Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
1º. De Marzo, 2016
Comienzo con la premisa de que la función del líder
es producir más líderes,
no más seguidores (Ralph Nader).
INDICE
RD
reexportará gas natural al Caribe
Sectores
valoran logros alcanzados en la agropecuaria
RD
necesita promover construcción sostenible
Dicoex
explica desmonte arancelario DR-Cafta 2016
Detallistas
valoran como positivo el discurso del presidente Medina
COPARDOM
cree RD debe impulsar sectores productivos con fines exportación y así generar
empleos
Gobierno
usó US$2,500 MM bonos para cubrir déficit 2015
AEIH:
el Estado debe jugar su rol para establecer competencia
Ve
en RD no se aprovecha parte fiscal fideicomiso
Creen
acuerdos para firmar el Pacto Eléctrico aún está lejos
Asocigar
saluda inversión de Japan Tobacco International en la industria nacional
Adozona
valora el compromiso del presidente Medina
ZF
anuncian compromiso trabajar junto al Gobierno
Afirma
desarrollo de Pedernales está en marcha
Reforma laboral no está en agenda de sindicatos
MIC y Cives Mundi anuncian programa de fomento al
emprendimiento social en RD
TC
suspende fallo que ordena a banco devolver US$20 MM
72%
de créditos otorgados por Fundación Reservas beneficia a las mujeres
Carros
eléctricos asestarían golpe definitivo al petróleo
Economía
General
RD
reexportará gas natural al Caribe
República
Dominicana se convertirá pronto en un centro de distribución y reexportación de
gas natural hacia la región del Caribe. El presidente de la Consorcio Comercial
Caribe y de la Mesa Redonda de la Mancomunidad, Fernando González Nicolás, hizo
el señalamiento al participar como expositor en la “Conferencia de Transporte y
Comercialización de Gas en las Américas”, la cual tuvo efecto en la ciudad de
Houston en Texas. González Nicolás indicó como positivo para la economía
dominicana el establecimiento de un centro de distribución internacional de
combustibles, ya que la operación del el mismo ofrecerá muchos beneficios
colaterales (Listín Diario).
Sectores
valoran logros alcanzados en la agropecuaria
El presidente
de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), Ulises de
Veras, resaltó la trascendencia del discurso pronunciado por el presidente
Danilo Medina en cuanto a los logros de
su Gobierno en materia de desarrollo agropecuario. Consideró que el éxito de la
política implementada por presidente Medina en el área agropecuaria se ha
traducido en una notable mejoría del productor y sus familiares. Para el
experto en asuntos agropecuarios sería una mezquindad el pretender retar mérito
a esos encuentros semanales entre el presidente Medina con representantes de
entidades de productores (Listín Diario).
RD
necesita promover construcción sostenible
República
Dominicana es uno de los países afectados por el cambio climático, pero
implementar estrategias de construcción contribuiría con su mitigación y
significaría un gran ahorro nacional. Como si se tratara de una habilidad sin
intención, la sostenibilidad se practica en República Dominicana desde hace
tiempo, puesto que las casas de los abuelos tenían todas aljibes donde se
guardaba el agua de lluvia, y no es raro ver cómo hoy día muchas personas
construyen tomando en cuenta la conservación del medio ambiente, poniendo en
práctica el reciclaje. Esto más allá de ser una moda, para las personas de
bajos recursos es una estrategia de subsistencia (Listín Diario).
Dicoex
explica desmonte arancelario DR-Cafta 2016
El Ministerio
de Industria y Comercio, a través de la Dirección de Comercio Exterior y
Administración de Tratados Comerciales (Dicoex), ha trazado un programa de
fortalecimiento de las capacidades para la competitividad del sector
productivo. Dicha estrategia consiste en la realización de actividades
destinadas a mantener informado a los diversos sectores, a los fines de que
estos puedan tomar las previsiones necesarias para mitigar los efectos que
pudieran derivarse del libre comercio (Listín Diario).
Detallistas
valoran como positivo el discurso del presidente Medina
El presidente
del Consejo Dominicano de Detallistas (Codepro), Rafael Santos, valoró como
positivo y esperanzador el discurso de rendición de cuentas emitido por el
presidente de la República, Danilo Medina, ante la Asamblea Nacional el pasado
27 de febrero. Santos expresó que son inocultables los logros a nivel económico
y social que ha tenido la gestión del gobierno y esto beneficia al comercio y a
la población en sentido general (Diario Libre).
COPARDOM
cree RD debe impulsar sectores productivos con fines exportación y así generar
empleos
El presidente
de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Joel
Santos, afirmó que una de las vías que cuenta el país para generar empleos de
calidad y en abundancia es impulsando los sectores productivos con fines de
exportación. Tras señalar que en los actuales momentos un 55% de los empleos en
República Dominicana son informales, mientras que el restante 45% son formales,
expresó cuando se habla de este tema en el país, esto debe hacerse por sectores
y por la preparación y experiencia que tienen los que ingresan al mercado
laboral (El Nuevo Diario).
Gobierno
usó US$2,500 MM bonos para cubrir déficit 2015
Para financiar
el déficit fiscal durante 2015, la República Dominicana colocó bonos soberanos
en el mercado internacional por un monto de US$2,500 millones, según consta en
las memorias del Ministerio de Hacienda, correspondientes al citado período.
Resalta que con esos fondos, el Gobierno compró la deuda del país a Petrocaribe
por un monto de US$1,933 millones, que representa un descuento del 52%,
saldando de esa manera el 98% de la deuda acumulada hasta diciembre del 2014,
que ascendía a US$4,121.6 millones, quedando pendientes solo US$98 millones (Hoy).
AEIH:
el Estado debe jugar su rol para establecer competencia
El presidente
de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo
(AEIH), Antonio Taveras Guzmán, dijo que el Estado debe de jugar su rol para
que se establezca una verdadera y libre competencia en el país. Señaló que para
lograr eso se necesita cumplir con la Constitución de la República, la cual
prohíbe los monopolios y los oligopolios, y que el Estado cumpla con su rol de
regulador (Hoy).
Ve
en RD no se aprovecha parte fiscal fideicomiso
En República
Dominicana hay desconocimiento sobre la parte fiscal que involucra la figura
del fideicomiso, lo cual ha impedido que haya un mejor aprovechamiento de los
incentivos fiscales. El asesor financiero y fiscal José Salas dijo que todavía
hay empresas constructoras que desarrollan proyectos de viviendas sin aprovechar
las ventajas que ofrece la ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado
Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana. Además de que todavía
en el sector bancario esa figura se ve como una competencia para otros
productos dentro del sistema de financiamiento (Hoy).
Creen
acuerdos para firmar el Pacto Eléctrico aún está lejos
Todavía falta
mucho para lograr tener una fecha definitiva de cuando se firmará el Pacto Eléctrico,
pues aun se debaten temas importantes en busca de consenso, de acuerdo al
presidente de la Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom), Joaquín
Luciano, y Edwin Croes, investigador del observatorio de políticas públicas de
la UASD. Explicaron que el Pacto Eléctrico se encuentra en la fase de las pre
plenarias y le siguen las plenarias. Y aunque hay muchos consensos todavía hay
temas pendientes (Hoy).
Asocigar
saluda inversión de Japan Tobacco International en la industria nacional
La Asociación
Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar) saludó la instalación y
participación de la empresa Japan Tobacco International en la industria local
del cigarrillo, a través de su inversión en las acciones de La Tabacalera.
Marcos Bisonó Haza, vicepresidente ejecutivo de Asocigar, expresó que “esta
nueva inversión debe verse como un importante incentivo para que el Gobierno
dominicano continúe evaluando el efecto que las últimas reformas fiscales han
tenido sobre el sector, así como arreciando su lucha contra el comercio ilícito
que viene azotando a la industria desde el 2013” (Acento.com).
Adozona
valora el compromiso del presidente Medina
La Asociación
Dominicana de Zonas Francas (Adozona) agradeció al presidente Danilo Medina la
reafirmación de su compromiso con ese sector productivo y el apoyo del Gobierno
para canalizar inversiones por RD$12,817 millones que permitieron crear más de
45,000 nuevos empleos directos en los cuatro años de su actual gestión. “El
reconocimiento del presidente Medina a la importancia estratégica de las zonas
francas y sus grandes aportes al desarrollo económico del país, es un mensaje
que genera confianza entre nuestros inversionistas y ayuda a consolidar la
buena imagen de RD como destino de inversión en América Latina”, declaró el
presidente de Adozona, José Tomás Contreras (Listín Diario; Diario Libre).
ZF
anuncian compromiso trabajar junto al Gobierno
El presidente
de Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Tomás Contreras,
afirmó que ese sector asume el firme compromiso de seguir trabajando junto con
el Gobierno en la identificación y promoción de medidas que continúen
fomentando la atracción de nuevas inversiones y la generación de miles de
nuevos empleos en las zonas francas. El presidente de Adozona hizo el
planteamiento en una declaración en la que agradeció al presidente Danilo
Medina la reafirmación de su compromiso con ese sector productivo y el apoyo
del Gobierno para canalizar inversiones por unos 12,817 millones de pesos que
permitieron crear más de 45 mil nuevos empleos directos en los cuatro años de
su actual gestión (Hoy).
Afirma
desarrollo de Pedernales está en marcha
El presidente
de Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Tomás Contreras,
afirmó que ese sector asume el firme compromiso de seguir trabajando junto con
el Gobierno en la identificación y promoción de medidas que continúen
fomentando la atracción de nuevas inversiones y la generación de miles de nuevos
empleos en las zonas francas. El presidente de Adozona hizo el planteamiento en
una declaración en la que agradeció al presidente Danilo Medina la reafirmación
de su compromiso con ese sector productivo y el apoyo del Gobierno para
canalizar inversiones por unos 12,817 millones de pesos que permitieron crear
más de 45 mil nuevos empleos directos en los cuatro años de su actual gestión (Hoy).
Seguridad
Social y Laboral
Reforma laboral no está en agenda de sindicatos
Las
centrales sindicales indicaron que el tema de la modificación del Código
Laboral ha quedado fuera de la agenda del movimiento sindical y afirmaron que
el sector empresarial intenta manejarlo como un tema de campaña. La
Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD); la Confederación
Nacional de Unidad Sindical (CNUS); y la Confederación Autónoma Sindical
Clasista (CASD), respondieron así a las últimas declaraciones hechas por el
sector empresarial urgiendo la reforma
del Código de Trabajo, argumentando “alta carga laboral” y mafias de abogados
que extorsionan a las empresas (Listín Diario; Diario Libre).
MIC y Cives Mundi anuncian programa de fomento al
emprendimiento social en RD
El
Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la ONGD Cives Mundi lanzaron la
iniciativa “El Hueco Caribe: Fomento al Emprendimiento Social en República
Dominicana y en Haití” con el apoyo de Erasmus+ de la Comisión Europea. Al
ofrecer la información, el viceministro de Fomento a las Pymes del MIC, Ignacio
Méndez, señaló que esa iniciativa forma parte del primer programa apoyo al
emprendimiento social y rural del país (El Nuevo Diario).
Banca
y Seguro
TC
suspende fallo que ordena a banco devolver US$20 MM
El Tribunal
Constitucional dispuso la suspensión de una sentencia que ordenó al Banco de
Reservas devolver a la sociedad Prado Universal Corp, o a sus representantes
legales, la suma de 20 millones dólares, como excedente del valor total de
la Torre Atiemar, construida por el
español Arturo del Tiempo Márquez, quien guarda prisión en España por
narcotráfico. La sentencia suspendida es la número 118-2015, dictada el 20 de
agosto de 2015 por la jueza Awilda Reyes, de la Cuarta Sala Penal del Distrito
Nacional (Listín Diario).
72%
de créditos otorgados por Fundación Reservas beneficia a las mujeres
El 72% de la
cartera de préstamos que, en los últimos tres años, ha otorgado la Fundación
Reservas, a través de cooperativas y asociaciones sin fines de lucro, ha
beneficiado a mujeres microempresarias. Así lo aseguró Rosa Rita Álvarez,
directora ejecutiva de la Fundación Reservas, quien significó que para las
mujeres han sido altamente positivos los financiamientos y el apoyo que, en
general, el Gobierno les ofrece mediante diversos programas (El Nuevo Diario).
Internacional
Carros
eléctricos asestarían golpe definitivo al petróleo
El próximo
crash del petróleo podría ser definitivo y sería provocado por el auge de los
carros eléctricos en el mundo. El año pasado, por ejemplo, las ventas de coches
eléctricos crecieron un 60% en todo el mundo a pesar del crudo ‘barato’, lo
cual revela que la sociedad está cada vez más concienciada con la protección
del medio ambiente y las marcas de coches ven en el coche eléctrico una
oportunidad para aprovechar esta nueva demanda. Según publica Bloomberg, esta
combinación de factores desembocará en el próximo crash del petróleo, un crash que
podría no tener una fase de recuperación (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario