Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Roncando
AIRD reclama más seguridad en el
transporte de carga
Solo 28,618 personas pagan el impuesto
al patrimonio
Financiamiento para punta catalina
entra en fase final
Reducir costos en cadena logística es
desafío para RD
Central a carbón costará al país
US$1,945 millones, dice CDEEE
Industria y Comercio promueve al país
como “Hub del Caribe”
Favorecen Rica compre leche dominicana
Costa Rica y RD acuerdan fortalecer
vínculos
Aduanas dejaría de recibir RD$30 mil
millones por ley
Avanzan negociaciones exportar frutas y
vegetales Europa y otros
Gobierno y la CEPAL discuten medidas
fiscales “verdes”
Lanzan Bolsa Turística; busca 5.0 MM
chinos vengan a RD
Ganaderos critican la baja compra de
leche en finca
Banco Central eleva pronóstico de
crecimiento del PIB a 6%
Intec confía que diálogo para reforma
laboral continuará
Dicen alza 14% en salarios subiría
canasta
Empleos formales crecen lentamente
JM aprueba mecanismos para facilitar
financiamientos
Asociación de Puestos de Bolsas elige
directiva
LA PRINCIPAL:
Ese guardián se durmió…
Huchi Lora conserva su genialidad
como decimero popular, que refleja los sentimientos y valoraciones de muchos
dominicanos.
El lunes el expresidente Leonel
Fernández afirmó en su discurso lo siguiente: “Y en estos momentos, la causa que asumimos es la del respeto por
nuestra Constitución, la defensa de nuestra democracia y nuestro Estado de
Derecho. Lo
hago porque como principal promotor o auspiciador de la actual Carta Magna, sin
que nadie me haya dado mandato para ello, me siento, sin embargo, en la obligación moral de ser su guardián,
su vigilante y su centinela, al igual que todo el pueblo dominicano”.
Huchi
Lora escribe esta décima haciendo alusión a la definición de guardián que se da
Fernández a si mismo y que Lora titula: Roncando.
Roncando
Como un
desinteresado
se ha definido
el león
Y de la
Constitución
el guardián se
ha proclamado
Veamos si en el
pasado
Este guachimán
probó
Lo que anoche
proclamó
De su
vigilancia alerta
Si dejó una
puerta abierta
O
si acaso se durmió.
De orden
constitucional
A la deuda hay
prohibición
Cuando no hay
aprobación
En el poder
congresual.
Por un poder
especial
Que a Bautista
le firmó
A todos nos
endeudó
Con la
Sund-Land sin congreso
Y se vio claro
que en eso
Ese
guardián se durmió.
También está en un canal de youtube que el
comunicador inicia con esta décima. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=IQqnzYtUKbU
Economía
General
AIRD reclama más seguridad en el transporte de carga
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó que se
requiere actuar en dos direcciones claras, que son la de regular el transporte
de carga y pasajeros, en primer lugar, y la de reivindicar como posible la
libre contratación establecida en las leyes, pero que lo más urgente es acabar
con el poder de chantaje y vandalismo del que disfrutan algunos sindicatos de
transportistas de carga que, en realidad, son empresas. Circe Almánzar,
vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, indicó que el gremio durante años ha
venido propugnando por el respeto a la libre contratación del transporte de
carga, ya que el monopolio que buscan imponer los sindicatos provoca pérdidas
de competitivdad a las empresas, además de que quienes se arriesgan a realizar
el transporte por su cuenta suelen ser objetos de actos vandálicos contra sus
unidades y contra el personal que se contrata para esos fines, tal como
denunció esta semana la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago
(ACIS). Almánzar dijo que la AIRD manifiesta su apoyo a la ACIS y que la
denuncia de la ACIS se repite en todo el país (Listín Diario; El Nuevo Diario; EntornoInteligente.com).
Solo 28,618 personas pagan el impuesto al patrimonio
Sigue
siendo una utopía que paguen más impuestos quienes más bienes poseen. Para este
2015, solo 28,618 personas estarán grabadas por el Impuesto a la Propiedad
Inmobiliaria (IPI), lo que representa un porcentaje casi inestimable para la
economía dominicana, según el director de Impuestos Internos, Guarocuya Félix.
El Impuesto al Patrimonio Inmobiliario en el 2014 generó RD$1,570.87 millones,
representando un 0.5% del total de las recaudaciones, según informaciones
publicadas por la DGII, en su revista institucional. Las propiedades declaradas
por los empresarios a las que se les aplica el Impuesto Sobre el Patrimonio de
las Empresas (Ley 557-05) aportaron el año pasado RD$3,453.0 millones, para una
participación de tan solo 1% del total de los ingresos tributarios de la DGII.
La institución encargada de la recaudacion estatal, en su primer Informe
Estadístico Territorial, reveló que en el país se registraron 787,674
inmuebles, entre propiedades de empresas y personas físicas. De este total, el
22.04% estaba ubicado en el Distrito Nacional, el 21.12% en Santo Domingo y el
16.34% en Santiago. El 40.5% del registro restante se distribuía en las demás
provincias (Listín Diario).
Financiamiento para punta catalina entra en fase final
La
estructura de financiamiento para la construcción de la Central Termoeléctrica
Punta Catalina entrará a su fase final. El préstamo por US$550,000 millones que
facilitará el Grupo SACE ya fue firmado por los bancos y el Ministerio de
Hacienda, por lo que esta semana el Poder Ejecutivo lo remitirá al Congreso
Nacional. La información la reveló el vicepresidente ejecutivo de la
Corporación Dominicana De Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez
Bichara, durante el “Tercer encuentro de líderes de opinión”, donde ofreció
detalles de los avances del controvertido proyecto. Junto a los US$656,000
millones aprobados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social
(BNDES) de Brasil, este es el segundo préstamo solicitado por el Gobierno a bancos
extranjeros para la construcción de esta planta. En conjunto, la deuda suma
US$1,206 millones (Listín Diario).
Reducir costos en cadena logística es desafío para RD
En
el corto plazo, uno de los desafíos que enfrenta República Dominicana es
reducir los costes y los factores adversos que afectan la cadena logística del
comercio para poder ser más competitivos en los mercados internacionales. Así
lo afirmó el ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón. Del
Castillo Saviñón refirió que como consecuencia de los acuerdos comerciales
vigentes con Estados Unidos, Centroamérica y Europa, en el país se han
implementado reformas que lo han ubicado en una posición “envidiable” en el
ranking del Indice de Desarrollo Logístico, y explicó que mantener este nivel
dependerá de los ajustes futuros a los costos asociados con el transporte, el
almacenamiento y la distribución de mercancías desde el productor hasta los
consumidores. El funcionario reiteró su convencimiento de la necesidad de
desarrollar en el país los centros logísticos y de posicionarlo como “Hub del
Caribe” que aporte al desarrollo económico de la región (Listín Diario).
Central a carbón costará al país US$1,945 millones, dice CDEEE
Se
proyecta que el costo final de la central a carbón que el Gobierno construye en
Punta Catalina, en Baní, sea de US$1,945 millones. Sin embargo, el precio
negociado y licitado fue por US$2,041 millones, declaró el vicepresidente
ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), el
ingeniero Rubén Bichara. La diferencia es resultado de un descuento de 5% en el
precio de adjudicación solicitado por el presidente Danilo Medina, como
condición para la firma del contrato, lo que cual fue aceptado por el consorcio
ganador Odebrecht-Tecnimont-Estrella, recuerda Rubén Bichara. Pero el
financiamiento que ha buscado el Gobierno para la construcción de la central a
carbón se ha documentado sobre los contratos originales licitados. Por esta
razón, al sumarse los montos concertados, con los aportes directos que ha
realizado el Gobierno, el valor que resulta es de US$2,041 millones, explica el
funcionario. A la fecha, el Gobierno ha invertido con cargo al presupuesto
público del 2014 y 2015 un total de US$600 millones. A esto se le suman US$656
millones correspondientes al financiamiento aprobado por el Banco Nacional de
Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil (BNDES) (Diario Libre; El Nuevo Diario; Acento.com; 7Dias.com; ElDinero.com).
Industria y Comercio promueve al país como “Hub del Caribe”
El
Ministerio de Industria y Comercio, junto a la Asociación de Navieros de
República Dominicana (ANRD) están promoviendo las ventajas y oportunidades
existentes para que este país se convierta en el Hub del Caribe (Centro
logístico del Caribe). En ese sentido, el ministro de Industria y Comercio,
José del Castillo Saviñón, hizo un recuento de las facilidades comerciales con
las que cuenta República Dominicana para expandir sus productos por el mundo,
gracias a su ubicación geográfica y a los distintos tratados comerciales con
los que cuenta en la actualidad. Asimismo, el funcionario destacó que en la
actualidad República Dominicana cuenta con cinco tratados de libre comercio,
que son el Caricom, el suscrito con Centroamérica; el acuerdo de alcance
parcial con Panamá; el acuerdo con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), y
el acuerdo de Asociación Económica Cariforo-Unión Europea (EPA) (Diario Libre).
Favorecen Rica compre leche dominicana
Como
un paso trascendental para el impulso de una ganadería de leche competitiva en
el país ha sido considerada la decisión de Pasteurizadora Rica de adquirir toda
la leche de los hatos dominicanos que cumplan con los estándares de higiene y
calidad de esa empresa. Es la opinión es de los presidentes del Patronato
Nacional de Ganaderos y de la Asociación de Ganaderos de la Región Este,
Marcelino Vargas y Pablo Contreras, respectivamente, quienes ponderaron también
como una acción positiva la disposición de Rica incorporar como suplidores a
los centros de acopio que lo necesiten. Para implementar esa medida, la reconocida
empresa láctea dominicana informó su disposición de dotar a los suplidores los
equipos necesarios para garantizar una leche de calidad y bajar sus costos de
producción. Vargas y Contreras coincidieron en resaltar que el anuncio de la
empresa Rica es oportuno, y que ha sido recibido con regocijo por los
productores (Diario Libre; Hoy).
Costa Rica y RD acuerdan fortalecer vínculos
Costa
Rica y República Dominicana firmaron dos convenios de cooperación que
fortalecerán las relaciones mutuas y contribuirán al fortalecimiento de la
formación del servicio exterior del país, durante un acto encabezado por los
ministros Manolo González Sanz y Andrés Navarro, así como por el Ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montas. El primer convenio
rubricado es el relativo al “Marco General de Cooperación entre la República
Dominicana y Costa Rica”, pactado entre el Gobierno costarricense y el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), encabezado por el
ingeniero Temístocles Montás, mientras que el segundo busca crear las
condiciones para establecer contactos regulares y de cooperación en el ámbito
del desarrollo de la educación a través del Instituto de Educación Superior en
Formación Diplomática y Consular “Doctor Eduardo Latorre” del Ministerio de
Relaciones Exteriores dominicano y el Instituto de Servicio Exterior Manuel
María de Peralta de Costa Rica (El Nuevo Diario; Hoy).
Aduanas dejaría de recibir RD$30 mil millones por ley
La
Dirección General de Aduanas dejaría de recibir RD$30 mil millones al año de
aprobarse el proyecto de ley de Aduanas que se encuentra en el Congreso Nacional
y que ya fue aprobado por el Senado de la República. Así lo advirtió el
director de la entidad, Fernando Fernández, quien manifestó su rechazo a este
proyecto de ley que cursa en el Congreso Nacional,” el cual -asegura- quitaría
la autonomía presupuestaria a la entidad que dirige”. Además aseguró que el
proyecto de ley tal y como está planteado solo ayuda a los evasores de
impuestos, además del contrabando y otros ilícitos. Agregó que la nueva
legislación de Aduanas solo busca debilitar el marco legal aduanero, mutilar la
autonomía de esa entidad y asfixiarla económicamente (Hoy; El Caribe).
Avanzan negociaciones exportar frutas y vegetales Europa y otros
Algunos
de los vegetales podrían exportarse a Europa y otros países. archivo
Las
negociaciones sobre las exportaciones de productos, principalmente de origen
agropecuarios, a Rusia, Puerto Rico, Venezuela y Cuba están avanzadas. Así lo
informó el ministro de Agricultura, Angel Estévez, quien expresó que varias
misiones de esos países han venido a conversar con las autoridades y
productores de frutas, vegetales y otros productos. Señaló que se han hecho
algunas exportaciones de pequeñas partidas de frutas y vegetales a Rusia, con
fines de hacer pruebas con consumidores. Dijo sobre las exportaciones a Puerto
Rico, que la semana pasada en el primer encuentro de un foro comercial
celebrado aquí hubo una negociación que sobrepasó los US$125 millones,
acordados con los empresarios puertorriqueños que participaron con los
dominicanos. En ese foro reforzaron las relaciones puertorriqueñas y
dominicanas (Hoy).
Gobierno y la CEPAL discuten medidas fiscales “verdes”
El
Gobierno y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
discuten una serie de mecanismos fiscales “verdes” para financiar el desarrollo
sostenible. Entre los instrumentos fiscales que se aplicarían están “mejoras en
los estándares de la gestión ambiental de las industrias, impuestos, subsidios
e incentivos, permisos negociables o planes de responsabilidad social
corporativa y compensación”. Así consta en una información del Consejo Nacional
para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl) en la
que se afirma que la Cepal ofrecerá asistencia técnica al país en el marco del
programa “Cambio estructural para un desarrollo sostenible e inclusivo”, que
implementa en América Latina y el Caribe (Hoy).
Lanzan Bolsa Turística; busca 5.0 MM chinos vengan a RD
Empresarios
turísticos junto a la Cámara China de la República Dominicana y la Unión de
Empresarios Chinos en el país gestionan que en un corto y mediano plazo visiten
al país cinco millones de turistas chinos al año, de un total de 100 millones
que anualmente recorren el mundo. El tema fue tratado en la presentación anoche
de la XIX versión de la Bolsa Turística del Caribe (BTC) que se celebrará del
25 al 27 de junio próximo en el centro de convenciones del hotel Dominican
Fiesta, con la participación de empresas nacionales y extranjeras, informó su
presidente Luis Felipe Aquino. Aquino informó que este año en la Bolsa
Turística del Caribe empresarios chinos traerán a la BTC a un grupo de
operadores para potenciar el turismo desde esa nación (Hoy).
Ganaderos critican la baja compra de leche en finca
Los
bajos precios de la leche en polvo motivaron que las empresas procesadoras
compraran grandes cantidades de ese producto, empujando la producción de leche
en finca a un descenso en un período de crisis de mercado.La denuncia la hizo
el ganadero Luis Carlos Fernández Yangüela, expresidente de la Asociación
Dominicana de Productores de Leche (Aproleche). “Por esa situación, las grandes
empresas procesadoras de leche han comenzado a reducir la cuota de leche fresca
que compran a los ganaderos”, dijo. “No se puede poner una traba a la
producción; eso lo hacían hace varios años, y se había descontinuado la práctica,
pero como la leche en polvo ha reducido su precio, han adquirido grandes
cantidades de este producto”, se quejó. El dirigente agropecuario consideró que
las empresas procesadoras están en una embestida para que sigan bajando los
precios de la leche en finca (El Caribe).
Banco Central eleva pronóstico de crecimiento del PIB a 6%
El
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, está elevando su pronóstico
económico para la que fue la economía de mayor crecimiento en América Latina el
año pasado, según un reportaje publicado en la Revista Bloomberg Business en
fecha 19 de este mes. La economía caribeña de US$61,000 millones se expandirá
alrededor del 6 por ciento este año, frente a una previsión anterior de 5% a
5.5%, declaró Valdez. Ese crecimiento está siendo impulsado en parte por la
reducción de un punto porcentual en la tasa de interés de Política Monetaria
del país este año, ya que la inflación se desaceleró por debajo del objetivo
del Banco. Las acciones del Banco “afectarán la producción debido a las bajas
tasas de interés, lo que se traducirá en un mayor crecimiento económico”, dijo
Valdez, respondiendo a preguntas por correo electrónico. Siendo el destino más
visitado en el Caribe, con alrededor de cinco millones de turistas el año
pasado, la República Dominicana también ha dependido en la construcción y el
turismo para impulsar el crecimiento, una tendencia que, según Valdez, va a
continuar (ElDinero.com).
Intec confía que diálogo para reforma laboral continuará
El
rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Rolando M. Guzmán,
quien funge como vocero del Diálogo Tripartito que busca modificar el Código
Laboral, manifestó que a pesar de que los sindicalistas anunciaron su salida de
todos los consejos tripartitos, mantiene su confianza en que los mismos se integrarán
al diálogo para la reforma laboral. Al ofrecer detalles de por qué razón los
trabajos para la modificación del Código Laboral se encontraban como en una
especie de limbo, el rector de Intec dijo: “La situación concreta es que por el
momento no se están realizando reuniones tripartitas, porque de hecho se había
suspendido para dar lugar a reflexión por parte de los sectores y a contacto
bilaterales que se han realizado”, precisó. Además, Guzmán manifestó que en lo
que respecta a la búsqueda de consenso se ha avanzado, y entiende que hay
algunas propuestas que tienen muchas posibilidades de ser consensuadas luego de
que los líderes sindicales regresen de la convención de la OIT, la cual se
celebrará en Ginebra (Diario Libre).
Dicen alza 14% en salarios subiría canasta
El
14 por ciento de aumento salarial impuesto por el Gobierno y los empresarios,
resulta insuficiente y reducirá el nivel adquisitivo de los empleados y
trabajadores por la inflación que se registrará, advirtieron este martes un
economista y un exministro de Trabajo. Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo
del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) y Max Puig,
exministro de Trabajo, deploraron que los salarios en la República Dominicana
sean de los más bajos entre cinco países de América Latina, “además que estén
comprimidos y los empleados compren menos debido a la inflación”. Selman planteó
eliminar los salarios mínimos, ya que en otras naciones donde no los tienen los
sueldos son más altos y existe menos desempleo. Dijo que si hay aumento de
productividad del empleado, se debe evaluar un incremento en su salario por
servicios o desempeño. “Hay modelos económicos que según el valor que aporte el
empleado así le paga el empresario”. El economista dijo que ese tipo de
propuesta se debe analizar en el menor plazo y dijo que el ejemplo del alza de
un 14% aprobado la semana pasada, solo contempla un alza para el salario mínimo
(El Nacional).
Empleos formales crecen lentamente
Las
estadísticas publicadas por el Banco Central como resultado de su Encuesta
Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) indican que de octubre de 2014
hasta abril de este año en el país se generaron 109,300 nuevos empleos.
Asimismo, el Banco Central informó que el 85% de esos nuevos empleos fueron creados
en el sector formal, es decir 92,905 nuevos puestos de trabajo formales. Eso
quiere decir que al menos 16,395 de los nuevos empleos fueron creados en la
informalidad. Esa cantidad no se aleja mucho de los empleos formales que
registra la Tesorería de Seguridad Social (TSS) durante el período octubre 2014
a abril de 2015, donde marca un total de 88,339 nuevos puestos de trabajo
formales, una diferencia de alrededor de 4,500 vacantes en la formalidad. El
Banco Central informó que a los empleos generados en el período mencionado se
le suman los 235,600 puestos de trabajo acumulados entre octubre de 2012 y
octubre de 2014, para totalizar 344,900 en 30 meses, “por lo que se espera que
la meta de las autoridades gubernamentales de contribuir a generar 400,000
empleos formales en cuatro años, podría cumplirse con holgura” (ElDinero.com).
JM aprueba mecanismos para facilitar financiamientos
La Junta
Monetaria fortaleció algunos aspectos de su primera resolución dictada el 26 de
marzo de 2015, para facilitar el uso del mecanismo mediante el cual se autoriza
la liberación de hasta RD$10,000 millones del encaje legal, correspondiente a
los bancos múltiples y las asociaciones de ahorros y préstamos, para promover
el financiamiento de la construcción masiva de viviendas de bajo costo, al
amparo de Ley No. 189-11, sobre Mercado Hipotecario y Fideicomiso.
Recientemente, el gobernador del Banco Central se había reunido con
representantes del Comité Ejecutivo de la Asociación de Bancos Comerciales
(ABA) y de la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (Lidaayp),
quienes expusieron algunos planteamientos que, a su entender, podrían limitar el
uso de dicho mecanismo, en virtud del cual los bancos múltiples y asociaciones
de ahorros y préstamos que lo decidan voluntariamente podrán conceder préstamos interinos a favor
de los constructores de viviendas de bajo costo de hasta RD$2.4 millones, a tasas
de interés fija de hasta un 6% y plazos de hasta 2 años, así como otorgar
posteriormente financiamientos a los adquirientes de dichas viviendas, a tasas
fija de hasta un 8% y plazos de hasta 20 años (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; La Información; El Caribe; Acento.com).
Asociación de Puestos de Bolsas elige directiva
La
Asociación de Puestos de Bolsa (APB) eligió una nueva Junta Directiva, que
regirá esa organización desde 2015 hasta 2017. En la asamblea general ordinaria
anual, los miembros de la entidad eligieron como presidente a Manuel Castillo,
de Inversiones & Reservas; y como vicepresidente a Manuel Castillo, de
Inversiones Popular. Los otros miembros son Juan Mustafá, Francina Marte,
Santiago Camarena, Javier Tejada, Guillermo Arancibia y Carlos Marranzini, que
representan a los restantes puestos de bolsa. Clara González, directora
ejecutiva, destacó los avances que ha logrado en el fortalecimiento de los
esquemas de gobierno corporativo (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Putin anuncia que Rusia aumentará el área de sus exportaciones
de armas
El
presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que su país aumentará el número de
países a los que exporta armas, ámbito en el que Rusia es la segunda potencia
mundial tras Estados Unidos. "Por supuesto, desarrollaremos la cooperación
técnico-militar no sólo con nuestros compradores tradicionales. Planeamos
ampliar la geografía de nuestra cooperación", dijo Putin durante la
reunión de la comisión que gestiona la venta de armas al exterior. El líder del
Kremlin, que cifró las exportaciones de armas en 15.500 millones de dólares en
2014, destacó que los clientes habituales saben que las armas rusas destacan
por su "fiabilidad y alta efectividad". "Nuestra ventaja
competitiva son los largos años de exitosa explotación del armamento ruso en
todas las regiones del mundo (...) desde Asia, a África y América Latina",
dijo. Rusia ocupa el segundo puesto en el mercado de armas con un 27 por
ciento, sólo por detrás de EEUU con un 31 por ciento, mientras "todos los
demás países claramente quedan rezagados", señaló en alusión a Francia y
el Reino Unido, entre otros (EntornoInteligente.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario