicano Carlos Slim (ElDinero.com).
República Dominicana necesita aprovechar
el comercio de servicios
República Dominicana se ha destacado por ser el
país caribeño que más ha aprovechado las ventajas comerciales del EPA (Acuerdo
de Asociación Económica) con los países de la Unión Europea (UE). Se trata de
un pacto con todos los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), en el que
el único hispano ha tenido una participación preponderante. Así, los productos
dominicanos encuentran un mejor posicionamiento en el viejo continente, se
benefician de las inversiones de esas naciones industrializadas y aumenta la
variedad de productos para sus consumidores. Sin embargo, el país necesita
aprovechar más las facilidades para intercambiar servicios, aumentar su
integración regional y mejorar las condiciones para atraer más inversiones
europeas (ElDinero.com).
Los números de las Edes establecen
que están “quebradas”
Las empresas distribuidoras de electricidad (Edes)
están “técnicamente quebradas”, ya que sus ingresos están por el orden del 65%
de sus gastos, lo que da como resultado un déficit que sólo el año pasado fue
de aproximadamente US$1,300 millones, alrededor de RD$58,500 millones,
equivalentes al 2% del producto interno bruto (PIB). El dato coincide con la
propuesta que depositó Eduardo Quincoces Batista, superintendente de
Electricidad (SIE), en el Consejo Económica y Social (CES), a propósito del
Pacto Eléctrico que se discute y cuyas consultas o discusiones deberán
finalizar a mediados de año. “Los gastos operacionales de las Edes son en el
orden de un 40% más altos que los gastos de empresas de Centro y Sudamérica con
mercados similares, pero operan de manera eficiente”, sostiene el funcionario,
quien aclara que su propuesta la hace como técnico del sector y no como
superintendente de Electricidad. Uno de los puntos que más preocupa a Quincoces
Batista es la conversión en deuda estatal de los compromisos financieros que
asumen las empresas. Destaca que las inversiones para obras de rehabilitación y
expansión de redes de las Edes provienen de recursos públicos, financiamiento
de organismos internacionales que terminan convirtiéndose en una carga para el
país (ElDinero.com).
“Salarios mínimos RD no dan para
vivir”
El salario mínimo que la Confederación Patronal
Dominicana (Copardom), pretende colocar en muchas de las empresas de República
Dominicana, previo al aumento de un 8.92% representa sólo el 55% del valor de
la canasta familiar para el primer quintil de la economía, el cual incluye a
los gastos de los trabajadores de menores ingresos. El sociólogo Cándido
Mercedes, quien calificó de pírrico o muy bajo el porcentaje de casi 9% de
aumento que proponen los empresarios, consideró que con estos tipos de salarios
no se puede vivir en República Dominicana (Diario Libre).
Rafael Alburquerque dice que debate
sobre Código de Trabajo hay que ajustarlo a la época
Rafael Alburquerque, abogado especialista en
Derecho del Trabajo y Seguridad Social, sostuvo que no es necesario
reestructurar todo el procedimiento que consagra el actual Código de Trabajo
dominicano, sino ajustar aspectos esenciales que requieren atención como la
fase de conciliación que busca la solución real de los conflictos laborales.
“Después de veinte años de promulgado el Código de Trabajo (1992 a la fecha),
hay aspectos que son esenciales. Uno es el que se refiere al procedimiento: no
cambiar el procedimiento, pero sí poner atención en lo que respecta a la fase
de conciliación, pues resulta necesario ajustarla a la nueva época de solución
alternativa de conflictos”, manifestó. El magistrado puntualizó que la razón
por la que gran parte de los casos laborales no se concilian recae en los
abogados. “Hay que tratar de que el procedimiento no sea utilizado por abogados
inescrupulosos con la finalidad, no de resolver los problemas entre un
empresario y un trabajador, sino de intentar beneficiarse de una de las partes.
El abogado no es un ente conciliador; el abogado está preparado para el
litigio, les gusta el conflicto, porque al fin y al cabo en el conflicto está
la fuente de sus honorarios”, enfatizó. Además, Alburquerque planteó que es
necesario que se le ponga atención a la flexibilidad de la jornada laboral (El Nuevo Diario).
Presidente ADARS dice seguro familiar
avanza y población asegurada sobrepasa el 64%
El presidente de la Asociación Dominicana de
Administradoras de Riegos de Salud (ADARS), José Manuel Vargas, afirmó que el
porcentaje de la población dominicana asegurada en salud al cierre del mes
marzo de 2015 alcanzó el 64.18%, colocándose por encima de la media de
Latinoamérica, que es de 46.8% solo por debajo de Chile, Colombia, Costa Rica,
Panamá, Argentina y Uruguay. El titular de ADARS se expresó en esos términos al
girar una visita de cortesía al director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado
Sánchez, donde reveló que según estimación de la Oficina Nacional de
Estadísticas (ONE), la población dominicana alcanzaba los 9,880.555, de la cual
6,340,932 personas estaban aseguradas, precisando que esas cifras son una
demostración de que avanzamos con pasos firmes para lograr cumplir con los
objetivos, y hacer más eficiente el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
Vargas reconoció que hay muchos obstáculos y retos por delante que debemos
salvar, por ejemplo el estricto
cumplimiento a lo que estipula la Ley 87-01 sobre seguridad social, en
lo que respecta al Régimen Contributivo del Sistema Dominicano de la Seguridad
Social, del que dijo debe respetarse y cumplirse (El Nuevo Diario).
CASC tilda de desconsiderada
propuesta de aumento salarial hecha por empresarios
El secretario general de la Confederación Autónoma
Sindical Clasista (CASC) definió como desconsiderada, avasallante y sin sentido
la propuesta que hizo el sector empleador de aumentar un 8.9% al salario
mínimo, contrario al 30% que piden los trabajadores. Gabriel del Río Doñé
manifestó que eso es un atentado a la paz laboral que se vive en el país,
cuando hasta el presidente de la República, Danilo Medina, ha dicho que una
familia no puede vivir con RD$10 mil mensuales. “Es lamentable que el sector
empleador haga una oferta tan desconsiderada, porque en verdad eso no tiene
mucho sentido. Lo cierto es que nosotros entendemos que esto no beneficia en nada a la paz laboral que se
respira en el país”, lamentó del Río Doñé. Entiende que las buenas relaciones
entre obrero y patrón solo se logra con una posición correcta, a fin de que el
trabajador pueda dar el ciento por ciento y que esté contento, lo que
resultaría más productivo para el empresariado. Explicó que el 25% al que han
decidido bajar los sindicalistas no representa nada en la economía del
trabajador, puesto que es un mínimo aporte del sector empleador que no
resolverá gran cosa (El Nuevo Diario).
Desempleo baja de 7% a 6.4%
La tasa de desempleo urbano abierta del país
disminuyó a 6.4% en el 2014, tras estar en 7.0% en el 2013. Este resultado
positivo también se refleja en la tasa de participación laboral urbana que paso
de ser 51.3% en el 2013 a 52.3% en el 2014, mientras en ese período la tasa de
ocupación urbana aumentó de 47.7% a 49.0%, respectivamente, según un informe de
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). El comportamiento del mercado laboral del
país, fue muy distinto a la evolución de este en la región en el 2014 y 2013,
pues aunque hubo un descenso de la tasa de desempleo urbano abierto, del 6,2%
en 2013 al 6,0% en 2014, se debió, sin embargo, no a una creación
extraordinariamente alta de empleo, sino a un pronunciado descenso de la tasa
de participación (Hoy).
Presidente ANJE aboga consenso
salarial
La presidente de la Asociación de Jóvenes
Empresarios (ANJE), Biviana Riveiro
manifestó en Santiago el deseo del sector patronal de lograr un consenso con
las centrales sindicales sobre el alza salarial para evitar que se “quiebre” la
paz laboral. Aseguró que encontraran un camino positivo para garantizar esa paz
laboral de tanta importancia para garantizar la paz en el sector laboral. “Es
una relación importante entre empelados y empleadores y creo que encontraremos
un punto de avenencia”, explicó la joven
empresaria. La paz laboral depende de una relación entre los empleados y
empleadores y habrá acuerdo importante
entre las partes para evitar problemas futuros (La Información).
Gabriel del Río confía en que habrá
acuerdo en próxima reunión de salarios
El secretario general de la Confederación Autónoma
Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé, se manifestó esperanzado de que
en la próxima reunión del Comité Nacional de Salarios el sector empleador
entenderá la posición de los representantes de los trabajadores. “Después que
vieron nuestra posición ellos se quedaron como más de 20 minutos, 25 minutos
discutiendo entre ellos. Entonces es que ellos vienen, que no se pusieron de
acuerdo entre ellos, entonces es que vienen con la propuesta de que se les dé
una oportunidad más para que el próximo día 20 ya esperamos traer una
respuesta”, manifestó. Del Río Doñé consideró que la propuesta de un aumento de
8.9% al salario mínimo es insignificante, debido a que cuando se produce un
aumento salarial, también se incrementan los precios de algunos servicios y
productos. Del Río Doñé criticó que en cada reunión los empresarios coloquen en
la mesa el tema de la reclasificación de las empresas cuando, a su juicio, no
es el momento para discutir ese punto (El Caribe).
Sector Seguros ha reportado ventas
por más de RD$ 8 mil millones
El Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez
Félix, expresó que el sector seguro ha mantenido su fortaleza y estabilidad al
punto que en el primer trimestre de este año, han reportado ventas de primas
netas cobradas por un monto de 8 mil 80 millones 856 mil 133 pesos, para un
crecimiento de un 4.02 por ciento en igual período del pasado año. El
funcionario reveló que las mismas cifras del mes de marzo pasado demuestran
resultados halagüeños, ya que solo en ese mes se reportaron primas netas
cobradas que ascendieron a la suma de 3 mil 406 millones 809 mil 763 pesos, con
un incremento de 302 millones 140 mil 427 pesos, por encima del mes de marzo
del año 2014, para un crecimiento de un 9.73 por ciento. Gutiérrez Félix
ofreció las informaciones, durante el discurso central de celebración con motivo del Día Nacional e
Internacional del Seguro, donde ofreció una recepción para reconocer el trabajo
del sector asegurador y de las asociaciones que lo componen, de los cuales
afirmó “hacen del negocio un servicio eficiente, honesto y responsable” (El Nuevo Diario).
BHD León inicia feria de autos con
tasas de 7.25%
El Banco BHD León inauguró su feria anual de
préstamos de vehículos, Fleximóvil 2015, de BHD León, con una demostración en
el que clientes montaron vehículos de distintas marcas expuestos por
distribuidores y concesionarios en el Autódromo Las Américas. El evento se
desarrolla del 14 al 17 de mayo en todos los dealers y concesionarios de
vehículos en todo el país. Las ofertas incluyen tasas fija de 7.25% a seis
meses, 8.25% a un año, de 10.25% a dos años y de 12.25% a tres años, e
importantes descuentos para pólizas de seguros. En la versión 2014 de
Fleximóvil, el BHD León colocó RD$1,486 millones en financiamiento, respaldando
a 1,500 clientes (Diario Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario